UNIVERSIDAD VASCONCELOS DE TABASCO
Alumno: Osvaldo de la Cruz López
Grado : “VII” Cuatrimestre
Grupo : “A”
Tema : Principales Componentes de un Pozo de Perforación
Carrera: Ingeniería Petrolera
Materia: Perforación de Pozos
SISTEMA DE SUMINISTRO DE
ENERGIA
Los Componentes del Sistema de Suministro de Energía son:
Generación de Potencia.
Transmisión de Potencia sea esta (Mecánica y Eléctrica).
SISTEMA DE SUMINISTRO DE
ENERGIA
Generación de Potencia: El sistema de
suministro de energía o la planta motriz, es el
corazón del equipo de perforación, la energía
producida por esta planta se utilizar
para proporcionar energíaa sistemas
complementarios.
los equipos de perforación tienen altos
requerimientos de potencia (energía), la cual
es transmitida a algunas partes del equipo
como: el malacate, las bombas de agua, el
sistema de rotación y algunos sistemas
auxiliares como: alumbrado, desarenadores,
operación de preventores ,etc
SISTEMA DE SUMINISTRO DE
ENERGIA
• Transmisión de Potencia sea esta
(Mecánica y Eléctrica)
• Mecánico: La trasmisión de
energía se efectúa a través de
convertidores de torsión, flechas
y cadenas transmisiones cuya
eficiencia mecánica promedio es
el 65%.
SISTEMA DE SUMINISTRO DE
ENERGIA
• Transmisión de Potencia sea esta
(Mecánica y Eléctrica):
• Eléctrica: Estos sistemas usan
generadores de corriente directa con
una eficiencia real en conjunto del
85%. En este sistema, la energía
disponible se encuentra limitada por la
razón de que solo un generador de
corriente directa (cd) se puede enlazar
a un motor de cd dando como
resultado 1600hp disponible para
impulsar un malacate, bombas de lodo.
SISTEMA DE IZAJE
LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE IZAJE SON:
Mástil o torre de perforación y subestructura.
Malacate.
Bloque Estacionario o Corona.
Bloque Móvil o Polea Viajera.
Gancho.
Cable.
SISTEMA DE IZAJE
• Mástil o torre de perforación y
subestructura: Este sistema es el
encargado de brindar el movimiento
vertical a la tubería que se encuentra
dentro del pozo, ya sea introducir o
sacar la sarta de perforación o tubería
de revestimiento. La longitud de ésta
varía de 24 a 57 m y soportan cargas
estáticas de 125 a 1,500 ton.
• Las torres o mástiles se clasifican de
acuerdo con su capacidad de carga
vertical, así como por la carga lateral de
viento que pueden soportar.
SISTEMA DE IZAJE
Malacate: Es el elemento que
utiliza la energía del sistema de
potencia para aplicarle una fuerza
al cable de perforación. Está
provisto de un sistema de frenos
para controlar las altas cargas y un
sistema de enfriamiento para
disipar el calor generado por la
fricción en las balatas.
SISTEMA DE IZAJE
Bloque Estacionario o Corona: La corona es
una serie de poleas fijas colocadas en la
parte superior del mástil. Los bloques de
corona y bloques del aparejo usualmente
se ven más pequeños de lo que realmente
son, porque son vistos a distancia. Las
poleas alrededor de las cuales se enhebra
el cable miden 1.5 m de diámetro o más, y
los pasadores sobre los cuales las poleas
giran pueden medir 31 cm o más de
diámetro. El número de poleas necesarias
en el bloque de la corona siempre es una
más que las que se necesitan en el bloque
del aparejo.
SISTEMA DE IZAJE
Bloque Móvil o Polea Viajera: En
la polea viajera también se
requiere un muelle que actúa
como un cojín para absorber
choques y un gancho al cual se le
une el equipo para soportar la
sarta de perforación.
