PELAJES DE LOS EQUINOS
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio David
Cuerpo de Caballería
Dr. Rizzello, Antonio D.
PELAJES:
Son los colores y diferentes
matices que presentan el pelo
y crines que cubren el cuerpo
de los equinos.
Cromo hipología: Es la ciencia
de clasificación de los pelajes.
Dr. Rizzello, Antonio D.
LEYES DE CROMOHERENCIA
Color del cuero: en regiones donde
hay pelos cortos o sin pelos.
Color de cascos: hermanados al
cuero.
Color de cerdas.
Color de manto: compuesto d pelos
cortos. On los que dan la apariencia
al animal.
Color de los ojos.
Dr. Rizzello, Antonio D.
COLOR DE CUERO:
1.-CUERO NEGRO: Toma tinte marrón
en zonas calidas, mientras que en
lugares luninosos y frio presentan
cuero negros hiperpigmentados.
Oscuro, Zebruno, Moro,
Lobuno, Zaino.
Dr. Rizzello, Antonio D.
2.- CUERO PIZZAR: van desde el
color pizarra-negro al gris, y en
algunos casos con tono café.
Tostado- Alazán- Ruano-
Tordillo-Bayo- Colorado-
Doradillo-
3.- CUERO AZULINO: es de un
tinte azul grisáceo. Azulejo y
rosado.
Dr. Rizzello, Antonio D.
4.- CUERO BLANCO: Overo y
Blanco.
5.- CUERO ALBO: cxolor carne de
pescado vulnerable a los rayos
del sol. Albo.
Dr. Rizzello, Antonio D.
COLOR DE CASCOS
Pueden ser Negro,
Pizarra, Café, Blanco,
Ruano.
Dr. Rizzello, Antonio D.
COLOR DE CERDAS
CRIN: Equivale al cuero cabelludo,
nace en la frente o tupe y se
prolonga hasta la crus.
COLA
CERNEJAS: Nacen a la altura de
segundo nudo , se hallan
modificados fácilmente por las señas.
BIGOTES: Guarda relación con el
color de la crin.
Dr. Rizzello, Antonio D.
COLOR DEL MANTO
Son los que cubren el cuerpo
y da la apariencia del color
del animal
Dr. Rizzello, Antonio D.
COLOR DE LOS OJOS
Los normales pueden ser
NEGROS, CASTAÑOS,
COBALTO.
Los incoloros o rojos indican
despigmentación total, son
albinos absolutos.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Condiciones necesarias del pelaje
para efectuar la filiación precisa de
un animal
1. Ser sazonado.
2. No muy viejo.
3. Ser sanos.
4. No ser estropeados.
5. Ser pelechado.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Clasificación de los pelajes
Pelajessimples: Cuando la mayor
parte d de su cuerpo esta cubierto
por pelos dl mismo color, aunque las
extremidades, cola y crines sean de
distinto color.
Pelajes
compuestos: Cuando hay
mezcla de pelos de distintos colores.
Dr. Rizzello, Antonio D.
PELAJES SIMPLES
CATEGORIA 1: Abarcan los pelajes
que llevan los colores fundamentales
con las extremidades, cola y crines
del mismo color.
CATEGORIA 2: Comprenden los que
llevan los colores fundamentales con
extremidades, cola y crines de
distinto color.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Pelajes
simples de
primera categoría
Dr. Rizzello, Antonio D.
PELAJE NEGRO
Pelaje negro o casi negro presenta
las siguientes variaciones:
1. Azabache.
2. Negro común.
3. Negro peceño.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Negro peceño
Dr. Rizzello, Antonio D.
Negro peceño
Dr. Rizzello, Antonio D.
Negro mate u oscuro
Dr. Rizzello, Antonio D.
Negro azabache
Dr. Rizzello, Antonio D.
PELAJE BLANCO
Esta integrado por pelos de ese
color y la piel también carece de
pigmentación
1. Blanco Común.
2. Blanco plateado.
3. Blanco rosado.
4. Blanco porcelano.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Blanco Rosado
Dr. Rizzello, Antonio D.
Blanco porcelana
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Blanco porcelana
Dr. Rizzello, Antonio D.
