UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE AGRONOMÍA
MANEJO AGRONÓMICO DE CAÑA DE AZÚCAR
Fertilización, riegos, control fitosanitario
Prof. Julio E. Amaya Robles
AGRONOMÍA / HORTICULTURA
FERTILIZACIÒN
La fertilización es una labor de
mucha importancia porque es
determinante para el rendimiento y
producción.
Existen diferentes métodos y
productos cada una con sus
particularidades, los cuales son:
Mecánica (enterrado, aspersión);
Manual (boleo, puyado); Ferti-riego
(goteo) y Liquido
Primer abonamiento
El primer abono se aplica de los 30 a 45 días después de la siembra
dependiendo de la estación, se utiliza como fuente de nitrógeno a la urea para
toda la campaña llegándose a aplicar hasta un total de 12 bolsas; sin embargo
existen agricultores que aplican (N-P-K), también existen aquellos que
utilizan(N-0-K).
Cantidad (bls/ha)
Urea 6.0
Jornales 1.5
Segundo abonamiento
Se puede aplicar desde los 60 hasta 90 días y en algunos casos
hasta los 120 días después de la siembra, para completar la
fracción se utilizaran las 6 bolsas restantes.
Cantidad (bls/ha)
Urea 6.0
Jornales 1.5
*En algunos casos el abonamiento se puede fraccionar hasta tres
aplicaciones sin alterar la dosis total, caso contrario se verá
afectado la edad de cosecha y la sacarosa.
RIEGOS
En os valles Azucareros el riego ha tenido un desarrollo significativo. Para
optimizar el recurso hídrico se han instalado diferentes sistemas de riego
(Goteo, Mangas, Sifón, Pivote de avance lateral), estas mejoras se ha
reflejado en mejores rendimiento de caña.
RIEGO POR GRAVEDAD
El agua que se aplica a la caña de azúcar no es aprovechada en su totalidad
por lo que hay que aplicar más de lo estrictamente necesario. La eficiencia
media del agua aplicada por gravedad es del 40%, no obstante regar de más,
puede afectar la producción y resultar en costos operativos más altos
EL RIEGO POR SIFON
RIEGO POR PIVOT
El riego mediante sistema Pivot ofrece una solución efectiva de bajo costo y
reduce los riesgos cuando el clima no acompaña. También da más flexibilidad
a los productores, puesto que el tiempo de siembra no se ve afectado por las
condiciones climáticas
CONTROL DE MALEZAS EN CAÑA E AZUCAR
GRACIAS