VPO Pilar Segurança
Trabalho em Altura
Fundamentos
©AmBev
Trabajo en Altura
Trabajo en Altura es el segundo Bloque de Fundamentos de VPO Pilar Seguridad.
Gerenciar Políticas de Seguridad y Revisión del Gerenciamiento
para Mejorar Promoción de Seguridad de
de Seguridad
Seguridad
Gestión de Comportamiento Salud Ocupacional
Cambios Seguros - Ergonomía
Gerenciar
para
Responsabilidad en Evaluación de Señalización de Monitoreamiento
Mantener
Emergencias Riesgos Seguridad de Seguridad
Gestión
Gestión de
de
Transporte
Transporte Gestión de Entrenamiento
Accidentes yy
Accidentes Gestión
Gestión de
de
EPP Seguro
Seguro en
en el
el Requisitos Legales é Inducción de
Enfermedades
Enfermedades Contratistas
Contratistas
lugar
lugar de
de Trabajo
Trabajo de Seguridad Seguridad
Ocupacionales
Ocupacionales
Fundamentos
Explosión y
SAM & LOTO Permisos de Trabajo Sustancias Peligrosas
Prevención de Fuego
Espacio Confinado Trabajo
Trabajo en
en Altura
Altura Equipos de Elevación Electricidad
Objetivo del Entrenamiento
Capacitar todos los funcionarios que realizan trabajos en altura en:
1- Normas y reglamentos aplicables al trabajo en altura;
2- Análisis de Riesgo y condiciones impeditivas;
3- Riesgos inherentes al trabajo en altura y medidas de prevención y control;
4- Sistemas, equipos y procedimientos de protección colectiva;
5- Equipos de Protección Individual para trabajo en altura: selección,
inspección, conservación y limitación de uso;
6- Accidentes típicos en trabajos en altura;
7- Conductas en situaciones de emergencia, incluyendo nociones de técnicas
de rescate y de primeros auxilios.
Conceptos y Prácticas Generales en Trabajos en Altura
¿Qué es trabajo en altura?
Todos los trabajos en altura con un potencial de caída igual o superior a 2,00m. En caso de
que exista un requisito local diferente, prevalecerá la menor de las diferencias de nivel.
Contempla el uso de escaleras móviles, andamios, plataformas o pasarelas temporales
suspendidas, balancines y pasarelas para tejado.
Hay varios trabajos considerados en altura que ocurren en nuestro día a día. La subida en
una escalera para pintar de casa o incluso el cambio de lámparas. Durante el trabajo,
podemos citar también la subida en vagones o locomotoras, la limpieza de una fachada, el
trabajo en escaleras marineras o altas, puentes rodantes, etc. Lo importante es recordar que
tanto en casa como en el trabajo, cualquier actividad que involucra altura debe ser realizada
con seguridad y responsabilidad.
REQUISITOS DEL ENTRENAMIENTO.
35.3.2 Se considera trabajador capacitado para trabajo en altura aquel que fue sometido y
aprobado en entrenamiento, teórico y práctico, con carga horaria de 8 horas, al menos
incluir:
Normas y
Análisis de
reglamentos
Riesgo y
aplicables al
condiciones
trabajo en
impeditivas
altura
Riesgos
potenciales
inherentes al
trabajo en altura y
medidas de
prevención y
control
REQUISITOS DEL ENTRENAMIENTO.
Sistemas,
Accidentes típicos
equipos,
en trabajos en
procedimentos
altura;
de protección
colectiva
Respuesta a
emergencia, nociones de
técnicas de rescate y
primeros auxilios.
de acidentes de trabalho.
Estadística
Producción de alimentos y
bebidas, 59.976
ocurrencias, y el de la
construcción civil, con
54.664 registros, mayor
número absoluto de
accidentes de trabajo en
2010 y 2011
Grupos por edad y sexo
= Masculino con hasta
19 años.
Estadística
Cada año aproximadamente 100 mil personas sufren
una lesión incapacitante temporal o permanente y
entre 600 y 900 muertes en trabajos realizados en
altura sólo en los Estados Unidos.
