0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas15 páginas

Corporation Nippon Steel

La historia de la industria siderúrgica japonesa comenzó en 1896 con la creación de una oficina de fabricación de acero por parte del gobierno. En 1934, se creó Japan Iron & Steel Co. para consolidar las acerías estatales y privadas, convirtiéndose en un gigante de la industria. Tras la Segunda Guerra Mundial, la compañía se disolvió pero renació en las décadas siguientes con la fusión de Yawata y Fuji en Nippon Steel Corporation en 1970, llegando a ser el mayor product

Cargado por

jssscarl
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas15 páginas

Corporation Nippon Steel

La historia de la industria siderúrgica japonesa comenzó en 1896 con la creación de una oficina de fabricación de acero por parte del gobierno. En 1934, se creó Japan Iron & Steel Co. para consolidar las acerías estatales y privadas, convirtiéndose en un gigante de la industria. Tras la Segunda Guerra Mundial, la compañía se disolvió pero renació en las décadas siguientes con la fusión de Yawata y Fuji en Nippon Steel Corporation en 1970, llegando a ser el mayor product

Cargado por

jssscarl
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

HISTORIA

En 1896, el gobierno japonés estableció una oficina de fabricación


de acero, y cinco años después, la acería del gobierno imperial
japonés comenzó a funcionar en Yawata (ahora parte de Kita-
Kyūshū) en el norte de Kyushu. En las siguientes tres décadas
también se fundaron varias acerías privadas. En 1934, la Dieta
imperial aprobó una legislación que creaba la empresa estatal
Japan Iron & Steel Co., Ltd., que incorporó la fábrica de Yawata y
seis siderúrgicas privadas (Wanishi, Kamaishi, Fuji, Kyushu, Toyo y
Mitsubishi). A fines de 1939, este gigante fideicomiso había
desarrollado varias acerías grandes, modernas e integradas. Sin
embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, los bombardeos y la
pérdida de materias primas dejaron fuera de servicio la mayoría de
las obras. La desintegración se completó en 1950, cuando, bajo la
presión de la autoridad de ocupación aliada, el fideicomiso se
disolvió. Sus activos se distribuyeron entre cuatro nuevas empresas
privadas, incluidas Yawata y Fuji.
HISTORIA
La economía japonesa prospero enormemente tras el estallido de la Guerra
de Corea en 1950, y la prosperidad mundial en los años 1950 y 1960
provocó una enorme demanda de acero barato. Para satisfacer esta
demanda, Yawata y Fuji lanzaron sucesivos programas de modernización
que dieron como resultado molinos integrados a gran escala, operaciones
más eficientes y mejora de la tecnología de tratamiento de materias
primas. La fusión de Yawata y Fuji en 1970, formando Nippon Steel
Corporation, fortaleció aún más sus recursos corporativos. En su apogeo a
principios de la década de 1970, Nippon Steel tenía una capacidad de
producción de acero de 47 millones de toneladas por año; pasó a la United
States Steel Corporation en 1975 para convertirse en el mayor productor
de acero del mundo. Sin embargo, la disminución de la demanda mundial
de acero y otros cambios en la economía mundial obligaron a la empresa a
recortar su capacidad de producción de acero en la década de 1980 y a
diversificar sus operaciones.
A partir de la fusión de Nippon Steel Corporation y Sumitomo Metal
Industries Limited. Fue fundada en 2012 Nippon Steel & Sumitomo Metal
Corporation (Nssmc) que es una productora de acero japonesa, Su
principal accionista es Japan Trustee Services Bank Ltd. La compañía se
dedica a la fabricación de productos para las industrias automotriz, de
energía e infraestructura en todo el mundo. Con sede en Tokio y oficinas
en Ciudad de México, Belo Horizonte y São Paulo, posee una usina
siderúrgica en el estado brasileño de Minas Gerais, y unidades de
planchas y tubos en Brasil y México.
ANÁLISIS COMPARATIVOS
Las empresas seleccionas están en el Ranking de las compañías de producción Mundial 2010 de Acero Estructurales.
(Metal Bulletin, 2009), las cuales están posicionadas de las siguiente manera; en el primer lugar se encuentra Arcelor
Mittal de Francia y finaliza en el quinto lugar con Nippon Steel. Empresas que son el objeto de estudio, para visualizar
las ventajas competitivas de cada sector de acuerdo a la metodología establecida.
RECURSOS HUMANOS

