0% encontró este documento útil (0 votos)
219 vistas11 páginas

Sistema Automàtico de Alumbrado Domiciliario

Este documento describe un sistema automatizado de alumbrado domiciliario diseñado para controlar la iluminación de manera automática usando un PLC y sensores PIR. El objetivo es mantener un mejor flujo de energía a menor costo mediante el encendido y apagado automático de las luces cuando se detecte movimiento. Se detallan los materiales, métodos y programación requeridos, así como esquemas y discusiones sobre los beneficios de este sistema de iluminación inteligente.

Cargado por

Diana Paola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
219 vistas11 páginas

Sistema Automàtico de Alumbrado Domiciliario

Este documento describe un sistema automatizado de alumbrado domiciliario diseñado para controlar la iluminación de manera automática usando un PLC y sensores PIR. El objetivo es mantener un mejor flujo de energía a menor costo mediante el encendido y apagado automático de las luces cuando se detecte movimiento. Se detallan los materiales, métodos y programación requeridos, así como esquemas y discusiones sobre los beneficios de este sistema de iluminación inteligente.

Cargado por

Diana Paola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

SISTEMA AUTOMÀTICO

DE ALUMBRADO
DOMICILIARIO
INTRODUCCIÒN

 La función principal de este proyecto


es mantener el control de
iluminación, automatizado dándole
así un mejor flujo de energía a
menor costo y para lograrlo es
necesario el uso de un PLC y de
sensores PIR. Un PLC (Programable
Logic Controller - controlador lógico
programable) es un dispositivo de
estado sólido, diseñado para
controlar secuencialmente procesos
en tiempo real en un ámbito
industrial. según Mery D (1984).

GRÀFICO: PROGRAMACIÓN EN
FORMA AUTOMÁTICA MEDIANTE PC
SOFTWARE DE PLC ZELIOSOFT 2
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
 Diseñar un sistema automatizado para el control de iluminación
eléctrica automatizado domiciliario.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Caracterización de los Sistemas Eléctricos automatizado mediante un
software de PLC zeliosoft 2.
 Describir el funcionamiento del sistema.
 diseñar el sistema.
 Diseño y ejecución de la maqueta.
 Cableado del sistema de mando.
 Pruebas de aplicación a otros espacios.
MATERIALES
 3 Socket común
 3 Lámparas led de 3 watts
 3 Socket con sensor PIR
 1 PLC zelio soft 2 de 24 VDC
 1 Fuente (entrada VAC 220-salida 24 VDC)
 1 Relé de 24 VDC con 5 contacto vac-220
 1 Contactor 24 VDC
 1 Led verde 220 VAC
 1 Led amarillo 220 VAC
 1 Riel de 26 cm
 Cables de control 2 Mt-AWG 18
 1 Parada de emergencia
 1 Sensor s18 banner
 1 Sensor s1000 banner
 1 busca polo
 Laptop
 Maqueta
 1 Destornillador plano y estrella
METODO
Para la elaboración y ejecución del presente trabajo hemos tomado en
cuenta los siguientes métodos:
• Análisis documental, permitirá al estudio relacionado al control de
iluminación domiciliaria, es decir, documentos, publicaciones, etc.
• Estudio comparado, nos permitirá estudiar las diferentes tendencias
del desarrollo y las generalidades de los sistemas automatizados.
• Sistematización, nos permitirá realizar el diseño para la elaboración
del sistema automatizado de alumbrado domiciliario.
• Así también la observación se utilizará en distintos momentos de la
investigación, dado que podrá dar a conocer diferentes particularidades
de nuestro objeto de estudio.
PROGRAMACION EN FORM MANUAL EN PC PROGRAMACIÓN EN FORMA AUTOMÁTICA EN PC SOFTWARE DE PLC ZELIOSOFT 2
ESQUEMA DE CABLEADO PARA LUMINARIAS PROGRAMA EN ZELIO EN FÌSICO
DISCUSIONES:

 Coincidimos que la finalidad de nuestro proyecto es cuidar la salud de la gente,


ahorro de energía y dinero.
 Facilita la operación para una buena iluminación.
 Los resultados son excelentes, haciendo una iluminación inteligente con la
ayuda de los sensores PIR.
 Por lo general los sistemas de iluminación automático en domicilios no existen,
aunque, por otro lado, podemos verificar la existencia de iluminación
automática en vías públicas y parques, este tipo de sistema automático tiene
una aplicación limitada, de encendido y apagado de luces en función del nivel
de iluminación del espectro solar, por lo que lo hace inviable en la aplicación
para la iluminación controlada en un hogar.
 El sistema de control de iluminación, nos otorga la gran ventaja de poder
controlar, dicho circuito de iluminación, desde un solo punto mediante una
computadora o desde el mismo tablero de mando, sin necesidad de moverse
por la instalación para controlar y/o apagar las luces encendidas.
CONCLUSIONES
 La iluminación de instalaciones domésticas, actualmente carecen de
un buen nivel de iluminación como así también de un control eficaz del
tiempo de iluminación demandado, estos inconvenientes y otros nos
llevan a innovar los sistemas de iluminación de instalaciones
domésticas y otras instalaciones dedicadas al hogar en donde
requieren de un sistema de control para dicha instalación, ya sea
iluminación, aire acondicionado, luces de emergencia, alarma contra
incendios, etcétera, estos problemas pueden ser solucionados por la
automatización mediante PLC (controlador lógico programable).
 En la actualidad las necesidades van al para de la tecnología y la
tecnología ofrece a las necesidades humanas sociales. Los
programadores lógicos computarizados más conocidos como PLC son
dispositivos tecnológicos de amplia aplicación en procesos de
automatización.
ANEXOS:
DISEÑO DE LA MAQUETA (CASA) SENSOR PIR
GRACIAS

También podría gustarte