U E
P
N I
H C
ZAPATAS COMBINADAS
1. DEFINICIÓN
Las zapatas superficiales que sostienen más de una columna o muro se conocen
como zapatas combinadas.
2. TIPOS DE ZAPATAS COMBINADAS
1. ZAPATAS COMBINADAS DE FORMA RECTANGULAR
Las zapatas combinadas de forma rectangular se utilizan cuando la separación entre
columnas cercanas con cimientos cuadrados se une para formar uno solo de forma
Rectangular, si la zapata puede continuarse más allá de la columna interior a una
distancia suficiente, la columna exterior tiene una carga más ligera.
1. CRITERIOS DE DISEÑO
En las secciones donde no se requiera refuerzo por flexión, se recomienda colocar acero adicional en la parte inferior
igual a la mitad o la tercera parte del requerido en la parte superior.
El siguiente paso del diseño es la verificación del cortante por
flexión. Por lo general, para zapatas combinadas se utilizan estribos
múltiples y de diámetros grandes. El refuerzo longitudinal paralelo a
la menor dimensión de la cimentación se calcula considerando que
a cada columna le corresponde una porción de la zapata.
d/2 d/2 d/2
ANALISIS DE ZAPATA COMBINADA RECTANGULAR
Se realizará el análisis de manera que la resultante este en el centro de la zapata, es decir cuando la
excentricidad es igual a cero.
𝐴𝑛𝑒𝑐 =
Dónde: R = Resultante
𝐴𝑛𝑒𝑐 = Área necesaria.
𝜎𝑁= resistencia neta del suelo.
∑ 𝑀0 = 𝑅 ∗ 𝑥
Entonces la longitud total de la zapata L será:
Con la ecuación mencionada anteriormente
𝐿 = 2𝑥 𝐿 = 2(𝑚 + 𝑛)
se calcula el ancho de la zapata:
ANALISIS DE ZAPATA COMBINADA TRAPEZOIDAL
El tamaño de la fundación que va a distribuir la presión uniformemente sobre el suelo puede obtenerse de
la siguiente manera: Conociendo la resistencia admisible del suelo, se podrá determinar el área de la
fundación: De la figura:
Con estas ecuaciones
se determina la
geometría en planta de
la zapata.
𝐴𝑛𝑒𝑐 =
ZAPATA COMBINADA EN FORMA DE T
Las siguientes ecuaciones determinan la geometría en planta de una zapata combinada en forma de T.
𝑙1 ∗ 𝑏1 + 𝑙2 ∗ 𝑏2
MÉTODOS PARA EL CALCULO
Método Rígido, de acuerdo a las siguientes hipótesis:
La cimentación es infinitamente rígida, por lo tanto, la deflexión de la cimentación no influye en la distribución de las
presiones.
La presión del terreno está distribuida en una línea recta o en una superficie plana.
CÁLCULO DE LA ALTURA DE LA ZAPATA POR RIGIDEZ
Se calcula la altura mínima para la cual la zapata se comporta como un elemento rígido, dejando el momento
de inercia de la sección transversal en función de la altura por hallar.
VERIFICACIÓN POR PESO REAL DE ZAPATA
𝑃𝑧 < 𝑃𝑧𝑎𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜
VERIFICACIÓN POR ESFUERZO CORTANTE
𝑉𝑢𝑑 = 𝑥(𝜎𝑢)(𝐵)
Siendo B la dimensión restante en planta de la zapata. Se calcula la
fuerza cortante que resiste el concreto
∅𝑉𝑐 = ∅ ∗ 0.53 ∗ ∗ 𝐵 ∗ d Se tiene que verificar que: 𝑉𝑢 < ∅𝑉𝑐
*En caso de no cumplirse lo anterior, una recomendación seria incrementar la altura de la zapata.
* La verificación por fuerza cortante se realiza tanto longitudinal como transversalmente.
VERIFICACIÓN POR PUNZONAMIENTO:
b d/2 d/2 b d/2
d/2 d/2
h 30
d/2 d/2
Para calcular la fuerza actuante por punzonamiento, necesitamos el perímetro y área punzonada, siendo
estas:
𝑏0 = 2[(𝑏 + 𝑑) + (ℎ + 𝑑)]
𝐴0 = (𝑏 + 𝑑) ∗ (ℎ + 𝑑) Finalmente tiene que cumplirse que:
𝑉𝑢𝑝 < ∅𝑉𝑐𝑝
Siendo la fuerza cortante por punzonamiento
𝑉𝑢𝑝 = 𝑃𝑢 − 𝜎𝑢 ∗ (𝑏 + 𝑑) ∗ (ℎ + 𝑑) *En caso de no cumplirse lo anterior, una
recomendación seria incrementar la altura de la
zapata.
La fuerza resistente actuantes es:
Eligiéndose el menor valor de ambos
Cabe mencionar que las áreas y perímetros punzonantes serán evaluados de acuerdo al
posicionamiento de la columna.
b0 =2L’+L’’ b0 =L’+L’’ b0 =2(L’+L’’)
DISEÑO DE REFUERZO POR FLEXIÓN
Diseño es tanto longitudinal como transversal.