SU ANGEL DE LA GUARDA DESISTIÓ 20 ESCALONES ATRÁS.
Ejemplos de Trabajos en Altura
Ejemplos de Trabajos en Altura
Objetivo del Control de Caidas
• Capacitación de lideres.
• Identificar formas de eliminar y control de peligros de caída.
• Control de caídas: Eliminación o control de un peligro a través de métodos de prevención y
de sistemas de protección contra caídas.
3 REQUISITOS PARA UN SISTEMA DE PROTECCIÓN
PUNTO DE ANCLAJE
Sistema de
protección
de caídas
CINTURÓN DE DISPOSITIVO DE
SEGURIDAD CONEXIÓN
ANCLAJES
RIESGOS DE DESCONEXIÓN
35.1.3 Esta norma se complementa con las normas
técnicas oficiales establecidas por los Órganos
competentes y, en su ausencia u omisión, con las
normas internacionales aplicables.
“Queda prohibido el uso de Mosquetón que
facilite la apertura "accidental" de la traba
simple al contacto con la estructura”. OSHA
1926.500 Suparte M.
Prevención de caídas
Definición: Cualquier medio o métodos utilizados para eliminar o prevenir una caída.
Ejemplos: guarda cuerpos, cobertura adecuada de agujeros, plataformas elevadoras,
sistemas de retención de caídas.
• El siguiente ejemplo muestra cuadros de paso, final de carrera de correas transportadoras de
mineral, acceso al peso, acceso a los vagones de la locomotora. Teniendo en cuenta que
algunos de los guarda cuerpos son móviles, y para eliminar el riesgo de caída, se hace
necesaria la creación de puntos de anclaje para limitar la distancia de acceso.
Protección contra caídas
Definición: Sistema que no elimina peligro de caída pero ocurriendo la caída será de manera
controlada.
Conceptos: EPP y EPC
• Equipo de Protección Personal (EPP): Todo dispositivo o producto de uso individual utilizado
por el trabajador destinado a la protección de riesgos susceptibles de amenazar la seguridad y
la salud en el trabajo”.
• Ejemplos: Cinturón de seguridad, talabartes de seguridad, gafas de protección, cascos,
botines, etc.
• Equipo de Protección Colectiva (EPC): se define como todo dispositivo o producto de uso
colectivo utilizado por el trabajador.
• Ejemplos: Plataformas, andamios, pasarelas, líneas de vida, extintores de incendios, varillas
de maniobra, cuerdas, etc.
Arnés – Modelo: HL-012CAH-VR1
Soporte confeccionado en Arandela dorsal confeccionada
poliéster reforzado para rescate. en acero forjado para trabajos
en general.
Pasador para ajuste de las
Cintas confeccionadas en
puntas de las cintas de ajustes
poliéster, indicados para
superiores.
trabajos que no involucran
temperatura.
Cintas de unión de ajuste del
tórax.
Hebillas para ajustes de la parte
superior del cinturón de
Punto de anclaje reforzado para seguridad.
uso en línea de vida en
escaleras marinero. Arandela lateral con protección
lumbar, para trabajo de posición
de los electricistas.
Hebillas para ajustes de la
cintura del cinturón de seguridad. Hebillas para ajustes de la parte
inferior del cinturón de
seguridad.
Costuras coloridas y
contrastantes. Cinta de unión de las partes
inferior para protección
Pasador para ajuste de las complementaria en caso de
puntas de las cintas de ajustes caída.
inferiores.
Arnés – Modelo: HL-012CAH-VR1
Verificar si hay perforaciones o cortes en los lazos de rescate.
Comprobar si hay perforaciones o cortes en las cintas.
Compruebe si hay grietas o daños en las hebillas.
Comprobar si hay roturas en las costuras o en el forro.
Comprobar si hay grietas o fisuras en los anillos.
Verificar si hay perforaciones o cortes en las cintas frontales.
Comprobar si hay roturas de puntos de las costuras.
Compruebe si hay grietas o daños en las hebillas.
Cómo colocarse el arnés
3. Conecte y ajuste las hebillas de
1. Inspeccione detalladamente el
las piernas.
equipo antes de ponérselo.
