UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
CURSO: SALUD
PUBLICA
Sardón Peralta, Angel Eloy
MANUEL MARIA NÚÑEZ BUTRÓN
• “PIONERO DE LA
ATENCIÓN
PRIMARIA DE LA
SALUD
BIOGRAFIA:
•Nació en el pueblo de Chucarapi, parcialidad de Jasana Distrito de Samán, en la
Provincia de Azangaro, del departamento de Puno, nació el 1 de Enero de 1900,
fue hijo natural, reconocido de don Guillermo Núñez y de doña Rosa Butrón
Sanza, ambos de origen arequipeño, su niñez transcurrió en Juliaca, que aquellos
años era apenas una pequeña estación ferroviaria, allí curso sus estudios
primarios bajo la dirección de don Mariano Jáuregui, en la Escuela Fiscal N 8803.
•En 1913 Núñez Butrón se traslado a Puno, para cursar sus Estudios
secundarios en el colegio de San Carlos, En 1918 paso a estudiar pre-
medicas en los claustros Universitarios de San Agustín en la ciudad de
Arequipa, para dos años mas tarde trasladarse en 1920 a la Universidad
Nacional Mayor de San marcos; luego viaja a España donde permanece
cinco años, se gradúa de Médico en la Universidad de Barcelona el 07
marzo de 1925 , inmediatamente después retorna al Perú , el 5 de
septiembre revalida su titulo de medico Cirujano en la Facultad de
medicina de San Marcos.
•De nuevo en el País ,Manuel Núñez Butrón trabajo como médico
escolar de Lima y también como medico de la Sanidad Militar, y en su
deseo de servir a su departamento se traslado a Puno y es allí
nombrado cómo medico titular en las provincias de Azángaro,
Huancané Lampa y San Román, siendo su sede siempre Juliaca.
•en 1926 se encontraba en Juliaca y Puno.
•en 1927 es nombrado como médico titular en la provincia de
Azángaro. en 1929 asume el cargo de médico titular de Azángaro
y Huancané.
•en 1931 fue nombrado como médico titular de la provincia de
Lampa.
•1933 lo nombran como médico titular de San Román, desarrollando
acciones sanitarias, educativas, periodísticas, artísticas y literarias.
•En 1935 se casa con doña Lidia Cabrera de la cual nacen dos hijos luego
tiene otro compromiso con doña Donata Bendezu Aragón de la que
nacen 3 hijos.
•En 1933 como producto de su trabajo en zonas rurales , toma el reto de aplicar una
verdadera tarea social, crea una doctrina sanitaria a la que denominó
RIJCHARISMO derivado del vocablo quechua Rikchari (despierta).
•En 1935 su doctrina la difunde por medio del vocero RUNA SONCCO (Corazón
de hombre), que en su momento significó la expresión en defensa del campesino
puneño; el “ Rijcharismo” tenia una triada que fue salud, educación y el trabajo,
esto genero un movimiento regional que tuvo por sede Juliaca y por vocero el
Runa Soncco, este movimiento fue orientado a apoyar a los más necesitados y
marginados de la población, los campesinos.
•El 24 de junio de 1948 sale el ultimo numero de Runa Soncco. Los factores que
mantienen al indio al margen de la civilización y ajeno al progreso son la suciedad,
el alcohol ,la coca ,el pleito y la ignorancia, exigiéndoles que se presenten limpios
para ser atendidos, además va a sus comunidades en busca de ellos y les habla,
para estimularlos y contar con difusores de la doctrina Rijchary designa
sanitarios rurales; la misión de estos sanitarios era ,además de aplicar la
vacunación antivariólica( contra la viruela), predica la doctrina del indio limpio y
lo hace con el ejemplo; abrirles los ojos al progreso, causas de las enfermedades,
que no teman combatir el "hatum onccoy" (el tifus), infección inoculada por el
Piojo.
•El "rijcharismo"
constituye la base de lo
que hoy llamamos
"atención primarial de
salud" y por consiguiente
Manuel Núñez Butrón es
el precursor de esta
modalidad de servicio
sanitario.
•El éxito alcanzado supero a todas las expectativas, cada día
aumentaba el número de indios ganados a la limpieza, su obra
fue extendiéndose de comunidad en parcialidad por toda la zona
rural; para preparar a los sanitarios Rijcharis , Núñez Butrón
organiza en su propia casa asambleas dominicales , donde da
lecciones de higiene y sanidad; cada rijchari da cuenta de su
labor. El único ritual que se observaba era lavarse, todos los
asistentes, con agua y jabón.
