0% encontró este documento útil (0 votos)
219 vistas48 páginas

Como Desarrollar La Autoestima de Su Hijo

Este documento discute la epidemia de sentimientos de inferioridad y estrategias para desarrollar la autoestima en los niños. Explica que muchos niños sufren de baja autoestima debido a que la sociedad evalúa el valor humano en base a atributos como la belleza y la inteligencia. Recomienda que los padres examinen sus propios valores y aseguren que sus hijos se sientan amados y respetados incondicionalmente para contrarrestar estas presiones sociales.

Cargado por

Gerardo Ingunza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
219 vistas48 páginas

Como Desarrollar La Autoestima de Su Hijo

Este documento discute la epidemia de sentimientos de inferioridad y estrategias para desarrollar la autoestima en los niños. Explica que muchos niños sufren de baja autoestima debido a que la sociedad evalúa el valor humano en base a atributos como la belleza y la inteligencia. Recomienda que los padres examinen sus propios valores y aseguren que sus hijos se sientan amados y respetados incondicionalmente para contrarrestar estas presiones sociales.

Cargado por

Gerardo Ingunza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 48

Dr. James Dobson.

Revisado, adaptado y modificado para la Iglesia de Cristo


• 1.- la epidemia de los sentimientos de
inferioridad
• 2.- La belleza: moneda de oro en el valor
humano
• 3.- la inteligencia: moneda de plata en el
valor humano
• 4.-Estrategias para desarrollar la autoestima
• 5.- la contención puede ser contagiosa
• 6.- los únicos valores verdaderos.
• Lectura de reflexión: la historia de John Mckay,
entrenador de futbol americano.
• Su valor humano no dependía de su habilidad
como jugador de futbol.
• El valor humano en nuestra sociedad esta
cuidadosamente reservado para quienes
satisfacen ciertas normas estrictas.
• Un niño de 5 años es capas de sentir su falta de
valor personal cuando es sometido a esta clase
de sistema de evaluación.
• El resultado de esto es sentimientos de
inferioridad ampliamente difundidos, de los
cuales probablemente tu y yo hemos sido
victimas.
La epidemia
de los
sentimientos
de inferioridad
• La historia de Saúl, Rey de Israel
• 1 Samuel 9:1,2, 15,16,17; 10:24; 18:5-15; 31:1-
6.
• Saúl experimento el conocimiento abrumador de
sus propios sentimientos de inferioridad.
• Lo mas trágico de todo es que la difícil situación
en la que se encontró Saúl no es rara hoy en dia.
• La inmensa mayoría de los adolescentes y
jóvenes entre los 12 y 20 años de edad y adultos
se encuentran desilusionados con lo que son y
con lo que representan.
• Gran parte de la rebeldía, descontento, mala
conducta entre los adolescentes y los jóvenes, y
la infelicidad, vacio y defectos del carácter en los
adultos proviene de los abrumadores
sentimientos de inferioridad que raras veces son
conocidos y expresados
• ¿Por qué sucede esto? ¿Por qué no pueden crecer
nuestros hijos aceptándose así mismos como son?
¿Por qué tantos sienten que no se les ama, ni les
pueden amar? ¿Por qué nuestros hogares y escuelas
producen con mayor facilidad desesperación y odio
de si mismo en lugar de respeto y confianza?
• Estas preguntas son importantes para cada padre o
madre que desee proteger a sus hijos de la agonía de
los sentimientos de inferioridad.
• La actual epidemia de los sentimientos de
inferioridad ha sido el resultado de un sistema de
evaluar a los seres humanos, completamente injusto
e innecesario.
• Todos los ni{os son creados, provistos de valor
personal, y tienen el derecho a ser respetados y
considerados como dignos ¡y puede hacerse¡
 No es el propósito del seminario crititicar la
sociedad, ni asustarnos frente a la realidad,
sino mostrar que por el uso apropiado de la
influencia y la dirección de los padres,
podemos proveerles a nuestros niños la
fortaleza interna necesaria para superar los
obstáculos con que se enfrentaran.
 Tal ves no reconstruiremos el mundo, pero

