TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PAZ
INGENIERÍA CIVIL
UNIDAD 1: CONCEPTOS GENERALES DEL DISEÑO
(EXAMEN ORDINARIO)
CAROLINA SOLANO SÁNCHEZ 18/ 06/ 97
M. C. ANTONIO DANIEL MARTÍNEZ DIBENE 1/24
1.7 RELACIONES ESFUERZO-
DEFORMACIÓN DEL ACERO ESTRUCTURAL
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CONTENIDO
ANEXO FOTOGRÁFICO
CONCLUSIÓN
M. C. ANTONIO DANIEL MARTÍNEZ DIBENE 2/24
1.7 RELACIONES ESFUERZO-
DEFORMACIÓN DEL ACERO ESTRUCTURAL
INTRODUCCIÓN
Este examen de primera unidad engloba todo el temario de la unidad uno
del curso de Diseño de Elementos de Acero. Se verá teoría que son los
cimientos de la materia y al mismo tiempo ejercicios que son el inicio del
procedimiento que la asignatura busca abarcar.
M. C. ANTONIO DANIEL MARTÍNEZ DIBENE 3/24
1.7 RELACIONES ESFUERZO-
DEFORMACIÓN DEL ACERO ESTRUCTURAL
1.- ¿CUALES SON LAS PROPIEDADES QUÉ COMPONEN AL ACERO
ESTRUCTURAL, TIPO AL CARBONO Y TIPO BAJA ALEACIÓN ALTA RESISTENCIA?
El acero al carbono se compone de hierro y carbono que generalmente no
supera el 1% además de otros elementos necesarios como el manganeso y
silicio, y otras impurezas como el azufre, fosforo, oxigeno e hidrogeno.
El acero de baja aleación alta resistencia además del hierro se compone del
carbono (˂0.5%), manganeso (hasta 1.5 %) que añaden resistencia, el niobio y
vanadio lo hacen más seguros mecánicamente.
M. C. ANTONIO DANIEL MARTÍNEZ DIBENE 4/24
1.7 RELACIONES ESFUERZO-
DEFORMACIÓN DEL ACERO ESTRUCTURAL
2.- ENTRE LOS ACEROS TIPO A514 Y A922 ¿CUÁL DE ELLOS MANTIENE,
DURANTE MÁS TIEMPO, SUS PROPIEDADES DE FLUENCIA, DURANTE LAS
ELEVACIONES DE LA TEMPERATURA, Y POR QUÉ?
El acero A992, esto porque contiene elementos tales como el cobre, níquel,
silicio y cromo los cuales le dan resistencia a las altas temperaturas.
M. C. ANTONIO DANIEL MARTÍNEZ DIBENE 5/24
1.7 RELACIONES ESFUERZO-
DEFORMACIÓN DEL ACERO ESTRUCTURAL
3.- MENCIONE TRES FALLAS FRECUENTES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS
ESTRUCTURAS DE ACERO.
X Fallas en conexiones.
X Omisiones del responsable de la obra.
X Errores al leer detalles del plano ó de las secciones (perfiles).
M. C. ANTONIO DANIEL MARTÍNEZ DIBENE 6/24
1.7 RELACIONES ESFUERZO-
DEFORMACIÓN DEL ACERO ESTRUCTURAL
4.- ¿CUÁL ACERO TIENE UNA MAYOR RESISTENCIA Y POR QUÉ; A-36 Ó A-50?
El acero A-50, por su porcentaje de carbono.
M. C. ANTONIO DANIEL MARTÍNEZ DIBENE 7/24
1.7 RELACIONES ESFUERZO-
DEFORMACIÓN DEL ACERO ESTRUCTURAL
5.- ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN PRINCIPAL DEL AISC Y MENCIONE EL SIGNIFICADO
DE SUS SIGLAS?
AISC (American Institute of Steel Construction). Su función es dar a conocer las
propiedades de las secciones de acero existentes y determinar especificaciones
para la construcción de estructuras de acero.
M. C. ANTONIO DANIEL MARTÍNEZ DIBENE 8/24
1.7 RELACIONES ESFUERZO-
DEFORMACIÓN DEL ACERO ESTRUCTURAL
6.- ¿EN QUÉ CONSISTE LA TEORÍA DEL DISEÑO DEL MÉTODO LRFD?
EJEMPLIFIQUELO.
