0% encontró este documento útil (0 votos)
516 vistas39 páginas

Isomerizacion Catalitica

Este documento describe el proceso de isomerización catalítica, incluyendo la materia prima de naftas livianas, los catalizadores ácidos utilizados como cloruro de aluminio, y las reacciones de conversión de n-parafinas a iso-parafinas. Explica las ventajas de obtener un producto con mayor octanaje y las desventajas como la dificultad de alcanzar altas conversiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
516 vistas39 páginas

Isomerizacion Catalitica

Este documento describe el proceso de isomerización catalítica, incluyendo la materia prima de naftas livianas, los catalizadores ácidos utilizados como cloruro de aluminio, y las reacciones de conversión de n-parafinas a iso-parafinas. Explica las ventajas de obtener un producto con mayor octanaje y las desventajas como la dificultad de alcanzar altas conversiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

ISOMERIZACION CATALITICA

Docente: Fernández Gutiérrez Ximena


Integrantes del grupo N°4:
• Rengifo Días Bicmar
• Cuellar Cossio Alexander
• Cáceres Arce Juan Samuel
INTRODUCCIÓN
• Es un proceso importante en las refinerías completa al reformado catalítico y tiene como finalidad transformar las n-
parafinas en iso parafinas.
• Su importancia radica en las transformaciones de nC4 a IC4 destinada a alquilación para así producir altos índices de
octanos a partir de las olefinas ligeras por adicción de iC4.
• Se define isomerización como ese proceso químico mediante el cual una molécula es transformada en otra que posee
los mismo atomos, pero dispuesto de forma distinta.
• Puede mejorarse el octanaje de la nafta de destilación directa (C5 – 80º C) utilizando un proceso de isomerización
para convertir las n - parafinas en sus isómeros. Esto da lugar a un incremento
• significativo en el octanaje

MATERIA PRIMA
• Nuestra materia prima para el proceso de isomerización catalítica será las naftas livianas de (4,5 y 6 átomos de carbono de
cadena lineal), por sus isómeros correspondientes de cadena ramificada e hidrocarburos parafínicos y aromáticos.
CUÁLES SON LOS CATALIZADORES
USADOS
• Los catalizadores más utilizados en el proceso de isomerización son los catalizadores ácidos
y son los siguientes según el orden de disminución de su actividad.
• haluros ácidos -. Estos son: cloruro de aluminio, bromuro de aluminio, cloruro férrico,
cloruro de magnesio y cloruro de zinc
• ácidos -. ácido sulfúrico, ácido fosfórico, ácido clorosulfonico, ácido fluorosulfonico
• óxidos ácidos -. oxido de aluminio, oxido de silicio, oxido de cromo, oxido de molibdeno,
oxido de torio.
• sulfuros-. Sulfuros de molibdeno y sulfuros de cobalto
VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas:
• Son más selectivos con la alimentación
• Requieren temperaturas elevadas de 400 °F
• los catalizadores con soporte de zeolita requieren temperaturas de 200°F
• Condiciones de operación moderadas
• Alto rendimiento líquido (99%)
• Alta conversión
• Bajo hidro craqueo a fracciones livianas
Desventajas
• No se alcanza conversiones por paso
• El rendimiento baja rápidamente
• No sobrepasa de 60 a 65% de isopentano
• Las reacciones primarias y secundarias ocurren al mismo tiempo
DIAGRAMA DE BLOQUE DE LA
UNIDAD DE ISOMERIZACION
DESCRIPCION DEL PROCESO

• Isomerización de nafta (gasolina)


• Isomerización de butano (iso butano)
• Isomerización de parafinas (incrementa el número de octano de la gasolina)
• Isomerización de xileno
ISOMERIZACIÓN DE NAFTA (GASOLINA)

Es una mezcla de C5 e hidrocarburos lineales más pesado

PROCESOS MAS COMUNES


1. Penex
2. Urion caribe (TIP)
3. Hysomer de la union caribe

Propósito.- obtener un producto con un numero de octano significamente mas alto que la
corriente de hidrocarburo lineales que alimenta al proceso.
ISOMERIZACIÓN DE BUTANO (ISO BUTANO)

Fue desarrollado durante la segunda guerra mundial en donde el catalizador usado fue AlCl3.
En la actualidad se usa un catalizador dual como platino en zeolitas.