podemos ayudar a nuestros hijos a hacerle


frente con mas éxito.
La belleza:
moneda de oro
en el valor
humano
 En nuestra sociedad un bebe hermoso es
mucho mas valioso que uno feo.
 Indudablemente, el atributo personal mas

altamente apreciado en nuestra cultura (y en


la mayoría de las otras) es el atractivo físico.
 La mayoría de los adultos reaccionamos de

una manera muy distinta cuando se trata de


un niño extraordinariamente bello o de uno
particularmente feo, y esa diferencia produce
un profundo impacto en una personalidad en
desarrollo
 Desde muy temprana edad, un niño comienza
a aprender la importancia social de la belleza
física.
 Es asombroso ver cuan eficazmente enseñamos
a nuestros hijos a rendir culto a la belleza
física, solo basta ver la literatura y las
comiquitas:
 El patito feo, la bella durmiente, Rodolfo el
reno de la nariz roja, dumbo el elefante, blanca
nieves y los siete enanitos, la cenicienta
 ¿Por qué tenemos que enfatizar tan
fuertemente, en todos los niveles de nuestra
sociedad, este atributo inalcanzable?, el
mensaje es proclamado con fuerza y claridad:
las personas que realmente vales son las
hermosas.
 Aunque el niño sea perfecto, si posee una sola
característica que lo haga sentir avergonzado, se
va a preocupar por ese defecto como si fuera la
única cosa importante de toda su vida.
 3 Resultados de un experimento: LA HERMOSURA
Y LO MEJOR.
 ¡Que sistema de valores tan distorsionado
propagamos¡
 La belleza en el adolescente.
 La belleza en el adulto.
 2 resultados de un experimento.
 La belleza en el fondo es un daño.
 Los niños pequeños son las victimas mas

vulnerables de este absurdo sistema de


calcular el valor humano, porque están
demasiado jóvenes para comprender,
demasiado inmaduros para compensar sus
deficiencias y demasiado golpeados para
defenderse.
la
inteligencia:
moneda de plata
en el valor
humano
 Después de los padre buscar aspectos y
rasgos hermosos en sus hijos, lo siguiente
que buscan en ellos son rasgos o señales d
inteligencia o habilidad.
 Experiencia personal en la E.B. República de

Nicaragua.
 Cuando un niño no posee alguna de estas

características, los padres experimentan


sentimientos de culpa, agonía y desilusión
por haber engendrado un niño inferior, que
tiene los mismos defectos intolerables que
desde hace mucho tiempo desprecian en si
mismos.
 A veces para los padres no es suficiente que
su hijo sea promedio o como los demás,
siempre anhela que este sobresalga, sea el
primero en todo. Día tras día durante su
desarrollo sus padres le comunican el mismo
mensaje: hijo, contamos contigo para que
seas un niño fantástico, no nos vallas a
decepcionar.
 Lamentablemente los niños excepcionales

son solo eso: excepcionales. Recordemos que


nuestros niños son solamente niños con
necesidad de que se les ame y se les acepte
tal como son.
 Así que insistir en que los hijos sobresalgan
no es sino preparar el escenario para que
estos sientan una presión absurda que puede
perjudicarle emocionalmente y para que los
padres sufran una decepción a gran
magnitud.
Estrategias
para
desarrollar la
autoestima
 Hay maneras de enseñarle a un niño cual es
su verdadera importancia, sin tener en cuenta
algún defecto o atributo físico, ni su
inteligencia o habilidad.
 Que tontos somos para dudar de nuestro
valor, cuando Dios mismo nos ha creado a su
imagen y semejanza, el Señor tiene una
posición sobre el culto a la belleza desde
hace mas de 3000 años: 1 Samuel 16:7.
 A pesar de la claridad del mensaje no se lo
hemos enseñado a nuestros hijos
Estrategia # 1.
Examinar los
valores en
nuestro propio
hogar
 En muchos casos el mayor de los daños que
recibe el niño es en el propio hogar que debería
ser un lugar de refugio y protección para el niño.
 Los propios sentimientos de inferioridad en
nosotros los padres nos hace difícil aceptar las
imperfecciones evidentes en nuestros hijos.
 Es necesario que un padre sea muy maduro para
que pueda observar las deficiencias de su hijo, y
le diga: no solamente te amo sino que reconozco
tu inmenso valor como ser humano.
 El primer paso para edificar la autoestima de
mi hijo es examinar mis propios sentimientos
de inferioridad, estando dispuesto incluso a
poner al descubierto las actitudes cargadas
de sentimientos de culpabilidad, que hasta
ahora pudieran haber sido inconscientes.
 Es evidente que no puedes enseñar a tu hijo a

