el e s
Án g
e l os 3 8 7
ía d 0 28 8
Mar a 1 0
n tar
Alc á
Métodos de puntos múltiples
Los métodos de puntos múltiples miden el cambio de concentración a varios
intervalos durante el curso de la prueba.
Este tipo de método sólo son práctico cuando se trabaja con sistemas
automatizados. Algunos sistemas de análisis sólo pueden medir 2 puntos durante el
período de reacción, mientras que otros instrumentos permiten la determinación de
un gran número de puntos para cada espécimen.
Los métodos de muchos puntos son más prácticos cuando puede determinarse un
cambio simple de la absorbancia y relacionarse con el cambio de la concentración.
La principal ventaja de este tipo de análisis es que permite comprobar la
linealidad de la reacción durante todo el tiempo de la prueba. si existe
linealidad debe esperarse una asociación tipo línea recta entre la
concentración y el tiempo. cuando el sustrato se ha consumido la velocidad
cae y no se obtiene una recta, sino un trazado en línea curva.
Al principio, la velocidad de reacción es muy lenta, después de un tiempo
que va de segundo a minuto, dependiendo de la enzima, la velocidad de la
reacción aumenta hasta hacerse lineal.
Algunos sistemas automáticos analizan todas las lecturas y las imprimir, e
incluso avisan al operador de cualquier desviación de la linealidad que
tengan lugar.
Métodos cinéticos
Los métodos cinéticos implican la medida continúa del cambio de
concentración en función del tiempo.
Estos métodos consumen mucho tiempo para el análisis enzimático
y sólo tiene valor desde el punto de vista de investigación, pero no
es práctico en el laboratorio clínico.
Todas las determinaciones de la velocidad de reacción, implica la
medida del cambio producido en un intervalo de tiempo definido, es
decir, todas las medidas de la velocidad de la reacción son cinética.
Factores influyentes en la velocidad de reacción
enzimática
Una unidad(U) de una enzima: es la cantidad de ella que cataliza la
transformación de un micromol de sustrato por minuto, bajo
condiciones específicamente definidas.
Es decir, que, para medir la actividad catalítica de una enzima, cuyo
nivel de actividad tenga valor diagnóstico en medicina, se hace
mediante la determinación de la cantidad de sustrato transformado
por unidad de tiempo bajo condiciones exactamente definidas y
estrictamente controladas. Estas condiciones están determinadas
por los factores siguientes
•CONCENTRACIÓN DE SUSTRATO
• CONCENTRACIÓN DE ENZIMA
• TEMPERATURA
• PH
• TIEMPO
• INHIBIDORES Y ACTIVADORES
• NATURALEZA Y CONCENTRACIÓN DEL PRODUCTO
Concentración de sustrato
Al inicio de la reacción, una enzima ejerce su máxima influencia cuando la
concentración del sustrato sea la más elevada y el producto de
concentración sea nulo.
Si se aumenta gradualmente la concentración del sustrato, manteniendo
todos los demás factores constantes, la velocidad inicial (V) aumentará
con el aumento de la concentración de sustrato hasta que alcanza una
velocidad máxima (V máx.).
La velocidad aumenta al aumentar la concentración del sustrato hasta el
punto donde se dice que le encima está saturada con el sustrato;
alcanzada la velocidad máxima está no se modifica por ningún aumento
de la concentración de sustrato por más grande que sea.
En esta curva de Michaelis-Menten se
relaciona la velocidad (rapidez) de la
reacción enzimática con la
concentración de sustrato. El valor de
la constante de Michaelis-Menten (km)
está dado por la concentración de
sustrato con la cual se obtiene la mitad
de la velocidad máxima.