0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas61 páginas

Funciones Foneticas

La fonética estudia los sonidos del habla. Tiene varias ramas como la fonética experimental, que estudia los sonidos desde el punto de vista físico; la fonética articulatoria, que describe los órganos articulatorios involucrados en la producción de sonidos; y la fonemática, que estudia los fonemas o unidades mínimas distintivas. La fonética proporciona herramientas para el análisis y descripción de los sonidos de cualquier lengua.

Cargado por

Stephannie
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas61 páginas

Funciones Foneticas

La fonética estudia los sonidos del habla. Tiene varias ramas como la fonética experimental, que estudia los sonidos desde el punto de vista físico; la fonética articulatoria, que describe los órganos articulatorios involucrados en la producción de sonidos; y la fonemática, que estudia los fonemas o unidades mínimas distintivas. La fonética proporciona herramientas para el análisis y descripción de los sonidos de cualquier lengua.

Cargado por

Stephannie
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 61

LA FONÉTICA

• La fonética es el estudio de los sonidos,


como suenan las letras o los fonemas.
• Fonética es el componente de lectura, en
el cuál el niño conecta los sonidos los
símbolos y combina para formar sílabas y
palabras.
fonética

fonemática experimental

histórica acústica articulatoria


La Fonética:
• es la rama de la lingüística que estudia la
producción, naturaleza física y percepción
de los sonidos de una lengua. Sus
principales ramas son: fonética
experimental, fonética articulatoria,
fonemática o fonética acústica.
Fonemática

• Es el estudio de los sonidos en el


discurso, es decir, de los fonemas que son
las unidades mínimas distintivas.
Fonética experimental

• Es la que estudia los sonidos orales desde el


punto de vista físico, reuniendo los datos y
cuantificando los datos sobre la emisión y la
producción de las ondas sonoras que configuran
el sonido articulado.
Historia

• Los primeros estudios de fonética se


realizaron hace más de 2000 años y los
llevaron a cabo quienes estudiaban el
sánscrito como el gramático Panini que se
ocupó de la articulación fonética para
establecer la pronunciación inalterable de
los libros sagrados en las ceremonias y
los ritos.
Fonética acústica

• Es la que estudia la onda sonora como la


salida de un resonador cualquiera; esto
es, equipara el sistema de fonación con
cualquier otro sistema de emisión y
reproducción de sonidos.
Fonética articulatoria

• Es la que estudia los sonidos de una


lengua desde el punto de vista fisiológico,
es decir, describe qué órganos orales
intervienen en su producción, en qué
posición se encuentran y cómo esas
posiciones varían los distintos caminos
que puede seguir el aire cuando sale por
la boca, nariz, o garganta, para que se
produzcan sonidos diferentes.
ORGANIZACIÓN FONÉTICA
• El desarrollo del sistema fonológico se
refiere a la integración de fonemas que
son las unidades mínimas del lenguaje sin
significación.
• Cada fonema se define por sus
características de emisión, teniendo en
cuenta 4 parámetros.

- Punto de articulación
- Modo de articulación
- Sonoridad
- Resonancia
ELEMENTOS DE LA FONÉTICA
EN GENERAL
Punto de articulación: (lugar)
Indica la pocisiòn y punto de contacto de los
órganos fonoarticuladores durante la
emisión de un fonema.
INTERVIENEN
Órganos finos o pasivos:
• Dientes
• Alvéolos
• Paladar
Órganos móviles o activos
• Maxilar inferir
• Labios
• Lengua
• Velo del paladar
CLASIFICACIÓN
• Bilabiales: el contacto es solo entre los
labios (m ,p, b).
• Labiodentales: el contacto es entre el
labio inferior y los incisivos superiores (f).
• Dentales: el contacto con la lengua y los
dientes (t, d).
• Alveolares: contacto de la lengua y los
alvéolos (l, r, rr, n, s,).

• Palatales: contactan el dorso de la


lengua con el paladar (y).

• Velares: el contacto se produce entre el


dorso de la lengua y el paladar (l, k, g).
MODO DE ARTICULACIÓN
• Es el que nos indica la forma en el que
sale el aire durante la emisión de
fonema.
CLASIFICACIÓN

• Oclusivas: se produce un cierre entre los


oréganos articuladores, que , al abrirse
rápidamente generan un sonido expresivo
(p, b, g, k, d, t, m, n).

• Fricativa: se genera por la aproximación


de las estructuras oro faríngeas donde, al
salir lentamente el aire genera un sonido
de roce (f, s, y).
• Africativas: donde se produce un sonido
oclusivo seguido d uno fricativo ( ch, x).

• Laterales: cuando el aire fonado sale por


ambos lados de la boca ( l ).

