0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas22 páginas

Sucesiones 2

Este documento presenta conceptos básicos sobre sucesiones de números reales, incluyendo la definición formal de una sucesión, ejemplos de diferentes tipos de sucesiones, y propiedades como monotonía, acotamiento, límite y indeterminaciones en el cálculo de límites.

Cargado por

Santiago Gómez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas22 páginas

Sucesiones 2

Este documento presenta conceptos básicos sobre sucesiones de números reales, incluyendo la definición formal de una sucesión, ejemplos de diferentes tipos de sucesiones, y propiedades como monotonía, acotamiento, límite y indeterminaciones en el cálculo de límites.

Cargado por

Santiago Gómez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL

FLORENCIA CAQUETÁ
AREA MATEMÁTICAS
GRADO UNDÉCIMO

SUCESIONES DE NÚMEROS REALES

Mag. Mauro Ochoa Correa


an = {a , a , a , a , a , a , …, a , …,
1 2 3 4 5 6 k

Primer
a , …} tercer n
quinto k-ésimo n-ésimo término
término término término término o término
segundo cuarto sexto general
término término término

Ejemplo
Posición: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ….. 50 …… 100 ….. 1.000 ……

5n = { 5x1, 5x2, 5x3, 5x4, 5x5, 5x6, 5x7, 5x8, 5x9, ….., 5x50, ….. , 5x100, …. 5x1.000, .....
= { 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, …., 250, …….., 500, …. , 5.000, …. }
Como n es la posición que ocupa el término, entonces multiplicamos a 5 por la posición
Otros ejemplos
10n = { 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90, 100, …., 10n ,… } Múltiplos de 10

2n = { 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24 ….., 2n,… } Números pares

2n - 1 = { 1, 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19, ….., 2n - 1,… } Números impares

n - 5 = { -4, -3, -2, -1, 0, 1,2 , 3, 4, 5, 6, 7, 8, …..., n - 5,… }

1/n = { 1, 1/2, 1/3, 1/4, 1/5, 1/6, 1/7, 1/8, 1/9, 1/10, …., 1/n ,… }

3/n2 = { 3, 3/4, 1/3, 3/16, 3/25, 1/12, 3/49, 3/64, 1/27, ….., 3/n 2, … }

(1)n= { 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, ……, 1 }
( - 1 )n= { -1, 1, -1, 1, -1, 1, -1, 1, -1, 1, ……, (-1) n, .... }
1. MONOTONÍA Y ACOTAMIENTO
EN UNA SUCESIÓN

±Ꚙ
SUCESIONES MONOTONAMENTE CRECIENTES
Una sucesión es monótona CRECIENTE si cada término es estrictamente mayor que el
anterior

2n = { 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24 ….., 2n, … }


2 < 4 < 6 < 8 < 10 < 12 < 14 < 16 < 18 < 20 < 22 < 24 < … < a n-1 < an < an+1 < …
SUCESIONES MONOTONAMENTE DECRECIENTES
Una sucesión es monótona DECRECIENTE si cada término es estrictamente menor que el
anterior

5 - n = { 4, 3, 2, 1, 0, -1, -2, -3, -4, -5, -6, ….., 5 - n, … }


4 > 3 > 2 > 1 > 0 > -1 > -2 > -3 > -4 > -5 > -6 > … > a n-1 > an > an+ > …
SUCESIONES CONSTANTES
Una sucesión es CONSTANTE si cada término es igual que el anterior

(1)n = { 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, …..., (1) n, … }


SUCESIONES ACOTADAS SUPERIORMENTE
Una sucesión tiene COTA SUPERIOR si existe un número real M que sea MAYOR O
IGUAL que todos los términos de la sucesión: M ≥ an. Es decir que todos los términos de la
sucesión son menores que la cota superior. Por ejemplo:

5 - n = { 4, 3, 2, 1, 0, -1, -2, -3, -4, -5, -6, ….., 5 - n, … }

Observe que el mayor valor de la sucesión


5- n es 4, porque todos los demás términos
son menores que él; por lo tanto, 4 es una
COTA SUPERIOR, así como cualquier otro
valor mayor que 4. Es decir, que {4, 5, 6, 7,
8, 9…} son cotas superiores y 4 es la
menor de las cotas superiores. ¡Analiza la
gráfica!
SUCESIONES ACOTADAS INFERIORMENTE
Una sucesión tiene COTA INFERIOR si existe un número real M que sea MENOR O IGUAL
que todos los términos de la sucesión: M ≤ an. Es decir que todos los términos de la
sucesión son mayores que la cota inferior. Por ejemplo:

2n - 1 = { 1, 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, ….., 2n - 1, … }

Observe que el menor valor de la sucesión 2n-1 es


1, porque todos los demás términos son mayores
que él; por lo tanto, 1 es una COTA INFERIOR, así
como cualquier otro valor menor que 1. Es decir,
que {1, 0, -1, -2, .3, …} son cotas inferiores y 1 es la
mayor de las cotas inferiores.. ¡Analiza la gráfica!
Una sucesión puede tener cota SUPERIOR y cota INFERIOR. Ejemplo:

1/n = { 1, 1/2, 1/3, 1/4, 1/5, 1/6, …., 1/100, ……, 1/1.000, …. , 1/n ,… }
= { 1, 0.5, 0.33…, 0.25, 0.2, 0.1666…, 0.01, …., 0.001, ……. }