Blanco plateado
Dr. Rizzello, Antonio D.
PELAJE ALAZAN
Cuando el color es entre amarillo y
colorado (color canela)
1. Alazán Claro.
2. Alazán Ruano.
3. Alazán Tostado.
4. Alazán Dorado
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
ALAZAN TOSTADO
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Alazán
Dr. Rizzello, Antonio D.
Alazán
Dr. Rizzello, Antonio D.
ALAZAN RUANO
Dr. Rizzello, Antonio D.
ALAZAN TOSTADO
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Pelajes
simples de
segunda categoría
Dr. Rizzello, Antonio D.
PELAJE ZAINO
La capa tiene un color
fundamentalmente marrón ,aunque
puede ir de un color rojo al negro
en zainos oscuros.
La cola, la crin y los cabos son
negros.
1. Zaino oscuro.
2. Zaino común
3. Zaino colorado
4. Zaino negro..
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Zaino
Dr. Rizzello, Antonio D.
Zaino oscuro
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
BAYO
El color de la capa es amarilla
anaranjado con distintas
tonalidades.
El color de la cola, crines y cabos
son negros, salvo la particularidad
de ruano.
Bayo huevo de pato
Bayo naranjo
Encerado
amarillo
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Pelajes compuestos
Primera categoría binarios.
Capa integrada por 2 pelos de
diferentes color entremezclados
Dr. Rizzello, Antonio D.
PELAJE TORDILLO
Se caracteriza por poseer pelos negros y
blancos entremezclados, puede variar de
un color casi negro al color blanco,
siempre la cola tiene en las puntas pelos
blancos.
Su piel es clara y la cabeza mantiene una
tonalidad mas clara que la capa.
1. Tordillo claro
2. Tordillo oscuro.
3. Tordillo negro
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
PELAJE MORO
Se denomina moro a la mezcla de
pelos blancos y negros sobre una
piel oscura.
A diferencia del tordillo la cabeza
es mas oscura que el resto del
cuerpo.
1. Moro claro.
2. Moro oscuro.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
PELAJE ROSILLO
Esta capa se caracteriza por estar
integrada por pelos rojizos y
blancos entremezclados en general
sobre piel clara.
La cabeza tiene un tono mas
intenso que el resto del cuerpo.
1. Rosillo claro
2. Rosillo colorado
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
PELAJE LOBUNO
Esta capa esta formada por pelos
amarillos y negros entremezclados
adquiriendo una tonalidad pardo
amarillenta.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Pelajes compuestos
Primera categoría ternarios
Capa con pelos de tres colores
entremezclados.
Dr. Rizzello, Antonio D.
TORDILLO AZAFRANADO
En esta capa se combinan pelos
blancos, amarillentos y negros sobre
una piel clara.
Se describe un tordillo sobre capa de
alazán.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
ROSILLO COLORADO
Esta capa esta formada por pelos
colorados, blancos y negros
entremezclados.
Normalmente la piel es oscura, de la
misma forma que la cola, crin y
cabos.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Pelajes compuestos
De segunda categoría
Capa integrada por pelos de
diferente color agrupados en
manchas.
1. Overo
2. Tobiano
3. Pintado
Dr. Rizzello, Antonio D.
PELAJE OVERO
Pelaje constituido por fondo claro,
generalmente blanco que lleva
mancha de varios colores mas
oscuros.
Los bordes de dichas manchas son
irregulares e indefinidos.
Generalmente las mismas
predominan en la parte inferior del
cuerpo.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
PELAJE TOBIANO
Cuando los dos colores se
reparten por igual, en grandes
manchas bien marcadas,
irregulares que resaltan sobre el
fondo.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
PELAJE PINTADO
Se caracteriza por presentar
manchas de tamaño variable, de
bordes mas o menos irregulares.
1. Limitadas en la región de la grupa
(anca nevada)
2. Extendidas por todo el cuerpo.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Particularidades del Cuerpo
Doradillo o dorado: Son reflejos de
color oro que se suelen ver en
alazanes, zainos y bayos.