PROCESOS MAS COMUNES:


1. Proceso butamer

Propósito.- generar el material de alimentación de las facilidades de la unidad de alquilación o


de producción de MTBE.
ISOMERIZACIÓN DE PARAFINAS
La parafina con 5 o 6 átomos de carbono son isomerizadas con el fin de incrementar el octano
de la gasolina.
Por ejemplo:
Antes la isomerización del n-pentano posee un octanaje de 62
Después del proceso de isomerización se obtiene un i-pentano con un octanaje de 92

Catalizador: El platino se mezcla con el fluoruro de alumina o con xilina-alumina. Con una
temperatura de operación del equipo de 200-400°C y la presión de 2-3.5Mpa.
ISOMERIZACIÓN DE XILENO

Es usado conjunto con la separación de la fracción aromatica con 8 carbonos de la reformación


catalítica dentro de los cuales se encuentra los 3 isomeros de xileno y el etil benceno.

Temperatura de 400°C

Platino/silica-alumina en presencia de hidrogeno.

Con el propósito de convertit el etil benceno en xilenos y isomerizar los xilenos


PRINCIPALES REACCIONES QUIMICAS

• Conversión de n-butano a i-butano


• ISOMERIZACION DE N-BUTANO es un proceso de baja temperatura utiliza un
catalizador muy activo el cloruro de aluminio o ácido clorhídrico para isomerízar el n-
butano. La carga tratada y precalentada se añade a la corriente de reciclaje, se mezcla con
HCl y se hace pasar por un reactor.
CONVERSIÓN DE N-PENTANO A I-PENTANO

Conversión de orto xileno a meta xileno

Conversión de meta xileno a para xileno


CONTAMINANTES DEL PROCESO
• El azufre es un veneno temporal que inhibe la actividad del catalizador. El efecto de
azufre que entra en el sistema de reacción es reducir la conversión por pasada de n-
butano a i-butano.
• Otro veneno para el catalizador es el fluoruro que también se degrada mediante
tamices utilizados para el secado.

CONTAMINANTES (máximo permitido)


• H2O 0.5 ppm
• Azufre 0.1 ppm
• Nitrógeno 0.1 ppm

HIDROCARBUROS NO DESEADOS
• Olefinas (máx.) 2 % (vol)
• C7+ (máx.) 2-3 % (vol)
• Naftenos (máx.) 4 % (vol)
VALOR OCTÁNICO DE COMPUESTOS DE C5/C6
LA UNIDAD DE ISOMERIZACIÓN ESTA
COMPUESTA POR DOS SECCIONES
HTN (hidrotratamiento de nafta)
• Tiene como objetivo la separación de corte de pentanos y hexanos de la carga y su posterior
tratamiento con hidrogeno para eliminar los contaminantes del catalizador de la sección
PENEX
PENEX(reacción de isomerización)
• Tiene como objetivo la isomerización de las parafinas lineales de pentanos y hexanos
HTN (HIDROTRATAMIENTO DE NAFTA)
PROCESO PENEX DE UOP
• se diseñó el proceso Penex de UOP para la
isomerización catalítica de pentanos,
hexanos y sus mezclas. Las reacciones se
efectúan en presencia de hidrógeno sobre un
lecho fijo de catalizador y a las condiciones
de operación que favorecen la isomerización
y reducen la hidro desintegración. Las
condiciones de operación no son severas

