0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas22 páginas

Cinmatica

El documento describe los conceptos de movimiento rectilíneo uniforme y movimiento rectilíneo uniformemente variado. Explica que en el movimiento rectilíneo uniforme la velocidad es constante, mientras que en el movimiento rectilíneo uniformemente variado la aceleración es constante pero la velocidad cambia. También presenta fórmulas para calcular distancia, tiempo, velocidad inicial y final para estos tipos de movimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas22 páginas

Cinmatica

El documento describe los conceptos de movimiento rectilíneo uniforme y movimiento rectilíneo uniformemente variado. Explica que en el movimiento rectilíneo uniforme la velocidad es constante, mientras que en el movimiento rectilíneo uniformemente variado la aceleración es constante pero la velocidad cambia. También presenta fórmulas para calcular distancia, tiempo, velocidad inicial y final para estos tipos de movimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

CINEMATICA

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME


(M.R.U.)
• movimiento en donde la d
velocidad es constante durante
todo el periodo o tiempo. V t
• Es un movimiento unidireccional,
en nuestro caso usaremos la   𝑑
dirección del eje X 𝒗 =
𝑡
  𝑑 =𝑣 ∙ 𝑡
  𝑑
𝑡=
𝑣
Aplicaciones
• Tiempo de encuentro

t t

𝑉
  1 𝑉
  2

d
  𝑑
𝑡 𝑒=
𝑣 1+ 𝑣 2
Aplicaciones
• Tiempo de alcance

t
t
𝑉
  1 𝑉
  2

d
  𝑑
𝑡 𝑒=
𝑣1 − 𝑣2
MOVIMIENTO RECTILINEO
UNIFORMEMENTE VARIADO
 𝑎
⃗ (M.R.U.V.)
t

• La aceleración permanece 𝑉
  0 𝑉
  𝑓
constante .
• Es un movimiento unidireccional, d

en nuestro caso usaremos la 𝑉 𝑓 =𝑉 0 ±𝑎 ∙ 𝑡


 

dirección del eje X.


𝑉 𝑓 2=𝑉 𝑓 2 ±2 ∙ 𝑎 ∙ 𝑑
 
• La velocidad del cuerpo
  𝑎 2
experimenta cambios iguales en 𝑑 =𝑉 0 ∙𝑡 ± ∙𝑡
2
intervalos de tiempos iguales.
  𝑉 0 +𝑉 𝑓
𝑑= ( 2
∙𝑡 )
• Una pequeña bola es abandonada sobre un plano inclinado y
desciende aumentando su rapidez uniformemente, si en el primer
segundo de su movimiento recorre 1,5 m, ¿Qué rapidez tendrá la
bola luego de 6 s de haber sido soltada?
  𝑎 2
𝑑 =𝑉 0 ∙𝑡 ± ∙𝑡
𝑣  0 =0 1s  𝑎
⃗ 2
Para el primer segundo:
  𝑎 2
1,5m 1,5= 0∙ 1+ ∙ 1
2
  a=1,5 ∙ 2=3 𝑚 / 𝑠2
Luego , para 6 segundos
  𝑉 𝑓 =𝑉 0 ±𝑎 ∙ 𝑡
  𝑉 = 0+ 3∙ 6
𝑓
 𝑉 =1 8 𝑚 / 𝑠
𝑓
•  Un pequeño bloque es lanzado sobre una superficie horizontal con una
rapidez Si se sabe que estuvo en movimiento durante 8 s, y en el ultimo
segundo recorrío 0,5 m, ¿Qué valor toma ?, considere que el bloque
experimenta un MRUV
Para tiempo de 8 segundos
 𝑎
⃗ 8s
𝑉 𝑓 =𝑉 0 ±𝑎 ∙ 𝑡
 
 𝑣 𝑣  2 =𝑎   =0

0=𝑣 −𝑎 ∙ 8
 

En el ultimo segundo 0,5 m


  𝑉 0 +𝑉 𝑓
𝑑=
2 () ∙𝑡
  𝑎+0  
0,5=( ) ∙1
2
  𝑎 =1 𝑚 / 𝑠 2
• Un tren se dirige en línea recta y con rapidez constante 10 m/s, a un
puente de longitud L, si los vagones son de igual longitud (m), y se sabe
que un vagón cruza completamente el puente en 11 s, y dos vagones
juntos lo hacen en 12 s, ¿en que tiempo cruzaran el puente 9 vagones
juntos? m 11 s

