0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas39 páginas

Modulo 02 Trabajos en Caliente

Este documento trata sobre los trabajos en caliente y contiene cuatro secciones. La primera sección define los trabajos en caliente y establece los requisitos legales. La segunda sección describe los principales tipos de trabajos en caliente como la soldadura, soldadura con arco eléctrico y operaciones oxigas combustible. La tercera sección cubre los peligros de los trabajos en caliente. La cuarta sección trata sobre la teoría del fuego.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas39 páginas

Modulo 02 Trabajos en Caliente

Este documento trata sobre los trabajos en caliente y contiene cuatro secciones. La primera sección define los trabajos en caliente y establece los requisitos legales. La segunda sección describe los principales tipos de trabajos en caliente como la soldadura, soldadura con arco eléctrico y operaciones oxigas combustible. La tercera sección cubre los peligros de los trabajos en caliente. La cuarta sección trata sobre la teoría del fuego.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

UNIDAD 02: Trabajos en Caliente

UNIDAD I
UNIDAD 02: Trabajos en Caliente

Trabajos en Caliente
UNIDAD 02: Trabajos en Caliente

Introducción
UNIDAD 02: Trabajos en Caliente

Contenido:
1. Trabajos en Caliente
2. Tipos de Trabajos en caliente
3. Peligros de los Trabajos en Caliente
4. Teoría de Fuego
UNIDAD 02: Trabajos en Caliente

1. Trabajos en Caliente
1.1 Definición
Es aquel trabajo que involucra o en el que se genera chispas,
llamas abiertas, arcos eléctricos y cualquier fuente de ignición,
que pueden entrar en contacto con materiales inflamables o
combustibles; equipos o maquinarias que los contengan y
puedan ocasionar un incendio o explosión, por ejemplo:
Soldadura, corte, oxicorte.

Uso de sopletes o llamas de fuego abiertas.

Uso de esmeriles, amoladoras

O cualquier otro equipo que genere chispas.


UNIDAD 02: Trabajos en Caliente

1.2.1 Normativa Legal


Según DS.024-2016-EM (Definición de términos – Art 07): Trabajo en
Caliente es aquél que involucra la presencia de llama abierta generada
por trabajos de soldadura, chispas de corte, esmerilado y otros afines,
como fuente de ignición en áreas con riesgos de incendio

Además se requiere de:

DS.024-2016-EM (Art.129) DS.024-2016-EM (Art. 131) DS.024-2016-EM (Art. 75) / DS.011-2019-


Responsabilidad de Estándares Requisitos para los trabajos en TR (Art 54) Indica la responsabilidad de
caliente realizar capacitación
UNIDAD 02: Trabajos en Caliente

1.2.2 Uso de PETAR

DS.04-2016-EM (Art 130) Todo Trabajo


de Alto riesgo requiere del Uso
obligatorio del Permiso Escrito de
Trabajo Seguro (PETAR)
DS.011-2019-TR (Art 56) Establece la
responsabilidad de utilizar PETAR en las
actividades de alto riesgo según lo
indicado en la Norma técnica G-050 y
demás normas aplicables.
UNIDAD 02: Trabajos en Caliente

1.2.3 Normas Aplicables


En relación a los trabajos en caliente se hace indispensable la
necesidad de aplicar normativa tanto nacional como
internacional que nos permita establecer controles adecuados.
A continuación, mencionaremos las más resaltantes:

NFPA 51B Norma para


ANSI Z49.1:2012 AWS A3.0M/A3.0,
OSHA 29CFR 1910.252, la prevención de
Seguridad en procesos Definiciones y términos
Soldadura, Corte y Incendios durante la
de soldadura, cortes y estándar de las
Soldadura fuerte. soldadura, corte y otros
afines soldaduras
Trabajos en Caliente.