4. Conecte y ajuste las hebillas
2. Pongase el arnés por los hombros. de la cintura y del pecho.
Uso Incorrecto del arnés (cinturón de seguridad)
Cinturón vestido al revés (frente y detrás). En caso de caída, el esfuerzo en las costuras
de los muslos sería en el sentido opuesto de la costura, rompiendo, cinturón vestido sin
regulación de las piernas y cintura, quedando con la argolla dorsal por encima de la
cabeza. En caso de caída, el usuario podría sufrir lesiones en la cintura y también en la
cabeza.
Cinturón vestido sin el uso de las regulaciones de las piernas, donde sólo un lado está
fijado y otro no. Vestido sin cierre del ajuste de la cintura para protección de caída. En
caso de caída, el cinturón puede soltarse del usuario o sostenerlo verticalmente por una
pierna y un brazo. En este caso, graves lesiones podrían ocurrir con el usuario.
Cinturón vestido al revés (frente y detrás). En caso de caída, el esfuerzo en las costuras
de los muslos sería en el sentido opuesto de la costura, rompiendo. El cierre de la cintura
tampoco se utilizó, dejando al usuario aún más expuesto a una caída. La regulación de la
cintura se utilizó para cerrar la regulación de las piernas. Así, en conjunto con el bloqueo y
cada caída, las costuras se rompen pausadamente, ya que la fuerza sufrida está opuesta
a las costuras.
Siempre es importante realizar INSPECCIÓN del equipo ANTES del uso.
Uso Incorrecto del arnés (cinturón de seguridad)
Atención: Abajo Cinturón de Poliéster después de uso en Trabajos a la
Caliente
Conforme ABNT 11.370, ISO 10.333 y OSHA, en ‘6.1 Instrucciones para uso general y mantenimiento’, letra “h”:
“h) Consejo o limitaciones de los materiales del producto que puedan afectar su desempeño, por ejemplo,
temperatura, efecto de extremidades afiladas, reactivos químicos, cortes, abrasión, degradación de UV y que el
usuario deberá consultar al fabricante; En caso de duda”.
Arnés con posicionador de Kevlar® para Trabajos en Caliente - Modelo: HL-
400-01-50
Verificar si hay Comprobar si hay
perforaciones o cortes perforaciones o cortes en
en los anclajes de las cintas.
espacios confinados.
Comprobar si hay grietas
o fisuras en los anillos.
Comprobar si hay
perforaciones o cortes
en los soportes
frontales.
Verificar si hay cortes o
rompimientos en el cojín
de la protección lumbar.
Comprobar si hay
roturas de puntos de
Compruebe si hay grietas
las costuras.
o daños en las hebillas.
Antes del uso, se debe realizar la inspección del equipo.
Cabo de doble vía de Kevlar® para Trabajos en Caliente
Longitud máxima : 1,60m.
Mosquetón con traba doble y
apertura de 20mm.
Absorbedor de energía para
retener el 70% del impacto de
la caída.
Costuras coloridas en los
empalmes.
Cinta tubular con elástico
interno.
Mosquetón con traba doble y
Costuras coloridas en los apertura de 53mm.
empalmes..
Procedimentos Importantes
Antes de iniciar sus actividades, es esencial que se realicen algunos análisis :
1. Inspeccione sus Cinturones y Talabardes de Seguridad.
2.Analice el ajuste del Cinturón, siendo cintura, pecho y muslos, asegurándose que el
mismo se encuentre debidamente ajustado.
3.Compruebe los accesos desde el lugar de trabajo.
4.Antes de anclar su cabo de anclaje, haga chequeos de sus puntos de anclaje.
5.Es preferible siempre que sea posible que su anclaje quede por encima de su
cabeza o aún, de la argolla dorsal de su cinturón de seguridad.
6.Si tiene dudas, no ejecute la actividad y busque ayuda del responsable de la
Seguridad del Trabajo o Gerencia del Área.
7.Cualquier EPI debe ser descartado después de sufrir caída o impacto que dañe el
equipo.