LRFD (Diseño por Factores de Carga y Resistencia). Consiste en que el
resultado de mayorar y combinar las cargas con sus respectivos factores debe
ser menor o igual a la resistencia nominal afectada por un factor de reducción.
Donde:
∑ 𝜸𝒊 𝑸𝒊 ≤∅ 𝑹𝒊
M. C. ANTONIO DANIEL MARTÍNEZ DIBENE 9/24
1.7 RELACIONES ESFUERZO-
DEFORMACIÓN DEL ACERO ESTRUCTURAL
7.- ¿QUÉ ES POR DEFINICIÓN EL MOMENTO DE INERCIA DE UNA SECCIÓN DE
ACERO?
Es la oposición que ofrece la sección (figura) al giro.
M. C. ANTONIO DANIEL MARTÍNEZ DIBENE 10/24
1.7 RELACIONES ESFUERZO-
DEFORMACIÓN DEL ACERO ESTRUCTURAL
8.- ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA SIGNIFICATIVA, ENTRE UNA FALLA FRÁGIL Y UNA
FALLA DÚCTIL?
La falla dúctil es visible y puede ser detectada, para poder dar tiempo de
repararla ó de que sus habitantes escapen, por otro lado la falla frágil ocurre de
manera abrupta.
M. C. ANTONIO DANIEL MARTÍNEZ DIBENE 11/24
1.7 RELACIONES ESFUERZO-
DEFORMACIÓN DEL ACERO ESTRUCTURAL
9.- ¿QUÉ SIGNIFICA LA TERMINOLOGÍA W8”X21, W10”X22, IR 18”X7 ½” DE 82
kg/m?
𝑾 𝟖 × 𝟐�
𝑾 𝟏𝟎 × 𝟐�
Tipo Peralte Peso en Tipo Peralte Peso en
(forma) del lb/ft (forma) del lb/ft
del perfil perfil del perfil perfil
Tipo
IR
Calibre (grosor)
(forma) del acero
del perfil Peralte del
El peso por metro es
perfil
de 82 kg
M. C. ANTONIO DANIEL MARTÍNEZ DIBENE 12/24
1.7 RELACIONES ESFUERZO-
DEFORMACIÓN DEL ACERO ESTRUCTURAL
10.- DETERMINE LA COMBINACIÓN DE CARGA PRINCIPAL. UTILIZANDO LAS
NTC Y EL AISC.
(succión)
∴
𝒘 𝒖 =𝟏𝟗𝟓𝟓 𝒌𝒈
M. C. ANTONIO DANIEL MARTÍNEZ DIBENE 13/24
1.7 RELACIONES ESFUERZO-
DEFORMACIÓN DEL ACERO ESTRUCTURAL
11.- DE LA TABLA SIGUIENTE, DIBUJE TRES PERFILES, Y DETERMINE SU PESO.
LAS MEDIDAS SE REQUIEREN EN EL SISTEMA M.K.S.
ACOTACIONES EN MM
M. C. ANTONIO DANIEL MARTÍNEZ DIBENE 14/24
1.7 RELACIONES ESFUERZO-
DEFORMACIÓN DEL ACERO ESTRUCTURAL
11.- DE LA TABLA SIGUIENTE, DIBUJE TRES PERFILES, Y DETERMINE SU PESO.
LAS MEDIDAS SE REQUIEREN EN EL SISTEMA M.K.S.
9.525 mm
1
𝐴=4245.15 𝑚𝑚 2
𝑠=7.85 × 10− 6 𝑘𝑔
𝛾
𝑚𝑚 3
𝑘𝑔 𝑘𝑔
177.80 mm 𝑤 (
=( 4245.15 𝑚𝑚2 ) 7.85 × 10 −6
𝑚𝑚 )
3
=0.03371
𝑚𝑚
𝑘𝑔 305 𝑚𝑚 𝑙𝑏
𝑤 =0.03371 (
𝑚𝑚 0.454 𝑘𝑔
=22.65)𝑓𝑡
76.20 mm
M. C. ANTONIO DANIEL MARTÍNEZ DIBENE 15/24
1.7 RELACIONES ESFUERZO-
DEFORMACIÓN DEL ACERO ESTRUCTURAL
11.- DE LA TABLA SIGUIENTE, DIBUJE TRES PERFILES, Y DETERMINE SU PESO.
LAS MEDIDAS SE REQUIEREN EN EL SISTEMA M.K.S.
