0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas25 páginas

SESION 2 Hitos Ambientales y Terminologia Ambiental GEST AMBIENTAL

Este documento resume los principales hitos ambientales a nivel internacional desde 1972 hasta 2000, como las declaraciones de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, la Carta Mundial de la Naturaleza y las declaraciones de Río, Nairobi y Malmö. También presenta información sobre los recursos naturales, problemas ambientales, objetivos y políticas de gestión ambiental de la región de Lambayeque, Perú.

Cargado por

carlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas25 páginas

SESION 2 Hitos Ambientales y Terminologia Ambiental GEST AMBIENTAL

Este documento resume los principales hitos ambientales a nivel internacional desde 1972 hasta 2000, como las declaraciones de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, la Carta Mundial de la Naturaleza y las declaraciones de Río, Nairobi y Malmö. También presenta información sobre los recursos naturales, problemas ambientales, objetivos y políticas de gestión ambiental de la región de Lambayeque, Perú.

Cargado por

carlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

GESTIÓN AMBIENTAL

EN LA CONSTRUCCIÓN
ALGUNOS HITOS AMBIENTALES

- 1972: DECLARACION DE LA CONFERENCIA DE LAS


NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

- 1982: CARTA MUNDIAL DE LA NATURALEZA

- 1992: DECLARACION DE RIO

- 1997: DECLARACION DE NAIROBI

- 2000: DECLARACION MINISTERIAL DE MALMO


DECLARACION DE LA CONFERENCIA DE LAS
NACIONES UNIDAS 1972
- Necesidad de un criterio y principios comunes que ofrezcan a los
pueblos del mundo inspiración y guía para preservar el medio ambiente.

Entre sus 7 PROCLAMAS:

1.El hombre es a la vez obra y artífice del medio que lo rodea, el cual le
da el sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse
intelectual, moral social y espiritualmente.
2.La protección y mejoramiento del medio ambiente es una cuestión
fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo
económico del mundo entero, un deseo urgente de los pueblos de todo
el mundo y un deber de todos los gobiernos.
7.... La Conferencia encarece a los gobiernos y a los pueblos que aúnen
sus esfuerzos para preservar y mejorar el medio ambiente
en beneficio del hombre y su posteridad
CARTA MUNDIAL DE LA NATURALEZA (Asamblea
General de las Naciones Unidas 1982)
Entre sus 24 PRINCIPIOS:

1.Se respetará a la naturaleza y no se perturbarán sus procesos


esenciales.
7. En la planificación y realización de las actividades de desarrollo social
y económico, se tendrá debidamente en cuenta el hecho de que la
conservación de la naturaleza es parte integrante de esas actividades.
10..... Se aprovecharán o reciclarán tras su uso los recursos no fungibles,
incluidos los hídricos.
18. Se harán esfuerzos constantes para profundizar el conocimiento
de la naturaleza mediante la investigación científica y por divulgar ese
conocimiento sin que haya restricción alguna al respecto.
DECLARACIÓN DE RIO 1992

(Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el


Desarrollo) (ONGs. Redes Nac. e Intern. Y Movim. Sociales)

Entre sus 8 AFIRMACIONES:

1.Tenemos conciencia de la contradicción existente entre el modelo


de civilización dominante, injusto e insostenible, construido sobre el
mito del crecimiento ilimitado y que ignora los límites finitos de la
Tierra

.....La salvación del planeta y de sus pueblos presentes y futuros


exige la creación de una nueva civilización fundada sobre una ética
que determine y se base sobre los límites, la prudencia, el cuidado y
respeto por la diversidad, solidaridad, la justicia y la libertad.
DECLARACIÓN DE RIO 1992
(Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el
Desarrollo) (ONGs. Redes Nac. e Intern. Y Movim. Sociales)

Entre sus 8 AFIRMACIONES:

8...., hablar de medioambiente y desarrollo es hablar de la vida


como un todo......Temas: clima, biodiversidad, bosques,
desiertos, agua potable, océanos, desechos tóxicos y nucleares, energía,
pesca, asentamientos humanos, cuestión urbana, condiciones de trabajo
industrial, reforma agraria, agricultura
sustentable, nuevas tecnologías, comunicación, pobreza,
violencia urbana y rural, racismo, militarismo, población, deuda ecológica,
cuestión indígena, niños y adolescentes, mujeres, deuda externa, comercio
internacional, corporaciones
internacionales, FMI, Banco Mundial, mecanismos de decisión
global, y educación ambiental
DECLARACIÓN DE NAIROBI 1997
(Ministros del medio ambiente y jefes de delegaciones)(Asamblea
General de las Naciones Unidas)

