0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas12 páginas

Tutela Curatela Civil

La tutela y la curatela son relaciones legales en las que una persona asume la responsabilidad de otra. La tutela se aplica a menores e incapacitados que no pueden cuidarse a sí mismos, mientras que la curatela se aplica a emancipados, pródigos y aquellos con una incapacidad leve. La tutela termina cuando la persona alcanza la mayoría de edad, es adoptada o fallece, mientras que la curatela termina cuando la corte determina que ya no es necesaria.

Cargado por

Eder Gonzales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas12 páginas

Tutela Curatela Civil

La tutela y la curatela son relaciones legales en las que una persona asume la responsabilidad de otra. La tutela se aplica a menores e incapacitados que no pueden cuidarse a sí mismos, mientras que la curatela se aplica a emancipados, pródigos y aquellos con una incapacidad leve. La tutela termina cuando la persona alcanza la mayoría de edad, es adoptada o fallece, mientras que la curatela termina cuando la corte determina que ya no es necesaria.

Cargado por

Eder Gonzales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

TUTELA Y CURATELA

GRUPO 3
INTEGRANTES:
Carlos Escobar
Norma Quesada
Eder Gonzales
Rafael López
?Que es Tutela?
 La tutela es una relación legal que permite que una persona se haga responsable por otra. Existen
distintos tipos de tutela. Algunas son designadas por testamento mientras que otras personas son
nombradas tutoras por el Tribunal. De igual forma, hay tutelas que son solamente sobre los bienes o las
pertenencias de una persona pero no sobre la persona misma.
¿La tutela es lo mismo que la patria potestad?
¿Quiénes están bajo tutela?
 Según la ley, están bajo tutela quienes no pueden cuidarse a sí mismos o sí mismas. Esto incluye a:
 Las personas menores de edad que no han sido emancipadas legalmente. Una persona es menor de edad
hasta los 21 años.  En el caso de las personas menores, la tutela es plena. Es decir, la persona tutora es
responsable de la persona y de sus bienes. Si la persona menor está casada, la tutela es restringida y se
limita a administrar los bienes de la persona menor hasta que sea mayor de edad.
 Personas sordomudas que no pueden leer, escribir o comunicarse por cualquier medio.
 Personas dementes aún cuando tengan intervalos de lucidez. En estos casos tiene que probarse la
incapacidad mental con evidencia médica. Como en el caso de los menores, la tutela es plena. Es decir,
la persona tutora es responsable de la persona y de sus bienes.
 Personas pródigas, ebrias habituales y adictas a sustancias controladas. En estos tres casos tienen que
haber sido declaradas como tal por sentencia del tribunal. Una persona pródiga es una persona que gasta
sus bienes de manera descontrolada. Una persona ebria habitual es una persona que hace uso de
sustancias alcohólicas de manera frecuente y pierde la capacidad de administrar sus bienes. En estos
casos la tutela es restringida: la persona tutora solo vela por la administración de los bienes.
Tipos de tutela
 Tutela testamentaria
Surge cuando el padre o madre nombran una persona tutora para los hijos o hijas menores o incapacitadas.
Habrá tutela si no hay patria potestad sobre las personas menores. Es decir, si uno de los padres muere y dejó
el testamento designando una persona tutora, pero queda uno vivo, no habrá tutela porque hay patria potestad. 
En estos casos, la persona tutora tiene que aceptar. El Tribunal siempre tiene la autoridad de ver que esta
persona protegerá el mejor bienestar del menor antes de designarle como persona tutora de la persona menor o
incapacitada.
 Tutela legítima
Se nombra a una persona familiar cercana como tutora de la persona menor o incapacitada. Este podría ser un
abuelo o abuela, hermano o hermana o un hijo, hija o esposo o esposa, en el caso de las personas
incapacitadas. 
 Tutela dativa
Cuando no hay una persona familiar, el Tribunal puede designar a otra persona para que cuide por la
persona menor o incapacitada. Lo más importante es velar por el mejor bienestar de la persona menor o
incapacitada.
¿Cuándo acaba la tutela?
 La tutela acaba cuando:
 la persona menor se convierte en mayor de edad.
 Adopción.
 por la muerte de la persona menor, incapacitada o de la persona tutora.
 la persona tutora incumple alguna responsabilidad como prestar fianza o hacer inventario de los bienes
de la persona menor o incapacitada. En estos casos, luego de darle la oportunidad de ser escuchada, la
persona tutora puede ser removida. Además, podría responder por daños y perjuicios.
¿Qué es la curatela?
 Están sometidos a curatela los emancipados cuyos padres han muerto o están incapacitados, los que han
obtenido el beneficio de la mayor edad y los pródigos esto es, los declarados incapaces para administrar
sus bienes. Pueden ser declarados pródigos las personas que tienen adicciones como el juego en el caso
de los ludópatas.
¿Cómo termina la curatela?
 Una  tutela termina cuando ocurre 1 de las siguientes cosas: 
 El menor cumple 18 años de edad;
 El menor es adoptado, se casa, se enlista en las Fuerzas Armadas o es declarado adulto (emancipado) por
orden de la corte;
 El menor fallece antes de cumplir 18 años de edad; o
 La corte da por terminada la tutela.
 En los primeros 3 casos se da por terminada la tutela automáticamente. El último requiere una orden de la
corte.
Diferencia entre tutela y curatela
 La tutela se ejerce sobre menores e incapacitados en los casos de incapacidad más grave, mientras que la
curatela actúa sobre menores que ya estén emancipados y no tengan padres, los pródigos (declarados
incapaces para administrar sus bienes) y los afectados por una incapacidad leve, siendo necesaria la
asistencia del curador para que puedan realizar determinados actos.
La principal diferencia entre tutela y curatela se encuentra en la capacidad de la persona. Mientras que la que
está sujeta a tutela carece de capacidad y, por lo tanto, necesita una representación, el sometido a curatela es
capaz, y sólo requiere un complemento de capacidad.
El historial médico determinará si dicha persona está afectada o no por una incapacidad total y
permanente que limita su capacidad para regir su persona y administrar sus bienes (y entonces estaríamos
hablando de tutela), o, por el contrario, sólo requiere de la adopción de una serie de medidas que
complementen la capacidad para que pueda realizar determinados actos (en cuyo caso se trataría de
curatela).
Resumen Libro
Muchas Gracias

También podría gustarte