7.93 mm
2
𝐴=3619.35 𝑚𝑚2
𝑠=7.85 × 10− 6 𝑘𝑔
𝛾
𝑚𝑚 3
𝑘𝑔 𝑘𝑔
177.80 mm 𝑤 (
=( 3619.35 𝑚𝑚 2 ) 7.85 × 10−6
𝑚𝑚 )3
=0.0284
𝑚𝑚
𝑘𝑔 305 𝑚𝑚 𝑙𝑏
𝑤= 0.0284 (
𝑚𝑚 0.454 𝑘𝑔
=19.08 )
𝑓𝑡
76.20 mm
M. C. ANTONIO DANIEL MARTÍNEZ DIBENE 16/24
1.7 RELACIONES ESFUERZO-
DEFORMACIÓN DEL ACERO ESTRUCTURAL
11.- DE LA TABLA SIGUIENTE, DIBUJE TRES PERFILES, Y DETERMINE SU PESO.
LAS MEDIDAS SE REQUIEREN EN EL SISTEMA M.K.S.
6.35 mm
3
𝐴=2961.28 𝑚𝑚2
𝑠=7.85 × 10− 6 𝑘𝑔
𝛾
𝑚𝑚 3
𝑘𝑔 𝑘𝑔
177.80 mm 𝑤 (
=( 2961.28 𝑚𝑚2 ) 7.85 × 10− 6
𝑚𝑚 )
3
=0.0232
𝑚𝑚
𝑘𝑔 305 𝑚𝑚 𝑙𝑏
𝑤 =0.0232 (
𝑚𝑚 0.454 𝑘𝑔
=15.62 )
𝑓𝑡
76.20 mm
M. C. ANTONIO DANIEL MARTÍNEZ DIBENE 17/24
1.7 RELACIONES ESFUERZO-
DEFORMACIÓN DEL ACERO ESTRUCTURAL
12.- REALICE LA BAJADA DE CARGA, DE LA IMAGEN DE ABAJO. LOS DATOS SE
LOS PROPORCIONARÁ EL PROFESOR.
M. C. ANTONIO DANIEL MARTÍNEZ DIBENE 18/24
1.7 RELACIONES ESFUERZO-
DEFORMACIÓN DEL ACERO ESTRUCTURAL
12.- REALICE LA BAJADA DE CARGA, DE LA IMAGEN DE ABAJO. LOS DATOS SE
LOS PROPORCIONARÁ EL PROFESOR.
Revisando la tabla losacero sección 4: Será calibre 22 con una capa de
concreto de 10 cm con separación de apoyos de 2.2 m
Área de la losa:
Carga que baja por las vigas:
Carga que baja por cada columna:
M. C. ANTONIO DANIEL MARTÍNEZ DIBENE 19/24
1.7 RELACIONES ESFUERZO-
DEFORMACIÓN DEL ACERO ESTRUCTURAL
ANEXO FOTOGRÁFICO
ÍNDICE M. C. ANTONIO DANIEL MARTÍNEZ DIBENE 20/24
1.7 RELACIONES ESFUERZO-
DEFORMACIÓN DEL ACERO ESTRUCTURAL
EXAMEN
M. C. ANTONIO DANIEL MARTÍNEZ DIBENE 21/24
1.7 RELACIONES ESFUERZO-
DEFORMACIÓN DEL ACERO ESTRUCTURAL
TRANSCRIPCIÓN
M. C. ANTONIO DANIEL MARTÍNEZ DIBENE 22/24
1.7 RELACIONES ESFUERZO-
DEFORMACIÓN DEL ACERO ESTRUCTURAL
TRANSCRIPCIÓN
M. C. ANTONIO DANIEL MARTÍNEZ DIBENE 23/24
1.7 RELACIONES ESFUERZO-
DEFORMACIÓN DEL ACERO ESTRUCTURAL
CONCLUSIÓN
Al corregir el examen pude complementar las preguntas, también arregle
aspectos referentes a la redacción de algunas respuestas que quedaban un
poco al aire.
Ahora se bien la diferencia entre las propiedades entre aceros al carbono y de
baja aleación alta resistencia, la cual se describió al inicio de la presentación.
Por último resalto la facilidad con la que se entienden los ejercicios prácticos ya
que son parecidos a los visto a lo largo de la primera unidad y también a los que
encontramos en la bibliografía del curso
M. C. ANTONIO DANIEL MARTÍNEZ DIBENE 24/24