NTP 350.43 Extintores


portátiles Selección,
NFPA 10 Norma para distribución, NTP 833.034 Extintores
extintores Portátiles. inspección, portátiles, verificación.
mantenimiento, recarga
y prueba hidrostática.
UNIDAD 02: Trabajos en Caliente

Contenido:
1. Trabajos en Caliente
2. Tipos de Trabajos en caliente
3. Peligros de los Trabajos en Caliente
4. Teoría de Fuego
UNIDAD 02: Trabajos en Caliente

2. Tipos de Trabajos en Caliente


2.1 Soldadura
La soldadura es un proceso de fijación en donde se realiza la
unión de dos o más piezas de un material (generalmente
metales o termoplásticos), usualmente logrado a través de la
coalescencia (fusión), en la cual las piezas son soldadas
fundiendo, se puede agregar un material de aporte (metal o
plástico), que, al fundirse, forma un charco de material fundido
entre las piezas a soldar (el baño de soldadura) y, al enfriarse, se
convierte en una unión fija a la que se le denomina cordón.
UNIDAD 02: Trabajos en Caliente

2.2 Soldadura con Arco Eléctrico


Esta es una de las técnicas más desarrolladas, y existen diversos
procesos que se basan en este principio. Para lograr la soldadura se
utiliza una fuente de energía eléctrica (ya sea corriente continua o
alterna) que permite derretir los metales.

El proceso varía de acuerdo a: Alcanzando temperaturas de


3500 °C

La fuente de energía utilizada

El tipo de electrodos

La utilización o no de un gas.

Utilización de material adicional


UNIDAD 02: Trabajos en Caliente

2.2.1 MIG/MAG
La soldadura de tipo MIG/MAG (Metal Inert Gas o Metal
Active Gas) es un proceso de soldeo por arco eléctrico
mediante un electrodo consumible con una atmósfera
protectora producida por un gas inerte (si hablamos de
soldadura MIG) o un gas activo (si nos referimos a la
soldadura MAG).

Forman un arco eléctrico entre un electrodo y una pieza


de trabajo de metal, que calienta los metales causando
que se derritan y se unan.
UNIDAD 02: Trabajos en Caliente

El sistema MIG se emplea para


soldar materiales: La soldadura MAG utiliza gases activos,
como el CO2 puro o mezcla de gases
(argón, CO2, O2) y es utilizado para:
Materiales no férreos

Aceros al
Aceros de bajo y medio contenido de carbono sin
carbono, contenido
en cromo

Este proceso resultaría adecuado para


soldar materiales como aluminio, cobre,
magnesio y titanio. Aceros
aleados.
UNIDAD 02: Trabajos en Caliente

2.2.2 TIG
La soldadura TIG (tungsten Inert Gas) se caracteriza
por la utilización de un electrodo permanente, no
consumible de tungsteno y gases inertes que no
participan en la reacción de soldadura. Utiliza el
calor del arco eléctrico generado por el electrodo
para fundir material con o sin aporte externo.

El gas de protección utilizado tiene


como objetivo desplazar el oxígeno y
el nitrógeno de la atmósfera
eliminando cualquier posibilidad de El sistema TIG se emplea para soldar
corrosión en la soldadura. aluminio o aceros inoxidables.
UNIDAD 02: Trabajos en Caliente

2.3 Operaciones Oxigas Combustible


La soldadura oxicetilénica es la forma más difundida de soldadura
autógena. No es necesario aporte de material.

Este tipo de soldadura puede realizarse con


Homogénea ->Material de aportación de
la misma naturaleza

Heterogénea ->Diferente material

Autogena -> Sin aporte de material.


UNIDAD 02: Trabajos en Caliente

Para lograr una fusión rápida (y evitar que el calor se propague) Alcanzando temperaturas de
se utiliza un soplete que combina oxígeno (como comburente) y 3200 °C
acetileno (como combustible).

En esta tipología también se incluyen algunas


soldaduras que pueden trabajar a temperaturas
bastantes más bajas. Este último es el caso de la
llamada soldadura fuerte, que requiere de un
soplete que use gas licuado de petróleo, generando
llamas a temperaturas de 800 °C

Trabajos con
Labores de
láminas de Cobre Latón
plomería
acero

Fundiciones y
Aluminio Magnesio
aleaciones.
UNIDAD 02: Trabajos en Caliente

2.4 Corte y esmerilado

Las operaciones de corte o


Generando
esmerilado consisten en la La proyección de
utilización fuentes de energía o partículas incandescentes,
equipos y materiales abrasivos humos y gases.
para lograr la división de los
materiales.