8.Antes de cualquier actividad, asegúrese de que los EPI's son adecuados para la
ejecución de la tarea.
Ejemplo de aplicación correcta del bloqueo de caídas
Al conectar el bloqueo en la cuerda de trabajo, el mismo debe ser anclado en la
argolla dorsal del cinturón, sin ningún otro tipo de prolongación como talabartes,
cuerdas o afines, conforme ABNT NBR 14-627 / Equipos de protección individual -
Cierre Guiado por línea rígida.
En caso de caída, el equipo se bloqueará
automáticamente, llegando a un arrastre de 0 a 40 cm.
Ejemplo de aplicación incorrecta del bloqueo de caídas
Se prohíbe usar talabar con
prolongador del bloqueo de
caídas.
Ejemplo de aplicación incorrecta del bloqueo de caídas
Se prohíbe el uso de prolongador en el bloqueo de cuerda, ni siquiera cabo de
anclaje de seguridad acoplado en el mismo.
En caso de caída, el bloqueo de caídas no es accionado, ya que el prolongador
hace que el espacio mayor que su área de accionamiento.
Cuando se utiliza con prolongador, el punto
de anclaje tiene que estar dimensionado para la
actividad pues la caída es calculada con 40 cm,
conforme ABNT NBR 14-627, y en el caso
descrito arriba, la caída sería de 2,10m.
Cuerda de Poliamida 12mm - Inspección
Aplicación: Creación de líneas de vida móviles con uso conjunto al traba-caídas para acceso
en andamios, torres, postes, limpieza y mantenimiento de fachadas, rescates y otros..
Antes de usar la cuerda de seguridad de poliamida, es necesario que se realice una
inspección previa, a fin de verificar :
• Si hay rupturas como cortes o desgastes: en este caso, si la primera capa de la cuerda está
roto y el corte alcanza la segunda capa amarilla, la cuerda deberá ser sustituida.
• Si hay algún tipo de nudo en toda longitud de las cuerdas: se recomienda también la
sustitución, ya que la misma pierde hasta el 40% de su resistencia.
• Cada cuerda de seguridad debe tener tres capas de protección para una mayor seguridad
del usuario.
Uso incorrecto de las escaleras
Se prohíbe utilizar el cableado eléctrico o cualquier tipo de cableado para la fijación de escaleras.
También no se permite anclaje de usuarios en escaleras que no estén debidamente ancladas.
Uso incorrecto de las escaleras
Uso incorrecto de las escaleras
Está prohibido utilizar escaleras como asiento.
Antes del inicio de cualquier actividad
donde se utilice la escalera, es importante
que la altura del pie derecho sea
verificada.
Esto evita que el trabajo se realice
con la escalera inclinada de forma
irregular.
Escaleras Marinero y Escaleras Verticales
Para trabajos en Escalada Marinero es necesario que existan liberaciones de área y trabajo,
como APT, antes del uso del sistema. Es necesario que antes de la ejecución del trabajo
también :
• Sea aislada el área.
• Que la escalera sea inspeccionada para comprobar si está en perfecto uso para el trabajo.
• Comprueba si la línea de vida está en perfecto estado para su uso.
• Existe soporte superior por encima de la boca de visita, como mínimo a 1,20 m.
Escaleras Marinero y Escaleras Verticales
Sistema de seguridad en escaleras a través de un sistema de cable de acero, absorbedor de
energía y estirador. El bloqueo de caídas de acero mantiene al trabajador 100% del tiempo
anclado en el sistema con seguridad hasta que el mismo salga de la escalera.
Es importante que el bloqueo de caídas sea fijado en el punto de anclaje frontal del cinturón
de seguridad, sin uso de prolongador.
Toda línea de vida en escalera marinera deberá tener proyecto con laudo, ARO y memorial de
calculo firmado por responsable habilitado.
Trabacaidas para Trabajos Verticales – Modelo: HCGI-008
MODELO: HCGI-008:
• Traba caídas para cable de acero de 8mm, confeccionado en acero inoxidable.
• Confeccionado en pieza única utilizado solamente en cable de acero de 8mm.