L m
• En el grafico se muestra un automóvil que
experimenta MRU, en un determinado instante en
V = 72 Km /h V = 72 Km /h
N se produce una explosión y un segundo después
d ocurre otra en P. si las explosiones son escuchadas
t-1 P
t simultáneamente por conductor del automóvil ,
¿a que distancia de P estaba el automóvil cuando
V = 72 Km /h se produjo la explosión? (v sonido=320 m/s)
v= 72*1000m/3600s 640 m (320𝑡 )2=(320 ∗ 2)2 +(320 (𝑡 − 1))2
 
V=20 m/s t
2 2
𝑡 =4+(𝑡−1)
 

320t
N 320*(t-1)
d= 20*t +320*(t-1) d= 20*5/2 +320*(5/2-1)
d=50+480
640 d=530 m
• Un automóvil A pasa frente a un poste con una rapidez de 2 m/s y
avanza con una aceleración constante de modulo a en línea recta.
Después de 10 s pasa otro automóvil B por el mismo poste con una
rapidez de 12 m/s en la misma dirección y con igual aceleración. ¿para
que valores de a, el automóvil B deberá alcanzar el automóvil A?
a
2 m/s
A
 

10 s
a a

12 m/s V=2+a10
B A
CAIDA LIBRE
a=g=10 m/s^2

• Solo actúa la atracción de la


tierra sobre el cuerpo.
• La atracción terrestre le origina  
al objeto una aceleración 𝑉 𝑓 = 𝑉 0 ± 𝑔 ∙ 𝑡
constante g=10m/s^2 = cte  𝑉 2=𝑉 2 ± 2 ∙ 𝑔 ∙ h
𝑓 0
• El movimiento vertical de caída   𝑔 2
d=h
libre es un MRUV por lo que se h=𝑉 0 ∙𝑡 ± 2 ∙ 𝑡
usa las mismas formulas, de   𝑉 0 +𝑉 𝑓
modo que se cambia d = h y
a=g
h= ( 2 )∙𝑡
V = 0 m/s

10 m/s  h1 V = 10 m/s


H max:
 02= 𝑉 2 − 2∙ 𝑔∙h
0
 h2  𝑉 2 =2∙ 𝑔 ∙ 𝐻
10m /s 2 0 𝑚𝑎𝑥
20 m/s   𝑉 02
𝐻 𝑚𝑎𝑥 =
2∙ 𝑔
 h3
  𝑉 0 +𝑉 𝑓
30 m/s
h𝑛 =
2( ∙𝑡 )
  0+10
  𝑉 𝑓 = 𝑉 0 − 𝑔∙ 𝑡
h1 =
2 (∙ ( 1 ) =5 𝑚 )
h   10+20
 
 

𝑉 𝑓 =3 0 𝑚 / 𝑠40 m /s
  4
h2 =
2 ( ∙ ( 1 ) =15 𝑚 )
  20+30
h3 =
2 ( ∙ ( 1 ) =25 𝑚 )
Ejemplo
•  Una persona lanza una piedra, verticalmente hacia arriba, con una
rapidez de . Determine su rapidez luego de 5 s de su lanzamiento,
asimismo a que altura respecto del punto de lanzamiento se
encuentra,
  𝑉 0 +𝑉 𝑓
  𝑚/ 𝑠 2
10
V = 0 m/s  0=4 0 − 10∙ 𝑡
  𝑡 =4 𝑠
h=
2 ( ∙𝑡 )
10 m/s   10+40
Vf = 10 m/s h=( ) ∙(3)
2
 
h=75
  𝑚 ^𝑗   h =75 𝑚
 
40 m/s
40 m/s
• Se deja caer una piedra desde la azotea de un edificio, observándose
que tarda 0,2 s, en pasar por una ventana de 2,2 m de altura, ¿Qué
longitud existe entre la azotea del edificio y la parte superior de la
ventana? (g=10 m/s^2)

V= 0 m/s 𝑉 2=𝑉 1+10∙0,2


 

10=0+10∙𝑡 2,2= 𝑉 +𝑉 +2 ∙ 0,2


 
 

