0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas6 páginas

COMISIONES

Este documento habla sobre las comisiones como forma de remuneración. Explica que la remuneración por comisiones depende de las ventas logradas y no de las horas trabajadas. También establece que las comisiones tienen naturaleza salarial y que el trabajador tiene derecho a cobrarlas incluso si el cliente no paga o si se causaron durante el contrato pero se cobran después de terminarlo. Por último, indica que los trabajadores con remuneración variable por comisiones no están sujetos al salario mínimo siempre que no tengan un

Cargado por

eliana figueroa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas6 páginas

COMISIONES

Este documento habla sobre las comisiones como forma de remuneración. Explica que la remuneración por comisiones depende de las ventas logradas y no de las horas trabajadas. También establece que las comisiones tienen naturaleza salarial y que el trabajador tiene derecho a cobrarlas incluso si el cliente no paga o si se causaron durante el contrato pero se cobran después de terminarlo. Por último, indica que los trabajadores con remuneración variable por comisiones no están sujetos al salario mínimo siempre que no tengan un

Cargado por

eliana figueroa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

COMISIONES

Melissa Hoy Bello


REMUNERACIÓN POR COMISIONES
PRODUCTIVIDA
RENDIMIENTO OBJETIVOS
D

VENTAS

% SALARIO
GANANCIAS BÁSICO

su remuneración dependerá de lo que logre vender, no No está acondicionado a la cantidad de ventas


de la horas de trabajo que dedique a vender, pues llegado
el caso si no hace ninguna venta, no recibirá ninguna
remuneración así haya trabajado todo el mes
NATURALEZA DE LAS COMISIONES

 Las comisiones tienen naturaleza salarial por expresa disposición del artículo 127 del
código sustantivo del trabajo, de modo que la partes no pueden por vía contractual cambiar
su naturaleza.

ART. 127 “Constituye salario no sólo la remuneración ordinaria, fija o variable, sino todo lo
que recibe el trabajador en dinero o en especie como contraprestación directa del servicio,
sea cualquiera la forma o denominación que se adopte, como (…)  porcentajes sobre ventas y
comisiones.”
COMISIONES POR VENTAS
CUANDO NO SE RECAUDA EL VALOR DE LA VENTA

 Cuando se acuerda el pago de una comisión por ventas, y luego de realizada la venta el
cliente no paga, surge la duda de si el trabajador tiene derecho a que le paguen su
comisión.

ART. 28 (UTILIDADES Y PÉRDIDAS) del CST : “El trabajador puede participar de las
utilidades o beneficios de su empleador, pero nunca asumir sus riesgos o pérdidas.”

 No obstante, si en el contrato de trabajo se impuso la condición de recaudar el valor de


la venta para tener derecho a la comisión, el asunto cambia, por cuanto el trabajador
queda obligado a realizar no solo la venta sino el recaudo.
COMISIONES LUEGO DE TERMINAR
CONTRATO

 Cuando en vigencia del contrato de trabajo se causa una comisión, esta debe ser
reconocida incluso si el recaudo se hace luego de terminado el contrato de trabajo.

 Ej. Supongamos que se hace una venta y se le da un plazo al cliente de 3 meses para pagar,
donde no se debe hacer ninguna gestión de recaudo, y el trabajador se retira de la empresa
1 mes antes de que el cliente pague. En tal situación consideramos que una vez el cliente
pague el extrabajador tiene derecho al pago de la comisión.
Remuneración por comisiones y el salario
mínimo
 Todo trabajador no puede devengar un salario inferior al mínimo legal, pero ese salario
mínimo está sujeto a una jornada laboral, de manera que si no existe una jornada laboral no
puede existir un salario mínimo.

 «Lo anterior no obsta para agregar con relación a la posibilidad que admite el Tribunal
que se den “contratos laborales aleatorios”, como sería el caso “cuando la cuantía del
salario depende de las comisiones”, que la Corte lo ha aceptado para los casos en quien
se desempeña como vendedor no está obligado a cumplir con un horario de trabajo, pues
de no darse esa circunstancia aquél, al tenor del artículo 132 del código sustantivo del
trabajo, tiene derecho al salario mínimo legal.

También podría gustarte