• Sólo se instala en punto de anclaje frontal.
• No utilizar con prolongador o cabo de anclaje.
• No usar en la argolla lateral del cinturón.
• Después de conectar el mosquetón en el cinturón, accionar el bloqueo del mismo.
Trabacaidas para Trabajos Verticales – Modelo: HCGI-008
Paso 1: Retire el mosquetón del pestillo.
Paso 2: Levante la palanca.
Paso 3: Aproxime el cable con la palanca accionada hacia arriba.
Paso 4: Para colocar el cable, mantenga el seguro de tipo Z.
Paso 5: Al colocar el pestillo en el cable, coloque el mosquetón inmediatamente.
Paso 6: Al utilizar el sistema, coloque el mosquetón en el anclaje frontal del cinturón.
Trabacaidas para Trabajos Verticales – Modelo: HCGI-008
Paso 7: Suba la escalera con el trampolín anclado frontalmente.
Paso 8: Al alcanzar la boca de visita, permanezca anclado.
Paso 9: Al salir de la boca de visita, retire el pestillo.
Paso 10: Al acercarse a la boca de visita para bajar la escalera, coloque el cabo de anclaje en el
lateral de la escalera para conectar el pestillo.
Uso incorrecto de las escaleras Marinero
Se prohíbe colocar prolongado en el bloqueo para trabajos en escaleras marinero, pues en
caso de caída, a la traba-caídas se bloquea, el usuario puede sufrir lesiones en la cara.
Uso incorrecto de las escaleras Marinero
Cable de acero soldado a la escalera marinera, no permitiendo la salida del trabajador por la
boca de visita.
Requisitos de Traba caídas
Equipo de protección individual :
Traba-caídas.
El bloqueo de caídas debe cumplir los siguientes requisitos :
• Fuerza de frenado inferior a 6KN.
• Indicador de fin de vida útil.
• Mosquetón giratorio 360º para que el cable no pueda torcer.
• Muelle de protección antibloqueo.
La traba de caídas anclada en punto fijo debe instalarse siempre a una distancia de 70 cm
por encima de la cabeza del trabajador y tener su punto de anclaje con una capacidad
superior a 1.500 kg.
El bloqueo de caídas móviles debe tener doble traba de seguridad y bloqueo simultáneo en
dos puntos de la línea de vida.
Traba-caídas Retráctil – Modelo: HCA-100-AG
Indicador de tensión
Cuando se produce un impacto de tracción en torno a 240 kg, el perno del indicador de caída
se rompe y una banda roja aparece. En este momento, el mosquetón queda con sus trabas
sueltas perdiendo toda su función.
Si el perno del indicador de caída está roto, retirar el pestillo de uso y enviarlo para su
mantenimiento.
Instrucciones para la inspección del bloqueo de caídas
Información para el uso del bloqueo de caídas
De acuerdo con la norma ABNT NBR 14-628, todo el traba caídas retráctil debe :
• Se instala encima de la cabeza.
• Posee indicador de caída.
• Muelle antibloqueo.
• Se instala con un ángulo inferior a 30 °.
• En caso de mantenimiento, ser enviado a fabricante o empresa acreditada.
• Se instala en punto de anclaje con una capacidad superior a 15kn.
• Permanecer con el cable recogido después del uso (no dejarlo tensado).
• Siempre ser utilizado a través de argolla dorsal.
Carga y descarga de camiones
Antes de realizar la tarea, analice la mejor opción para trabajar con seguridad :
• No subir en el camión a través de la rueda.
• Crear un acceso adecuado para trabajos en altura.
• No anclarse en puntos inseguros.
• Crear puntos de anclaje que resista a 1500kg, como mínimo.
Para todo proyecto de ingeniería, como líneas de vida para trabajos en altura, es necesario que
exista: ARO, memorial de cálculo, entrenamiento, mantenimiento garantizado, y garantía de 12
meses y durabilidad de 5 años.
Carga y descarga de camiones
Suministro e instalación de sistemas de seguridad para trabajos en alturas.
