0% encontró este documento útil (0 votos)
242 vistas43 páginas

Aplicación y Uso de Herramientas de Mano

El documento describe diferentes herramientas manuales de uso común como destornilladores, brocas, martillos, sierras y otras. Explica cómo identificar y usar correctamente estas herramientas de mano de forma segura. También presenta herramientas de medición y trazado como compases, granetes, gramiles y puntas de trazar que se utilizan para marcar superficies antes de mecanizar o trabajar piezas.

Cargado por

JhesmarOchoa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
242 vistas43 páginas

Aplicación y Uso de Herramientas de Mano

El documento describe diferentes herramientas manuales de uso común como destornilladores, brocas, martillos, sierras y otras. Explica cómo identificar y usar correctamente estas herramientas de mano de forma segura. También presenta herramientas de medición y trazado como compases, granetes, gramiles y puntas de trazar que se utilizan para marcar superficies antes de mecanizar o trabajar piezas.

Cargado por

JhesmarOchoa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

APLICACIÓN Y USO DE

H E R R A M I E N TA S DE
MANO, MEDICIÓN Y
TRAZADO
IDENTIFICAR LAS
HERRAMIENTAS
DE MANO
IDENTIFICAR LAS
H E R R A M I E N TA S D E
MANO

 Destornillador

 Broca

 Macho de roscar

 Escariador

 Lima

 Pinza

 Martillo

 Sierra
IDENTIFICAR LAS
H E R R A M I E N TA S D E
MANO
 Terraja

 Porta Terraja

 Escuadra

 Cinta métrica

 Vernier

 Llaves

 Alicate

 Cizallas

 Dados
IDENTIFICAR LAS
H E R R A M I E N TA S D E
MANO
 Destornillador

 Broca

 Macho de roscar
MANIPULAR LAS HERRAMIENTAS DE MANO
DE FORMA ADECUADA

• Las herramientas manuales son


elementos vitales en el día a día de
nuestros talleres ya que la mayoría
de los trabajos o reparaciones se
realizan de forma anual. Aunque
dichas herramientas parezcan
inofensivas existen ciertos riegos a
sufrir accidentes durante su
utilización.
HERRAMIENTAS
DE MANO
DEFINICIÓN Y USO DE LAS HERRAMIENTAS DE MANO

• Se denomina herramientas manuales (o de


mano) a los accesorios (hechos
generalmente de metal de acero, fibra,
madera, plástico o goma) que se emplean
para poder desarrollar, de manera
apropiada y práctica, tareas que requieren
de energía y esfuerzo.
• Las herramientas manuales están
destinadas, principalmente, a tareas
constructivas, de reparación y aquellas que
tengan un grado de dificultad considerable;
sin ellas sería casi imposible lograrlas.
L L AV E I N G L E S A

También denominada llave


ajustable, llave de expansión, o
llave de perico; es una herramienta
manual utilizada para aflojar o
ajustar tuercas y tornillos. La
abertura de la llave inglesa es
ajustable (posee una cabeza móvil)
lo que le permite adaptarse a
diferentes medidas de pernos o
tuercas, esta característica la
diferencia de las llaves comunes las
cuales poseen un tamaño fijo.
REMACHADORA

dispositivo mecánico constituido


por un conjunto de máquinas
simples; palancas, cuñas, tornillos,
resortes, etc., que se utiliza para
colocar remaches, ya sea en
procesos industriales o en
aplicaciones auxiliares o
domésticas, que sirve para fijar con
remaches elementos que no se
tengan que desmontar más
adelante.
A L I C AT E

Los alicates son herramientas


manuales prensiles con forma de
tenaza con dos brazos, que se
emplean para cortar, sujetar,
modelar conductores o doblar
piezas de diversos materiales. Esta
es una herramienta imprescindible
para trabajar en montajes
electrónicos.
MARTILLO

Es una herramienta que se utiliza


para golpear y posiblemente sea
una de las más antiguas que
existen. Actualmente han
evolucionado bastante y existen
muchos tipos y tamaños de
martillos diferentes.

El uso más común es para clavar


(incrustar un clavo de acero en
madera u otro material), calzar
partes (por la acción de la fuerza
aplicada en el golpe que la pieza
recibe) o romper una pieza.
PINZA

Son unas herramientas


imprescindibles en cualquier
equipo básico con herramientas
manuales porque son muy
utilizados, ya que sirven para
sujetar, doblar o cortar. Hay
muchos tipos de pinzas, entre los
que cabe destacar los siguientes:
Universales, de corte, de presión,
de cabeza plana, y de cabeza
redonda, etc.
P O R TA T E R R A J A

Consiste en una barra larga con una


circunferencia al centro o en uno de
sus extremos. Dentro de esta
circunferencia se ubica la terraja,
de tal manera que queda fija, ya sea
porque su superficie exterior
hexagonal o una serie de tornillos
de fijación traban la herramienta en
el interior de su contenedor. Esta
barra sirve para realizar la fuerza
necesaria en el movimiento circular
que se debe ejercer sobre el
cilindro que se transformará en un
tornillo, un perno o un tubo
roscado.
CIZALLAS

La cizalla tiene el mismo principio


de funcionamiento que una tijera
normal, solamente que es más
potente y segura en el corte que la
tijera.

