UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, Decana de América)
Facultad de Farmacia y Bioquímica
Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica
CURSO: FARMACIA HOSPITALARIA
VISITA AL HOSPITAL NACIONAL DOS DE
MAYO
Docente encargado:
• Dra. Norma Ramos Cevallos
Integrantes:
• Alarcón Tito, Yelsin
• Calderón Hidalgo, Jessica Nibanet
• Casas Martel, Luby Evelyn
• García Evaristo, Maria Claudia
• Huaman Huamacto, Maricruz Lucia
• Hurtado Peña. Cristian David
• Loayza Ñahuero, Franklin
• Lopez Gallegos, Miguel Justiniano
• Rivera Huanaquiry, Joe Max
• Santa Cruz Cruz, Lucía del Pilar
• Vargas Larico, Ibeth Wendy
2019-II
OBJETIVOS
Establecer los lineamientos para la realización de visitas a las diferentes áreas
farmacéuticas en los diferentes servicios clínicos del Hospital Nacional Dos de
Mayo.
Identificar el rol del químico farmacéutico en el departamento farmacéutico del
Hospital Nacional Dos de Mayo.
Reconocer la importancia del rol que cumple las diferentes áreas farmacéuticas
en la salud de los pacientes hospitalizados del Hospital Nacional Dos de Mayo.
Establecer las ventajas y desventajas que tiene el Hospital Nacional Dos de Mayo
respecto al almacenamiento, abastecimiento y dispensación de medicamentos.
INTRODUCCIÓN
El cuidado de la salud y el uso racional del medicamento es la esencia de la profesión
del Químico Farmacéutico. El Hospital Nacional Dos de Mayo es una institución que
recibe a una gran cantidad de pacientes de diferentes estratos socioeconómicos y
procedencias, principalmente personas de escasos recursos. Al servicio de farmacia
acude la gran mayoría de los pacientes atendidos por consultorio externo y
hospitalización. El hospital cuenta con los departamentos de farmacia el cual se
subdivide de acuerdo a las diferentes áreas de salud que brinda dicho hospital, y están
abastecidos con medicamentos, coches de paro y equipos de emergencia específicos
para cada área, cuya función principal es la atención y el abastecimiento del
medicamento a los pacientes hospitalizados y consulta ambulatoria.
RESEÑA HISTÓRICA
MISIÓN VISIÓN
«Ofrecer servicios de salud de
●
«..Ser un Hospital acreditado, líder
●
calidad, con énfasis en en atención integral en patologías de
patologías de alta alta complejidad, con potencial
complejidad, priorizando la humana o comprometido en brindar
atención de la población atención de calidad, contribuyendo a
la inclusión social; facilitando la
más vulnerable y excluida, en
investigación y docencia.»
todas las etapas de vida.»
DEPARTAMENTO DE FARMACIA
El departamento de farmacia es la unidad orgánica encargada de suministro eficiente
y adecuado de los medicamentos y productos destinados a la recuperación y
conservación de la salud de los pacientes según la prescripción médica.
Servicio de farmacia: Servicio de farmacotecnia:
Brindar atención farmacéutica permanente, Elaborar productos farmacéuticos
efectuando la dispensación continua y oportuna extemporáneos con procedimientos
de medicamentos y material médico así como de estandarizados para el tratamiento de algunas
mantener la calidad de los medicamentos desde patologías del paciente
el momento de su entrega, almacenaje y
distribución.
ORGANIGRAMA DEL
DEPARTAMENTO DE FARMACIA
ALMACÉN DE FARMACIA
ALMACENAMIENTO DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL MÉDICO
• Proceso técnico-administrativo que consiste en guardar o poner en el almacén
o farmacia los medicamentos y material médico según las Buenas Prácticas de
Almacenamiento (BPA), que garanticen el mantenimiento de la calidad y la
seguridad hasta su distribución o utilización
IMPORTANCIA DEL ALMACÉN DE FARMACIA
• El almacenamiento es el punto clave para garantizar que los medicamentos y
material médico conserven su calidad y eficacia terapéutica.