El sistema está formado por columnas que sostienen una línea de vida de riel estándar
técnico HÉRCULES unidos por guante de unión cada 3m de riel para facilitar la alineación y
la nivelación del sistema. Los rieles se sostienen por los brazos cada 6m. Este sistema tiene
vigas para proteger la estructura contra posibles colisiones de los camiones.
Trecho San Luis-Carajás
Carga y descarga de camiones
Se prohíbe la instalación de un proyecto de cable de acero, con vano de 60mts de longitud
con 8mts de ancho. El uso de absorbedor de energía y estirador es obligatorio.
El proyecto al lado no posee ARO y ni memorial de cálculo.
En caso de caída cuando un trabajador está caminando sobre los vagones o camiones, el
mismo puede sufrir un impacto de 2,00m de caída más de 1,00m de catenaria del cable,
sufriendo serias lesiones.
Carga y descarga de camiones
A continuación, el proyecto se instaló de forma incorrecta:
La línea de vida fue instalada en la transversal del camión. Tiene un cable de acero de 6 mm
que atraviesa la carreta. El operador accede al camión, y para utilizar la línea de vida,
desplaza el travesaño 7 metros hacia la izquierda y 7 metros hacia la derecha, ya que el
pestillos está en punto fijo y no permite su desplazamiento sobre la carreta. Así, se crea un
péndulo y en caso de caída, el operador alcanza el suelo.
Se prohíbe la instalación de línea de vida en la transversal del camión.
Carga y descarga de camiones
Ejemplo de aplicación incorrecta del bloqueo de caídas
Después de la carga, se prohíbe dejar la traba-caídas anclada en la cuerda de la carrocería
del camión, pues en caso de arranque del camión, la estructura podrá ser dañada
provocando el rompimiento del bloqueo de caídas.
En casos como éste, incluso las personas cercanas al lugar pueden ser alcanzadas.
Ejemplo de aplicación incorrecta del bloqueo de caídas
Después de la carga, se prohíbe dejar la traba-caídas anclada en la cuerda de la carrocería del
camión, pues en caso de arranque del camión, la estructura podrá ser dañada provocando el
rompimiento del bloqueo de caídas.
En casos como éste, incluso las personas cercanas al lugar pueden ser alcanzadas.
Ejemplo de aplicación incorrecta del bloqueo de caídas
Nunca estacionar el camión distante de la línea de vida, pues en estos casos, la misma podrá
quedar desalineada.
Uso incorrecto.
Ejemplo de aplicación incorrecta del bloqueo de caídas
En la siguiente diapositiva, la foto muestra que el conductor estaciona el camión cerca de un
sistema y utiliza el bloqueo de otra línea, causando un ángulo mayor a 30 °. En caso de caída,
se crea un péndulo (usuario atrapado a través del bloqueo) que puede chocar con otro
camión o alcanzar el suelo. El uso incorrecto de la línea proporciona la desalineación de todo
el sistema.
Ejemplo de aplicación incorrecta del bloqueo de caídas
ZLC – Zona Libre de Caída
ZLQ – Zona Livre de Queda
FCC – Fall Clearance Calculation
Punto de anclaje
1 posición A (al principio de la caída)
2 posición B (suspensión tras caída)
3 nivel de trabajo
4 cable de anclaje de seguridad
5 absorbedor de energía extendido
6 nivel del suelo / obstáculo significativo
más cercano
7 longitud del cable de anclaje de seguridad
+ absorbedor de energía extendido
8 distancia entre el elemento de enganche
del cinturón y los pies - aproximadamente
1,5m
9 espacio de seguridad - medida fija para el
cálculo estandarizado en 1m
ZLC – Zona Libre de Caída
ANTES DE LA DESPUÉS DE
CAÍDA LA CAÍDA PUNTO DE
ANCLAJE
UN CABO DE
ANCLAJE DE 1.83
METROS DE
LONGITUD
TOTAL DE
DESACELERACIÓN ESPACIO
DE 1,07 METROS - POR LO
ABSORBEDOR MENOS
TAMAÑO 5.64
PROMEDIO DE UN METROS
TRABAJADOR 1.83 DEL PISO
METROS
MARGEN DE
SEGURIDAD 0.92
METROS
TRABAJO EN PLATAFORMAS
Safety in First Place SAFETY ALERTS
Dónde? Qué? Por Qué (Causas)?