Entre sus 3 DECLARACIONES:

2.Que la función del Programa de las Naciones Unidas para el medio


Ambiente (PNUMA) es ser la principal autoridad ambiental mundial
que establezca las actividades mundiales en el pro del medio
ambiente, promueva la aplicación coherente de los aspectos
ambientales del desarrollo sostenible en el sistema de las Naciones
Unidas y actúe como defensor autorizado del medio ambiente a nivel
mundial.
DECLARACIÓN DE MALMÖ 2000
(Primer Foro Global Ministerial de Medio Ambiente) (25)
25. En aras de este nuevo siglo, tenemos a nuestra disposición recursos
materiales y humanos para alcanzar el desarrollo sostenible, ya no como un
concepto abstracto, sino como una realidad concreta.
Avances sin precedentes en la producción y en las tecnologías informativas, el
surgimiento de una generación joven con claro sentido de optimismo,
solidaridad y valores, mujeres cada vez más conscientes y con un papel fuerte
y activo dentro de la sociedad, todo esto apunta hacia el nacimiento de una
nueva conciencia.

Para el 2015 podemos disminuir a la mitad la pobreza extrema sin afectar el


medio ambiente, podemos implementar la seguridad ambiental a partir de la
alerta temprana, podemos lograr una mejor integración del tema ambiental
en las políticas económicas, alcanzar una mejor coordinación de los
instrumentos legales, en nuestras manos está el lograr un mundo sin barrios
bajos. Nos comprometemos a hacer realidad este sueño común.
¿QUÉ ES EL MEDIO AMBIENTE?
MEDIO AMBIENTE

Definición:

“El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos,


químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o
indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos y las
actividades humanas”

(Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente en


Estocolmo 1972)
¿QUÉ ES EL DESARROLLO SOSTENIBLE?
DESARROLLO SOSTENIBLE

Definición:

“Es el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las


personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones
para satisfacer las suyas”

(Comisión Mundial sobre el medio Ambiente y el Desarrollo 1987)


DESARROLLO SOSTENIBLE

Concepto adoptado por la región centroamericana:

“Desarrollo Sostenible es un proceso de cambio progresivo en la


calidad de vida del ser humano, que lo coloca como centro y sujeto
primordial, por medio del crecimiento económico con equidad social
y la transformación de los métodos de producción y de los patrones
de consumo y que se sustenta en el equilibrio ecológico y el soporte
vital de la región.

Este proceso implica el respeto a la diversidad étnica y cultural


regional, nacional y local, así como el fortalecimiento y la plena
participación ciudadana, en convivencia pacífica y en armonía con la
naturaleza, sin comprometer y garantizando la calidad de vida de
generaciones futuras”
DESARROLLO SOSTENIBLE
ASPECTOS SOCIALES ASPECTOS ECONOMICOS ASPECTOS AMBIENTALES
 
Equidad Servicios Diversidad biológica
Participación Crecimiento industrial Recursos Naturales
Movilidad Social Crecimiento agrícola Capacidad Máxima admisible
Interculturalidad Uso eficiente mano de Obra Integridad de los Ecosistemas Aire
y aguas limpios

¿Qué otros temas adicionarían para lograr el Desarrollo Sostenible?


EL MEDIO AMBIENTE EN LA REGION
LAMBAYEQUE

1.-¿Cuáles son los recursos naturales principales?

2.- ¿Cuáles son los problemas ambientales principales?

3.- ¿Cuenta con objetivos ambientales, cuáles son?

4.- Políticas y estrategias

5.- Instituciones con competencias ambientales


ORDENANZA REGIONAL N° 026-2003-GR.LAMB./CR

Se crea el Sistema regional de Gestión Ambiental para la región


Lambayeque.

Integrado por las instituciones estatales, órganos y oficinas de las


distintas instituciones públicas de nivel regional que ejerzan
competencias y funciones sobre el ambiente y los recursos naturales, con
la participación del sector privado y la sociedad civil...
RECURSOS NATURALES PRINCIPALES.

