0% encontró este documento útil (0 votos)
213 vistas17 páginas

Auditoria Forence

Este documento define los términos "forense", "auditoría forense" y "fraude financiero", y explica las diferencias entre la auditoría forense y la auditoría financiera. La auditoría forense se enfoca en la detección y prevención del fraude financiero mediante enfoques preventivos y detectivos, mientras que la auditoría financiera verifica la razonabilidad de los estados financieros y se basa en la buena fe.

Cargado por

maribel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
213 vistas17 páginas

Auditoria Forence

Este documento define los términos "forense", "auditoría forense" y "fraude financiero", y explica las diferencias entre la auditoría forense y la auditoría financiera. La auditoría forense se enfoca en la detección y prevención del fraude financiero mediante enfoques preventivos y detectivos, mientras que la auditoría financiera verifica la razonabilidad de los estados financieros y se basa en la buena fe.

Cargado por

maribel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

AUDITORIA

FORENSE

Cochabamba - Bolivia
ANTECEDENTES
• “FORENSE”:
• El término “forense” proviene del latín “forensis” que
significa “público y manifiesto” o “perteneciente al
foro”; a su vez, “forensis” se deriva de “forum”, que
significa “foro”, “plaza pública”, “plaza de mercado” o
“lugar al aire libre”.
ANTECEDENTES
• “FORENSE”:
• Antiguamente en Roma y en las otras ciudades del Imperio
Romano las asambleas públicas, las transacciones comerciales
y las actividades políticas se realizaban en la plaza principal.
En dichos foros (plazas) también se trataba los negocios
públicos y se celebraba los juicios; por ello, cuando una
profesión sirve de soporte, asesoría o apoyo a la justicia para
que se juzgue el cometimiento de un delito, se le denomina
forense, tal es el caso de las siguientes disciplinas: medicina,
sicología, grafología, biología, genética, auditoría y otras.
ANTECEDENTES
• “DEFINICION AUDITORIA FORENSE”:
• Cuando en la ejecución de labores de auditoría
(financiera, de gestión, informática, tributaria,
ambiental, gubernamental) se detecten fraudes
financieros significativos; y, se deba (obligatorio) o
desee (opcional) profundizar sobre ellos se está
incursionando en la denominada auditoría forense.
ANTECEDENTES
• “DEFINICION AUDITORIA FORENSE”:
• La investigación será obligatoria dependiendo de: 1)
el tipo de fraude; 2) el entorno en el que fue
cometido; y, 3) la legislación aplicable. La labor de
auditoría forense también puede iniciar directamente
sin necesidad de una auditoría previa de otra clase,
por ejemplo en el caso de existir denuncias
específicas
ANTECEDENTES
• “DEFINICION AUDITORIA FORENSE”:
• La auditoría forense es aquella labor de auditoría que
se enfoca en la prevención y detección del fraude
financiero; por ello, generalmente los resultados del
trabajo del auditor forense son puestos a
consideración de la justicia, que se encargará de
analizar, juzgar y sentenciar los delitos cometidos
(corrupción financiera, pública o privada).
ANTECEDENTES
• “DEFINICION FRAUDE FINANCIERO”:
• Según las NIAs, el término fraude se refiere a un
acto intencional por uno o más individuos dentro de
la administración, empleados, o terceras partes, el
cual da como resultado una representación errónea
de los estados financieros.”
ANTECEDENTES
•“DEFINICION FRAUDE FINANCIERO” - EJEMPLOS:
• Alteración de registros.
• Utilización indebida de efectivo o activos de la empresa.
• Uso indebido de los recursos y contabilización de las mismas.
• Castigo financiero de préstamos vinculados a la alta gerencia.
• Defraudación fiscal.
• Inclusión de transacciones inexistentes (falsas).
• Lavado de dinero y activos.
• Obtener ilegales beneficios económicos a través de los delitos informáticos.
• Omisión del registro de activos, pasivos, ingresos, gastos.
• Pérdidas o ganancias ficticias.
• Sobre o sub valoración de cuentas.
• Sobre valoración de acciones en el mercado.
ANTECEDENTES
• “ENFOQUES DE AUDITORIA FORENSE”:

• AUDITORIA FORENSE PREVENTIVA

• AUDITORIA FORENSE DETECTIVA


ANTECEDENTES
• “AUDITORIA FORENSE PREVENTIVA”:
• Proporcionar evaluación o asesoría a las organizaciones
respecto a su capacidad para disuadir, prevenir (evitar),
detectar y reaccionar ante fraudes financieros , puede
incluir trabajos de consultoría para implementar:
programas y controles antifraude, esquemas de alerta
temprana de irregularidades y sistemas de administración
de denuncias. Este enfoque es proactivo por cuanto
implica tomar decisiones y acciones en el presente, para
evitar fraudes en el futuro.
ANTECEDENTES
•“AUDITORIA FORENSE DETECTIVA”:
• Identificar la existencia de fraudes financieros mediante la investigación
profunda de los mismos, establece, entre otros aspectos, los
siguientes: cuantía del fraude; efectos directos e indirectos; posible
tipificación (según normativa penal); presuntos autores, cómplices y
encubridores; en muchas ocasiones los resultados de un trabajo de
auditoría forense detectiva son puestos a consideración de la justicia
que se encargará de analizar, juzgar y dictar la sentencia respectiva.
Este enfoque es reactivo por cuanto implica tomar acciones y
decisiones en el presente respecto a fraudes sucedidos en el pasado
ANTECEDENTES

• “CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA
AUDITORIA FORENSE”:
ANTECEDENTES
• “DIFERENCIAS ENTRE AUDITORIA FORENSE
Y AUDITORIA FINANCIERA”:
• Informe de Auditoria Forense – válido en un tribunal
de justicia
• Informe del Auditor Independiente – válido para
emitir una opinión sobre la elaboración de EEFF.
ANTECEDENTES
• “DIFERENCIAS ENTRE AUDITORIA FORENSE
Y AUDITORIA FINANCIERA”:
• El Auditor Forense – capacidades como examinar
pequeños detalle y ser persuasivo para detectar un
hecho.
• El Auditor Financiero – verificar la razonabilidad de
los saldos expuestos en los EEFF
ANTECEDENTES
• “DIFERENCIAS ENTRE AUDITORIA FORENSE
Y AUDITORIA FINANCIERA”:
• El Auditor Forense – se enfoca en un hecho ilícito y
en la mala fé de los involucrados.
• El Auditor Financiero – sustenta el trabajo en la
buena fe, en el negocio en marcha y en la evidencia
para obtener “seguridad razonable”.
ANTECEDENTES
• “DIFERENCIAS ENTRE AUDITORIA FORENSE Y
AUDITORIA FINANCIERA”:
• Auditoria Forense – sólo se va a llevar a cabo cuando existen
denuncias o indicios suficientes de la existencia de fraude y
por lo tanto su alcance es especifico a documentación, hechos
y alegaciones relacionadas con el suceso en particular
• Auditoria Financiera – el trabajo se lleva de manera periódica
y recurrente a requerimiento de entes reguladores y tiene un
alcance general de la información financiera
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!!!
Lic. Hugo Richard Molina - Lic. Vladimir Fernández C.

Cochabamba - Bolivia

También podría gustarte