EL COLOR EN LA
EXPRESIÓN GRÁFICA
DOCENTE: Arq. Ilsen Mogro
INTRODUCCIÓN
El manejo del color en la arquitectura y sus formas de
expresión, es un factor muy importante a tomar en cuenta,
ya que por medio de su acertada utilización se determina la
salud y el bienestar de las personas.
El color desprende diferentes expresiones del
ambiente, que pueden transmitirnos la sensación de
calma, plenitud, alegría, violencia, maldad, etc.
La psicología de los colores es tan importante que fue
estudiada por grandes maestros a lo largo de nuestra
historia.
El estudio de la percepción de los colores constituye
una consideración habitual en disciplinas como el
diseño, la arquitectura, la medicina, la moda, la
señalética, la publicidad y el arte.
A todos nos sensaciona el color y cada uno tiene sus
propias ideas sobre antipatías o simpatías, gusto o
desagrado sobre aquel o este color, pero de manera
general, todos percibimos una reacción física ante la
sensación que produce un color, como la de frío en una
habitación pintada de azul o la de calor en otra pintada de
rojo o naranja.
Los colores cálidos se consideran como estimulantes,
alegres y hasta excitantes y los fríos como tranquilos,
sedantes y en algunos casos deprimentes. Aunque
estas determinaciones son puramente subjetivas y
debidas a la interpretación personal, todas las
investigaciones han demostrado que son corrientes en
la mayoría de los individuos, y están determinadas por
reacciones inconscientes de estos.
Por lo tanto es importante el poder plasmar adecuadamente
los colores en la expresión gráfica de los diferentes planos
arquitectónicos para estos sean implementados también
adecuadamente en la realidad.
Para ello es importante conocer la teoría y el manejo del color.
EL COLOR
El color es la impresión sensorial que
produce la luz sobre cualquier objeto
de los que puede captar el ojo, o sea
la impresión que hace la retina del
ojo a la luz reflejada por los cuerpos.
Esta impresión en la retina permite
apreciar, diferenciar y analizar la
verdadera fisonomía de la naturaleza
y de las cosas que nos rodean.
La Luz y El Color
• El color en sí no existe, no es
una característica del objeto,
es más bien una apreciación
subjetiva nuestra.
• Lo que ocurre cuando
percibimos un objeto de un
determinado color, es que la
superficie de ese objeto refleja
una parte del espectro de luz
blanca que recibe y absorbe las
demás. La luz blanca está
formada por tres colores
básicos: rojo intenso, verde y
azul violeta. Por ejemplo, en el
caso de objeto de color rojo,
éste absorbe el verde y el azul,
y refleja el resto de la luz que
es interpretado por nuestra
retina como color rojo.
Absorción y Reflexión de la luz
Colores Luz
MAGENTA • Los colores luz son
aquellos colores que se
obtienen directamente
del espectro solar, o se
generan por la
AMARILLO desfragmentación o
descomposición de la
luz que producen una
impresión sensorial
reflejada en los
cuerpos es captada por
CYAN el sentido de la vista y
enviada a través de los
nervios ópticos.
Colores Pigmento
• La importancia del
ROJO
manejo del color se
hace esencial para el
hombre crea los
colores llamados
pigmentos, que tienen
AMARILLO origen mineral vegetal
y animal.
• Generalmente el ser
humano solo trabaja
con colores pigmento,
que son los que se
AZUL pueden aplicar en las
composiciones y
trabajos que realiza.
Propiedades del Color
Tonalidad del Color
Luminosidad del Color
Matiz del Color
Tonalidad y Luminosidad
Matiz y Tonalidad del Color
Luminosidad y Matiz
El Circulo Cromático
Amarillo Amarillo
Naranja Verdoso
• Nos sirve para
observar la
Amarillo organización
básica y la
Naranja Verde interrelación de
los colores.
También lo
podemos emplear
Rojo Azul como forma para
Naranja Verdoso hacer la selección
de color que nos
parezca adecuada
Rojo Azul a nuestro diseño.
Podemos
encontrar
diversos círculos
de color, pero el
que aquí vemos
Violeta está compuesto
Rojo Azul de 12 colores
Violaceo Violaceo básicos.
Colores Primarios
• Los primarios son
colores que se
Amarillo consideran
absolutos y que
no pueden
crearse mediante
la mezcla de
otros colores. Sin
embargo, mezclar
los primarios en
diversas
combinaciones
Rojo Azul crea un número
infinito de
colores.
Colores Secundarios
• Los tonos
Naranja Verde secundarios
se obtienen
al mezclar
partes
iguales de
dos primarios
Violeta
Colores Terciarios
Amarillo Amarillo • los tonos
Naranja Verdoso
terciarios se
consiguen al
mezclar partes
iguales de un
tono primario y
de un
Rojo Azul secundario
Naranja Verdoso
adyacente.
Rojo Azul
Violaceo Violaceo
Colores Análogos
Colores Complementarios
Colores Cálidos y Colores Fríos
Los Colores Cálidos y su Aplicación
Los Colores Fríos y su Aplicación
La Monocromíá
La Bicromía
La Tricromía
La Policromía