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO 


APLICACIONES DEL PROCESO  TIPO DE CATALIZADOR
• El objetivo principal del proceso Penex • Platino (< 1% en peso) sobre alúmina clorada
es mejorar el octano de la nafta ligera de CARACTERÍSTICAS
destilación primaria. Los octanos para
• Condiciones de operación moderadas
un material C5-C6 de destilación
primaria son característicos de los • Alto rendimiento líquido (99%)
diversos modos de operación • Alta conversión
• Bajo hidro craqueo a fracciones livianas
• Altos ciclos de operación (>4 años)
RENDIMIENTO
• Conversión de n-C5 = 53 % (salida del 2° reactor)
• Conversión de n-C6 = 76 % (salida del 2° reactor)
CARGA TOTAL VENTAJAS
• Nafta liviana hidro tratada 1. Facilidad de control
de HTN 2. Economía en la mano de obra
PRODUCE 3. Sencillez mecánica
4. Adaptabilidad de transmisión de calor
• nafta isomerizada
5. Altas presiones
CARACTERÍSTICA 6. Calidad invariable del producto
• RON:83.4 7. Elevada capacidad
• MON:81 DESVENTAJAS
• P. VAPOR: 13psi 8. Instrumentación cara
9. Altos costos de operación (mantenimiento)
• RON de la
10.Flujo de calor de la sección radiante de horno no uniforme
alimentación:69.3
11. dificultad de mantener la temperatura dentro del reactor
PROPIEDADES

CONDICIONES DE
OPERACION
Deshidrogenación de la parafina en el sitio del metal

Convertir un ion carbonio por el sitio acido fuerte

El ion carbonio en la segunda reacción se somete a


isomerización de esqueleto

El ion carbonio iso parafínico se convierte en una olefina con la


perdida de un proton
REQUISITOS DE LA MATERIA
PRIMA
El sistema PeMex puede aplicarse al
procesamiento de alimentaciones que
contengan hasta 15 porciento de
compuestos C7
• El material de alimentación de ser
tratada con hidrogeno
• Las cargas que contienen
aproximadamente 5% o incluso mayores
cantidades de benceno son permitidos
• El C6 derivado de las operaciones de
aromaticextraction contiene un pequeño
% de olefinas y es completamente
aceptable como alimentación dentro de
este proceso.
VARIABLES DE PROCESO

• TEMPERATURA
• TERMODINÁMIC
A
Δn=0
ΔH=0
Rx exotérmica
TIPO DE REACTOR USADO

• REACTOR TIPO TUBULAR

• El reactor operador normalmente en


estado estable idealmente las condiciones
de flujo y de reacción no varian en la
dirección radial en un plano normal al
área de flujo
PROCESO BENSAT DE UOP

• El proceso BenSat de UOP fue desarrollado para tratar alimentaciones C5-C6 y altas
concentraciones de benceno. Como casi todo el benceno se satura a ciclohexano en un lecho
catalítico fijo, no se efectúan reacciones secundarias mensurables(Que puede ser medido o
valorado).
• La introducción de gasolina reformulada con límites obligatorios de contenido de benceno
ha hecho que muchos refinadores tomen medidas para reducir el benceno en su gasolina
producto. La fuente principal de benceno en la mayor parte de las refinerías es la
reformadora catalítica. El reformado aporta, del 50 al 75 por ciento de benceno en la mezcla
de gasolina.
• Los dos métodos básicos para reducir benceno implican pre fraccionamiento del benceno y
sus precursores antes de la reformación, post fraccionamiento
(figura 9.1.1). la corriente rica en benceno debe tratarse para
eliminar el benceno, por extracción, alquilación, isomerización o
saturación
• (figuras 9.1.2 y 9.1.3). Si el refinador
tiene a su disposición mercado para el
benceno, la corriente rica en benceno
se puede enviar a una unidad de
extracción, para producir benceno
grado petroquímico.
• Una unidad de isomerización
satura el benceno y también aumenta
el octano de la corriente, porque
isomeriza las parafinas formando una
mezcla de mayor octano. La
saturación en una unidad
independiente es una opción simple y
de bajo costo
FLUJO DEL
PROCESO 
CATALIZADOR Y QUÍMICA