CORPORACION Arcelor Mittal Hebei Steel Baosteel Wuhan Nippon Steel


NUMERO DE 281 000 130 000 108 914 83 735 16 150
EMPLEADOS

Numero de empleados en el año 2010

Arcelor Mittal
Hebei Steel
Baosteel
Wuhan
Nippon Steel
Análisis Comparativos
Produccion de Acero Anual
RECURSOS NATURAL
14% Arcelor Mittal
CORPORACION Arcelor Hebei Steel Baosteel Wuhan Nippon Steel 37% Hebei Steel
15%
Mittal Baosteel
Wuhan
Producción 89 41 41 35 34 Nippon Steel
17%
anual
(millones de 17%
toneladas)

RECURSOS CAPITAL
Ventas Netas por año (millones
CORPORACION Arcelor Hebei Steel Baosteel Wuhan Nippon Steel dolares)
Mittal
Arcelor Mittal
Hebei Steel
Baosteel
Ventas netas 105.2 23.1 21.5 15.8 12.2 Wuhan
por año
Nippon Steel
($millones
dólares)
PRODUCTOS
Placas de Acero Hojas de Acero Barras de acero
PRODUCTOS
Tubos de acero Productos de construcción Alambrón
PRODUCTOS
acero inoxidable Piezas ferroviarias, automotrices y de maquinaria Titanio
• Los aceros inoxidables son más notables por su resistencia a la corrosión, que aumenta
con el aumento del contenido de cromo.
• Productos de construcción es cualquier material que es usado con fines de construcción.
• Las placas de acero y las láminas de acero se utilizan a menudo para aplicaciones
estructurales y de construcción, recipientes a presión, equipos marinos y aplicaciones
militares.
• Las barras y alambrón de acero especial se utilizan ampliamente para los componentes
de los motores de automóviles, las líneas de transmisión y el chasis, lo que respalda el
rendimiento fundamental de los automóviles, es decir, para correr, girar y detenerse
según se desee.
• La tubería es una sección tubular de cilindro hueco, generalmente, pero no
necesariamente, de sección transversal circular, que se utiliza principalmente para
transportar sustancias que pueden fluir: líquidos y gases, lodos, polvos y masas de
pequeños sólidos.
SUSTENTABILIDAD
Debido al valor fundamental de la organización, la propia NSSMC regula sus actividades
para tener un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
La implementación de "Las tres iniciativas ecológicas"; a saber, eco-proceso, eco-
productos y eco-solución, son literalmente sus objetivos sostenibles.
ECO-PROCESS
La utilización de recursos y energía limitados en cada etapa de operaciones o procesos. El
proceso en su conjunto tiene como objetivo sustancial reducir las emisiones de CO2, lo
que recicla, reduce y logra la eficiencia de los equipos de forma activa. Se han utilizado
aproximadamente 6,0 mil millones de m3 en los que el 90% del agua se recicla o recircula.
ECO-PRODUCTS
Todos los productos se fabrican y ayudan a reducir la carga ambiental que funcionan de
manera avanzada, se basan en las capacidades y confiabilidad de su tecnología y se
utilizan en diversas sociedades. También alargaron la vida útil del producto y mejoraron su
reciclabilidad, así como la preservación del medio ambiente y las sustancias químicas.
ECO-SOLUTION
Debido a los desafíos ambientales en varios países de todo el mundo,
para abordar el problema actual al que nos enfrentamos en el mundo
es presentar los equipos de ahorro de energía de Japón. Como
resultado, la emisión de CO2 se ha reducido aproximadamente en
54,58 millones de toneladas por año.
PLAN DE GESTIÓN A MEDIO PLAZO
(ANUNCIADO EL 2 DE MARZO DE 2018)
• Entrega de materiales y soluciones para abordar los cambios en la sociedad y la
industria.
• Fortalecimiento y expansión del negocio global.
• Continuar fortaleciendo las "capacidades de fabricación" de las plantas madre
nacionales.
• Mejorar aún más las instalaciones y las capacidades de los recursos humanos.
• Establecimiento de un marco de producción opcional.
• Desarrollar tecnologías lideres en el mundo
• Mejora de la estructura operativa del Grupo NSSMC.
• Invertir de forma proactiva en el crecimiento.
• Gastos de capital en Japón.
• Inversiones comerciales.
LOGROS
• Se puso en funcionamiento la primera línea de procesamiento de recocido continuo del
mundo (acortando el tiempo de procesamiento de 10 días a 10 minutos). (1972)
• Convertirse en el más competitivo del mundo en tecnología, costos y globalización.
(2012)
• Convertirse en el mayor fabricante mundial de lata de piña en conserva. (2016)
• Convertirnos en el tercer fabricante de acero del mundo con capacidades líderes en el
mundo. (2017)

También podría gustarte