Beneficios Del Proyecto
Beneficios Del Proyecto
proyecto.
JORGE ORTIZ RAMÍREZ
[email protected]
Introducción
2010 2 20
2011 3 30
La empresa de yogurt Dandonde está
posicionada en el mercado local y se 2012 4 45
requiere hacer una proyección de las
ventas para los próximos 8 años con el 2013 5 70
fin de decidir sobre la conveniencia de
construir una sucursal en otro sector de 2014 6 90
la ciudad.
2015 7 125
La siguiente tabla muestra las ventas
de la fábrica de los últimos 11 años, 2016 8 150
expresada en miles de unidades:
2017 9 180
2018 10 220
2019 11 270
Solución
Pronóstico de ventas
280
Recta
de regresión lineal. 240
f(x) = 25.59 x − 43.55
200 R² = 0.96
160
120
80
Año Perido (X) Ventas (Y) X^2 XY Y^2
2009 1 10 1 10 100 40
2010 2 20 4 40 400
2011 3 30 9 90 900 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
2012 4 45 16 180 2,025
2013 5 70 25 350 4,900 Perido (X) Ventas (Y) Linear (Ventas (Y))
2014 6 90 36 540 8,100
2015 7 125 49 875 15,625
2016 8 150 64 1,200 22,500
2017 9 180 81 1,620 32,400
2018 10 220 100 2,200 48,400
2019 11 270 121 2,970 72,900
Totales 66 1,210 506 10,075 208,250
Solución
Recta de regresión lineal.
https://www.banxico.org.mx/tipcamb/main.do?page=inf&idioma=sp
Solución Ambos coeficientes son medidas útiles de la fuerza de la
relación entre las variables dependientes e independientes y ,
por consiguiente, del valor de las ecuaciones de regresión como
modelos de pronostico.
2
∑ ( 𝑦−𝑌 )
∑ ( 𝑦 − ´𝑦 ) 2
• Esto significa que el monto de las ventas explica
2
∑ (𝑌 − ´𝑦 ) aproximadamente el 96% (r2=0.9586) de la
variación observada en la demanda anual de las
ventas.
Solución
Coeficiente de correlación .
1. Explica la importancia relativa de la relación entre y .
S.
2. El signo de indica la dirección de dicha relación.
1. relación negativa perfecta, si aumenta, disminuye
3. El valor absoluto de la magnitud de la relación.
proporcionalmente.
4. puede asumir valores entre .
2. relación positiva perfecta, si aumenta, aumenta
5. El signo de será siempre igual al signo de .
proporcionalmente.
6. Si es negativa indica que los valores de y se mueven
3. no existe relación entre y .
en dirección opuesta.
4. relación positiva débil.
7. Si es positiva indica que los valores de y se mueven
5. relación negativa fuerte.
en la misma dirección.
6. relación (positiva o negativa) moderada
Solución
Rangos del pronóstico: Calculamos los limites superior e inferior del pronóstico
Calculamos el “error Rangos del pronóstico: para el periodo 11:
estándar o desviación estándar del pronostico”
Donde es el número de desviaciones estándar de
separación respecto a la media de la distribución, para
proporcionar una probabilidad dada de llagar a estos
limites.
De la tabla , para un valor de significancia del para dos
colas.
Con grados de libertad: ; el valor de
Solución
Solución
La interpretación es la siguiente:
Existe una probabilidad del 95% de que las ventas anuales del próximo año estén entre el
límite inferior y el límite superior.
La probabilidad de que las ventas estén fuera de estos límites es del 5%.
https://www.banxico.org.mx/tipcamb/main.do?page=inf&idioma=sp
Solución Recta de regresión lineal.
Ventas
anuales
Año. X^2 XY Y^2
(miles de
unidades)
1 1,000 1 1,000 1,000,000 Pronóstico de ventas
2 1,300 4 2,600 1,690,000 Año.
3 1,800 9 5,400 3,240,000 Ventas anuales (miles de unidades)
4 2,000 16 8,000 4,000,000 Linear (Ventas anuales (miles de unidades))
Calculamos los limites superior e inferior del pronóstico para el periodo 11:
La interpretación es la siguiente:
Existe una probabilidad del 95% de que las ventas anuales del próximo año estén entre el límite inferior y el
límite superior.
La probabilidad de que las ventas estén fuera de estos límites es del 5%.
Solución
18
16
f(x) = 0.12 x − 9.67
Recta de regresión lineal. 14 R² = 0.8
12
10
8
6
1. Desarrollar una ecuación de regresión lineal 140 150 160 170 180 190 200 210 220 230
simple sobre los datos históricos.