• Vibrantes: cuando por acción de la lengua


se produce una o mas vibraciones en el
aire exhalando, llamándose por esto:
• simple
• compuesta
SONORIDAD
• Se refiere a al intervención o no de la
vibración de las cuerdas vocales en la
producción de un fonema.
SONORAS Y SORDOS
• Sonaras: aquellas en las que si
intervienen (b, g , d, m, n, l, r, rr , ñ )

• Sordos: cuando no hay vibración cordal


(p, t, k, f, ch, y, x).
RESONANCIA
• Indica por donde se produce la salida del aire
son:
• Orales:
cuando la totalidad del aire sale por la boca por
obstrucción del paladar hacia la nariz.
• Nasales:
cuando el velo del paladar cierra la salida del
aire por la boca y el sonido formado sale por la
nariz.(m, n, ñ)
SIGNO LINGÜÍSTICO
• El signo está compuesto por un
significante y un significado, que se
interrelacionan como el haz y el envés de
un todo indivisible.
SIGNO LINGÜÍSTICO

• La composición del signo como la suma


de significante + significado (o también de
expresión + contenido) se puede
también expresar de la siguiente manera
(SAUSSURE, 1916):
SIGNO

• significante de la lengua=FONOLOGÍA

• Significante del habla = FONÉTICA


UNIDADES DE LA LINGÜÍSTICA

• Fonética oración
grupo fónico
silaba

Elementos sujeto
verbo
complemento
UNIDADES LINGÜÍSTICAS

oración
• Significantes elementos sintácticos
palabra
CONCEPTOS BASICOS DE LA
FONETICA
Elementos Elementos
segméntales suprasegméntales
• Sonido • ENTONACIÓN
• Fonema • Melodía
• Alófono • melódico
• Grafía • Acento
• CONCEPTOS BÁSI • ritmo
COS
• ALFABETO FONÉTI
CO
SONIDO (DEL HABLA)
• Manifestaciones acústicas de un
elemento segmental.

se usa a veces como sinónimo del


“alófono” o de “fono”.
FONEMA
• Elemento abstracto que representa a
una clase de sonidos.

• Segmento que distingue significados

pares mínimos.
ALÒFONO
• Manifestación acústica del fonema

en ocasiones, sinónimo de “sonido” o


de “fono”.
• Variante contextuales de un fonema
no distingue significados
GRAFÍA
• Representación escrita

• Correspondencia no biunívoca entre


grafías y sonidos
CONCEPTOS BASICOS DE LA F
ONETICA
• Fonema /b/ fonología

• Alófono /B/ /b/ fonética

• Grafías <b> <v> ortografía


ALFABETO FONÉTICO
• Procedimiento de representación
simbólica del habla basada en la
correspondencia biunívoca entre un
sonido y un símbolo.

• AFI, alfabeto fonético internacional


• RFE, alfabeto fonético de la revista de
filología española.
ENTONACIÓN
• Resulto de las variaciones melódicas, de
duración y de intensidad que se
producen en un enunciado
MELODÍA
• Variación de altura tonal a lo largo de
un enunciado.

PATRON MELODICO
• forma típica de la curva melodía que
se asocia a un determinado tipo de
oración.
ACENTO
• Prominencia de una silaba resultado de
variaciones melódicas, de duración y de
intensidad.
RITMO
• Resultado de la repetición regular de
un patrón fonético a lo largo de un
enunciado:
• Patrón melódico
• Patrón acentual
• pausas
CONCIENCIA FONÉTICA
• Conciencia fonética es la habilidad de oír,
producir, y manipular los sonidos del
lenguaje.

• Relacionar los fonemas con el grafema.

• Aprender los sonidos (fonemas)


individualmente.
RAMAS DE LA FONÉTICA
SEGÚN EL OBJETO DE ESTUDIO
FONETICA
GENERAL- PARTICULAR
• Fonética general: estudia las
características generales de la
producción, transmisión, percepción e
interpretación de los sonidos.
• Fonética particular: estudia las
características de los sonidos de una
lengua concreta.
SEGÚN SU VOCACIÓN DE
APLICACIÓN Y UTILIDAD, LA
FONÉTICA PUEDE SER TEÓRICA O
APLICADA

• Fonética teórica: estudia y describe los


sonidos (desde una perspectiva general o
particular).

• Fonética aplicada: estudia las


característica de los sonidos aplicables a
un ámbito profesional.
SEGÚN LA PRESPECTIVA
TEMPORAL FONETICA
DIACRONICA - SINCRONICA
• – Fonética diacrónica: estudia la
evolución de los sonidos (generales o
particulares) en el tiempo.

• – Fonética sincrónica: es ocupa de la


descripción fónica en un estadio temporal.
SEGÚN EL ALCANCE QUE PRETENDA EL
ESTUDIO, LA FONÉTICA PUEDE SER
DESCRIPTIVA O CIENTÍFICA
•  Fonética descriptiva: se ocupa de la
descripción de los sonidos.

