0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas15 páginas

Urografía Excretora: Guía Completa

Este documento proporciona información sobre la urografía excretora, un estudio radiológico utilizado para visualizar patologías urológicas evaluando los riñones, uréteres y vejiga. Describe las indicaciones, contraindicaciones y reacciones adversas del estudio, así como los pasos para la preparación del paciente, técnicas convencionales y especiales, y ejemplos de patologías que pueden visualizarse.

Cargado por

Henry Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas15 páginas

Urografía Excretora: Guía Completa

Este documento proporciona información sobre la urografía excretora, un estudio radiológico utilizado para visualizar patologías urológicas evaluando los riñones, uréteres y vejiga. Describe las indicaciones, contraindicaciones y reacciones adversas del estudio, así como los pasos para la preparación del paciente, técnicas convencionales y especiales, y ejemplos de patologías que pueden visualizarse.

Cargado por

Henry Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

UROGRAFIA

EXCRETORA
PRETAREA LABORATORIO VIRTUAL DE
IMAGENOLOGIA ESPECIAL
PRESENTADO POR:
LAURA CRISTINA CANO MUÑOZ
COD. 1117513378
QUE ES?
O Es un estudio radiológico comúnmente
utilizado para la visualización de diferentes
patologías urológicas, donde se evalúa la
función de los riñones, uréteres y vejiga.
INDICACIONES
O Este estudio esta indicado para pacientes con:
O Litiasis renal
O Quistes renales
O Hipertrofia prostática
O Masas tumorales en el aparato urinario
O Infecciones urinarias a repetición
O Para valoración funcional (trasplante)
O Para control postquirúrgico
CONTRAINDICACIONES
O El estudio esta contraindicado para pacientes
con:

O Embarazo
O Hipersensibilidad
O Deshidratación
O Falla renal (creatinina elevada)
REACCIONES ADVERSAS
O LEVES:
O Nauseas
O Enrojecimiento
O Picazón de la piel

O GRAVES:
O Perdida de conciencia
O Alteraciones hemodinámicas
PREPARACIÓN DEL PACIENTE

O Dieta blanda evitando alimentos fibrosos durante


2 días, para evitar la formación de gases.
O Ayuno de 6 a 12 horas previo al estudio
O Administrar enema 2 horas antes del estudio
O Paciente debe estar bien hidratado
PLACAS EN TECNICA
CONVENCIONAL
O Se tomara una radiografía simple
de abdomen, donde visualizaremos
tamaño, forma y posición de las
estructuras o tejidos contenidos
en el abdomen, se evidenciaran
calcificaciones en caso de existir.
O Se debe realizar una prueba de tolerancia al paciente,
administrando de 1 a 2 ml de MC IV y se debe esperar 3 a 4
minutos para observar si presenta algún tipo de reacción.

O Posteriormente se administrara 1ml de MC por kilogramo


de peso del paciente, vía IV y se registra la hora de inicio
del MC.
O 1 minuto (Nefrograma)
O 5 minutos (Excreción)
O 10 minutos
O 15 minutos
FASE DE EXCRESION PLACA DE 10 Y 15
MINUTOS

NEFROGRAMA
PLACAS DEL LLENADO Y VACIADO DE LA
VEJIGA
TECNICA DE MAXWELL
O Es un estudio especial para la revisión del funcionamiento
renal en pacientes con hipertensión arterial y padecimientos
de la arteria renal.
O PROCEDIMIENTO:
O Placa previa
O Posteriores a los 30 segundos, 1 minuto, 2 minutos, 3
minutos, 4 minutos, 5 minutos, 15 minutos y después de que
el paciente vacíe la vejiga.
O Por lo general se hallara: una diferencia mayor de 1.5mm en
la longitud entre ambos riñones, aparición tardía del MC en el
riñón con la lesión y/o eliminación tardía del MC en el riñón
lesionado.
TECNICA WINCHEL ARATA
O Es un estudio especial para la revisión del funcionamiento
renal, en pacientes con insuficiencia renal y aquellos con
valores altos de creatinina.

O PROCEDIMIENTO:
O Placa previa
O Posteriores a los 15 minutos, 30 minutos, 60 minutos y se
continua así, hasta la eliminación del MC por ambos riñones.
PATOLOGIAS
DUPLICACION COMPLETA DE
RIÑON ECTOPICO EN LA REGION URETER IZQUIERDO Y PARCIAL
PELVICA DERECHO
URETEROCELE Y DUPLICACION
COMPLETA CALCIFICACION EN LA PELVIS
DE URETER IZQUIERDO DEL RIÑON DERECHO
GRACIAS

También podría gustarte