Los procesos más utilizados para estas actividades son:

Oxicorte

Uso de Amoladoras y Esmeriles


UNIDAD 02: Trabajos en Caliente

2.4.1 Oxicorte
El oxicorte consta de dos etapas:
En este proceso se utiliza un gas
1ra E. El acero se calienta a alta temperatura (900 °C) con combustible cualquiera
la llama producida por el oxígeno y un gas combustible
Acetileno

Hidrógeno
2da E. Una corriente de oxígeno corta el metal y elimina
los óxidos de hierro producidos. Propano

Hulla

Tetreno o crileno

Mientras que el gas comburente


siempre ha de utilizarse oxígeno
UNIDAD 02: Trabajos en Caliente

2.4.2 Uso de Amoladoras y Esmeriles


Su uso está dirigido al corte, desbaste y pulido de materiales como acero,
cerámica y hormigón. Un esmeril angular o amoladora se puede impulsar
con un motor, el cual impulsa una cabeza de engranajes en un ángulo
recto en el cual está montado un disco abrasivo o un disco de corte
UNIDAD 02: Trabajos en Caliente

2.4.3 Termofusión
La termofusión es una técnica que consiste en una soldadura
simple y rápida con la cual se hace la unión de tuberías de
material plástico tales como:

Polietileno (HDPE),

Polipropileno (PP)

Polivinilfluoruro (PVDF)

Polibutileno (PB)

Otros materiales plásticos


UNIDAD 02: Trabajos en Caliente

El procedimiento consiste en:

Las superficies que se unirán se calientan a una temperatura adecuada para la


correcta fusión

Se aplica presión para optimizar la seguridad de la unión.

Las superficies a soldar deben comprimirse contra el termoelemento con


una fuerza que es proporcional al diámetro de la tubería

Luego se debe disminuir hasta un valor determinado de presión, con el


objeto de que las caras absorban el calor necesario para la polifusión.

Esta disminución provoca la formación de un cordón regular alrededor de la


circunferencia, que está relacionado directamente con el espesor del tubo
UNIDAD 02: Trabajos en Caliente

Contenido:
1. Trabajos en Caliente
2. Tipos de Trabajos en caliente
3. Peligros de los Trabajos en
Caliente
4. Teoría de Fuego
UNIDAD 02: Trabajos en Caliente

3. Peligros de los trabajos en Caliente


3.1 Principales Peligros
Fuentes de Ignición

Humos y Gases

Energía Eléctrica

Gases Comprimidos

Radiación UV/Infrarroja

Ruido
UNIDAD 02: Trabajos en Caliente

3.1.1 Fuentes de Ignición


Energía que, en caso de entrar en contacto con una sustancia
combustible y de estar en presencia de una concentración de
oxígeno suficiente, puede producir un incendio.

Una fuente de ignición puede ser


Una superficie caliente: radiadores,
calefactores o estufas

Chispas de origen mecánico producidas a


partir de fricciones, choques o abrasiones

Corrientes eléctricas.
UNIDAD 02: Trabajos en Caliente

3.1.2 Humos y Gases


Son contaminantes que pueden
dañar las vías respiratorias, los
pulmones y el sistema nervioso e
incluso provocar cáncer. Los
daños son muy graves. En muchos
casos los síntomas pueden tardar
meses o años en manifestarse.
UNIDAD 02: Trabajos en Caliente
UNIDAD 02: Trabajos en Caliente
UNIDAD 02: Trabajos en Caliente
UNIDAD 02: Trabajos en Caliente