respetarse a si mismo cuando tienes tus


propias razones para que no te caiga bien o
te haga sentir inconforme, incapaz o infeliz.
 Después de todo ¿Qué derecho tenemos de exigir
de nuestros hijos que sean extraordinarios
cuando nosotros mismos somos tan comunes y
corrientes?
 Gran parte del consejo que tu hijo tiene de si
mismo se desarrolla como resultado de la
manera que el niño cree que tu lo ves a el. Con
mucho interés presta atención a lo que tu dices y
haces, esta mas atento a tus declaraciones sobre
su valor personal mas que cualquier otro tema,
incluso percibe tus actitudes no expresadas y tal
ves inconscientes.
 Los padres ejercen una tremenda influencia en la
opinión que los hijos tienen de si mismos, puede
equiparlo de la confianza necesaria para resistir a
las presiones sociales que hemos descrito o
pueden dejarlo prácticamente indefenso, la
diferencia esta en la calidad de la interacción.
 Cuando el niño esta convencido de que sus
padres lo aman y lo respetan mucho, se inclina a
aceptar su valor personal.
 Muchos niños saben intuitivamente que sus
padres los amas, pero no creen que tienen un
alto concepto de ellos
 Es fácil mostrar amor y falta de respeto al mismo
tiempo, el sabe que si fuese necesario diéramos
la vida por el y al mismo tiempo percibir nuestras
dudas en cuanto a estar dispuesto a aceptarlo tal
como es.
 El percibe la falta de respeto hacia el en nuestra
conducta, aunque no expresemos con verdadero
amor.
 Este amor es algo privado entre el y nosotros,
mientras que la confianza, el respeto y la
admiración que le tengamos son comunicadas a
las personas que no son parte de la familia.
 Amar a nuestros hijos es la mitad de la tarea de
desarrollar la autoestima, debemos añadir el
elemento respeto si queremos contrabalancear
los insultos que la sociedad mas tarde le lanzara.
 Existen 4 barreras muy comunes que pueden
hacer que su hijo tenga dudas de su valor
personal hacia el, aunque sus padres lo amen
profundamente, sugerimos examinar lo que
ocurre en nuestro hogar a medida que
consideramos los peligros que debemos evitar.
 Los padres deben tener cuidado con lo que
dicen de su hijo en presencia de su hijo.
 El defecto o la deficiencia de mi hijo seria el

ultimo tema que utilizaría en su presencia.


 La palabra clave es sensibilidad, significa

estar en sintonía con los pensamientos y los


sentimientos de nuestros hijos, escuchando
las señales que ellos nos transmiten y
reaccionando de una manera apropiada a los
mensajes que logramos detectar.
 El pánico rutinario se ha convertido en el
estilo de vida de muchos hogares.
 Resultado de una encuesta realizada.
 La pregunta: ¿cuales son las causas de

depresión que les hacen sentir desespero?


 La respuesta de mas del 65%: fatiga y falta de

tiempo.
 ¿Quiénes son los inevitables perdedores de

este estilo agitado de vida?