•  Fonética científica: pretende ofrecer


explicaciones a los fenómenos, procesos
y mecanismos que atañen a los sonidos
del habla humana.
SEGÚN EL MÉTODO CIENTÍFICO
EMPLEADO, LA FONÉTICA
PUEDE SER
SUBJETIVA O EXPERIMENTAL

•  Fonética subjetiva: queda fuera del método experimental.

• Fonética experimental: estudia los sonidos a través del método experimental, prácticamente siempre instrumental.

• – F on éti ca experi men tal: est udia los sonidos a t ravés del mét odo experiment al, práct icament e siempre instrument al.
APLICACIONES DE LA FONÉTICA

– DE LA PROPIA LENGUA (PERIODISTAS,


CORRECCIÓN FONÉTICA LOCUTORES, POLÍTICOS...)
(ÁMBITO LINGÜÍSTICO) – EN PROCESOS DE
ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE L2 Y L3

– DISGLOSIA O DISLALIA ORGÁNICA


REHABILITACIÓN DE TRASTORNOS
– DISGLOSIA O DISLALIA FUNCIONAL
DE HABLA
(FASES: DIAGNÓSTICO Y
(ÁMBITO CLÍNICO)
REHABILITACIÓN)

– POR
FORMANTE
S
– ARTICUL
SÍNTESIS DE HABLA
ATORIA
– POR
CONCATEN
TECNOLOGÍAS DEL HABLA ACIÓN
(ÁMBITO TÉCNICO)
– DE
PATRONES
RECONOCIMIENTO
– DE
AUTOMÁTICO DE
ALTERACIONES
• Son varios los procesos por los cuales se
afecta la emisión de una palabra y que
muchos de los errores de articulación se
debe a la persistencia de un mecanismo
que se considera normal a una edad
menor.
ALTERACIONES SEGÚN LOS
EJES
• ALTERACION EJE SINT
AGMATICO -NASALIZACIÓN
-REDUPLICACIONES -SONORIZACIÓN
-OMISIONES -DESONORIZACIÓN
• ALTERACIONES CON -CESEO
EL EJE PRAGMATICO -METATESIS
-SUSTITUCIONES -OCLUSIVIZACIÓN DE
-OCLUSIVIZACIÓN LATERALES Y VIBRANTES
- ANTERIORIZACIÓN -POSTERIORIZACIÓN DE
-LABIALIZACIÓN VIBRANTES O GUTURAL
-POSTERIORIZACIÓN -LATERIZACIÓN DE VIBRANTES
-SIMICONSONANTIZACIÓN
ALTERACIONES EN EL EJE
SINTAGMATICO
• REDUPLICASIONES: repetición de una
sola silaba tata por taza.

• OMISIONES:
Supresión de una silaba ota
en lugar de pelota.
Supresión de consonante media o final
Paino padrino

Supresión de consonantes iniciales


Ato gato

Supresión de grupos consonánticos


Cocoilo cocodrilo
ALTERACIONES EN EL EJE
PRAGMATICO
• SUSTITUCIONES:
en general el niño reemplaza un fonema por otro
que le es próximo
• OCLISIVIZASION:
Remplaza una fricativa por una oclusiva
Papo sapo
• ANTERIORIZACION:
Se remplaza un sonido velar por uno alveolar o
dental.
Tomida comida
• LABIALIZACION:
Remplaza una consonante lingual por una labial.
Pampoco tampoco.
• POSTERIORIZACION:
Remplaza un sonido labial o alveolar por uno
velar.
Árgol árbol
• SEMICONSIONANTIZACION:
Sustitución de una consonante por una
semiconsonante que se asemeje mucho a las
vocales i, o, u
Pianta planta
• NAZALIZACION:
• Sustituye un fonema oral por uno nasal,
acompañado por un proceso de
asimilación
• Meno bueno

• SONORIZACION:
• Reemplaza un fonema sordo por uno
sonoro.
• Bantasma fantasma
• DESONORIZACION:
Sustituye un fonema sonoro por uno
sordo de igual punto de articulación.
Peso beso

• CESEO:
Protrusion de la lengua a la posición
interdental
Caza casa
• METATESIS:
Cambio de lugar de un sonido
Virdio vidrio

• OCLUSIVIZACION DE LATERALES Y
VIBRANTES:

Doto roto
• POSTERIORIZACION DE VIBRANTES O
RR GUTURAL:
Pego perro

• LATERALIZACION DE VIBRANTE:
Sustituye la r por la l

Cala cara
GUIA DE OBSERVACIÓN
• Omite sonidos vocálicos
• Omite sonidos consonánticos
• Sustituye fonemas
• Produce repetición de silabas
• Omite silaba de una palabra
• Utiliza grupos consonánticos
• Realiza auto correcciones
• Lenguaje con entonación adecuada
• Su voz es:
Normal
Nasalizada
Montona
Fuerte
Dedil
• Entiende lo que se dice:
Bien
Regular poco
nada
• Realiza movimientos faciales exagerados

También podría gustarte