Se utiliza para cortar papel,


plástico, y láminas metálicas o de
madera de poco espesor.
EXTRACTOR

Es una herramienta que se utiliza


básicamente para extraer las
poleas, engranajes o cojinetes de
los ejes, cuando están muy
apretados y no salen con la fuerza
de las manos. Se puede romper la
polea si está mal ajustado el
extractor.
SIERRA DE MANO

Herramienta manual de corte


formada por una hoja de sierra
montada sobre un arco o soporte.
La hoja de sierra es la que
proporciona el corte, mientras el
soporte incluye un mango que
permite que la sierra realice su
función.
LIMA

Herramienta utilizada para el


desgaste y afinado de piezas de
distintos materiales como el metal,
plástico o madera.

Está formada por una barra de


acero al carbono templado.
BROCA

Pieza metálica de corte que sirve


para realizar orificios circulares en
diversas superficies o materiales.

Su función es formar un orificio o


avidad cilíndrica. Para elegir la
broca adecuada se debe considerar
la velocidad a la que se extrae el
material.
MACHO DE ROSCA

El macho es una herramienta de


corte con la que se hacen roscas en
la parte interna de agujeros,
generalmente en una pieza metálica
o de plástico.
ESCARIADOR

herramienta cilíndrica de corte


empleada para conseguir agujeros
con una precisión elevada,
normalmente de tolerancia H7.
Llevan talladas unas ranuras y
dientes a lo largo de toda su
longitud, que suelen ser rectos o
helicoidales. Esta herramienta
puede tener la espiral a izquierdas,
para agujeros pasantes, o a
derechas, para agujeros ciegos.
TERRAJA

Es una herramienta manual de corte


que se utiliza para el roscado manual
de pernos y tornillos, que deben estar
calibrados de acuerdo con la
característica de la rosca que se trate.

También se le emplea para realizar las


roscas de los caños o tubos para
construir conductos, por ejemplo para
agua. Existe una terraja para cada tipo
de tornillo normalizado de acuerdo a
los sistemas de roscas vigentes.

Las terrajas se montan en un útil


llamado porta terrajas o brazo
bandeador, donde se le imprime la
fuerza y el giro de roscado necesario
L L AV E

Son las herramientas manuales que


se utilizan para apretar elementos
atornillados mediante tornillos o
tuercas con cabezas hexagonales
principalmente.

En ellas, viene indicado el número


de la tuerca correspondiente en
milímetros. Dentro de las llaves que
podemos encontrar en el mercado,
destacan como las más populares
las llaves fijas, las planas, las de
tubo, cuadradas, de estrella y en
especial las llaves Allen, que son las
que se usan para tornillos con
cabeza hexagonal interior.
DESTORNILLADOR

es una herramienta que se utiliza


para apretar y aflojar tornillos y
otros elementos de máquinas que
requieren poca fuerza de apriete y
que generalmente son de diámetro
pequeño.
HERRAMIENTAS
DE TAZADO
HERRAMIENTAS DE TRAZADO
• Las herramientas de trazado consisten en
marcar sobre la superficie exterior de una
pieza semi-trabajado en bruto las líneas
que limitan las partes que deben ajustarse
para darles forma y medidas estipuladas
en los planos o croquis de la pieza que se
desea realizar

• Debido a la gran cantidad de distintas


magnitudes que podemos encontrar,
existen una gran variedad de instrumentos
de medición. Es por esto que es
importante conocer que herramienta de
medición utilizar en cada situación.
LÁPIZ

Es un instrumento que consiste en


un palillo fino de grafito o carbón
encapsulado generalmente en un
cilindro de madera fino.
COMPÁS

El compás es un instrumento para


trazar circunferencias, estas pueden
ser matemáticas o simplemente
para dibujar un circulo de 360º.

El uso se emplea tanto en


profesionales como en estudiantes.
Su estructura posee dos punta, en
una se sujeta el marcador y en la
otra tiene la punta de acero para
utilizar el punto de referencia
medio.
GRANETE

El granete es un útil con forma


cónica de acero aleado y con un
revenido, donde diferenciamos el
cuerpo y la punta.