 A veces los niños no encajan muy bien en
nuestra interminable lista de coas pendientes
por hacer o compromisos por cumplir, toma
tiempo educarles.
 La fatiga produce irritabilidad, la irritabilidad

produce indiferencia y la indiferencia puede


ser interpretada por el niño como falta de
verdadero aprecio y afecto.
 !Aflojemos el paso! ¿Qué apuro tenemos?
 Ser padre es una de las labores que produce
mas sentimientos de culpabilidad.
 A veces nos llenamos de auto reproches.
 Los sentimientos de culpabilidad pueden

interferir en una sana relación padre e hijo.


1.- pueden destruir el gozo de ser padre,
haciendo que esa responsabilidad se
convierta en una dolorosa faena.
2.- afectan la forma en que el padre o la madre
trata al hijo.
 3.- por medio de una misteriosa habilidad de
percepción el niño suele sentir los
sentimientos de culpabilidad que sus padres
tienen.
 La mejor forma de combatirlos es enfrentarse

abiertamente a ellos, y cambiar la percepción


de la culpa, la cual debe ser vista como una
valiosa emoción que me provee energía y
fuerzas para crecer.
 Suele suceder cuando el hijo único pierde esa
condición al llegar su hermanito recién
nacido.
 Algunas estrategias para trabajar :

1.- trata de lograr que el exprese sus


sentimientos.
2.- no permitas que la conducta antisocial
tenga éxito
3.- trata de satisfacer las necesidades de tu
hijo de distintas formas en que le hagas
sentirse importante por ser el mayor.
 No es fácil darle amor a mas de un niño a la
vez, siempre que entregues toda tu mente y
corazón confiando y dependiendo de Dios a la
tarea de hacerlo.
 En resumen esta primera estrategia tiene como
fin examinar el contenido emocional de tu
hogar. ¿contribuyen a fomentar la confianza?
¿satisface las necesidades básicas emocionales
y educacionales o las deja insatisfechas?
 Un día cuando nuestro hijo halla crecido
mirara al pasado con enojo o aprecio, ello
dependerá de la respuesta que le demos a las
interrogantes a las preguntas anteriores.
ESTRATEGIA #2.
RESERVAR LA
ADOLESCENCIA
PARA LOS
ADOLESCENTES.
 Eclesiastés 3:1.
 El papel de los fabricantes de juguetes.
 Ejemplo de las barbies.
 Estos modelos idealizados cargan una