Monto de
2. Calcular (estimar) la demanda de los siguientes Trimest contratos
Ventas de
ocho periodos. Por ejemplo, el método de Año servicios X2 XY Y2
re liberados
promedio móvil ponderado. (miles $) (Y)
(miles $) (X)
3. Predecir el nivel de demanda de los servicios de IP. 1 Q1 150 8 22500 1200 64
4. Determinar con que grado de exactitud se Q2 170 10 28900 1700 100
relacionan la demanda con la cantidad de contratos Q3 190 15 36100 2850 225
de construcción realizados.
Q4 170 9 28900 1530 81
2 Q1 180 12 32400 2160 144
Q2 190 13 36100 2470 169
Q3 200 12 40000 2400 144
Q4 220 16 48400 3520 256
El pronostico para las ventas de los siguientes dos años, El pronostico para los montos de los siguientes dos años,
será: será:
Solución
Calculamos los limites superior e inferior del pronóstico para el periodo 11:
Calculamos los limites superior e inferior del pronóstico para el periodo 11:
El capital de trabajo cubre el desfase que se produce entre los egresos y los
ingresos durante el ciclo operativo.
El de tipo permanente se constituye en una parte de las inversiones a largo
plazo.
Es un patrimonio del inversionista que debe permanecer en el proyecto
mientras esté en operación, pero que se puede recuperar al terminar la vida
útil del proyecto.
Se recupera al final de la vida útil del proyecto liquidando los activos que lo
componen.
Aunque no se recuperará en su totalidad, debido a la existencia de cuentas
de dudoso recaudo y a las pérdidas que se presentan en la liquidación de los
inventarios.
Valor de rescate del proyecto
Es el valor que podría tener un proyecto después de varios años
de operación (Sapag, 2000).
Puede ser determinante en la decisión que pueda tomar un
inversionista sobre emprender o no una inversión.
Supóngase que se compra una bodega por $10,000,000 para
arrendarla.
Al calcular el valor presente de las rentas mensuales, a la tasa de
oportunidad (tasa de descuento) del inversionista, se obtiene un
valor de $9,500,000.
¿Cuál sería la decisión adecuada, Invertir o no invertir?
Si consideramos, el valor de rescate que tendría la bodega al final
de la fecha de evaluación, de $1,000,000, el VPN sería de
$500,000.
El proyecto sería viable desde el punto de vista financiero.
Métodos para determinar el valor de rescate
Considera
el valor de un activo o de un proyecto como su
capacidad de generación de utilidades.
Se utiliza para calcular el valor de rescate en proyectos que
seguirán operando durante muchos años más después del período
de evaluación.
Consiste en calcular el valor presente de una anualidad perpetua a
una tasa de interés igual al rendimiento mínimo exigido al
proyecto (costo de capital), corregido por la depreciación.
Supuestos:
1. Al final del período de evaluación el proyecto ya se encuentra
en un nivel de operación estabilizado.
2. Es necesario hacer la reposición de activos.
Método del valor
económico
Ejemplo:
El flujo neto de efectivo al final del período de evaluación de
un proyecto de inversión es de $12,000,000; la depreciación
promedio anual es $2,000,000 y el costo de capital es del 30%
anual, el valor de rescate es:
Método del valor económico
Ejercicio 1:
¿En qué criterio se debe basar el propietario de un almacén de zapatos para fijar su valor,
si le proponen comprárselo?
El negocio de zapatos le está generando a su dueño utilidades mensuales de $50,000 y su
tasa de oportunidad es del 0.5% mensual.
La depreciación anual de los activos es de $100,000.
Ejercicio 2.
Una persona invirtió en la adquisición de un vehículo para trabajar en Uber, después del
primer año, el ingreso mensual promedio es de $15,000.
Considerando que el vehículo tuvo un costo de $250,000 que pago de contado. Si la
depreciación del vehículo después del primer año es del 35%. Cuál es el precio de venta,
si alguien la hace una oferta por el vehículo, en las condiciones actuales. No se considera
la depreciación posterior del activo. La tasa de interés bancaria es del 10% anual.
Solución
Ejercicio 1:
Ejercicio 2:
Costos relevantes de un proyecto de inversión.
Suponga
que la empresa recibe un pedido especial, por una sola . Vez de 2,000
placas electrónicas.
Para determinar el precio mínimo al que podrían venderse las unidades
Materia prima $63.00 adicionales, se debe calcular el costo relevante involucrado en la mayor
producción, de la siguiente forma:
Mano de obra directa $27.00
Costo indirecto de $30.00 a) Materia prima: se agregan $63/unidad adicional.
fabricación b) Mano de obra directa:
Total $120.00
c) Costo
indirecto de fabricación:
Los gastos de administración y ventas incluyen a las comisiones por venta como
Materia prima $63.00
costo variable, en este caso no corresponde considerarlos dentro de los costos
Mano de obra directa $28.93 relevantes, por no ser ventas generadas por la acción de los vendedores, la
empresa no incurrirá en el pago de la comisión.