Se utiliza para marcar los centros


para agujeros ya que la huella que
deja sirve de guía para la broca,
evitando el desvío al resbalar sobre
la pieza. Para poder usarlo
necesitaremos la ayuda de un
martillo para golpearlo.
GRAMIL

Instrumento de trazado y de
precisión, que se compone de una
base de fundición perfectamente
plana en su cara de apoyo, provisto
de un vástago vertical graduado
milimétricamente llamado nonio
(fijo o abatible), por el que se
desliza una abrazadera o manguito,
también dividida, que sujeta a la
punta de trazar.

Permite trazar líneas a distintas


alturas paralelas al mármol, de
corte en referencia a una orilla o
superficie, además de otras
operaciones.
PINCELES

Los pinceles son herramientas de


trazado, aunque no lo creas sirven
para marcar o pintar. Podemos
utilizar para unir uno o dos
extremos en un superficie.

Los pinceles son delgados con


mangos de plástico o madera con
un cabezal compuesta por cerdas u
otros fragmentos.
P U N TA D E T R A Z A R

La punta de trazar son varillas de


acero fundido, formadas por el
cuerpo y la punta.

Se utiliza básicamente para el


trazado y marcado de líneas de
referencias, tales como ejes de
simetría, centros de taladros, o
excesos de material en las piezas
que hay que mecanizar, porque
deja una huella imborrable durante
el proceso de mecanizado,
pudiéndose incorporar a un gramil
para facilitar mejor su eficacia.
PUNZÓN

Es una herramienta manual con


punta de acero y mango de madera,
ideal para presionar o percutir una
superficie dejando una línea
contramarcada. La punta puede
cambiar, de acuerdo al uso.

Es utilizada en metales, piedras o


superficies en la que se pueda hacer
un agujero.
ROTULADOR

Un rotulador o también conocido


como marcador es una herramienta
útil para escritura, este instrumento
tiene su propia tinta, esta puede ser
negra, roja, azul o verde.

Su uso es para escribir o trazar en


una determinada superficie, esta
puede ser cartulina, cartón, o
cualquier material en el cual la tinta
no lo sobrepase.
HERRAMIENTAS
DE MEDICION
HERRAMIENTAS DE
MEDICIÓN
• Las herramientas de medición son
instrumentos o máquinas simples que
permiten comparar la magnitud que
posee un objeto, una pieza,
generalmente con un patrón definido por
el sistema internacional de unidades.

• Debido a la gran cantidad de distintas


magnitudes que podemos encontrar,
existen una gran variedad de
instrumentos de medición. Es por esto
que es importante conocer que
herramienta de medición utilizar en cada
situación.
PIE DE REY O
CALIBRE VERNIER
es un instrumento para medir
dimensiones de objetos
relativamente pequeños, desde
centímetros hasta fracciones de
milímetros (1/10 de milímetros o
hasta 1/20 de milímetro).
C I N TA M É T R I C A
Es un instrumentos de medición
que se construye en una delgada
lámina de acero al cromo, o de
aluminio, o de un tramado de fibras
de carbono unidas mediante un
polímero de teflón (las más
modernas). Las cintas métricas más
usadas son las de 10, 15, 20, 25,
30, 50 y 100 metros.
GONIÓMETRO

Es un instrumento de medición que


se utiliza para medir ángulos,
comprobación de conos, y puesta a
punto de las máquinas -
herramientas de los talleres de
mecanizado.

Este instrumento permite medir


ángulos entre dos objetos, tales
como dos puntos de una costa, o un
astro, generalmente el Sol, y el
horizonte.
REGLA GRADUADA

Es un instrumento de medición,
construida de metal, madera o
material plástico, que tiene una
escala graduada y numerada en
centímetros y milímetros y su
longitud total rara vez supera el
metro de longitud.
ESCUADRA

se utiliza en los talleres es


totalmente de acero, puede ser de
aleta o plana y se utiliza
básicamente para trazado y la
verificación de perpendicularidad
de las piezas mecanizadas.
NIVEL

Es un instrumento de medición
utilizado para determinar la
horizontalidad o verticalidad de un
elemento. Existen distintos tipos y
son utilizados por agrimensores,
carpinteros, albañiles, herreros,
trabajadores del aluminio, etc. Un
nivel es un instrumento muy útil
para la construcción en general e
incluso para colocar un cuadro ya
que la perspectiva genera errores.
REGLA GRADUADA

instrumento de medición,
construida de metal, madera o
material plástico, que tiene una
escala graduada y numerada en
centímetros y milímetros y su
longitud total rara vez supera el
metro de longitud.

También podría gustarte