UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
CIENCIAS SOCIALES Y DESARROLLO RURAL
JOSÉ JULIÁN MARTÍ PÉREZ
DOCENTE: Lic. consuelo gomez sarapura
ASIGNATURA: Teoria de educación
PRESENTADO POR:
● Carrera Onofre, Richard Nitson
● Contreras Lanazca, Omar
● Jorge Areche, Juan Angel
HUANCAVELICA, 2021
BIOGRAFÍA
Nació el 28 de enero de 1853 en la habana, cuba, una vez que poseía 4
años su familia se mudó a España. En 1866 ingresó al instituto de
segunda educación de la habana y al colegio profesional de pintura y
escultura de la habana (mejor conocida como San Alejandro) destinados a
unirse a la clase de dibujo elemental. En el primer mes del año de 1868
formó el periódico la patria independiente con su amigo de niñez, Fermín
Valdez Domínguez.
Ha sido un político republicano democrático, pensador, periodista, filósofo
y poeta cubano, autor del partido revolucionario cubano y organizador de
la guerra del 95 o guerra elemental, llamada de esta forma a la guerra de
libertad de cuba. No solo perteneció, sino comenzó el desplazamiento
literario denominado modernismo. Murió el 19 de mayo de 1895 siendo
alcanzado por tres disparos.
PEDAGOGÍA
El amor es el lazo de los hombres, el modo de enseñar y el centro del
mundo.
Martí declara la educación como un derecho y deber humano, y que debe
estar vinculada a la época, a la vida, a la transformación social y a la
felicidad del hombre.
Su pedagogía está basada en su teoría “la ternura” por ello manifiesta que
la pedagogía que necesitamos, es la integración del sentimiento y el
pensamiento en la educación.
La escuela se convirtiera en un lugar para el despliegue de la creatividad de
los alumnos, un espacio democrático donde se formarán mentes ágiles e
inclinadas al bien de la comunidad.
El remedio está en desenvolver a la vez la inteligencia del niño y sus
cualidades de amor y pasión, con la enseñanza ordenada y práctica de los
elementos activos de la existencia que ha de combatir y la manera de
utilizarlos y moverlos”.
METODOLOGÍA
Tomar en consideración la realidad y particularidades de los alumnos a los que va
dirigida la enseñanza. En términos actuales es la importancia de tener en cuenta el
diagnóstico como punto de partida para la atención a la diversidad.
Es importante la exposición oral en las clases. Resulta de vital importancia la
palabra del maestro para la transmisión de sentimientos y valores.
Mantener el diálogo en el aula.
Enseñar como sin querer es un aspecto vital y se trata de trasmitir el mensaje
educativo de forma subliminal.
La labor de indagación por parte del alumno.
La educación es “preparación del
hombre para la vida”, con una
función social transformadora de las
condiciones socioculturales y
económicas de la población en
general
PENSAMIENTO
PEDAGÓGICO
PENSAMIENTO
RELIGIOSO
Habiendo recibido martí una educación religiosa fue capaz
de darse cuenta y profundizar en las diferencias estimadas
por las distintas religiones, logró demostrar a través de su
propia experiencia lo necesario de la conciencia, la razón y
la voluntad, elementos que relaciona con claridad en la
actuación del hombre en la vida, la que siempre concebía
relacionada con la honradez, la justicia y los sentimientos
humanos. Las convicciones religiosas las veía con agrado
cuando estaban en defensa de los aspectos expresados
anteriormente, todo lo que fomentara su limitación y
desarrollo constituían un elemento de freno al pensamiento
sano y creador del hombre.
LA EDUCACIÓN
COMO ACTO DE
CREACIÓN
Martí concebía la educación como
un acto de amor, por que lectura
contribuye a la realización del ser
humano, a ser más, a darse el
espacio de construir su humanidad
EDUCACIÓN E INSTRUCCIÓN
EDUCACIÓN INSTRUCCIÓN
SENTIMIENTO PENSAMIENTO
EDUCACIÓN
José Martí, con respecto a la educación tiene un pensamiento esencialmente humanizado, tiene un propósito claro,
desarrollar una cultura en el ser humano. En uno de sus pensamientos reflexiona: educar no es solo instruir, y la
instrucción no debe limitarse solo a reproducciones mecánicas y expositivas como lo suelen hacer muchos de los
docentes, que pueden ser rutinarios y recitadores de contenidos que aparecen en diferentes textos y biografías.
Para Martí la educación tiene un sentido más noble, más amplio, más responsable como darle un sentido a la vida,
buscar un significado al contenido que es la parte de la cultura que se interioriza y se aprende
.José martí recoge las ideas más avanzadas de su tiempo, es un pensamiento que alerta el futuro y precisa algunos
aspectos que sin duda refieren la educación como derecho humano.
Cito para ustedes algunos de sus pensamientos:
“Un pueblo instruido será siempre fuerte y libre”
“Saber leer es saber andar”
“Saber escribir es saber ascender”
Martí era una estrecha relación entre política, cultura, educación y práctica revolucionaria. Sus enseñanzas e
investigaciones forman un aporte esencial para un mundo que necesita abrirse hacia la ciencia la ética y el impulso a la
más elevada disposición humana.
PRINCIPALES OBRAS
OBRAS DESTACADAS DE JOSÉ MARTÍ
OBRAS LITERARIAS
● ISMAELILLO (1882)
● EL PRESIDIO POLÍTICO EN CUBA(1871)
● VERSOS SENCILLOS (1891)
● EDAD DE ORO (1878-1882)
● FLORES DEL DESTIERRO (1878-1895).
● NUESTRA AMÉRICA (1891)
FRASES DE JOSÉ
MARTÍ
1.- “Hay tres cosas que cada persona debería hacer durante su vida: plantar un árbol, tener un hijo y
escribir un libro”.
2.- “En revolución, los métodos han de ser callados; y los fines, públicos”.
3.- “El único autógrafo digno de un hombre es el que deja escrito con sus obras”.
4.- “Hay un solo niño bello en el mundo y cada madre lo tiene”.
5.- “La ignorancia mata a los pueblos, y es preciso matar a la ignorancia”.
6.- “Pueblo que se somete, perece”.