El rendimiento y el riesgo de las inversiones y su
relación.
La rentabilidad, también llamada rendimiento, es el
beneficio económico que obtiene una persona cuando
invierte su capital en títulos o valores financieros o en
cualquier otra alternativa de inversión , por un periodo
determinado y que normalmente se expresa en
porcentaje.
El riesgo implica la incertidumbre de una persona de
obtener el rendimiento esperado al invertir su capital
en títulos financieros, o bien la probabilidad que varíe
el precio o el rendimiento de dichos títulos , en contra
de sus expectativas.
Riesgo
Quien realiza una inversión –sea un individuo o una
empresa– desearía que su rendimiento resultara tan alto
como fuera posible, sin embargo el principal obstáculo
para esto es el riesgo. El riesgo se podría definir como la
diferencia entre el rendimiento esperado y el realizado.
Prácticamente todas las inversiones conllevan la
posibilidad de que haya una diferencia entre el rendimiento
que se presume tendrá el activo y el rendimiento que
realmente se obtiene de él. Más aún, esta diferencia puede
ser bastante grande en ocasiones. Entre mayor sea la
posibilidad de que el rendimiento realizado y el esperado y
entre más grande sea esta diferencia, el riesgo de la
inversión es mayor.
Rendimiento Esperado y Riesgo de Activos
Individuales
Cada activo tiene sus propias características de
riesgo y rendimiento. El conocimiento y la
medición de dichas características es necesario
para pronosticar su comportamiento futuro en
términos de estos dos parámetros. En esta
sección se describe la forma en la que puede
determinarse el rendimiento esperado de un
activo individual y el riesgo asociado con ese
rendimiento.
Modelo de Markowitz.
Se ha dicho que uno puede dividir la historia de las
Inversiones. en 2 partes, antes y después de 1952, año en
que el economista Harry Markowitz publico su tesis
doctoral acerca de .Selección de Portafolios..
Markowitz fue el primero en poner atención en la práctica
de diversificación de los portafolios. Esta es la base donde
los inversores generalmente prefieren mantener portafolios
de activos en vez que activos individuales, debido a que
ellos no tienen en cuenta solamente los retornos de dichos
activos sino también el riesgo de los mismos.
Cálculo del Rendimiento Esperado de un Activo
Individual
A partir del comportamiento histórico de los rendimientos
de un activo individual o de apreciaciones informadas es
posible determinar el rendimiento esperado de tal activo.
Este proceso requiere del uso de una técnica
denominada Análisis de Escenarios. Para llevar a cabo
esta técnica se deben (1) plantear una serie de
escenarios o situaciones posibles (que generalmente
son tres), (2) asignar una probabilidad de ocurrencia a
cada escenario y (3) determinar el rendimiento que
podría generar el activo en cada uno de los casos.
PORTAFOLIO DE ACCIONES
El objetivo del portafolio de acciones es buscar una combinación que
reduzca el riesgo y que maximice el rendimiento.
Ejemplo:
Probabilidad Carso Cemex G.Modelo
30% 80 30 100
30% 53 28 120
40% 70 20 75
P.Mercado 50 35 80
PORTAFOLIO DE ACCIONES
Se pide
a) Calcular el rendimiento esperado de cada acción
b) Calcular la varianza y la desviación estándar de cada acción
c) Calcular el coeficiente de variación de cada acción
d) Determinar la covarianza de las acciones
e) Determinar el coeficiente de correlación de las acciones
f) Calcular las proporciones a invertir en cada acción para minimizar el riesgo
g) Cuál es el rendimiento esperado del portafolio que minimiza el riesgo
h) Cuál es la varianza de portafolio y su coeficiente de variación
El rendimiento esperado es el promedio ponderado por las
probabilidades de ocurrencia de cada escenario de los rendimientos
asignados en cada uno de los casos considerados
Coeficiente de Variación.
Variación Sirve para determinar cuantas unidades de riesgo tengo
por cada unidad de rendimiento.
Covarianza.
Covarianza Mide la relación que existe entre un par de instrumentos, si es
positivo se mide en el mismo sentido y si es negativo se miden en sentido contrario. En
otras palabras, si una acción sube, la otra baja, en el caso de los portafolios buscamos que
sea negativa.
Coeficiente de correlación.
correlación Mide de manera más precisa la relación entre los dos
instrumentos si se tiene una correlación +1, se dice que tiene una correlación
perfecta. El grado de respuesta es el mismo.
Para medir este riesgo se puede usar la varianza y su raíz cuadrada,
la desviación estándar. La desviación estándar es una medida
estadística que indica la dispersión o variabilidad de los datos con
respecto a su valor medio. En finanzas, la desviación estándar es
una medida de riesgo ya que entre mayor dispersión o variabilidad
de los rendimientos de un activo, más grande la posibilidad de que el
rendimiento esperado y el realizado sean distintos entre sí
Desviación Estándar. Mide el riesgo que existe en los activos. Es un
indicador estadístico que mide el riesgo de un
activo considerando la dispersión alrededor |
del valor esperado.
Correlación
• Correlación: es una medida estadística de la
relación, si existe, entre series de números
que representan datos de cualquier tipo.
• Correlación positiva: descripción de dos
series que se desplazan en la misma
dirección.
• Correlación negativa: descripción de dos
series que se desplazan en direcciones
opuestas.
Ejemplos de correlación de dos
series: Correlación positiva
40
35
30
25
20
15
10
5
0
0 2 4 6 8
M N
Ejemplos de correlación de dos
series: Correlación negativa
40
35
30
25
20
15
10
5
0
0 2 4 6 8
M N
PORTAFOLIO DE ACCIONES
Varianza 2 Pi( Ri R) 2
Desviación Estándar
2
Coeficiente de Variación
CV
R
PORTAFOLIO DE ACCIONES
Covarianza COV ( A, B) Pi ( RA R A)( RB RB)
COV ( A, B )
Correlació n
Coeficiente de Correlación A B
2 B COV ( A, B)
Proporciones a Invertir XA 2
A 2 B 2COV ( A, B)
PORTAFOLIO DE ACCIONES
Rendimiento Esperado del portafolio
R p X A ( R A) X B ( RB )
Varianza del portafolio
p XA XB
2 2 2 2
2
A B 2 X A X B COV ( A, B)
Coeficiente de variación del portafolio
p
CVP
Rp