FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
TEMA: REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMA A.090
DOCENTE : ARQ. JAIME PINTO
2019
I
SERVICIOS COMUNALES
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES
se denomina edificaciones para
servicios comunales a aquellas destinadas
a desarrollar actividades
de servicios públicos.
Con el fin de asegurar su seguridad,
atender sus necesidades y facilitar el
desarrollo de la comunidad.
Comprendido por los siguientes tipos de edificación:
Servicios de Seguridad y Vigilancia:
• Compañías de Bomberos
• Comisarias policiales
• Estaciones para Serenazgo
Proteccion Social:
• Asilos
• Orfanatos
• Juzgados
Servicios de Culto:
• Templos
• Cementerios
Servicios Comunales:
• Museos
• Galerías de arte
• Bibliotecas
• Salones Comunales
Gobierno:
• Municipalidades
• Locales Institucionales
CAPITULO II
CONDICIONES DE HABITABILIDAD Y FUNCIONALIDAD
Las edificaciones destinadas a prestar servicios comunales, se
ubicaran en los lugares señalados en los Planes de Desarrollo
Urbano o zonas compatibles con la zonificación vigente.
Los proyectos de edificaciones que supongan una concentración de
publico de mas de 500 personas deberán contar con un estudio de
impacto vial.
Las edificaciones para servicios
comunales deberán cumplir
con lo establecido en la norma
A.120 Accesibilidad para
personas con discapacidad.
El ancho y número de escaleras será calculado en función del
número de ocupantes.
o Las edificaciones con mas de tres pisos a mas y con plantas
superiores a los 500 m², deberán contar con una escalera de
emergencia.
o Las edificaciones con mas de 4 pisos deberán contar con
ascensores de pasajeros.
Las edificaciones de servicios comunales
deberán contar con ventilación natural o
artificial.
El área mínima de los vanos deberá ser
superior al 10% del área del ambiente que
ventilan.
Deberá cumplir con lo establecido en la
Norma A.130, Requisitos de Seguridad.
El calculo de las salidas de emergencia, pasajes de circulación de
personas, ascensores, ancho y número de escaleras se hará según la
tabla de ocupación.
Lugar de ocupación m² por persona
Ambientes para oficinas 10.0 m² por persona
administrativas
Asilos y orfanatos 6.0 m² por persona
Ambientes de reunión 1.0 m² por persona
Área de espectadores de pie 0.25 m² por persona
Recintos para cultos 1.0 m² por persona
Salas de exposición 3.0 m² por persona
Bibliotecas. Área de libros 10.0 m² por persona
Bibliotecas. Salas de lecturas 4.5 m² por persona
Estacionamientos de uso 16.0 m² por persona
general
Ambientes para oficinas
administrativas
10.0 m² por persona
Asilos y orfanatos
6.0 m² por persona
Ambientes de reunión
1.0 m² por persona
Área de espectadores de pie
0.25 m² por persona
Recintos para cultos
1.0 m² por persona
Salas de exposición
3.0 m² por persona
Bibliotecas. Área de libros
10.0 m² por persona
Bibliotecas. Salas de lecturas
4.5 m² por persona
Estacionamientos de uso general
16.0 m² por persona
El ancho de los vanos de acceso a ambientes de uso del publico será
calculado para permitir su evacuación hasta una zona exterior
segura.
Las edificaciones de uso mixto, en las que se presten servicios de
salud, educación, recreación, etc. deberán sujetarse a lo
establecido en la norma expresa en la sección pertinente.
CAPITULO III
DOTACION DE SERVICIOS
Los ambientes para servicios higiénicos deberán contar
con sumideros de dimensiones suficientes como para
permitir la evacuación de aniegos en casos
accidentales.
La distancia entre los servicios higiénicos y el espacio
mas lejano donde pueda existir una persona, no puede
ser mayor a 30m. medidos horizontalmente, ni puede
haber mas de un piso entre ellos en sentido vertical.
Servicios sanitarios para empleados:
N° de empleados Hombres Mujeres
L: lavatorio 1-6 1L, 1u ,1I
u: urinario 7 - 25 1L, 1u ,1I 1L ,1I
I : inodoro 26 - 75 2L, 2u ,2I 2L ,2I
76 - 200 3L, 3u ,3I 3L ,3I
+100 1L, 1u ,1I 1L ,1I
En casos que existan ambientes de uso por el publico, se deberá
proveer de acuerdo a lo siguiente:
N° de personas Hombres Mujeres
0 – 100 1L, 1u ,1I 1L ,1I
101 – 200 2L, 2u ,2I 2L ,2I
+100 1L, 1u ,1I 1L ,1I
Los servicios higiénicos para personas con discapacidad serán
obligatorios.
Las edificaciones de servicios comunales, deberán proveer de
establecimientos de vehículos dentro del predio donde se edifica.
Número mínimo de estacionamientos será:
Para personal Para público
Uso general 1 est. cada 6 1 est. cada 10
personas personas
Locales de 1 est. cada 15
asientos fijos asientos
Deberá proveerse espacios de estacionamiento
accesibles para los vehículos que transportan o son
conducidos por personas con discapacidad, cuyas
dimensiones mínimas serán de 3.80m de ancho por
5m de largo, a razón de 1 cada 50 estacionamientos
requeridos.
Las montantes de instalaciones eléctricas, sanitarias,
o de comunicaciones, deberán de estar alojadas en
ductos, con acceso directo de un pasaje de
circulación, de manera de permitir su registro para
mantenimiento, control y reparación.
¡Gracias!