SISTEMA DE IZAJE
Gancho: El gancho se conecta a una
barra cilíndrica de acero en forma de
asa que soporta la unión giratoria o
swivel. Además de esta asa para la
unión giratoria, existen dos más que
se utilizan para conectar los
elevadores de tubería al gancho. Los
elevadores son un juego de
eslabones que sujetan a la sarta de
perforación para permitir al
perforador bajar o subir la sarta de
perforación en el pozo
SISTEMA DE IZAJE
Cable: El cable de perforación une al
malacate con el ancla del cable y éste
atraviesa la corona y la polea viajera con
objeto de darle movimientos verticales a
ésta. El cable de perforación generalmente
es construido de cable de acero con
diámetros que varían generalmente entre 1
1/8 a 1 1/2 pulgadas (2.86 a 3.81 cm). El
cable requiere lubricación debido al
movimiento constante de los alambres
dentro del cable de acero, unos rozando
contra otros mientras el cable viaja a través
de las poleas en el bloque de la corona y de
la polea viajera.
SISTEMA DE CIRCULACION
Objetivo: La función principal del sistema de circulación, es la de
extraer los recortes de roca del pozo durante el proceso de
perforación.
SUS COMPONENTES:
Bombas de lodo.
Presas de lodos.
Líneas de retrocesos y verticales (stand pipe).
Conexiones Superficiales.
SISTEMA DE CIRCULACION
Bombas de lodo: El componente
más importante en el sistema de
circulación es la bomba de lodos y
la potencia hidráulica
suministrada por ésta, ya que de
esto dependerá el gasto y la
presión requeridas para una
buena limpieza del pozo.
SISTEMA DE CIRCULACION
• Presas de lodo: En la actualidad las presas de lodo son
recipientes metálicos utilizados para el almacenamiento y
tratamiento del lodo de perforación. Generalmente se
utilizan tres presas conectadas entre sí, con la capacidad
suficiente para almacenar cuando menos 1.5 veces el
volumen total del pozo.
• Presa 1.- Es conocida como presa de descarga ya que en
ella es donde descarga el pozo, es aquí donde se instala la
temblorina para eliminar los recortes de mayor tamaño
(40 micras).
• Presa 2.- Es conocida como presa de asentamiento, es
aquí donde se le da tratamiento al lodo y se instala el
equipo de control de sólidos para eliminar los sólidos de
menor tamaño.
• Presa 3.- Es conocida como presa de succión porque de
aquí la bomba de lodos succiona el lodo para enviarlo al
pozo
SISTEMA DE CIRCULACION
Líneas de retroceso(stand pipe, línea de
flote):Es una pieza tubular fijada a una
pierna del mástil, en el extremo inferior se
conecta con la descarga de la bomba y en
el extremo superior se conecta a una
manguera flexible de alta presión.
Manguera flexible Cuello de ganso y
swivel.- El cuello de ganso es una pieza
tubular que une a la manguera flexible con
el swivel. El swivel se conecta en su parte
inferior con la flecha o Kelly y nos permite
girar la sarta de perforación mientras se
circula. Manguera Cuello de ganso Swivel
SISTEMA ROTATORIO
Tiene 3 Sub-Componentes:
• 1. Ensamblaje de Mesa Rotaria y / ó Top Drive
• 2. La Sarta de Perforación
• 3. La Barrena
SISTEMA ROTATORIO
Mesa Rotaria y Top drive: Es un
equipo utilizado para perforar
hoyos de gran profundidad en el
suelo, con el fin de la manera más
económica y rápida posible. Es
usado de manera intermitente, ya
que el funcionamiento del taladro
mismo y las operaciones conexas
para realizar las perforaciones
requieren hacer pausas durante el
curso de los trabajos.
SISTEMA ROTATORIO
Sarta de Perforación: Son componentes metálicos armados
secuencialmente que conforman el ensamblaje de fondo (BHA) y
la tubería de perforación, a fin de cumplir las siguientes
funciones:
• Proporcionar peso sobre la mecha o barrena (PSM) Conducir
del fluido en su ciclo de circulación
• Prueba de perforabilidad (Drill off test)
• Darle verticalidad o direccionalidad al hoyo
• Proteger la tubería del pandeo y de la torsión
• Reducir patas de perro, llaveteros y escalonamiento
• Asegurar la bajada del revestidor
• Reducir daño por vibración al equipo de perforación
• Servir como herramienta complementaria de pesca
• Construir un hoyo en calibre
• Darle profundidad al pozo
SISTEMA ROTATORIO
La barrena: Es la herramienta
encargada de penetrar la corteza
terrestre , también se denomina
(mecha, broca o trépano) que en
cierto sentido, es el punto central
de todo el equipo
de perforación rotatoria, esta
montada en el extremo inferior de
la columna de perforación y se
sujeta a los porta mechas con una
junta de tubería.