bomba de tiempo emocional en los


niños activada para explotar.
 Toda la cultura de los adolescentes con

su énfasis en adquirir conocimientos


sexuales es presentado a niños y niñas
pequeños que deberían pensar mas en
cosas apropiadas para la infancia.
 No solo los juguetes llevan a nuestros hijos a la
adolescencia, también la televisión, la música y
el internet.
 Una encuesta realizada revela un impacto
poderoso: cuando el promedio de niños llega a
14 años de edad habrá presenciado 18.000
asesinatos en la televisión e innumerables
formas de violencia.
 También revela que la actividad en que los niños
pasan mas tiempo no es en la escuela, ni con la
familia, sino frente al televisor, en algunos casos
absorbe 14.000 horas del tiempo de la infancia
(8 horas diarias frente al televisor)
 Hay varios aspectos que exigen que la
televisión los videojuegos y la internet se
controlen:
 1.- es enemiga de la comunicación entre los
miembros de la familia.
 2.- el contenido (escenas de sexo, fornicación
y adulterios, abortos, rebeldía, asesinatos,
deslealtad), el lenguaje obsceno, y violento
etc. etc. Sin querer se introduce en nuestro
subconsciente y el de nuestros pequeños hijos
mas vulnerables y de alguna u otra manera
alteran su conducta, destrozando los
fundamentos de la familia y la ética Cristiana.
 Debemos aprender a controlar que esta
influyendo en nuestros hijos, y asegurarnos
que esa influencia sea sana, conforme a su
edad.
ESTRATEGIA #3
ENSEÑAR A
NUESTROS HIJOS
A NO PRACTICAR
LA AUTOCRITICA
 Romanos 12:3.
 Una de las características mas evidentes de una
persona que se siente inferior es que siempre
esta dispuesta ha hablar de sus deficiencias con
cualquiera que este dispuesto a escucharle.
 Aunque no existe ninguna virtud en mostrar una
imagen false de uno mismo, pretendiendo ser lo
que no somos, irse al otro extremo también es
un error.
 Mientras divulgamos nuestras insuficiencias la
persona que nos escucha se va formando una
impresión de nosotros, y luego consiente o
inconsciente nos tratara de acuerdo a lo que
oyó.
 Por lo tanto debemos enseñara nuestros hijos
a no practicar la autocritica, deben saber que
la continua critica de si mismos puede
convertirse en una mala costumbre, que no
produce ningún resultado favorable, al
contrario es dañino.
 Hay una diferencia entre aceptar una critica o
una corrección con humildad cuando esta
bien fundada y siempre divulgar nuestras
deficiencias y sentimientos de inferioridad.
 Proverbios 6:2; 13:2,3; 15:14; 16:23;
18:4,6,7,8,20
 Mateo 15:16-20
ESTRATEGIA #4
AYUDAR Y ENSEÑAR
A NUESTRO HIJO A
COMPENSAR
 Todos los niños tienen desventajas, defectos o
deficiencias en su carácter o fisicamente,
obviamente algunos mas marcados que otros, y
casi estan destinados a tener problemas
emocionales en la adolescencia y la edad adulta.
 ¿Qué deben hacer los padres para prepararlos y
enseñarlos a enfrentar un mundo hostil?
 Em primer lugar: ser realistas, no existen
soluciones faciles que eliminen el conflicto, a
menos que cambiemos los valores del mundo
entero.
 Ingenuamente se piensa que solo dando
diariamente amor abundante a nuestros hijos
en el hogar es suficiente, pero debemos
recordar que la imagen que el niño forma de si
mismo depende de dos factores:
 1.- calidad de vida en su hogar.
 2.- sus experiencias sociales fuera del hogar.
 La primera es mas fácil controlar que la
segunda.
 No existe una coraza que proteja a nuestros
hijos del rechazo, la burla, el desprecio o el
ridículo que experimentara en sus contactos
sociales.
 Debemos recordar que la personalidad humana
se desarrolla y se forma por medio de las
pequeñas adversidades descritas anteriormente,
siempre y cuando no sea aplastada en el proceso.
 Ellos tienen derecho a enfrentarse con los

problemas y sacar provecho de ellos.


 Aunque no es fácil aceptar los niños necesitan

esas situaciones y experiencias para crecer y


formarse.
 ¿Cómo pueden aprender a salir adelante, a pesar

de los problemas y frustraciones, si en sus


primeros años carecieron de aflicciones?
 Recordemos el ejemplo del árbol de la selva

tropical y el desierto.
 La conclusión final del ejemplo del árbol: los
que aprendieron a superar los problemas
están mas firmes que los que nunca tuvieron
que enfrentarlos.
 Por tanto nuestra tarea como padres no

consiste en eliminar los obstáculo que se les


presenten en el camino, sino actuar como
aliados suyos, estimulándoles cuando estén
deprimidos, interviniendo sabiamente en sus
situaciones difíciles y proveyéndoles los
instrumentos que le permitan superar las
dificultades.
 La compensación es uno de esos elementos
indispensables que debemos enseñarles y
proveerles.
 Esta consiste en neutralizar las debilidades al

sacar provecho de los puntos fuertes.


 Nuestra tarea como padres es enseñar a

nuestros hijos a encontrar esos puntos


fuertes y animarlos a desarrollarlos.
 Filipenses 3:8
#5 ENSEÑAR Y AYUDAR A NUESTRO HIJO EN UN
MUNDO DE COMPETENCIA
#6 DISCIPLINAR SIN DAÑAR LA AUTOESTIMA
#7 NO PERDER DE VISTA EL AULA.
#8 EVITAR LA SOBREPROTECCION Y LA
DEPENDENCIA
#9 PREPARARSE PARA LA ADOLESCENCIA
#10 COMPARTIR UN MENSAJE PARA LOS
ADULTOS DESALENTADOS

También podría gustarte