0% encontró este documento útil (0 votos)
382 vistas38 páginas

10.técnica Scamper

El documento describe un proyecto de energía de propulsión humana que utiliza bicicletas colocadas en un gimnasio para generar electricidad. Los estudiantes aplicarán la técnica SCAMPER al proyecto para mejorarlo, haciendo preguntas sobre cómo sustituir, combinar, adaptar, modificar, encontrar nuevos usos, eliminar o reordenar elementos. El objetivo final es reducir costos de energía y evitar contaminación generando electricidad a través del ejercicio en bicicletas.

Cargado por

Diego Oc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
382 vistas38 páginas

10.técnica Scamper

El documento describe un proyecto de energía de propulsión humana que utiliza bicicletas colocadas en un gimnasio para generar electricidad. Los estudiantes aplicarán la técnica SCAMPER al proyecto para mejorarlo, haciendo preguntas sobre cómo sustituir, combinar, adaptar, modificar, encontrar nuevos usos, eliminar o reordenar elementos. El objetivo final es reducir costos de energía y evitar contaminación generando electricidad a través del ejercicio en bicicletas.

Cargado por

Diego Oc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

Técnica

SCAMPER
BASADA EN EL
PROYECTO DE
ENERGÍA DE
PROPULSIÓN
HUMANA
ENERGÍA DE PROPULSIÓN HUMANA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD


MADERO
EQUIPO 6
TALLER DE INVESTIGACIÓN 1
DOCENTE: M.C. MA. CRISTINA GUERRERO
RODRÍGUEZ
ING. INDUSTRIAL
9:00AM – 10:00AM
Integrantes:

17071573 1707110 C1707138


7 7

CONTRERAS REYNAGA VICENTE MONTEJO


GÓMEZ ANGEL DE RODRIGUEZ ALMA ROSA
LUZ SERGIO EDUARDO
SCAMPER
Sustituir/ Combinar/ Adaptar /Modificar / Poner en otros usos / Eliminar/ Reformar

La técnica requiere que primero se identifique lo que se quiere mejorar,


luego se comienza a buscar ideas apoyados en preguntas que derivan de
las acciones que plantea la técnica.
PROYECTO: ENERGÍA DE PROPULSIÓN HUMANA

CONTEXTO: Nuestro proyecto se basa en sustituir la energía eléctrica


por la energía que producimos, esto con la ayuda de bicicletas colocadas
en un gimnasio con la finalidad de alimentar eléctricamente todo el lugar,
reducir costos de energía, y evitando la contaminación.
Ejemplo:
S
Sustituir
¿Qué puede ser sustituido en el
objeto?
Técnica SCAMPER
● ¿Qué puedes sustituir en el gimnasio para bajar costos?
Se podrá sustituir el uso de energía eléctrica, en base al uso de
bicicletas para ejercitarse las cuales estarán implantadas en el
gimnasio y a través de un sistema de la bicicleta a un contenedor
almacenar la energía que se produzca al pedalear.
● ¿Qué no puedes sustituir en el sistema de aplicación?
La bicicleta y la forma tradicional de utilizarla; ya que en base a
nuestros movimientos generaremos esa nueva fuente de energía.
● ¿Qué elemento de la bicicleta puedes sustituir para eliminar
la complejidad del sistema?
Nada, ya que el sistema de uso es conocido y fácil de realizar.
C
Combinar
¿Con qué otros elementos
puede combinar el objeto?
Técnica SCAMPER
● ¿Qué puedes combinar de la bicicleta con algún factor
externo?
El factor externo, en nuestro caso, vendría siendo algún lugar ajeno
al gimnasio, es decir, la bicicleta también puede ser implantada en
algún parque para generar la luz de las lámparas.
● ¿Qué combinación de elementos generaría una reducción de
costos?
El hecho de implementar otros aparatos de ejercicio, no solo
bicicletas, que también puedan realizar la función de almacenar la
energía humana.
A
Adaptar
¿De qué otros objetos,
tecnologías, etc., se pueden
adaptar características para
mejorar el objeto?
Técnica SCAMPER
● ¿Cómo puedes adaptar la bicicleta para agregar otra función?
Se le puede añadir una función para que puedas hacer levantamiento
de cuerpo.
● ¿Qué puedes adaptar para que esté disponible a una mayor
cantidad de personas?
Que la bicicleta pueda utilizarse en hogares, parques, hoteles y demás
lugares concurridos por personas.
M
Modificar
¿Se puede magnificar su
tamaño, cambiar formas,
cambiar materiales?
Técnica SCAMPER
● ¿Qué atributo puedes disminuir del gimnasio?
Podría disminuir el costo de instalación, ahorro de energía y el costo
de comprar nuevas bicicletas cuando se puede modificar y adaptar las
que ya tienen.
● ¿Qué puede ser modificado para su uso?
Por lo general, las bicicletas convencionales de gimnasios sus
pedales tienden a ser muy pesados para pedalear, nos gustaría que los
pedales sean más fáciles de utilizar, y en sí el aparato que sea menos
tosco o brumoso. Asientos más cómodos y ergonómicos.
P
Proponer para
otros usos
¿Para qué otros usos puede
servir el objeto?
Técnica SCAMPER
● ¿Qué otro uso se le puede dar?
La bicicleta sólo cumple con la función de hacerte perder calorías
mientras pedaleas.
● ¿Con cuál otro uso la bicicleta sería comercialmente apto
para un mayor número de personas?
Esto es un aparato muy comercial, lo innovador y llamativo sería que
ahorrarían luz en su instalación. Es decir, se ejercitan y a la vez están
proporcionando energía en el lugar donde están.
E
Eliminar
¿Qué aspectos superfluos
pueden ser eliminados del
objeto?
Técnica SCAMPER
● ¿Qué función puede ser eliminada de la bicicleta?
Ninguna función, ya que su única función es hacer que la persona
que la esté utilizando queme calorías y a su vez genere energía.
● ¿Si eliminas un atributo como el color, el costo disminuye?
Claro, la pintura es un atributo que influye en el costo del aparato,
pero también tener variedad de colores es más llamativo para el
distinto público, ya que muchos comprarían la bicicleta si tuviera su
color favorito.
Técnica SCAMPER
● ¿Puedes hacer la bicicleta más grande/más pequeño?
De hecho, es una modificación bastante aceptable, ya que cada
cuerpo es diferente, podemos adaptar bicicletas para todo tipo de
edades y tamaño físico, esto con la finalidad de tener al cliente
satisfecho con el aparato.
● ¿Puedes hacerla más ligera/más pesada?
Más ligera, es una modificación que se tiene en mente para que sea
más fácil su manejo. 
● ¿Cómo la cambiaria para que ocupe menos espacio físico?
Hacerla más compacta y que se pueda doblar algunas partes como el
manubrio y pedales.
R
Reordenar /
Revertir
¿Qué se puede hacer de forma
totalmente distinta con el
objeto?
Técnica SCAMPER
● Si reordenas algunos pasos, ¿el proceso tendría menores
posibilidades de fallos?
Para poder realizar un reorden, primero se debe estudiar la
localización del aparato, medidas y forma de instalación. Lo distinto
a otras bicicletas es que esta reciclará tu energía producida y lo usará
como fuente de energía, lo cual es un gran beneficio, porque estás
cuidando tu salud y tu bolsillo.
PRIMER
BOCETO
DISEÑO
EN 3D
DIAGRAMA
DE
EXPLOSIÓN
DE
Las bicicletas son el medio de transporte más saludable que existe; sin
embargo, mucha gente ha dejado de usarla por la aparición de nuevas
tendencias.
Materiales para su fabricación

