The five architects
The Five Architects
Five Architects (también llamado New York Five) fue un grupo
arquitectónico estadounidense formado en Nueva York y compuesto por
Peter Eisenman, Michael Graves, Charles Gwathmey, John Hejduk y
Richard Meier. Su obra apareció expuesta por primera vez en el Museum
of Modern Art de Nueva York, en una exposición organizada por Arthur
Drexler en 1967, así como en el subsiguiente libro titulado Five
Architects (1972).
Las obras de este grupo, hacían énfasis en hacer entender la importancia
de la concepción de la forma para luego ser un espacio y con ello
incorporar otros conceptos que fueron abandonados por los mismo
modernistas, como la noción social y el orden.
Reflejaron una lealtad común a una forma pura de la arquitectura moderna,
volviendo a la obra de Le Corbusier de los años 1920 y 1930. Se
reinterpreta la sintaxis racionalista de las figuras históricas del Movimiento
Moderno.
The New York Five llegó a representar la idea de que la arquitectura podía
todavía expresar y promover la cultura.
“Se entiende que la arquitectura no radica en la eficacia con la que se es
capaz de construir (pensamiento industrial) un nuevo mundo, sino en sus
logros. Además que el potencial de la arquitectura no yace en los prospectos
de la relevancia popular o tecnológica, sino en la posibilidad de una
autonomía.”
Además del evidente uso del color blanco en sus proyectos, inspirados en las obras
clásicas modernas. Los "cinco" se mantienen ligados al Movimiento Moderno de
principios del siglo XX, leales a la parte estilística y formal, contando los cinco
puntos de la composición arquitectónica según Le Corbusier: trama reticular. planta
libre, fachada libre, ventanales y la terraza-jardín.
Graves se pasó al postmodernismo. Eisenman ha limitado su trabajo a las imágenes
y los modelos de los diseños arquitectónicos de futuro en los medios impresos,
aunque se convirtió en el arquitecto más asociado con el deconstructivismo. Meier
ha sido el más fiel a la estética moderna y al estilo de Le Corbusier. Gwathmey
también se ha mantenido fiel al estilo moderno, aunque su pureza se ha visto
atenuada por la realidad de las grandes comisiones corporativas y públicas.
Richard Meier
Las obras de Richard Meier retoman la idea de ligereza y
transparencia, contrasta con los muros blancos con amplias
superficies de cristal que alivianan visualmente el conjunto.
SMITH HOUSE
Museo de Arte Contemporáneo de
Richard Meier & Partners Architects
Barcelona
Peter Eisenman
Eisenman hace evidente la transformación del Movimiento
Moderno: una arquitectura basada en la forma por sí misma,
Eisenman se basa a la hora de diseñar en, el ejecutar una
arquitectura de total abstracción, en el cual, la importancia del
edificio esta en razón al proceso de diseño. Se considera más
importante el proceso que el objeto final.
HOUSE VI
La ciudad de la cultura
Eisenman Architects
Santiago de Compostela, A Coruña, Spain
John Hejduck
John Hejduck, más activo en el campo académico que en el
constructivo, emplea una sucesión de pilares y hace girar el
cuerpo de la casa a 45 grados con respecto al cubo base, por lo
tanto se basa en la descomposición de la arquitectura en sus
formas geométricas más simples y expresivas.
THE BERSTEIN HOUSE
Charles
Gwathmey
Por su parte Gwathmey crea edificios
de líneas claras, formando capas
espaciales que se superponen,
componiendo volúmenes de gran
solidez y exquisitos detalles. El
núcleo del conjunto constituye una
articulación en la que los edificios se
desplazan horizontal o verticalmente.
Gwathmey Residence and Studio
Michael
Graves
Michael Graves se unió al grupo con
el juego positivo-negativo de los dos
cubos, el uso del vacío, la rotación y
la frontalidad. La obra más
significativa es la Hanselmann
House.
Michael Graves Poco tiempo después
de la publicación de Five Architects,
abandonó aquella arquitectura con
referencia de Le Corbusier, blanca y
de líneas claras, para convertirse en
uno de los mayores exponentes del
Postmodernismo
Hoy tan sólo quedan en activo Einseman y Meyer, ambos arquitectos
pertenecientes al llamado Star System de la arquitectura, o dicho de otro
modo, convertidos en empresas multinacionales de proyectos, el
segundo más que el primero