X
( 1
2
1
)
V1
Hallando X
 
0+10
( )
2,2 m
𝑋= ∙1
0,2 s

V2= V1+2 2
• Al abrir un caño que se encuentra a gran altura respecto del piso, sale durante un segundo un chorro de
agua, con una rapidez de 1 m/s, luego de 0,5 s de cerrar el caño, el chorro empieza a pasar por una
ventana, demorándose 1,1 s en pasarla completamente, determine la altura de la ventana. (g = 10 m/s^2)

b V= 1 m/s   1+11
a Vf =1+10*(1s)= 11m/s
h=
2 ( )
∙ ( 1 ) =6 𝑚

b Vfb=1+10*0,5=6 m/s   6+16


a Vf =11 +10*(0,5)= 16 m/s
h=
2 ( )
∙ ( 1 )=11 𝑚

 
6+17
( )
H
1,1 s
h+11= ∙ ( 1,1 )=12,65
b Vf =6+10*(1,1)=17 m/s
2
• Un globo aerostático asciende verticalmente con una rapidez
constante de 5 m/s y a cierta altura H sobre la superficie de la tierra,
un tripulante deja caer una pierda, la cual llega a la superficie luego de
5 s, determine H; g =10 m/s
V= 0 m/s 𝑉 𝑓 =𝑉 0 ± 𝑔 ∙ 𝑡
 

  0=5− 10 ∙𝑡 → 𝑡=0,5 𝑠
5 m/s 5 m/s
  𝑉 0 +𝑉 𝑓
h= ( 2 )
∙𝑡
  5+ 45
𝐻 =( ) ∙ 4=100 𝑚
H 4s 2

 𝑉 𝑓 =𝑉 0 ± 𝑔 ∙ 𝑡
 𝑉 =0+ 10∙ 4,5=45 𝑚/𝑠
𝑓
MOVIENDO EN DOS DIMENSIONES
MOVIMIENTO PARABOLICO
Moviendo de caída libre g
𝑣  𝑥 =𝑣 ∙ cos(𝜃)
v
𝑣  𝑦 =𝑣∙sen(𝜃) H max
𝜃
 
𝑣  𝑥 =𝑣∙ cos(𝜃)
MRU
Alcance (distancia máxima) = D
2 2 2
 𝑣 =𝑣 𝑦 +𝑣 𝑥
• Se muestra como una pequeña esfera abandona un acantilado, luego
impacta en forma perpendicular a una superficie inclinada con 50 m/s.
determine el alcance horizontal de la esfera hasta ese instante
30 m/s g= 10m/s2 30 m/s
53 °
  𝑉 𝑓 =𝑉 0 ± 𝑔 ∙ 𝑡
 
40 m/s 50 m/s
x
50 m/s
53 °
5k
4k
X=30*t  x=30*4 m = 120 m 53°
3k
• Una pelota de beisbol después de haber sido golpeada con el bate , sale
impulsada tal como se muestra en la figura, determine el tiempo que
permanece en vuelo, la altura máxima y el alcance hasta que impacta la
superficie   𝑉 𝑓 =𝑉 0 ± 𝑔 ∙ 𝑡
 
 El tiempo de vuelo es
H max 2,8*2 =5,6 s

B
Distancia o alcance (D)
28 m/s 35 m/s
  𝑉 0 +𝑉 𝑓   28+0
53° D =Vx*t
21 m/s D=21* 5,6 m
h= ( 2
∙𝑡 =¿ ) (
2 )
∙5,6=78,4 𝑚
D=117,6 m
• Un futbolista le aplica un puntapié a un balón en reposo , y este al salir
con cierta velocidad (v) forma un ángulo (𝞡) con horizonte , si el
futbolista se encuentra sobre una superficie horizontal, ¿para que
valores de 𝞡 se obtendrá el máximo alcance?
D =Vx*t
D=v*cos(𝞡)*2t

2  cos (  𝜃 ) ∙ sin ( 𝜃 ) =sin(2 𝜃)


0=𝑣∗sin (𝜃 )− 𝑔∙𝑡
2  𝜃=90 °→ 𝜃=45 °
1

-1<=Sen (𝞡)<=1
• Dos proyectiles son lanzados simultáneamente de A y B , determinar H
4V/5
  𝑉 0 +𝑉 𝑓   40+20
3V/5
h1
20 m/s
20 m/s
h 2= ( 2 )(
∙ 𝑡 =¿
2
∙ 2=60 𝑚 )
20 m/s

h2 40 m/s

40 m/s
D=V*t D=V*t
90=(3V/5)*6 V=25 m/s 240=40*t 6 s H1+ h2 = H =60+60=120

4V/5 =4*25/5 =20 m/s


𝑉 𝑓 =20+10 ∙ 2=40 𝑚/ 𝑠
 

  𝑉 0 +𝑉 𝑓   20+40
h 1= ( 2
∙ 𝑡 =¿ ) (
2
∙ 2=160 𝑚 )
Movimiento circular uniforme
  r: radio de giro
: ángulo de giro
B
  S:Longitud de arco =
final
  =𝑠
𝑣
𝑡

 
𝜃 

A
inicial

También podría gustarte