BIOQUÍMICA
METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS
Por: Liliana Johana Mosquera Perea
Instructora
Centro de servicios de salud
METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS
DIGESTIÓN DE LOS LÍPIDOS
La digestión de las grasas comienza en la boca con la
secreción de lipasa bucal, un componente de la saliva,
y su actividad aumenta cuando el conjunto saliva-
alimento entra en el estómago y el pH se hace más
ácido. La digestión de esta lipasa no es tan importante
como la que realizan en el intestino delgado las lipasas
secretadas en la mucosa gástrica e intestinal.
La digestión de los lípidos tiene lugar en el intestino
delgado. Los productos finales de este proceso son
los ácidos grasos y el glicerol.
METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS
DIGESTIÓN DE LOS LÍPIDOS
METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS
LIPOLISIS
Vía catabólica que degrada los triglicéridos en el tejido adiposo para formar ácidos grasos y glicerol que
proporcionan energía al organismo. Se lleva a cabo en el citoplasma de la célula del tejido adiposo.
Cuando disminuyen las reservas energéticas, los almacenes de grasa del cuerpo se movilizan por un proceso
denominado lipólisis, que consiste en la hidrólisis de una molécula de TAG (Triacilglicéridos) en donde se
producen tres moléculas de ácidos grasos que son liberados al torrente sanguíneo, y una molécula de glicerol. La
lipólisis tiene lugar durante el ayuno, durante el ejercicio vigoroso y como respuesta a la agresión.
METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS
ACTIVACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
Los ácidos grasos son los lípidos más importantes como fuentes y almacén de energía.
Una vez que los ácidos grasos entran a la célula, son transportados al interior de las mitocondrias para ser
metabolizados y obtener energía a través de ellos, pero antes necesitan ser activados. Para participar en el
metabolismo, los ácidos grasos deben unirse a la Coenzima-A, en una reacción que requiere energía.
La activación de un ácido graso supone un costo energético de dos enlaces de alta energía por molécula, es decir, 2
ATP.
METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS
ACTIVACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
Los Acil-CoA formados deben entrar a la
matriz mitocondrial para ser metabolizados,
pero la Coenzima A no puede atravesar la
membrana mitocondrial interna. Por lo
tanto, para que puedan entrar a la
mitocondria se necesita la participación del
aminoácido no proteínico Carnitina (L-3-
Hidroxi-4-Trimetilaminobutirato).
METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS
DEGRADACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS POR LA β-OXIDACIÓN
La degradación de los ácidos grasos en el interior de la matriz mitocondrial se lleva a cabo a través de una serie de reacciones
oxidativas en el carbono β, de ahí el nombre de la ruta. Al final de estas reacciones se separa una unidad de dos carbonos en
forma de Acetil-CoA y un Acil-CoA que ahora tiene dos átomos de carbono menos. Este Acil-CoA sufre otro ciclo de β-Oxidación
y así sucesivamente hasta consumir todos los átomos de carbono. Por cada ciclo se forman un FADH 2, un NADH y se produce
una molécula de Acetil-CoA, la cual entra en el ciclo de Krebs para producir energía.
La β-oxidación ocurre en tejidos como: Hígado, músculo esquelético, corazón, riñón, tejido. Adiposo, etc.
METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS
DEGRADACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS POR LA β-OXIDACIÓN
METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS
DEGRADACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS POR LA β-OXIDACIÓN
1. La primera es la oxidación con la que la coenzima FAD se reduce.
2. En la segunda hay una hidratación con la incorporación de una molécula de agua.
METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS
DEGRADACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS POR LA β-OXIDACIÓN
3. La tercera es otra oxidación con la que la coenzima NAD, en este caso, se reduce.
4. En la cuarta reacción hay una ruptura de cadena y liberación de Acetil-CoA: Tiolisis
METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS
DEGRADACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS POR LA β-OXIDACIÓN E INTERRELACIÓN CON EL CICLO DE KREBS
• Los acetilos formados en la β-OXIDACIÓN
ingresan al CICLO DE KREBS para su
oxidación total a CO2
• Los NADH y FADH2 producidos en el CICLO
DE KREBS forman ATP en la mitocondria
(FOSFORILACIÓN OXIDATIVA)
METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS
BALANCE ENERGÉTICO DE LOS ÁCIDOS GRASOS
Palmitil-CoA + 7 FAD + 7 NAD+ + 7H2O + 7 CoA 8 Acetil-CoA + 7 FADH2 + 7 NADH + 7 H+
• El Acetil-CoA una vez liberado se oxida en el ciclo de Krebs y el NADH y FADH se oxidan en la cadena de
tranporte de electrones.
• La oxidación del acetil CoA en el cilo de krebs produce 12 ATP mientras que por cada NADH oxidado se
producen 3 ATP y por cada FADH 2 ATP.
METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS
BALANCE ENERGÉTICO DE LOS ÁCIDOS GRASOS
Palmitil-CoA + 7 FAD + 7 NAD+ + 7H2O + 7 CoA 8 Acetil-CoA + 7 FADH2 + 7 NADH + 7 H+
• El Acetil-CoA una vez liberado se oxida en el ciclo de Krebs y el NADH y FADH se oxidan en la cadena de
tranporte de electrones.
• La oxidación del acetil CoA en el cilo de krebs produce 12 ATP mientras que por cada NADH oxidado se
producen 3 ATP y por cada FADH 2 ATP.
METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS
BALANCE ENERGÉTICO DE LOS ÁCIDOS GRASOS
REFERENCIAS
• Azcona, Á. C. (2013). Manual de Nutrición y Dietética. Obtenido de
https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2013-07-24-cap-6-grasas.pdf
• Murray, R. K. (2007). Harper Bioquímica ilustrada. Manual moderno.
• Salazar, S. F. (s.f.). Bioquímica general. Obtenido de http://www.dagus.uson.mx/smoreno/3%20L
%C3%ADpidos.pdf