0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas8 páginas

Métodos Determinísticos de Evaluación

Este documento describe los métodos determinísticos de evaluación en ingeniería económica. Explica que la ingeniería económica se refiere a determinar factores y criterios económicos para seleccionar entre alternativas. Luego define términos clave como valor presente, valor futuro y valor equivalente por periodo. Finalmente, presenta la fórmula para calcular el valor presente y provee un ejemplo numérico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas8 páginas

Métodos Determinísticos de Evaluación

Este documento describe los métodos determinísticos de evaluación en ingeniería económica. Explica que la ingeniería económica se refiere a determinar factores y criterios económicos para seleccionar entre alternativas. Luego define términos clave como valor presente, valor futuro y valor equivalente por periodo. Finalmente, presenta la fórmula para calcular el valor presente y provee un ejemplo numérico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

MÉTODOS

DETERMINÍSTICOS
DE EVALUACIÓN.
• La ingeniería económica hace referencia
al la determinación de los factores y
criterios económicos utilizados cuando
se considera una selección entre una o
más alternativas.
• Otra definición de ingeniería económica
plantea que es una colección de técnicas
matemáticas que simplifican las
comparaciones económicas.
• Las técnicas pueden funcionar
tanto para un individuo como para
una corporación que se enfrenta
con una decisión de tipo
económico.
• Los términos comúnmente utilizados en la ingeniería económica son los
• siguientes:
• P = Valor o suma de dinero en un momento denotado como el presente,
• denominado el valor presente.
• F = Valor o suma de dinero en algún tiempo futuro, denominado valor futuro.
• A = Serie de sumas de dinero consecutivas, iguales de fin de periodo,
• denominadas valor equivalente por periodo o valor anual.
• n = Número de periodos de interés; años, meses, días.
• i = Tasa de interés por periodo de interés; porcentaje anual, porcentaje
• mensual.
VALOR PRESENTE.
• El valor presente (VP) es el valor que tiene a día de hoy un determinado flujo de dinero que
recibiremos en el futuro.
• Es decir, el valor presente es una fórmula que nos permite calcular cuál es el valor de hoy que
tiene un monto de dinero que no recibiremos ahora mismo, sino más adelante.
• Para calcular el VP necesitamos conocer dos cosas: los flujos de dinero que recibiremos (o que
pagaremos en el futuro ya que los flujos también pueden ser negativos) y una tasa que permita
descontar estos flujos.
 El valor presente busca reflejar que siempre es mejor
tener un monto de dinero hoy que recibirlo en el
futuro.
 Si contamos con el dinero hoy podemos hacer algo
para que este sea productivo, como por ejemplo
invertirlo en una empresa, comprar acciones o dejarlo
en el banco para que nos pague intereses, entre otras
opciones.
 C o n s i d e r a n d o l o a n t e r i o r, r e c i b i r u n m o n t o d e d i n e r o
más adelante (no hoy) implica un coste de oportunidad
y esto es lo que se refleja en el cálculo del valor
presente. Así, descontamos (castigamos) el valor de los
flujos futuros para traerlos al presente.
• El concepto de VP se utiliza
comúnmente para determinar si
es conveniente o no invertir en un
determinado proyecto, valorar
los activos que ya se tienen,
calcular el valor de la pensión que
recibiremos en la vejez, etc.
FÓRMULA.
• Supongamos que recibiremos un monto de dinero en el futuro (n años en el futuro o n
períodos en el futuro) y nuestra tasa de descuento es de r%, la que refleja nuestro coste de
oportunidad. Luego, el valor presente es:

• VP= Fn/(1+r)n
• Ahora, si recibimos varios flujos de dinero en distintos períodos tenemos:
• VP= F0 + F1/(1+r) + F2/(1+r)2 + ….. + Fn/(1+r)n
• Donde:
• Fi= Flujos (i=0,1,2,3….n)
• r= tasa de descuento
EJEMPLO.
• Juan le pide a Pablo que le alquile su vehículo durante 3 meses a un pago mensual de
5.000 euros (el primer pago es hoy). Luego de este tiempo, se lo comprará por
45.000 euros. El costo de oportunidad de Juan es de un 5% mensual ¿Cuál es el VP
del proyecto?
Calculamos el VP:

VP= 5.000 + 5.000/(1+5%) + 5.000/(1+5%)2 + 45.000/(1+5%)3

VP= 53.170 euros (valor aproximado)

También podría gustarte