Zona: LAN
País: Brasil
El colaborador Leonardo de Oliveira de Silva
Unidad: Piraí
Área: Almacén nuevo LC Automación Indicó que estaba instalando Equipo: Laceración parcial del tercer dedo izquierdo
Equip: plataforma elevatória una luminaria de emergencia en el almacén, -Impacto de la plataforma elevadora contra el dedo del
Empresa: LC al bajar de la plataforma elevadora, la colaborador y la estructura metálica del tejado - Balance del
Automatización cesto de la Plataforma elevadora - Movimiento normal del
máquina se balanceó atrapando su tercer
equipo mientras se opera
dedo de la mano izquierda entre la cesta de la Procesos: Laceración parcial del tercer dedo izquierdo
máquina y el pilar de sustentación del tejado -Impacto de la plataforma elevadora contra el dedo del
Cuándo? en el almacén. colaborador y la estructura metálica del tejado - El revelador
colocó la mano en la parte de fuera de la cesta de la
Data: 23/10/2012
Lesión / Daños / Perdidas plataforma elevadora - Incumplimiento / Falla del proceso
seguro de trabajo y Estándar
Hora: 17:00h Laceración parcial del tercer dedo izquierdo
- El colaborador colocó la mano en la parte de fuera de la cesta
de la plataforma elevadora - El revelador estaba distraído
Medidas Correctivas y Preventivas
mientras realizaba la operación y la estructura metálica del
1 Parada de los trabajos en altura con Plataforma elevadora, reorientaciones sobre tejado No se atentó contra los riesgos - Factor personal
los procedimientos y normas de seguridad para realizar trabajos en Plataformas
Elevadoras (VPO - Pilar Seguridad - Trabajo en altura);
2 Hacer DDS con todo el equipo del proyecto sobre el incumplimiento de los
procedimientos y normas de seguridad, reforzando la Política de que ni metas de
producción o objetivos financieros son excusa para no cumplir los requisitos de
Seguridad. (VPO-Pilar Seguridad - Divulgación de seguridad);
3 Retreinar a todos los empleados habilitados para operar Plataformas elevadoras en
cuanto al procedimiento seguro de trabajo y riesgos relacionados. (VPO Pilar de
Seguridad- Entrenamientos);
4 Reciclaje de entrenamiento de seguridad para el colaborador (VPO Pilar seguridad -
Monitoreo de seguridad);
5 Crear procedimiento / entrenar a los empleados en cuanto a las ubicaciones de las Simulación próxima diapositiva
manos en la utilización de Plataformas elevadoras (VPO Pilar seguridad -
Entrenamiento de Seguridad).
TRABAJO EN PLATAFORMAS
Correas Transportadoras y Pipe Rack
Antes de iniciar trabajos en correas transportadoras o bastidor, analizar :
• ¿Cuál es el tipo de acceso?
• ¿Se ha evaluado el soporte y la badeja?
• ¿Existe una línea de vida?
• ¿Qué tipo de trabajo se ejecutará?
Correas Transportadoras y Pipe Rack
Para trabajar en canalización de rack, es interesante crear una línea de vida móvil que
permita a los trabajadores el montaje y mantenimiento en línea de longitud total de 56mts
con espaciamiento de 18mts para un trabajador.
Correas Transportadoras y Pipe Rack
Todo proyecto debe permitir que el trabajador salga del suelo ya anclado, acceda al pipe
rack, camine sobre el mismo para ejecución del trabajo 100% del tiempo anclado.
Se debe utilizar vara de maniobra para acceso a la línea de vida y cable de anclaje regulable,
que permita que la distancia entre usuario de la vida de la vida sea ajustada. Así, se reduce el
impacto en caso de caída del trabajador.
CONTROLE DE QUEDAS NO PROJETO
Montaje de línea de vida móvil
Diseño, con detalles de anclaje ampliados, plan en corte
Reglas y Anotación de responsabilidad técnica - ARO del
Proyecto y Montaje.