•Les invita a formar escuelas ,todo el que sabe leer puede enseñar a
su vecino; en las asambleas dominicales se reparten periódicos de
lima ,especialmente el diario estatal "La Crónica", para que los que
saben leer estos leían en altavoz y se buscaba que el resto se den
cuenta de lo que pasa en el país y el mundo, es así que ellos se dan
cuenta que también pueden escribir un periódico dando a conocer
lo que pasa en su comunidades y así surge el
•runa soncco (corazon de indio) donde palpitaba la vida social
indígena con sus actuales costumbres, se escriben cartillas en
quechua, aymara y castellano sobre enfermedades mas frecuentes
y se escriben otras cosas que interesan vivamente a los indios.
• Manuel Núñez
Butrón, al centro y
con sombrero
blanco, a la salida
de la Iglesia de
JuliacaHacia
1940. Fotografía
de Melchor Cutipa
Coaquira,
fotógrafo puneño
y miembro de
laBrigada Rijchary.
• Las principales actividades de la brigada fueron “la
vacunación y la promoción de la higiene para prevenir el
tifus. También atendía partos, ponían inyecciones, cortaban
el pelo, despiojaban a las personas, administraban aspirinas,
colocaban purgantes, desinfectaban las habitaciones,
sacaban muelas, enseñaban a fabricar jabón y construían
pequeñas estufas que sin maltratar la ropa mataban las
pulgas. Los miembros de las brigadas trabajaban primero en
sus propias comunidades y luego ... en comunidades vecinas,
como si fueran médicos itinerantes. ... Los miembros de la
brigada también se hicieron conocidos en las ferias y en los
mercados dominicales...”(2)
•Los problemas de orientación política y su religión , era uno de los
primeros religiosos evangelistas, y el gamonalismo provocaron que lo
cambiaran de Puno a zonas alejadas y de difícil acceso cómo Ucayali y
luego a Lircay en Huancavelica y el mismo Huancavelica en 1938.
•En 1939 retorna a Juliaca, reactivando el Rijcharismo, entre los años de
1945 al 1949 asume el cargo de medico sanitario ,viajero del
Departamento de Puno, en 1946 se edita el N* 9 de su revista
•Runa Soncco, en el año 1947 laboro en Cañete presionado por
•la policitemia(excesivo numero glóbulos rojos),decidiendo laborar en
la costa para amenguar el problema de la altura.
•En 1952 se retira del servicio sanitario y en ese mismo año, el 7 de
diciembre fallece afectado del mal de altura crónico- se trasladan sus
restos a la ciudad der Arequipa enterrado en Cayma el 9 de diciembre.
•La Organización Mundial de la salud en 1978 en Alma Ata ,Rusia ,se declara al Dr.
Manuel Nuñez butrón “PIONERO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD”
- El 27 de agosto de 1992, mediante Resolución suprema firmada por
•Fernando Belaunde Terry, se le otorga la condecoración Póstuma de la
orden Hipólito Unanue a en el grado de gran oficial por servicios meritorios.
-El 20 de diciembre del 2002, la organización panamericana de la salud declaran a
Manuel María Núñez Butrón HÉROE DE LA SALUD PUBLICA DEL PERÚ, actualmente es
considerado como el padre de la medicina social del Perú y padre de la medicina en
Puno.
•La población o la comunidad siempre han solucionado sus problemas de salud,
valiéndose de los conocimientos y prácticas tradicionales de tecnología simple o de la
medicina científica o la fusión de ambas; los intentos de transferir tecnología científica a
la comunidad para lograr un sistema de atención primaria, lo encontramos en el Perú por
primera vez en Puno en la década del 20 con el Dr. Manuel Núñez Butrón.
• FRASES PARA RECORDAR
• "Manuel Núñez Butrón... el creador de la medicina social del Altipampa" (Paul Rivet,
francés).
• "Es el hombre de alma cristiana, limpia y fluida, por eso dio de si lo que dio... Médico de
todos en cualquier instante" (José Maria Arguedas).
• "He recorrido diez países... nadie me ha impresionado más hondamente que Núñez Butrón...
un timbre de orgullo para nuestra medicina americana... Pagaría lo que no tengo para colocar
a las eminencias americanas en el medio en el que
• Núñez Butrón ha actuado, para darme el placer de verlos realizar y mirarles la cara" (José
García Tello, chileno).
• "...fue el primer médico que en las serranías del Perú se ocupa intensamente de la salud del
aborigen PERUANO" (José Antonio Encinas).
• "Núñez Butrón en su campaña social rompió lanzas contra los arrecifes agresivos del arcaico
colonial, contra los intereses del encomendero moderno...
• Esa campana le atrajo el odio... fue acusado y calumniado, conoció la prisión, el
confinamiento y el destierro" (Lizandro Luna).
• "La muerte del médico Manuel María Núñez Butrón significa para las masas del campo un
vacío sin fondo, una ausencia sin dimensiones, un lecho lacustre, si no
• imposible, difícil de llenar en su labor social, sanitaria... lastima que para este hombre la
justicia llegue tarde, aún más, póstuma" (Mario Franco Inojosa).