• La correcta conservación de los medicamentos y material médico, está
asociada al conocimiento y aplicación de las BPA.
Características
●
Almacenes tipo RACK
●
Área de productos controlados
●
Distribución por orden alfabético
Ingreso de medicamentos
●
Registro sanitario
●
Precio de adquisición
●
Orden de compra
●
Fecha de expiración
Formato de recepción
●
Tarjeta de control visible
ALMACÉN DE FARMACIA
●
Archivo
Medicamentos de alta demanda
Medicamentos de nuevo ingreso
acondicionados para su distribución.
Distribución por orden
alfabético.
El estante de productos
controlados se encuentra
separado.
Aire acondicionado para el control de
temperatura
• Se observó que el único ambiente que contaba con aire
acondicionado era el área de medicamentos controlados
y parenterales.
• Esto debido a su poca estabilidad a temperaturas
mayores de 25°C.
ASPECTOS NEGATIVOS
• Elementos de desecho cerca a la puerta
principal del almacén, dificulta el ingreso
y salida de los medicamentos.
• Casilleros para el uso del personal están
cerca a la puerta principal del almacén.
FARMACIA DE EMERGENCIA
La Farmacia de Emergencia se encuentra
estratégicamente ubicada en un área de fácil
acceso a los pacientes. También cuenta con
la presencia de un profesional Químico
Farmacéutico, con un horario de 24 horas al
día.
Es una farmacia relativamente pequeña cuya
atención esta dirigida específicamente a
pacientes en estado critico de una atención
rápida e inmediata.
Q.F. CESAR DE LA CRUZ CHOQUE
Organización dentro de la Farmacia de Emergencia
Área de dispensación Área de dispensación
Área de almacén
Otras observaciones
FARMACIA SALA DE
OPERACIONES
FARMACIA (UCI)
Es una unidad orgànica que brinda atención de salud especializada en Medicina Intensiva al paciente
crìticamente enfermo.
Àrea de dispensaciòn
ALMACÈN
Dispositivos médicos Aire acondicionado
FARMACIA CONSULTORIO EXTERNO
digitación
dispensación
QF. Adita V. López Blez
FARMACIA DE ESTRATEGIAS
SANITARIA oAtención farmacéutica
Seguimiento farmacoterapéutico
o Se maneja 12 estrategias:
- Prevención y Control de ITS/VIH-SIDA
- Salud Sexual y Reproductiva y Prevención
- Prevención y Control de la Tuberculosis
- Prevención y Control de Diabetes
- Alimentación y Nutrición Saludable
- Prevención y Control de Salud ocular
- Control de Hemofilia
- Prevención y Control de enfermedades Metaxénicas
- Entre otros
- Salud Mental (en proyecto)
- Insuficiencia Renal (en proyecto)
QF. Kety
UNIDAD DE FARMACOTECNIA
• Cuenta con la producción de formulas
magistrales no estériles.
• Área de reenvasado
• Área de análisis y control de medicamentos.
EL ESTABLECIMIENTO POR EL MOMENTO NO
CUENTA CON UN ÁREA DE CENTRAL DE
MEZCLAS PARENTERALES
VENTILACION CON ESCLUSA
FILTRO DE AIRE
CABINA DE FLUJO
LAMINAR
CONCLUSIONES
JEFE DE SERVICIO DE FARMACIA:
- Dra. Melida Siquero Cruzado
JEFE DEL DEPATAMENTO DE FARMACIA
- Dr. Janet Untiveros Rosas
JEFE DEL SERVICIO DE FARMACOTECNIA Y
ALMACENAMIENTO ESPECIALIZADO
- Dr. Jorge Cubas
RESIDENTES DE 1° DE FARMACIA HOSPITALARIA
- Katia Cuba Pérez
- Jenny Acosta López