“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”.
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
ESCUELA DE FARMACIA Y BIOQUIMICA
TEMA: FORMULACION DE MEDIOS DE CULTIVO
INTEGRANTES : CABRAL VARGAS CLARISSA
CORDOVA CHOTA GABRIELA INES
PANDURO ALVA LUIS
SAENZ VASQUEZ, FRANCISCO CANDELARIO
SOLSOL MURAYARI RODRIGO
DOCENTE: Q.F ROSA DEL CARMEN MILUSKA VARGAS RODRIGUEZ
CURSO: ENZIMOLOGIA Y TECNOLOGIA DE LAS FERMENTACIONES
MEDIOS DE CULTIVO
Un medio de cultivo es un conjunto de nutrientes, factores de
crecimiento y otros componentes que crean las condiciones
necesarias para el desarrollo de los microorganismos. La
diversidad metabólica de estos es tan grande que la variedad
de medios de cultivo es enorme, no existiendo un medio de
cultivo universal adecuado para todos ellos, ni siquiera
refiriendonos a las bacterias con exclusividad
CONSTITUYENES HABITUALES DE LOS MEDIOS DE CULTIVO
AGAR:
Se utiliza como agente gelificante para dar solidez a los medios de cultivo. En el agar bacteriológico el componente dominante es un polisacárido que se obtiene de ciertas algas marinas y que presenta la indudable ventaja de que a excepción de algunos microorganismos marinos, no es utilizado como nutriente. Un gel de agar al 1-2%
se licua alrededor de los 100ºC y se gelifica alrededor de los 40ºC, dependiendo de su grado de pureza.
Según la proporción de agar, existen tres tipos:
Medio de cultivo solido Medio de cultivo liquido
Medio de cultivo semisólido
• EXTRACTOS. Su preparación consiste en que ciertos órganos o tejidos animales o vegetales
(p.e. carne, hígado, cerebro, semillas, etc.) son extraídos con agua y calor y posteriormente
concentrados hasta la forma final de pasta o polvo.
PEPTONAS.
• Son mezclas complejas de compuestos orgánicos, nitrogenados y sales minerales, que se
obtienen por digestión enzimática o química de proteínas animales o vegetales (soja caseína
carne, etc.). Las peptonas son muy ricas en pépticos y aminoácidos, pero pueden ser
deficientes en determinadas vitaminas y sales minerales.
• FLUIDOS CORPORALES. Con frecuencia es necesario añadir a los medios de cultivo de
algunos patógenos sustancias como sangre completa, sangre desfibrinada, plasma o suero
sanguíneo, sobre todo para conseguir el primer aislamiento a partir del hospedador
• SISTEMAS AMORTIGUADORES. Para mantener el pH dentro del rango optimo del
crecimiento bacteriano a veces, es necesario añadir algunos componentes al medio de
cultivo. Debido a que la mayoría de as bacterias son neutrófilos, se suelen emplear sales del
tipo de los fosfatos bisodicos ò bipotásicos u otras sustancias como las peptonas para
prevenir la desviación del pH
CONDICIONES GENERALES PARA EL
CULTIVO DE MICROORGANISMOS
TIPOS DE MEDIOS DE CULTIVO
MEDIOS GENERALES MEDIOS SELECTIVOS
MEDIOS DIFERENCIALES MEDIOS DE ENRIQUECIMIENTO
PREPARACION DE MEDIOS DE CULTIVO
Agar sangre.
Permite el crecimiento de la mayoría de las bacterias Infusión de Corazón (a partir de 375g).10,0 g
con importancia clínica. Está compuesto por un medio Peptona de Carne .............................. .10,0 g
Sodio Cloruro................................. 5,0 g
base rico en nutrientes más un suplemento de sangre Agar Agar............................. 15,0 g
desfibrinada animal en una proporción del 5-10%. Es pH final: 7,3 ±0,2
un medio diferencial porque permite comprobar si las
bacterias son hemolíticas, es decir, si tienen capacidad
para romper los glóbulos rojos presentes en el medio.
