CARACTERIZACIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO DE
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
Andrea Carrillo Rodríguez , Juan David Chaparro Parada, Cristhian Fernando Gutiérrez Quintero
Universidad de Pamplona, Facultad de ingeniería, Ing. Ambiental. Pamplona, Norte de Santander,
Colombia.
E-mail: [andgcr13, jdcparada, cristhianfgutierrez04]@gmail.com
INTRODUCCION
El sistema consumista actual que se presenta en el mundo y más específicamente en Colombia en conjunto con el creciente aumento en la
población que se presenta en los diversos centros poblacionales, estos y más factores contribuyen a la generación masiva de residuos de
manera puntual, por tal motivo se ve la necesidad de estar realizando constantes controles, evaluaciones y seguimiento a los sistemas de
aseo. La caracterización de los residuos sólidos urbanos, revelan las actividades ejecutadas por la comunidad y muestran claramente si se
está o no efectuando un aprovechamiento de los residuos para disminuir el volumen desechado en el relleno sanitario y poder incluir
material que eran residuos en una actividad productiva. Como parte de las actividades investigativas necesarias para la toma de datos en el
análisis del ciclo de vida del relleno sanitario, se hizo necesario realizar la caracterización física de los residuos con el ánimo de determinar
la composición porcentual en el municipio de Pamplona.
CARACTERIZACIÓN ESTRATO 1
OBJETIVO
Conocer los tipos de residuos solidos urbanos del municipio y así
generar un programa de manejos sólidos para el municipio de
Pamplona, disminuyendo así los impactos ambientales negativos
que se están presentando en esta zona, para esto se busca
determinar la composición cualitativa y cuantitativa de los
residuos que se están generando en la zona con el fin de encontrar
posibles soluciones para la recolección, transporte y disposición
final de estos en el relleno sanitario la cortada ubicado en este
municipio.
METODOLOGIA
CARACTERIZACIÓN ESTRATO 2
CARACTERIZACIÓN ESTRATO 3
RESULTADOS
TIPO USUARIO Muestra Porcentaje De
N° Usuarios
RECOLECCION Estadística Muestra (%)
Residenciales
ESTRATOS
1 2371 66 17,7
2 4344 122 32,7
3 4427 123 32,8
4 1463 39 10,5
5 0 0 0 CARACTERIZACIÓN ESTRATO 4
6 0 0 0
Total 12605 350 93,7
Pequeños productores
Comercial 668 17 4,56
Oficial 81 1 0,3
Industrial 58 1 0,2
Total 807 19 5.06
Grandes Productores
Comercial 17 2 0,54
Especial 31 1 0,2
Oficial 40 1 0,3
Industrial 7 1 0,2
Total 95 4 1.24 COCLUSIONES
Total Usuarios En el desarrollo del proyecto se puede observar la problemática
13507 373 100 relacionada con las malas prácticas de separación en la fuente,
Recolección
deficiencia en el almacenamiento, falta de educación ambiental y
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS desconocimiento del aprovechamiento de los residuos. Por medio de
1
Tchobanoglous, G. H. Theisen y S. Vigil 1996. Gestión integral de la clasificación cualitativa de los Residuos Sólidos del municipio se
residuos sólidos; 2RAS 2000, Titulo F; 3Ministerio del medio ambiente, pudo identificar que en su mayoría son Residuos Orgánicos, a su vez
vivienda y desarrollo territorial, DECRETO 2981 DE 2013, Colombia; se identificó que hay un consumo considerable de Plástico y
4
Norma Mexicana NMX-AA-015-1985. materiales reciclables que pueden ser usados por los recuperadores
del municipio para transformar en beneficio para su asociación.