Resistencia del punto de Distancia máxima entre
anclaje: 2268kgf. soportes = 9 metros .
Longitud máxima de la
línea = 27 metros con
9m 9m 9m dos soportes
intermedios.
Posicionamiento de los
clips, uso de dedales
para proteger el cable
Calcular zona de caída
según el diámetro del
libre - ZCL
cable (mínimo = 3).
Flecha de la línea de
vida + cable de anclaje
+ absorción de energía
Cálculo de puntos de
+ 1m espacio libre
anclaje, soldaduras,
sistema de fijación y etc.
Flecha inicial del cable
1 a 1,5% de la longitud
total de la línea.
La memoria descriptiva
de la línea de vida.
Colocar el anillo de movimiento para Identificación de la línea y
Especificación de cabo
acoplar el cinturón en la línea de capacidad, número de
conforme NBR 6327.
vida. trabajadores por tramo .
Nota: Instalar el absorvedor de energia para resistir hasta el 70% del impacto de caída.
Reglas
Pontos de ancoragem
Para vigas: El ancho de la brida debe ser 15 cm Para columna: Deben estar incrustados en
o más ancho. La longitud del tramo debe ser la ambas extremidades. El ancho de la brida
suma de (altura de la forma + ancho de la brida) debe ser 20 cm o más ancho y la altura de la
x 0,12. forma debe ser de al menos 25 cm.
Esquema de Proyectos para Techos
Esquema de Proyectos para Techos
Punto de anclaje: 15KN.
Espaciamiento entre soportes: 9,6m.
Número de trabajadores: 2 por palmo.
Toda la línea de vida debe tener absorbedores de energía para retener el 70% del impacto en
caso de caídas.
Cuando ejecute trabajos en tejados, use siempre pasarelas para proteger los paneles y / o
azulejos.
Siempre que sea posible, utilice abrazaderas de cable en lugar de soldaduras.
Al terminar la línea de vida, siempre deje un punto de anclaje para ser utilizado en rescates.
Cada proyecto debe tener memoria de cálculo, ARO, firmado por profesionales licenciados.
Trabajo incorrecto en los techos
Para cada obra a alturas superiores a 1,80m el usuario debe estar anclado en un punto de
anclaje con una capacidad mínima de 15KN (1500kg).Para el acceso deben utilizarse
escaleras, plataformas o andamios.
Para el acceso a la azotea a través de escaleras directamente no es recomendable, ya que las
escaleras no están ancladas y, en caso de caída, no presentan seguridad alguna.
RESCATE
Puntos a ser considerados: OSHA 1926.502 (d) (20):
Hay un plan de rescate El empleador deberá disponer de un plan de rescate
Acceso al sitio de la actividad. inmediato en caso de necesidad, asegurar que el trabajo esté
Equipos que se utilizarán en condiciones de rescate si es posible.
Ejercicio de rescate se ejecutó
Hay un número de emergencia interno y externo disponible
¿Quién es la primera y segunda persona a ser accionada
¿Cuál es el punto más cercano de comunicación disponible
Nunca trate de ser el héroe.
Hay algunos días que todo lo que puedes
hacer es sonreír y esperar a que un buen
alma venga y te saque de la situación en
la que te metiste!
SIGA SIEMPRE 3 PRINCIPIOS BÁSICOS CUANDO
TRABAJANDO EN ALTURA
1 - NO GOLPEE NADA POR EL CAMINO CUANDO
ESTÉ EN CAÍDA LIBRE, ACELERE EN LA DIRECCIÓN
SUR, CALCULE LA DISTANCIA DE LA CAÍDA LIBRE
QUE USTED TENDRÁ
2 – MINIMIZE LAS FUERZAS SOBRE LA CAÍDA,
TRAIGA LO MENOS POSIBLE DE COSAS
ADHERIDAS A SU CUERPO.
3 – NO HAGA COSAS ESTUPIDAS CUENDO ESTA
TRABAJANDO EN ALTURA, SU VIDA ES LA QUE
ESTA EN JUEGO.