Nombre de la Fabricación /
Cantidad Material Tamaño
parte Comprar

Pedal 2 Plastico 102 x 62 mm comprar

Biela 2 Acero 175 mm Comprar

Cadena 1 Acero 116 cm Comprar

Piñón 1 Acero 10 x 10 cm Comprar


Platos 3 Acero 15 cm Comprar

Maneta de Plastico /
1 7*5 cm Comprar
Cambio Aluminio

Horquilla 1 Acero D8 Comprar

Cuerno 1 Aluminio 20*3 cm Comprar

Puño 2 Goma 8*3 cm Comprar

Manilla 2 Plastico 11" Comprar

Buje 2 Acero R-5 Comprar


Llantas 2 Caucho R-90*120 Comprar

Cubiertas 2 Caucho R-80*110 Comprar

Valvulas 2 Aluminio   Comprar

Amortiguador 1 Acero 10*6 cm Comprar

Fabricar /
Tubo Superior 1 Aluminio d-3 * 60cm
comprar

Fabricar /
Tubo inferior 1 Aluminio d-2.0 * 100cm
comprar

d-2.0* Fabricar /
Tubo Vertical 1 Aluminio
80/120cm comprar

Fabricar /
Asiento 1 Aluminio 14*6cm
comprar
NORMAS QUE
SE APLICAN
EN
EL DISEÑO
ISO 9000:2000
La Norma que contiene el vocabulario de la Familia ISO 9000, define DISEÑO
(Y DESARROLLO) como:

Conjunto de procesos que transforma los requisitos en características


especificadas, o en la especificación de un producto, proceso, o sistema.

Perdiendo un poco de rigor, Diseñar es crear o definir cómo debe ser algo que
satisface nuestros requisitos. Se trata de idear algo que no existe, o que no sabemos
que existe. Sabemos qué función debe cumplir “ese algo”, pero no cómo debe ser,
necesitamos diseñarlo.

El Diseño abarca no sólo el campo de los productos comercializados por la


organización, sino además el de los procesos (como por ejemplo los de realización
del producto), y el de todo el Sistema de Gestión.
ISO 50001
La norma ISO 50001 permitirá que las empresas e instituciones establezcan los
sistemas y procesos necesarios para mejorar el rendimiento energético, incluyendo
la eficiencia energética, el uso y el consumo de la energía. El objetivo es lograr
reducciones en los costos de la energía, en las emisiones de gases de efecto
invernadero y en otros impactos ambientales relacionados, mediante la gestión
sistemática de la energía.
ISO 14001
Es importante destacar que concretamente para el sector de la energía existe una
norma específica llamada ISO 50001, la cual es compatible con el estándar
ISO14001. Esta norma se puede convertir en un apoyo durante la implementación
de procesos, para entender su consumo, desarrollar planes de acción, indicadores y
objetivos de desempeño de la energía. Permite reducir el consumo, identificar,
priorizar y establecer nuevas oportunidades de mejora de la eficiencia energética.
VIDEO
DEMOSTRATIVO
UN EJEMPLO GRÁFICO DEL
USO DE ENERGÍA DE
PROPULSIÓN HUMANA.

También podría gustarte