0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas23 páginas

PPT. Semana 14. Ética y Valores. 2020-10

El documento aborda las virtudes teologales y cardinales, destacando su importancia en la vida del hombre y su relación con la ética. Se analizan las definiciones de virtud según Platón, Aristóteles y Kant, así como las características de la prudencia, justicia, fortaleza y templanza. Además, se enfatiza la relevancia de la fe, esperanza y caridad como virtudes teologales en la búsqueda del bien y la autorrealización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas23 páginas

PPT. Semana 14. Ética y Valores. 2020-10

El documento aborda las virtudes teologales y cardinales, destacando su importancia en la vida del hombre y su relación con la ética. Se analizan las definiciones de virtud según Platón, Aristóteles y Kant, así como las características de la prudencia, justicia, fortaleza y templanza. Además, se enfatiza la relevancia de la fe, esperanza y caridad como virtudes teologales en la búsqueda del bien y la autorrealización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR

ORREGO

ÉTICA Y VALORES
SESIÓN 14

LAS VIRTUDES
Indicaciones generales:

Silenciar los micrófonos.

Participar cuando el docente lo


solicite (levantando la mano).

Realizar consultas adicionales durante


la práctica a través del chat.
Recuperemos saberes
de la semanas 12 y 13.
PARTICIPAMOS
PARTICIPAMOS

¿Qué aspectos de los


temas referidos requieren
retroalimentación?
SEMANA 12 SEMANA
SEMANA 1313
Respeto y Justicia y Libertad
Justicia y Libertad
Responsabilidad

RETROALIMENTACI
ÓN

TEMA SUGERIDO
TEMA SUGERIDO
PRENDIZAJES ESPERADOS
PRENDIZAJES ESPERADOS

Resalta las virtudes


teologales y cardinales en la
vida del hombre analizando
vidas ejemplares que son un
referente ético hoy en día.
https://youtu.be/G6kHSlzvlmM
Responde a las siguientes
preguntas:

¿De que virtudes habla el vídeo?


¿Qué enfoque tiene el vídeo?
¿Crees que es importante las virtudes en la vida del hombre?
Fundamenta.
¿Cuál es tu comentario sobre el vídeo?
VIRTUDES
VIRTUD

La palabra virtud proviene del


latín VIRTUS que significa VIGOR,
esfuerzo y el ser virtuoso sólo se
logrará con el ejercicio
permanente de la voluntad, hasta
que se convierta en un buen
hábito.
VIRTUD
 Platón en su obra “La Apología de Sócrates”, dice: “No hay que
equivocarse, no se camina hacia la virtud cambiando placeres por
placeres, tristezas por tristezas, temores por temores y haciendo
lo mismo que los que cambian una moneda a menudo. La
SABIDURÍA es la única moneda de buena ley, y por ella es preciso
cambiar todas las demás cosas. Con ella se compra todo y se tiene
todo: Prudencia, fortaleza, templanza, justicia; es una palabra, la
virtud no es verdadera sino con la sabiduría independientemente
de los placeres, de las tristezas, de los temores y de todas las
pasiones”.
VIRTUD

PLATÓN. “La virtud es una cualidad, que permite


acceder al mundo verdadero de las ideas”.

ARISTÓTELES. “La virtud es la acción apropiada


conforme a su esencia de la naturaleza de cada
ser”.
KANT. “la virtud es la fortaleza de actuar contra
inclinaciones que se oponen al deber”.
VIRTUDES CARDINALES

Las virtudes cardinales son aquellas que


nos ayudan a encontrarle sentido a
nuestra propia vida, las que nos ayudan a
nuestra autorrealización y a la satisfacción
de nuestras necesidades de convertirnos
en hombres de bien.
LA PRUDENCIA

«La prudencia es la virtud que dispone la razón


práctica a discernir en toda circunstancia nuestro
verdadero bien y a elegir los medios rectos para
realizarlo”.
“El hombre cauto medita sus pasos” (Pr 14, 15). “Sed
sensatos y sobrios para daros a la oración” (1 P 4, 7).
La prudencia es la “regla recta de la acción”, escribe
santo Tomás (Suma teológica).
LA JUSTICIA

Descalzi (1996), sostiene que la justicia como virtud tiene


que ver con un adecuado equilibrio entre lo que
esperamos recibir del mundo exterior y lo que nosotros
demos de nuestro mundo interior.

Horta (2007), afirma que la justicia es un acto bueno,


porque perfecciona y eleva al hombre; y la injusticia es
malo porque destruye o aniquila al hombre.
LA FORTALEZA
LA FORTALEZA
Descalzi,
Descalzi, dice:
dice: La
La virtud
virtud de
de lala fortaleza
fortaleza es
es lala
capacidad
capacidad para
para aceptar
aceptar lala adversidad
adversidad yy laslas
frustraciones,
frustraciones, concon lala misma
misma entereza
entereza de de
ánimo
ánimoque
quelos
lostriunfos.
triunfos.

Ingenieros,
Ingenieros,dice:
dice:“La
“Laenergía
energíaes
esvirtud
virtudjuvenil;
juvenil;
quien
quiennonolalaadquiere
adquiereprecozmente,
precozmente,muere
mueresin
sin
ella”.
ella”.
LA TEMPLANZA
Descalzi, templanza es lo mismo que contención
o auto establecimiento de límites en la
satisfacción de los propios apetitos. Es cuestión
de saberse contener y de no permitirse las
satisfacciones que nos dificultan el acceso al
bien.
Horta, la templanza es una virtud que nos induce
a moderar los placeres e inclusiones sensibles
dentro del debido límite.
LAS VIRTUDES TEOLOGALES

LA FE. Es la seguridad y confianza


que tenemos en lo que hacemos.
Debemos fortalecer y robustecer
nuestra fe que se debe ayudar con
el yo quiero, yo puedo y yo debo.
LA ESPERANZA

La esperanza es la virtud teologal por la


cual confiamos, con absoluta seguridad,
alcanzar la vida eterna. Debemos saber
que JESUCRISTO es la última ESPERANZA
de vida y en ÉL y sólo en ÉL está la
salvación; se trata de la esperanza de tener
un lugar en el REINO DE DIOS.
LA CARIDAD

Es la actitud altruista que poseen las personas inclinadas a servir a su


prójimo.
La CARIDAD es un instrumento valioso para la salvación de la
humanidad, DIOS la ha puesto en manos de los hombres para ayudar,
servir, socorrer, proteger a los necesitados y desamparados, a los más
pobres, a los más desvalidos, a los enfermos.
Dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, vestir al
desnudo, dar posada al peregrino, constituyen ejemplos fidedignos de
caridad que se han perennizado a través del tiempo y sintetizan
elocuentemente la actitud cariñosa y benéfica de quien tiene la
voluntad de servir.
MOMENTO PRÁCTICO:
Resolver la actividad
aplicada.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
 Cornejo, M. (2002). La revolución de lo valores.
México.
 Dupré, B. (2014). 50 Cosas que hay que saber
sobre ética. Ariel
 Horta, E y Rodríguez, V (2007). Ética General.
Colombia: Editorial Ecoe.
 Leuridan, J. (2018. El sentido de las dimensiones
éticas de la vida. Lima: Fondo Editorial USMP

También podría gustarte