Observe que el mayor valor es 1, luego 1 es


una COTA SUPERIOR

Pero además, el menor valor tiende a 0, luego


0 es una COTA INFERIOR.
2. LIMITE DE UNA SUCESIÓN
Convergencia y Divergencia

±Ꚙ
F(x) = 1/n
1 2 3 4 5 6 100 1.000.000

1/n = { 1, 1/2, 1/3, 1/4, 1/5, 1/6, ……., 1/100, ……. 1/1.000.000 ……}
= { 1, 0.5, 0.33…, 0.25, 0.2, 0.1666…, ……, 0.01, ………., 0.000001, ………}

“Límite cuando x tiende a infinito de la función f(x) es igual a


L
Lim 1/ n = 0
n→Ꚙ

¡ Es CONVERGENTE!
Converge a 0
f (x) = (2n+1)/n
1 2 3 4 5 6 100 1.000.000

(2n+1)/n = { 3, 5/2, 7/3, 9/4, 11/5, 13/6, … , 201/100,…,00.001/1.000.000 ……}


= { 3, 2.5, 2.33…, 2.25, 2.20, 2.1666…, …,2.01, …………2.000001, … ….…}

Lim (n+1)/n = 2
x→Ꚙ

¡ Es CONVERGENTE!

Converge a 2
f(x) = n2 + 1
1 2 3 4 5 6 7 ….. 100 ……….. 1.000.000

n2 + 1 = { 2, 5, 10, 17, 26, 37, 50, ……., 100.001, ……,12000.000’000.001 ……}

Lim 2n+1 = Ꚙ
x→Ꚙ

¡ Es DIVERGENTE !

Diverge a + Ꚙ
3. PROPIEDADES DE LOS LIMITES DE SUCESIONES
Si Lim an = a y Lim bn = b , con a,b Є R, entonces:
n→Ꚙ n→Ꚙ

6. Lim k = k
1. nLim (a ± bn) = a ± b
→Ꚙ n
n→Ꚙ

an a
2. Lim 7. Lim (k. ) = k.
n → Ꚙ(k.an ) = k.a n→Ꚙ

b
Ꚙ n = ab
3. Lim
n → Ꚙ √an = √a
p p 8. Lim
n→a
n

4. nLim
→ Ꚙ (an . bn) = a . B

NOTA:
n → Ꚙ(a / b ) = a / b , si b ≠ 0
5. Lim n n ( + Ꚙ ) + (+ Ꚙ ) = +Ꚙ
( + Ꚙ ) . (+ Ꚙ ) = +Ꚙ
Un límite importante:
Lim ( k / n ) = k / ∞ = 0
n→Ꚙ

Ejemplo:

3/n2 = { 3, 3/4, 1/3, 3/16, 3/25, 1/12, 3/49, 3/64, 1/27, ….., 3/10000, …, 3/n 2, … }
= { 3, 0.75, 0.333, 0.187, 0.120, 0.083, 0.061, 0.047, 0.037, … , 0.0003, …. }

Lim ( 2 / n ) = 2 / ∞ = 0
0
n→Ꚙ

Lim ( 2 / n2 ) = 2 / ∞ = 0
n→Ꚙ
Lim ( 2 / nm ) = 2 / ∞ = 0
n→Ꚙ
Lim ( 2 / n3 ) = 2 / ∞ = 0
n→Ꚙ

Lim ( 2 / n4 ) = 2 / ∞ = 0
n→Ꚙ

. . .
4. INDETERMINACIONES EN EL CALCULO DE
LÍMITES DE SUCESIONES
6n3 + n2 -5n + 3
6n3
+ n 2
-5n +3 n 3
n 3
n 3
n 3
Lim = Lim
n→Ꚙ 2n3 + 3n2 - 5 n→Ꚙ 2n3 + 3n2 - 5
n3 n3 n3
6n3 + n2 -5n + 3
31 32
n3
n n n 3
= Lim
n→Ꚙ 2n3 + 3n2 - 5
n3 n3 1 n3

CASO: 6 +1 -5 +3
Ꚙ n1
n 2
n 3
= Lim
n→Ꚙ 2 + 3 - 5
n1 n3
0 0 0
6 +1 -5 +3
n1
n 2
n 3
= Lim
n→Ꚙ 2 + 3 -0 5 0
n1 n3
= 3
CASO: Ꚙ Ꚙ
EJERCICIOS DE PRÁCTICA
1. Completar la siguiente tabla
MONOTONIA COTA TIPO
TERMINO CINCO PRIMEROS
N-ESIMO TERMINOS CRECIENTE DECRECIENTE CONSTANTE SUPERIOR INFERIOR CONVERGENTE DIVERGENTE ALTERNANTE
an= n 1, 2, 3, 4, 5, … SI NO NO NO 1 NO SI (+∞) NO
an= 10n                  
an= 2n                  
an= 2n-1                  
an= 5n-7                  
an= n2-1                  
an= 8-2n                  
an= 2n-1                  
an= 3n-4                  
an= nn-1                  
an= 1 / 2n                  
an= 5                  
an= 1n                  
an= ( -1 )n                  
an= 1 / 3                  
  2, 4, 6, 8, 10,…                
  -3, -2, -1- 0, 1, …                
  1, 3, 9, 27, 81, …                
  0, 1, √2, √3, 2, …                
  1/3, 1/2, 3/5, 2/3, 5/7, …                
2. Calcular el Límite cuando n tiende a infinito de:

a. an = 2n

b. an = 5n -7

c. an = 2n

d. an = 5 / (n2 + 1)

e. an = ( 3n5 + 4n3 -2n2 +n -6) / (2n5 + 4n2 -3)

f. an = ( 2n3 - n2 + 5n - 2) / (2n2 + 5n - 1)

g. an = ( 3n3 - 2n2 + 3n - 2) / ( 2n5 + 4n3 -3n)

Lunes 31 de agosto de 2020: Evaluación…

También podría gustarte