COSMOVISION ANDINA EN LAS
LLACTAS INCAS
ARQUITECTURA PERUANA I
INTEGRANTES
CARRANZA TERRONES KATHERIN (100%)
CABADA QUEZADA ESTEFANY (100%)
ECHA SAAVEDRA, PAMELA (COORDINADORA) (100%)
FERNANDEZ PINILLOS, MARIA JOSE (100%)
RUIZ CELIS, RUDDY (100%)
TORRES VELA, NICOLE (100%)
UBICACION
CHOQUEQUIRAO
LLACTAS INCAS
DESCUBRIMIENTO
• La cosmovisión describe al cosmos con respecto al cielo en torno a los astros donde el eje visual y simbólico está marcado por la constelación de la cruz al
que se le llamó antiguamente como la Chakana (Cruz Escalonada Andina) y Las Llactas provinciales podían cumplir funciones como centro administrativos
por lo que en las locales es decir en la región cusqueña puede cumplir como función especial lo de Machu Picchu.
• “Pacha” significa tierra que se relaciona al tiempo y al espacio donde surge “Pachamama” que quiere decir divinidad de la tierra y la que produce los
alimentos; como imagen de la cosmovisión inca pues el espacio y el tiempo eran sagrados y su representación siempre fue ritual, el hombre andino (y los
incas) en el espacio horizontal está compuesto en tres: hanan pacha o mundo de arriba celestial y supraterrenal (dioses como el sol, la luna, el rayo, las
estrellas, el arco iris), kay pacha o mundo de aquí y presente (hombres, animales y plantas), uku pacha o mundo de abajo (muertos, espíritus y las
enfermedades); el hombre andino con la Pachamama (diosa del mundo bajo) donde la divinidad de Hanan Pacha es Wiracocha teniendo gran influencia en el
Sur del Perú, entre Cuzco y el lago Titicaca teniendo Wiracocha como divinidad más importante y fue quien dividió al mundo en cuatro partes:
chinchaysuyo (norte), collasuyo (sur), antisuyo (este), contisuyo (oeste).
• Considera que el hombre, la naturaleza y la Pachamama está relacionado donde el hombre es de la naturaleza misma pues armoniza y se adapta a la
naturaleza para que forme parte de ella; el hombre tiene alma, vida y también tiene todo lo que lo que le rodea (plantas, animales, montañas, etc.), el hombre
y la naturaleza se armonizan y se adaptan para que en la naturaleza formar y ser parte de ella.
• El espacio andino resultaba entonces entendido como una “geografía
GEOGRAFIA SAGRADA sagrada”, pues había sido ordenado en el tiempo remoto del origen por
las divinidades y su mantenimiento dependía de los rituales.
• Todo el territorio geográfico (cielo y tierra) donde habitaban los
incas y sus antecesores, era considerado sagrado, los cerros, fuentes • En el Cuzco, como probablemente en muchas otras partes de los
de agua, cuerpos celestes eran venerados, y su equilibrio era Andes prehispánicos, el agua parece haber sido un referente
primordial para el óptimo desarrollo de la vida cotidiana. importante para la división dual del espacio y la organización social.
• En efecto, ríos, lagunas, fuentes y canales de irrigación servían para
ordenar el espacio, similar función podía ser desempeñada por los
lugares sagrados, que mostraban de manera visible o contenían huellas
de la acción divina.
• En la geografía sagrada las montañas, ríos, lagos, grandes rocas, cuevas
o manantiales, "poseen poderes sobrenaturales o constituyen la
materialización de los seres sobrenaturales" (Reinhard).
• En el cosmos andino, la geografía sagrada constituía el Kay pacha • Sobre la geografía sagrada, el arquitecto Germán Zecenarro : "El espacio
(territorio intermedio) que estaba conectada (y enmarcada geográfico era entendido y concebido como la morada de las entidades
físicamente) con el Hanan pacha (cielo) y con el Uku pacha tutelares y de las fuerzas cósmicas que regían la vida de todas las
(subsuelo) criaturas".
COSMOVISION ANDINA INCA
DIVINIDADES INCA
Los antiguos Incas desarrollaron un profundo conocimiento del
medio natural que les rodeaba, creando en torno a él una serie de
divinidades que de alguna forma daban protección y sustento a
los hombres, y por tanto, eran objeto de ritos, sacrificios
Mama-Quilla Viracocha Inti
DIOSES DE LA SOCIEDAD
Hanan Pacha (El mundo de arriba, celestial o
supraterrenal)
Kai Pacha ( El mundo tal y como lo conocemos)
Uku Pacha (El mundo de abajo o mundo de los muertos)
Mallku Kunturi Pachamama Amaru
DISEÑO ESPACIAL DEL TERRITORIO
COMO SE REFLEJA EN LA CIUDAD
SE REFLEJA EN LOS DISEÑOS FIGURATIVOS,
PRINCIPALMENTE LA REPRESENTACION DE
SE PLASMAN ANIMALES SAGRADOS.
Para el diseño de las FÍSICAMENTE PARA LA CREACION DE LAS
llactas, los incas
MACHU QENTE ALTO
ASENTAMIENTOS LLACTAS SE BASARON EN
incluyen elementos
de su cosmovisión. LOS CRITERIOS DE LA
GEOGRAFÍA SAGRADA.