3.1.3 Energía Eléctrica


Resulta de la existencia de una diferencia de potencial
entre dos puntos, lo que permite establecer una
corriente eléctrica entre ambos cuando se los pone en
contacto por medio de un conductor eléctrico.
Debe ser controlada de
manera constante y
Actividades productivas Hace un gran uso adecuada puesto que
La transformación de este tipo de
como la industria, conlleva un alto potencial
de los materiales energía
minería y demás de daños hacia los
trabajadores.
UNIDAD 02: Trabajos en Caliente

3.1.4 Gases Comprimidos


Los gases comprimidos son aquellos que
permanecen almacenados en recipientes como
botellas o cilindros especiales bajo presión. El
estado en el que se conservan varía según las
características de cada compuesto químico, algunos
son gases líquidos, otros no líquidos o también
pueden ser gases disueltos.
Inflamables Acetileno, Hidrogeno

Nitrógeno, Argón, Helio,


Inertes
CO2
Podemos clasificarlos en:
Clasificación
Oxidantes Aceleran la combustión

pueden causar la muerte


Tóxicos –
o daños irreversibles para
Corrosivos
la salud
UNIDAD 02: Trabajos en Caliente

3.1.5 Radiación UV/Infrarroja


La luz intensa asociada con el proceso de soldadura puede
causar daños a la retina del ojo, mientras que la radiación
infrarroja puede dañar la córnea y resultar en la formación
de cataratas.

Sensación de arena en el ojo


La invisible luz ultravioleta (UV) del arco puede
causar “ojo de arco” o “flash del soldador,” Visión borrosa
inclusive hasta después de una breve exposición
(menos de un minuto). Dolor intenso
El arco puede reflejarse de materiales alrededor y quemar a los
Ojos llorosos, ardor
compañeros que están trabajando cerca

Dolor de cabeza.
UNIDAD 02: Trabajos en Caliente

3.1.6 Ruido
En la utilización de las herramientas o máquinas de
poder se puede generar niveles inadecuados de
ruido. Esta exposición a ruidos fuertes puede dañar
permanentemente la audición de los Trabajadores.

Estrés
El ruido también causa:
Aumentada la presión arterial,
Puede contribuir a enfermedades del corazón.
Cansancio
Nerviosos
Trabajadores Irritables
UNIDAD 02: Trabajos en Caliente

Contenido:
1. Trabajos en Caliente
2. Tipos de Trabajos en caliente
3. Peligros de los Trabajos en Caliente
4. Teoría de Fuego
UNIDAD 02: Trabajos en Caliente

4. Teoría del Fuego


4.1 Elementos del Fuego
1. Oxidante:
oxígeno.
Para que el fuego exista es necesaria la presencia de cuatro
elementos:

Si alguno de estos cuatro elementos


4. Reacción
en cadena. Fuego 2. Material
combustible.

no se presenta, el fuego no tendrá


lugar o, al suprimir alguno de estos
elementos en un incendio declarado,
se habrá controlado el incendio.
3. Calor.
UNIDAD 02: Trabajos en Caliente

4.2 Tipos de Fuego


UNIDAD 02: Trabajos en Caliente

4.3 Transferencia de Calor


UNIDAD 02: Trabajos en Caliente

4.4 Métodos de Extinción.


4.4.1 Enfriamiento
Uno de los métodos más comunes de extinción es el enfriamiento mediante
agua. Este proceso depende de la reducción de la temperatura de un
combustible hasta un punto en el que no produzca suficiente vapor para arder.

4.4.2 Sofocación
La dilución del oxígeno disponible en el proceso de
combustión, disminuye la propagación del incendio y
puede extinguirlo totalmente con el tiempo.
UNIDAD 02: Trabajos en Caliente

4.4.3 Eliminación del Combustible


La fuente del combustible puede suprimirse deteniendo el flujo del
combustible líquido o gaseoso, o suprimiendo el combustible sólido
en el camino del incendio. Otro método para suprimir el combustible
es dejar que un incendio arda hasta que todo el combustible se
consuma.

4.4.4 Inhibición de la reacción en cadena


Los agentes extintores tales como algunos agentes
químicos secos y halogenados (halones) interrumpen
la reacción de combustión y detienen las llamas.
UNIDAD 02: Trabajos en Caliente

TALLER

También podría gustarte