- 270,000 Ha. de suelo con aptitud agrícola


- 617,918 Ha. de bosques secos en la costa y en menor cantidad
bosques húmedos en la parte alta.
- 5 áreas naturales protegidas.
- 43.93 m3/seg. de escurrimiento promedio del recurso hídrico, con
una masa promedio anual de 1,697 millones de m3.
- 153 especies de peces en el litoral
- Recursos hidrobiológicos de gran importancia económica (concha
de abanico, pulpo y caracol bola, entre otras especies existentes en
las zonas adyacentes a las islas Lobos de Tierra y Lobos de Afuera)
PROBLEMAS AMBIENTALES

- Pérdida de biodiversidad
- Falta de conciencia sobre la importancia de la flora y fauna silvestre
- Incremento de salinidad en los suelos agrícolas
- Vulnerabilidad de las poblaciones frente a fenómenos naturales,
como el Fenómeno El Niño o sequías
- Falta de sistemas de drenaje pluvial en ciudades como Chiclayo,
Lambayeque, Ferreñafe, Leonardo Ortiz, La Victoria, Monsefú y otras
ciudades
- Deficiente saneamiento ambiental
- Desorden en el tránsito urbano, interurbano e interprovincial - Falta
de tratamiento de la basura y deficiente sistema en su recojo,
transporte y disposición final
OBJETIVOS AMBIENTALES

De largo plazo:

“Proteger, conservar y mejorar el medio ambiente”

De mediano plazo:

“Promover la utilización y manejo sostenible de los recursos


naturales”

Metas:

“Los resultados progresivos relacionados con el uso sostenido de


los recursos naturales y conservación del medio
ambiente”
POLITICAS Y ESTRATEGIAS
1. MEJORAMIENTO DEL SISTEMA ACTUAL DE RECOJO,
TRATAMIENTO Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS

1.1 Promover la zonificación y construcción de rellenos


sanitarios.

1.2 Coordinación con los gobiernos locales para mejorar el


recojo, tratamiento y disposición final de residuos sólidos.

1.3 Sensibilizar, educar y organizar a la población para el


tratamiento de la basura
POLITICAS Y ESTRATEGIAS
2.CONSERVACION Y MANEJO SOSTENIDO DE LOS RECURSOS
NATURALES

2.1 Gestionar el reconocimiento de nuevas áreas protegidas.


2.2 Garantizar la intangibilidad de las especias de flora y fauna en
extinción y las que conforman las áreas naturales protegidas, como el
Santuario Histórico Bosques de Pómac.
2.3 Proteger la regeneración natural de los bosques secos por efecto
del Fenómeno El Niño.
2.4 Impulsar la automatización de la distribución de las aguas de riego
regulado
2.5 Promover la implementación de los planes de zonificación y
sustitución de cultivos.
2.6 Propiciar la participación de la población en la conservación de los
recursos naturales, incentivando el uso de la fertilización orgánica
y el uso de controladores biológicos de plagas
..... POLITICAS Y ESTRATEGIAS

....2. CONSERVACION Y MANEJO SOSTENIDO DE LOS RECURSOS


NATURALES

2.7 Consolidar la institucionalidad de la Comisión Ambiental


Regional
– CAR Lambayeque, teniendo en cuenta el Decreto del Consejo
Directivo N° 004-2000-CD/CONAM

3. IMPULSO AL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y


LIQUIDOS

3.1 Impulsar la ejecución de proyectos de construcción de pozos de


oxidación y rellenos sanitarios de residuos sólidos

3.2 Impulsar el tratamiento de residuos industriales


.... POLITICAS Y ESTRATEGIAS

4. PROMOVER LA GESTION DE RIESGOS COMO CULTURA DE


PREVENCION ANTE FENOMENOS NATURALES

4.1 Realizar la evaluación de riesgos a nivel regional

4.2 Consolidar el sistema de Defensa Civil en el nivel regional,


provincial y distrital
INSTITUCIONES REGIONALES CON COMPETENCIAS AMBIENTALES
EL GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE ( Gerencia Regional de Recursos
Naturales y Gestión del Medio Ambiente )

- DIRECCION REGIONAL DE SALUD


- DIRECCION REGIONAL DE PRODUCCION
- DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA
- DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS
- DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
- DIRECCION REGIONAL DE VIVIENDA Y SANEAMIENTO
- DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
- GOBIERNO PROVINC. DE CHICLAYO (Div. Conservac. Medio Ambiente y Ornato)
- GOBIERNO PROVINC. DE LAMBAYEQUE (Div. Ecología y Medio Ambiente)
- GOBIERNO PROV. DE FERREÑAFE (Ofic. Turismo Rural y Gestión Ambiental)
- MUNICIPALIDADES DISTRITALES
- OTRAS INSTITUCIONES PUBLICAS con competencias ambientales
GRACIAS

También podría gustarte