0% encontró este documento útil (0 votos)
587 vistas24 páginas

Inducción SST - POWER POINT

El documento proporciona información sobre el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), incluyendo las obligaciones de la alta dirección, los trabajadores, la política de seguridad y salud, el rol del vigía ocupacional, el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, el Comité de Convivencia Laboral, los riesgos laborales, los elementos de protección personal, el Sistema General de Riesgos Laborales y las entidades como ARL, AFP y EPS.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
587 vistas24 páginas

Inducción SST - POWER POINT

El documento proporciona información sobre el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), incluyendo las obligaciones de la alta dirección, los trabajadores, la política de seguridad y salud, el rol del vigía ocupacional, el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, el Comité de Convivencia Laboral, los riesgos laborales, los elementos de protección personal, el Sistema General de Riesgos Laborales y las entidades como ARL, AFP y EPS.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

SEGURIDAD Y

SALUD EN EL
TRABAJO
INDUCCIÓN SG-SST
¿En qué consiste?
 El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo (SG-SST)
abarca una disciplina que trata de
prevenir las lesiones y las enfermedades
causadas por las condiciones de trabajo,
además de la protección y promoción de la
salud de los empleados.
Ciclo PHVA
Obligaciones de la Alta
Dirección
 Definir, firmar y divulgar la política de seguridad y salud en el trabajo.
 Rendir cuentas a las personas que conforman la organización.
 Cumplir con los requisitos normativos
 Realizar el plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo.
 Fomentar la participación de los empleados.
 Asignar los responsables y comunicarlo a todos los miembros de la organización.
 Definir y asignar los recursos necesarios para establecer, mantener y mejorar el
SG-SST.
 Gestionar los riesgos y los peligros que se puedan dar en la organización.
 Prevenir los riesgos laborales.
Obligaciones de los
trabajadores
 Procurar el cuidado integral de nuestra salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre nuestro
estado de salud.
 Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de
Gestión en el Trabajo.
 Informar de manera oportuna al jefe sobre los peligros y los
riesgos que pueden encontrar en su puesto de trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y
salud definido dentro del plan de capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del SG-
SST.
Política de Seguridad y
salud en el trabajo
 Es el compromiso que se adquiere como empresa de prevenir lesiones y
enfermedades de trabajo. La mejora continua de la gestión y el desempeño
del SG-SST.
 El compromiso de cumplir con todos los requisitos legales que se aplican y
que están relacionados con los peligros para la seguridad y la salud de los
empleados.
 Debe estar documentada, implantada y mantenida.
 Deberá ser comunicada a todas las personas que trabajen en la empresa,
con la intención de que sean conscientes de las obligaciones que tienen.
Vigía Ocupacional
 El rol de Vigía en Seguridad y Salud en
el Trabajo es un rol que existe en
empresas de menos de 10 trabajadores
y su finalidad es la de participar de las
actividades de promoción, divulgación
e información, sobre seguridad y salud
en el trabajo entre empleadores y
trabajadores
 ¿Cuál es el periodo del vigía en seguridad y salud en
el trabajo?
 ¿Elvigía en seguridad y salud en el trabajo debe
tener suplente?
 ¿Cuáles son las funciones del vigía en seguridad y
salud en el trabajo?
Participar de las actividades de promoción, divulgación e
información, sobre seguridad y salud en el trabajo entre
empleadores y trabajadores
Actuar como instrumento de vigilancia para el
cumplimiento del SG-SST en los lugares de trabajo de la
empresa
Comité Paritario de Seguridad y Salud en
el trabajo
 Comité Paritario de
Seguridad y Salud en el
Trabajo, es un organismo de
promoción y vigilancia de las
normas y reglamentos de
salud ocupacional, la vigencia
del Comité es de dos años, la
mitad de sus integrantes son
escogidos por parte del
empleador y la otra mitad
por parte de los
colaboradores.
 ¿Cuál es el periodo de vigencia del Copasst?
 ¿Los participantes del comité de seguridad y
salud en el trabajo deben tener suplente?
 ¿Cuálesson las funciones del comité
en seguridad y salud en el trabajo?
Participar de las actividades de promoción,
divulgación e información, sobre seguridad y salud
en el trabajo entre empleadores y trabajadores
Actuar como instrumento de vigilancia para el
cumplimiento del SG-SST en los lugares de trabajo
de la empresa
Comité de Convivencia
Laboral
 Esun organismo conformado por representantes del
empleador y de los empleados, con el fin de prevenir el acoso
laboral, contribuyendo a proteger a los empleados contra los
riesgos psicosociales que afectan la salud en los lugares de
trabajo
 ¿Cuál es el periodo del comité de convivencia?