Costo indirecto de fabricación $42.00
Total 133.93
El costo incremental que tendría que asumir la empresa si decide aceptar el
pedido especial es de:
Cualquier precio que esté dispuesto a pagar el comprador por sobre este valor será
atractivo para la empresa.
Los costos diferenciales no deben confundirse con los costos variables, aunque
pueden coincidir.
Técnicas de estimación de costos
Es
el más simple de los métodos de estimación de costos.
Consiste en combinar estándares con valores reales.
Se aplica en situaciones donde existe:
a) un componente de costos muy pertinente que se calcula en
forma más precisa (costeo de etapas de producción, cotización
del proveedor, etcétera); y,
b) otro poco significativo, que usa información secundaria como
estándares de costos.
Su ecuación es:
Ejemplo
Se
desea calcular el costo total de instalar una red interna de comunicación, para lo
cual se estima emplear 1,000 metros lineales de cable coaxial para enlazar las Compone Costo
dependencias de la empresa, 4 unidades de interfaz, 2 módems y un administrador de nte estándar
red.
Cable $3/m. lineal
El administrador de red es el componente más caro, por lo que se realizó un estudio coaxial
acabado de su costo, que se definió en $30,000. El resto de los componentes se
Instalació $2/m. lineal
estimó de la siguiente forma:
n
Sustituyendo en la formula:
Interfaz $2,000 c/u
Módems $300 c/u
Factor exponencial
Se
usa cuando el proyecto genera economías o deseconomías de escala
respecto del nivel de costos existentes.
Supone que la estructura de costos varía en proporción distinta a la variación
en la capacidad o niveles de producción.
El modelo general se expresa con la ecuación:
Una
empresa empaca en bolsas 200,000 unidades de su producto con un costo
de $240,000.
Si se evalúa ampliar la producción en un 50% y el factor de costo exponencial
es de 0.8, el nuevo costo sería de:
Se despeja la incógnita:
Si
se desea calcular las horas de trabajo para producir la octava
unidad. Horngreen - Foster Chase – Aquilano
Número de Horas de Horas Horas Horas Horas
Sustituyendo datos: unidades trabajo acumuladas última acumuladas última
producidas por unidad unidad
unidad
Costos
Dentro de los costos se encuentran dos grandes
grupos:
1. Los costos de inversión.
2. Los costos de operación.
Sin embargo, debe quedar claro el manejo de:
3. Los costos muertos.
4. Los costos de oportunidad.
Costos de inversión
Son aquellos ingresos que dejan de ser percibidos por llevar a cabo un
proyecto diferente, es decir, lo que cuesta abandonar un proyecto por
obtener los ingresos de otro.
Por ejemplo, el señor Juan está obteniendo un salario de $30,000
mensuales y desea colocar un negocio que consumirá todo su tiempo, pero
en el que obtendrá una utilidad de $50,000 mensuales, su costo de
oportunidad será de $30,000, en el caso de tomar la decisión de montar el
negocio.
Cuando se tenga en cuenta el costo de oportunidad debe tenerse claro que
el flujo de caja estará mostrando los ingresos adicionales percibidos por
llevar a cabo el otro proyecto (flujo de caja incremental), de tal forma que,
aunque los ingresos reales del señor Juan sean de $50 mil mensuales, el
flujo de caja neto mostrará unos ingresos de $20 mil ($50-$30=$20).
Flujo de caja del proyecto
Etapa de gestión
Ejecución de actividades e inversiones.
Evaluación sobre la marcha
Etapa ex post
Generación de efectos e impactos de
mediano y largo plazo. Evaluación ex post
Flujo de caja del proyecto
Concepto Periodo 0 1 2 3 4 5
Venta producto-servicio 200 210 221 232 243
Venta activo 40
Costos funcionamiento -50 -53 -55 -58 -61
Depreciación -20 -20 -20 -36 -36
Amortización intangible -6 -6 -6 -6 -6
Valor contable -30
Utilidad antes impuesto 124 132 139 132 150
Impuesto -43 -46 -49 -46 -53
Utilidad neta 81 85 91 86 98
Depreciación 20 20 20 36 36
Amortización intangible 6 6 6 6 6
Valor contable Inversión -600 30
Ampliación -160
Reemplazo -90
Capital de trabajo -75 -20 95
Valor de desecho 200
Flujo de caja -675 107 91 -43 38 465