•  La saturación de benceno con hidrógeno es práctica


común en la industria química, para producir
ciclohexano. Se requieren tres moles de hidrógeno
por cada mol de benceno que se satura. La reacción
de saturación es muy exotérmica: el calor de reacción
es 1100 Btu por libra de benceno que se satura.
• El catalizador es selectivo, y no tiene reacciones
secundarias detectables. Como no hay desintegración,
sobre el catalizador no se forma coque que reduzca la
actividad. La contaminación por azufre en la
alimentación reduce la actividad del catalizador,
REQUISITOS DE LA ALIMENTACIÓN 
• Las naftas ligeras de destilación primaria se deben hidro tratar para eliminarles el
azufre. Los reformados ligeros suelen tener muy poco contenido de azufre, por lo que
podrá no necesitarse el hidrotratamiento. Todas las olefinas y todos los compuestos
aromáticos más pesados, como tolueno, que haya en la alimentación, también se
saturan. muestra fuentes típicas de alimentación y sus composiciones. El hidrógeno de
reposición puede ser de cualquier pureza razonable, y suele obtenerse de una
reformadora catalítica.

VARIABLE DE PROCESO
• Temperatura
• Presión
• Catalizador
PROCESO BUTAMER DE UOP

• DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO 


• LAS CAPACIDADES DE PRODUCCIÓN
DISEÑADAS VAN DESDE 800 HASTA
MÁS DE 30,000BPSD (BARRILES POR
CORRIENTE DÍA).
• El proceso utiliza un catalizador selectivo que
promueve la conversión deseada de butano
normal (nC4) a iso butano a baja temperatura
y por tanto en condiciones de equilibrio
favorables
• La reacción catalítica es altamente selectiva y
eficiente
• el rendimiento volumétrico del iC4 producto a
base de una alimentación nC4 típicamente se
aproxima un poco más de 100%
QUIMICA DEL PROCESO
La formación de este intermedio es catalizada por el
componente metálico Pt

Sin embargo la función acida (H+A) del catalizador consume la olefina para formar un ion carbonio y por lo tanto
permite que la olefina pase a formar un equilibrio desfavorable

El reordenamiento habitual sobreviene:


La iso olefina se forma entonces por el análogo inverso de la segunda reacción:

La iso parafina es finalmente creada por hidrogenación:

VARIABLES DEL PROCESO 

Temperatura en el reactor 
Espacio velocidad hora líquido (SVHL)
Relación de hidrógeno a hidrocarburo (H2/HC)
Presión
EQUIPOS USADOS DURANTE EL PROCESO

• Reactor
• Bomba
• Intercambiador de calor
• Precalentador
• Estabilizador
• Calentador de carga
• Secador
• Hidro tratadora
• Separador
• Fraccionadora
PRODUCTOS OBTENIDOS Y SU USO

• isobutano ó R600a, es un hidrocarburo que se utiliza en algunos equipos de refrigeración,


como neveras domésticos, o pequeños aparatos de frío comercial.
• El isopentano es un solvente orgánico que sirve como medio de reacción para ciertas síntesis
orgánicas, y también representa la materia prima para la producción de otros compuestos
• El 2,3-dimetillbutano es un hidrocarburo de cadena ramificada, de la familia de los alcanos.
Su fórmula empírica es C6H14 y su fórmula semidesarrollada es (CH3)2CHCH(CH3)2. Es
uno de los isómeros del hexano. Se emplea como combustible por tener un índice de octano
alto.
• El éter metil tert-butílico (MTBE) es un líquido inflamable usado como aditivo en gasolina
sin plomo. Beber o respirar MTBE puede causar náusea, irritación a la nariz y garganta y
efectos sobre el sistema nervioso.
GRACIAS POR
SU ATENCION

También podría gustarte