 ¿Cuántosmiembros debe tener el comité de


convivencia laboral?

 ¿Cómo se eligen los miembros del comité de


convivencia?

 ¿Cadacuánto se debe reunir el comité de


convivencia?
Funciones del comité de
Convivencia
 “1. Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones
que puedan constituir acoso laboral, así como las pruebas que las soportan.
 2. Examinar de manera confidencial los casos específicos o puntuales en los que se
formule queja o reclamo, que pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso
laboral, al interior de la entidad pública o empresa privada.
 3. Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron
lugar a la queja.
 4. Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo entre las partes
involucradas, promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solución efectiva de
las controversias.
 5. Formular un plan de mejora concertado entre las partes, para construir, renovar y
promover la convivencia laboral, garantizando en todos los casos el principio de la
confidencialidad.
¿Qué es un accidente
de trabajo?
 Unaccidente de trabajo es todo
acontecimiento repentino que suceda por
causa o con ocasión del trabajo que
desempeña una persona y que por este
hecho el trabajador tenga una lesión en su
cuerpo, se perturben sus funciones, se le
genere una invalidez o incluso el trabajador
muera
¿Qué hacer en caso de
accidente laboral?
 Avisar inmediatamente a su jefe o supervisor
directo.
 Su empleador/a debe prestarle los primeros
auxilios y derivar oportunamente al afectado al
servicio de urgencia
 El empleador debe reportar el accidente a la ARL
 Si el empleador no presenta el reporte dentro de
las 24 horas de conocido el accidente, ésta debe
ser presentada por el trabajador, vigía o familiares.
¿Qué es una enfermedad
laboral?
 Se considera enfermedad
laboral la contraída como
resultado de la exposición a
factores de riesgo
inherentes a la actividad
laboral o del medio en el
que la persona se ha visto
obligado a trabajar.
Riesgos a los que estamos
expuestos..
 Riesgos psicosociales
 Riesgos de seguridad
 Riesgos ergonómicos
 Riesgos físicos
 Riesgos biológicos
Elementos de protección
personal
 Los Elementos de Protección
Personal tienen como
función principal proteger
diferentes partes del cuerpo,
para evitar que un
trabajador tenga contacto
directo con factores de
riesgo que le pueden
ocasionar una lesión o
enfermedad.
Sistema General de Riesgos
Laborales…
 El Sistema General de Riesgos Laborales es
el conjunto de entidades públicas y
privadas, normas y procedimientos,
destinados a prevenir, proteger y atender a
los trabajadores de los efectos de las
enfermedades y los accidentes que pueden
ocurrirles con ocasión o como consecuencia
del trabajo que desarrollan
ARL:  Son las entidades encargadas de la afiliación y administración
del Sistema General de Riesgos Laborales, entre sus funciones
podemos encontrar:
 Recaudar los aportes que realizan las empresas por sus
trabajadores
 Brindar asesoramiento en la ejecución de los programas de
prevención que se realizarán en la empresa.
 Prestar atención médica y de rehabilitación a los trabajadores
que sufran accidentes o se enfermen por causas propias de su
trabajo.
 Realizar el pago  correspondiente de las prestaciones económicas
como incapacidades, pensiones por invalidez y de sobrevivientes
que se puedan generar  producto de accidentes o enfermedades
laborales.
AFP:
   Las Administradoras de Fondos de Pensiones, AFP, son instituciones
financieras privadas encargadas de administrar los fondos y ahorros de
pensiones.
 1. Pensión de Vejez
 2. Pensión de Invalidez
 3. Pensión de Sobrevivencia
EPS:
 Su función principal es organizar y garantizar a sus afiliados la prestación de
los servicios en el plan obligatorio de salud, ya sea directamente o a través de
contratos con terceros.
 1. Contributivo
 2. Subsidiado
PLAN DE PREVENCIÓN DE
EMERGENCIAS
¿QUE HACER EN CASO DE EMERGENCIA?

También podría gustarte