Existen tres tipos de hemólisis:
Betahemólisis. Consiste en la lisis o eliminación total
de los glóbulos rojos. Esto genera un halo transparente
en la zona donde crece este tipo bacteriano. En este
caso se habla de bacterias betahemolíticas.
Alfahemólisis. Lisis parcial de los glóbulos rojos,
desarrollando un halo verdoso en torno a las zonas
donde crecen estas bacterias (alfahemolíticas).
Gammahemólisis. Es la ausencia de hemólisis.
Cultivo de bacterias
Agar MacConkey. Es un medio diferencial y selectivo muy
utilizado para el aislamiento e identificación de enterobacterias
(bacilos gramnegativos). Llevan en su composición sales biliares y
cristal violeta que inhiben el crecimiento de gram positivos y
hongos. Contienen también lactosa y rojo neutro como indicador
de pH. Las bacterias fermentadoras de lactosa (lactosa) acidifican
el medio y adquieren un color rosado (por ejemplo, E. coli),
mientras que las no fermentadoras de lactosa (lactosa–) aparecen
incoloras (por ejemplo, Salmonella).
Fórmula por litro de agua purificada
Digerido pancreático de gelatina 17,0 g
Digerido pancreático de caseína 1,5
Digerido péptico de tejido animal 1,5
Lactosa 10,0 Sales
biliares 1,5
Cloruro sódico 5,0
Rojo neutro 0,03
Cristal violeta 0,001
Agar 13,5,
pH
7,1 ± 0,2
AGAR CHICOLATE
Es un medio enriquecido
Es recomendable dejar que las placas alcancen la
muy parecido al agar sangre; Peptona de caseína 15
la diferencia es que los Peptona de soja 5
temperatura ambiente y que ofrezcan una
glóbulos rojos están lisados Extracto de levadura 5 superficie húmeda, pero no mojada. Realizar la
Glucosa 2
y liberan al medio nutrientes Cloruro sódico 5
siembra por agotamiento. Incubar 18-48 h a 37
como la hemoglobina, factor Agar Bacteriológico 15 ± 2 ºC, en atmósfera aerobia enriquecida con
X (hemina) y factor V Supl.enriq, con beta-NAD 0,015
CO , o mediante el método de la vela. Las
2
Sangre de cordero 53 ml
(NAD). La lisis se produce Suero de caballo 5 ml colonias sospechosas deben resembrarse para su
cuando se añade el agar base Fórmula (por L final) pH
identificación y antibiograma lo más
fundido a la sangre. La 7.2 ± 0,2
rápidamente posible, en cuanto se percibe su
hemólisis le confiere un
color marrón característico desarrollo, que generalmente no tarda más de 24
parecido al del chocolate, de h
ahí su nombre. Se utiliza
para el cultivo de bacterias
exigentes que necesitan
estos factores para su
desarrollo, como es el caso
de Neisseria gonorrhoeae
(agente causal de la
gonorrea) y varias especies
del género Haemophilus.
Agar eosina-azul de metileno
(EMB o Levine).
Es similar al MacConkey, pero
contiene eosina y azul de metileno
como indicadores. Se utiliza para
el aislamiento y diferenciación de
enterobacterias fermentadoras y no
fermentadoras de lactosa. El
crecimiento de E. Coli aparece
oscuro y con brillo verde metálico.
TÉCNICAS DE SIEMBRA
1)
SIEMBRA EL RASTRILLO
2)
SIEMBRA EL ASA DE CULTIVO DISEMINACION EN SUPERFICIE AGOTAMIENTO EN SUPERFICIE
TUBOS EN SUPERCIE
TUBO EN PROFUNDIDAD PICADA
3)
SIEMBRA CON TORULA
CONTROL DE CALIDAD
El control de calidad en la preparación y evaluación de los medios de
cultivo es considerado como una esencial y buena practica de
laboratorio, necesaria para mantener el nivel y ejecución de cualquier
técnica microbiológica.
GRACIAS