*Se considera cuantías mínimas, el área de acero calculada tiene que ser mayor que la por cuantía mínima; en
caso contrario incrementar la altura de la zapata sería una opción recomendable
𝐴𝑠𝑚𝑖𝑛 = 0.018 ∗ 𝐵 ∗ 𝑑
DISTRIBUCIÓN DEL ACERO DE LOS MOMENTOS NEGATIVOS
EJERCICIO DE
APLICACIÓN N° 01
• PROBLEMA 2: Diseñar una zapata combinada
que sostenga a dos columnas A y B, separadas
a una distancia de 6 m eje a eje, como se
muestra en la figura. La columna A es de 40
cm x 40 cm y transporta carga de servicio
muerta de 50TN y viva de 30TN. La columna B
tiene una sección transversal de 40 cm x 40 cm
y transporta carga de servicio muerta de 70 TN
y viva de 50 TN. Use f'c=210 kg/cm2 , fy=4200
kg/cm2, qn=1.5 kg/cm2. Considere h=90 cm.
Solución: PRUEVA DE LA ZAPATA AISLADA
Si se reemplaza zapatas aisladas
PASO 1: ALTURA PRUEBA DE LA ZAPATA
Considere h=90 cm
PASO 2: ÁREA REQUERIDA DE LA ZAPATA
Como se puede apreciar, ocurre un traslape de las
longitudes de las zapatas. Por lo tanto, no son adecuadas
las zapatas aisladas. Use una zapata combinada
Para ubicar la resultante de las fuerzas de las
columnas, reemplace el sistema de cargas de PASO 3: CALCULAMOS L:
las columnas con un sistema de fuerzas DONDE LA DISTANCIA DE L1
resultantes.
CALCULAMOS LA DISTANCIA DE X1
CALCULAMOS LA DISTANCIA DE
L2
CALCULAMOS LA DISTANCIA DE X2
CALCULAMOS ( L):
PASO 4: CALCULAMOS SECCION DE LA ZAPATA PASO 5: PRESIÓN ULTIMA DE SUELO
DATOS:
ANCHO (B)
ENTONCES:
Sección de la zapata es:
En este caso, β es el cociente entre las dimensiones larga y corta de la columna
PASO 6: VERIFIQUE (H) POR CORTANTE DE 2 486.8 ∗ 81.7
ø𝑉𝐶 = 0.75 ∗ ൫0.53ξ 210൯∗ ቌ1 + ቍ∗
PUNZONAMIENTO 40 1000
40
COLUMNA B
ø𝑉𝐶 = 687.29 𝑇
ø𝑉𝐶 = ø ∗ 𝜆൫ඥ𝑓 ′ 𝑐൯𝑏 ∗ 𝑑
Fuerza cortante factorizada:
486.8 ∗ 81.7
ø𝑉𝐶 = 0.75൫ξ 210൯∗
1000
ø𝑉𝐶 = 432.26 𝑇……………………………………………………RICE
𝛼𝑠𝑑
ø𝑉𝐶 = ø ∗ ൫0.27ඥ𝑓 ′ 𝑐൯∗ ൬ + 2൰𝜆𝑏 ∗ 𝑑
𝑏𝑜
40 ∗ 81.7 486.8 ∗ 81.7
ø𝑉𝐶 = 0.75 ∗ ൫0.27ξ 210൯∗ ൬ + 2൰∗
486.8 1000
ø𝑉𝐶 = 1016.92 𝑇
ø𝑉𝐶 = 432.26 𝑇 > 𝑉𝑢 = 133.71 𝑇 … … … … … … … … … … … … … 𝐵𝐼𝐸𝑁
COLUMNA A:
…………………………………………RICE
PASO 7: DIAGRAMAS DE V Y M.
Comprovar h para corte de viga
Refuerzo transversal
máximo fuerza cortante factorizada va a la distancia de la
cara inferior de la columna B
PASO 8: ÁREA DEL ESFUERZO POR FLEXIÓN
Esfuerzo longitudinal en la parte inferior
Use:
o
Refuerzo transversal: ancho de banda
DEBAJO DE LA COLUMNA A:
DEBAJO DE LA COLUMNA B:
2
108 1.75 − 0.40
𝑀𝑢 𝐴 = ∗ ሺ0.20ሻ∗ ൬ ൰= 7.04 𝑇 − 𝑚
0.7983 ∗ 1.75 2
0.85 ∗ 210 2.353 ∗ 7.04 ∗ 105
𝜌= ∗ ( 1 − ඨ1 − )
4200 0.90 ∗ 210 ∗ 79.652 ∗ 79.83
𝜌 = 0.000369
Use:
Use: ρ min
𝜌 𝑚𝑖𝑛 = 0.0018
Refuerzo de contracción en la dirección corta.
𝐴𝑠 = 0.0018 ∗ 79.83 ∗ 90 = 12.93 𝑐𝑚2
Use: Use:
6 ø 5/8′′
PASO 9: COMPRUEBA LA RESISTENCIA DE CONTACTO
PASO 10: COMPROBACIÓN DE ANCLAJE DE REFUERZO
Use: 2.5
Proporcione ganchos a todas las barras de ø3/4''
EJERCICIO DE
APLICACIÓN N° 02
! ! !
IA S
A C
GR