Pangaré: Se dice de los animales de
capa oscura que muestra alrededor
del hocico, parpado inferior, línea
ventral del cuerpo y flancos una
marcada decoloración se ve
generalmente en pelajes zainos.
Dr. Rizzello, Antonio D.
DORADILLO
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Ruano: Significa que la crin y colas
son blancas y de capa pigmentada.
Se observa en alazanes, bayos,
rosillos , etc.
Tapado: Significa que no tiene
ninguna mancha de otro color .Por
Ej. :Negro tapado, alazán tapado,
Etc.
Atigrado o barcino: Se lo denomina
al animal que tiene rayas oscuras
que bajan del dorso
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Bragado: Se dice del animal que
lleva manchas de distinto color del
resto en porción inferior del
abdomen y medial del muslo.
Sabino: Al que muestra pequeñas
manchas coloradas del tamaño de
un grano de maní sobre fondo
blanco.
Mosqueado: Cuando sobre fondo
blanco aparecen manchas del
tamaño de una mosca.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Gateado: Es el animal que presenta
raya de mula y cebraduras.
1. Raya de mula: Línea que corre desde
el tupé hasta la cola de un color más
intenso que el resto del pelaje
2. Cebraduras: Círculos o franjas
transversales por arriba del garrón o
de las rodillas.
Picazo: Animal de capa oscura con
frente y extremidades blancas
Dr. Rizzello, Antonio D.
Zaino oscuro picazo
Dr. Rizzello, Antonio D.
Rodado: También llamado
amanzanado o a medallones, son
áreas circulares del tamaño de una
manzana, disponiéndose hacia la
periferia pelos mas oscuro y dejando
hacia el centro una zona más clara.
Muy común en el pelaje tordillo.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Tordillo oscuro rodado
Tordillo oscuro rodado
Dr. Rizzello, Antonio D.
Línea de mula
Dr. Rizzello, Antonio D.
Particularidades de los
miembros
Calzado: Es cuando tiene blanco en
uno o más miembros en distinta
disposición y altura.
1. Coronilla: Mancha angosta en el rodete
coronario
2. Calzado bajo:El blanco no llega al nudo.
3. Calzado propiamente dicho: El blanco
cubre el nudo, pero no llega a la rodilla o
garrón.
4. Calzado alto: Cuando la mancha cubre
las rodillas y elDr. garrón
Rizzello, Antonio D.
Calzado bajo
Dr. Rizzello, Antonio D.
calzado
Dr. Rizzello, Antonio D.
Calzado propiamente dicho
Dr. Rizzello, Antonio D.
Botas con delantal: Es cuando la
calzadura del miembro posterior es
muy alta y sobre pasa el garrón y
asciende por delante de la babilla.
Maneado de adelante y de atrás:
Calzado en ambos miembros
anteriores o ambos miembros
posteriores.
Cruzado: Calzadura en miembro
anterior derecho y posterior
izquierdo o viceversa.
Media res: Calzado en miembro
anterior y posterior del mismo lado
Dr. Rizzello, Antonio D.
Particularidades de la cabeza
Pelos blancos: Son pelos blancos
en la frente sin formar una mancha.
Estrella: Mancha blanca en la
frente de tamaño similar al de una
nuez.
Lucero: Mancha blanca en la frente
del tamaño de una naranja.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Lista:Es una línea blanca sobre la
frente y cara de hasta los 2 cm. de
ancho que puede llegar hasta el
hocico.
1. Lista perdida: Cuando se
interrumpe en el curso
2. Lista tuerta: Cuando se desvía de la
línea media.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Dr. Rizzello, Antonio D.
Lista tuerta
Dr. Rizzello, Antonio D.
Malacara: Mancha blanca sobre
frente y cara de más de 2 cm de
ancho y que puede llegar hasta los
ojos.
Pampa: Es cuando la mancha sobre
pasa los ojos.
Pico blanco: Mancha blanca en el
labio superior.
Dr. Rizzello, Antonio D.
pampa
Dr. Rizzello, Antonio D.
pampa
Dr. Rizzello, Antonio D.
Mala cara
Dr. Rizzello, Antonio D.
MUCHAS GRACIAS
Dr. Rizzello, Antonio D.