SISTEMA DE CONTROL
Objetivo: Proveer el control del flujos de fluidos de la formación (brotes),nos
permite; detectar brotes, cerrar el pozo, circular bajo presión, mover sarta bajo
presión, diversificar el flujo.
Componentes del Sistema de Control:
• Detectores de flujo.
• Conjunto de preventores.
• Tablero de control remoto.
• Sistema de acumuladores.
SISTEMA DE CONTROL
Sistema de Acumuladores : Los
acumuladores son recipientes que almacenan
los fluidos hidráulicos bajo presión. Los
términos acumulador y unidad de cierre con
frecuencia son empleados en forma
intercambiable. Precisando, una unidad de
cierre es una manera de cerrar el preventor,
mientras que un acumulador es una parte del
sistema que almacena fluido hidráulico bajo
presión, para que este actúe hidráulicamente
en el cierre de los preventores. Por medio del
gas nitrógeno comprimido, los acumuladores
almacenan energía, la cual será usada para
efectuar un cierre rápido. Incluye también el
múltiple de ensamble.
SISTEMA DE CONTROL
Conjunto de Preventores: El BOP es una válvula
especializada, grande, usada para sellar, controlar y
monitorear los pozos de gas y petróleo. Los BOP fueron
desarrollados para enfrentar presiones erráticas extremas
y flujo incontrolado (amago de reventón de la formación)
que surge del yacimiento durante la perforación. Los
amagos o arremetidas de la formación llevan a un evento
potencialmente catastrófico conocido como reventón.
Además de controlar la presión pozo abajo y el flujo de
petróleo y gas, los ‘preventores’ de reventón evitan que la
tubería de perforación y revestimiento, las herramientas y
los fluidos de perforación sean expulsados del recinto del
pozo cuando hay un amago de reventón. Los BOP son
críticos para la seguridad de la cuadrilla, los equipos y el
ambiente, y para el monitoreo y mantenimiento de la
integridad del pozo; por esta razón, los BOP deben ser
dispositivos a prueba de fallas
SISTEMA DE CONTROL
Tablero de Control Remoto: Las máquinas
de perforación i-Control están equipadas con
válvulas eléctricas sobre hidráulicas, las
cuales están controladas por un Controlador
Lógico Programable (PLC, sigla en inglés). El
PLC permite que el operario de la maquinaria
cambie diferentes parámetros operacionales
del taladro mediante una Interfaz entre
Humano y Máquina (HMI, sigla en inglés).
Los equipos de perforación i-Control ofrecen
automatización de los movimientos de la
maquinaria, llamados Perforación i-Control
y air-Control. El sistema i-Control también le
proporciona al operador el Centro de Datos .
SISTEMA DE MONITOREO
Aporta la seguridad y eficiencia, permitiendo detectar rápidamente cualquier anomalía. Para esto,
se tienen una serie de consolas que despliegan:
Profundidad,
Ritmo de perforación,
Carga al gancho,
Velocidad de rotación,
Torque, gasto de bombeo,
Presión de bomba, del lodo,
Temperatura del lodo,
Nivel de presas,
Flujo de lodo,
Detectores de H2S, etc.
SISTEMA DE MONITOREO
Carga del gancho: Conecta a la
Kelly (flecha) ó el Top Drive con el
bloque viajero. El gancho soporta
toda la carga de la sarta. IPM
Sistema de Izamiento.
SISTEMA DE MONITOREO
Ritmo de perforación
SISTEMA DE MONITOREO
• Detectores de H2s:
GRACIAS