ACONDICIONAMIENTO
DEL MEDIO NATURAL
Todo el territorio geográfico donde habitaban los incas y sus
antecesores, era considerado sagrado Forma de gallito de las rocas
INFRAESTRUCTURA
• Los cerros
• fuentes de agua HIDRAULICA OLLANTAYTAMBO
• cuerpos celestes eran venerados
ELABORACION DE
OPTIMO DESARROLLO CANALES
EQUILIBRIO PRIMORDIAL
DE LA VIDA COTIDIANA
UBICACIÓN DE LOS
MANANTIALES Forma de Condor
MACHU PICHU
ORIENTACION DE LAS
VIAS DE ACCESO SU INTEGRACION A
LA TOPOGRAFIA
VISTAS HACIA LOS
APUS
Forma de ave en dirección al Apu
Uña Huayna Pichu.
ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DEL MEDIO AMBIENTE
• Machu Picchu
Se utilizaron varios • Cusco
sitios incas
ACONDICIONAMIENTO • Tipon
TERRITORIAL DEL
MEDIO AMBIENTE
• Piscaq
Aterrazamiento de laderas
(andenes)
• Ollantaytambo
Infraestructura hidráulica
(canalización)
• Choquequirao
ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DEL MEDIO AMBIENTE
Infraestructura hidráulica
(canalización)
Aterrazamiento de laderas
(andenes)
TIPON
MORAY
MACCHU PICCHU
OLLANTAYTAMBO PICAQ
LLACTA INCA Y APUS
¿QUE ES LLACTA INCA? ¿QUE SON LOS APUS
• Las llactas fueron ciudades construidas de una sola vez, según cañones • Su
SAGRADOS?
ubicación de los Apus Sagrados, constituye un sistema
y principios de urbanismo propios del imperio.
de referencia donde estos eran manejados por los incas para
la ciudad de Cusco y los otros sitios estudiados.
• La fundación de una llacta, en la geografía sagrada del Cusco, requirió
de una serie de procedimientos previos para lograr el • Se han encontrado registros de rutas permanentes y
acondicionamiento del territorio.
periódicas hacia los Apus directos e intermedios, cuyo valor
se demuestra en las investigaciones arqueológicas.
• El territorio
geográfico
donde habitan
los incas y sus
• CHOQUEQUIRAO – Llacta incaica en los antecesores,
• Diseño urbano con plazas – Machu Pichu
Andes Amazonicos era
considerado
• En el manantial
sagrado, los principal, como fuente
cerros, fuentes principal cuenta con
de agua,
un sistema complejo
cuerpos
celestes eran de múltiples
venerados y el corrientes, hecho
equilibrio era resaltado por
importante
para su
investigadores del
desarrollo de Perú y del extranjero.
vida cotidiano.
• Plazas escalonadas – Machu Pichu • Apu Uña Huayna Picchu visto desde plaza
Haanan. – Machu Pichu
PLANTEAMIENTO DE LAS LLACTAS INCAS
Machu Pichu Choquequirao
Las Llactas fueron ciudades construidas de una
sola vez, según cánones y principios del urbanismo
propio del imperio.
Todo el territorio geográfico donde habitaban los
incas y sus antecesores, era considerado sagrado
su equilibrio era primordial para desarrollo de la
vida humana
Ciudadela Ciudadela
Abastecimiento de Agua Andenes Andenes
PLANTEAMIENTO DE LAS LLACTAS INCAS
Ollantaytambo
Para el diseño de las llactas, los incas incluyen elementos de cosmovisión.
Considerando los criterios de la Geografía Sagrada
La ubicación de los Apus sagrados, constituyen un sistema de referencia,
manejado por los incas para el Cusco y los otros sitios, este sistema
asemeja a una línea de Dirección, que parte de los mas bajos y se va
conectando por niveles hasta llegar a los mas altos
Machu Pichu
Machu
Qente
Alto
Sus
estructuras,
Machu Pichu cuenta terrazas y
con un diseño que andenes están
asemeja formas de diseñados para
aves en dirección al conformar la
Apu Uña Huayna forma de un
Pichu. tunqui o gallito
de las rocas
CONCLUSIONES
• En conclusión, para acercarnos a la concepción espacial integral que tuvieron los incas, lo más pertinente es referirnos a
Cosmos Sagrado (que contiene a los tres mundos con su geografía sagrada en el Kay pacha).
• Presenta diseños figurativos, fuera del caso conocido de la ciudad puma del cusco, se pudo observar formas caprichosas
de andenes y terrazas del diseño incas, los arqueólogos y arquitectos no le encontraban explicación lógica, ya que no
sabían que servían para dar forma al volumen figurativo.
• Las llactas incas son el resultado de la comprensión del territorio, la expresión física del respeto al universo andino. Cada
una de ellas presenta criterios de un manejo eficiente del territorio, y con belleza estética, que hoy nos causa admiración.
• En los sitios estudiados las calles de las llactas se orientan hacia sus Apus, los que a su vez continúan comunicándose en
un sistema de Apus dentro de la Geografía Sagrada inca.
LINKOGRAFIA
• https://hidraulicainca.com/cusco/machu-picchu-maravilla-del-mundo-moderno/
• https://hidraulicainca.com/cusco/tipon/
• https://www.researchgate.net/publication/335088481_Inca_cities_Llactas_Apus_and_forms_in_Sacred
_Geography
• http://www.eduni.uni.pe/LLACTAS%20INCAS%20-%20Cap%201.pdf