FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA
E.A.P. FARMACIA Y BIOQUIMICA
TALLER DE FARMACOECONOMÍA
PRÁCTICA N° 11
ADAPTACIÓN DEL INSTRUMENTO CALIDAD DE VIDA D39 EN PERSONAS
CON DIABETES, POLICLÍNICO “DR. ÁNGEL A. ABALLÍ”, 2018-2019”.
DOCENTE : Mg. UNTIVEROS ROSAS JANETT PAULA
INTEGRANTES:
DIAZ SILVA, MIRELLA
MENDOZA CHAVEZ, GION
MONTALVO VERA, YSABEL
QUISPE CRISTAN, MARIA
SALINAS SEGURA, DENIS
SEMESTRE 2020 - II
Introducción se utiliza el concepto:
Definir la calidad de vida en
personas con una enfermedad calidad de vida
en específico relacionada con la salud
para
según
la Organización Mundial de la La calidad de vida En esta investigación
Salud (OMS)
estudiara la calidad de vida en personas
para analizar la efectividad de con diabetes mellitus (DM)
las actuaciones médicas del
personal de salud La calidad de vida
Es importante relacionada con la salud
Se utilizara el instrumento: cuestionario
Diabetes 39 (D39).
la cual mide la opinión del
paciente respecto a su propia
salud en las dimensiones Objetivo: adaptar el instrumento calidad de vida Diabetes 39 en
física, psicológica y social personas con diabetes mellitus, en el policlínico “Dr. Ángel
Arturo Aballí” durante el período comprendido entre
septiembre del 2018 y mayo del 2019.
METODOLOGÍA
TIPO DE ESTUDIO CRITERIOS DE
INCLUSIÓN
Cuantitativo
MUESTRA
Mayores de 18 años con
DM1 o DM 2
Conformada por 138
personas
PROCEDIMIENTO Y
ASPECTOS ÉTICOS
VARIABLES
Versión final del
cuestionario D39 Información acerca
VARIABLES del estudio
Edad, sexo, tiempo de Importancia
diagnóstico, Datos obtenidos
tratamiento confidenciales
farmacológico
RESULTADOS
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE PERSONAS CON
COMPLICACIONES CRÓNICAS Y COMORBILIDADES DIABETES MELLITUS
DETERMINACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE
EVALUACIÓN DE LAS SECCIONES DEL INSTRUMENTO
CORRELACIÓN DE LA VERSIÓN CUBANA DEL
D39 VERSIÓN CUBANA
CUESTIONARIO D39
DISCUSIÓN
Tuvo como finalidad realizar la
La calidad de vida relacionada La mayoría de los participantes en
adaptación cultural de del
con salud se mide a través de esta investigación tenían más de 60
cuestionario D39, que evalúa la
instrumentos específicos años, estaban casados, con una alta
calidad de vida relacionada con
diseñados para las personas escolaridad y eran mujeres,
la salud de las personas con
con DM. principalmente amas de casa.
DM.
Se observó que las personas La hipertensión arterial y las El especialista que controló la
que tuvieron una peor calidad dislipidemias fueron las enfermedades enfermedad de la mayoría de las
de vida presentaron crónicas más asociadas a la DM, lo personas fue el médico de familia, lo
complicaciones que coincide con lo obtenido por otras cual es un elemento trazador de la
cardiovasculares y del sistema investigaciones calidad de la atención médica.
vascular periférico..
Los resultados apoyan la importancia de
Las limitaciones de este estudio fueron: evaluar el impacto en la calidad de vida
1. Pacientes se seleccionaron de un solo consultorio médico. de una enfermedad como la DM, con un
2. La información sobre la existencia de complicaciones crónicas y de programa individualizado, específico de
comorbilidad estuvo basada en registros secundarios la enfermedad medida.
Conclusiones
1. Las variables que se asociaron con el puntaje total
de calidad de vida relacionada con salud fueron:
tratamiento farmacológico, comorbilidades
asociadas y presencia de complicaciones crónicas.
2. La consistencia interna de la versión cubana del
cuestionario Diabetes 39 fue alta, para las
secciones y la puntuación total de la calidad de
vida relacionada con salud.
3. La versión adaptada al contexto cubano del
cuestionario Diabetes 39 es un instrumento válido
para medir la calidad de vida en personas con
diabetes mellitus en la población cubana.
Recomendaciones
Identificar las variables predictores de peor calidad
de vida relacionada con salud de esta adaptación
cultural del cuestionario D39 mediante regresión
logística.
Determinar la consistencia del instrumento en el
tiempo (confiabilidad) a través de la prueba test-
retest y la concordancia inter-observadores.