0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas14 páginas

Firma Electrónica

El documento aborda la importancia de la firma electrónica en el comercio electrónico, destacando los riesgos asociados al traslado de datos y las medidas necesarias para garantizar la autenticidad, integridad y confidencialidad de los mensajes. Se describen diferentes tipos de firmas electrónicas, su clasificación, y las condiciones que deben cumplir las autoridades certificadoras. Además, se menciona el marco legal que regula las comunicaciones y firmas electrónicas, asegurando su validez y fuerza probatoria en transacciones electrónicas.

Cargado por

OrlandoDurán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas14 páginas

Firma Electrónica

El documento aborda la importancia de la firma electrónica en el comercio electrónico, destacando los riesgos asociados al traslado de datos y las medidas necesarias para garantizar la autenticidad, integridad y confidencialidad de los mensajes. Se describen diferentes tipos de firmas electrónicas, su clasificación, y las condiciones que deben cumplir las autoridades certificadoras. Además, se menciona el marco legal que regula las comunicaciones y firmas electrónicas, asegurando su validez y fuerza probatoria en transacciones electrónicas.

Cargado por

OrlandoDurán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

LA FIRMA ELECTRÓNICA

LA IMPORTANCIA DE LA FIRMA ELECTRÓNICA EN EL CAMPO


COMERCIAL ELECTRÓNICO
RIESGOS IMPORTANTES DERIVADOS DEL TRASLADO
ELECTRÓNICO DE DATOS:
QUE EL AUTOR Y FUENTE DEL MENSAJE SEAN SUPLANTADOS
QUE EL MENSAJE SEA ALTERADO DE FORMA ACCIDENTAL O
MALICIOSA DURANTE LA TRANSMISIÓN
QUE EL EMISOR DEL MENSAJE NIEGUE HABERLO TRANSMITIDO
QUE EL CONTENIDO SEA LEÍDO POR UNA PERSONA NO
AUTORIZADA
MEDIDAS A ADOPTAR:
AUTENTICACIÓN: ASEGURA LA IDENTIDAD DEL REMITENTE
LA INTEGRIDAD: GARANTIZA QUE EL MENSAJE NO FUE
ALTERADO EN EL TRÁNSITO
EL NO RECHAZO O NO REPUDIO EN ORIGEN
LA CONFIDENCIALIDAD
LA FIRMA: SIGNO CREADO POR UNA PERSONA EL CUAL PLASMA
EN UN SOPORTE Y QUE REPRESENTA AL SIGNATARIO O EMISOR Y
PUEDE LLEVAR INMERSA LA ACEPTACIÓN DE LOS CONTENIDO EN
EL FORMATO DONDE FUE COLOCADA
CLASIFICACIÓN:
EN CUANTO A LA FORMA DE CREACIÓN:
•MANUSCRITA: DE PUÑO Y LETRA
•MECÁNICA: UTILIZACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS
PARA SU REPRODUCCIÓN
•ELECTRÓNICA: SE PLASMAN EN UN AMBIENTE
ELECTRÓNICO
EN CUANTO AL FORMATO DONDE SE PLASMAN:
•MANUSCRITAS O MECÁNICAS: FORMATO PAPEL
•ELECTRÓNICAS: AMBIENTE ELECTRÓNICO
EN CUANTO A LOS EFECTOS:
•CON EFECTOS JURÍDICOS
•SIN EFECTOS JURÍDICOS
EN CUANTO A LA NATURALEZA DE LA PERSONA:
•PERSONA INDIVIDUAL
•PERSONA JURÍDICA
LA FIRMA AUTÓGRAFA: LA QUE SUSCRIBE LA PERSONA FÍSICA CON SU
PROPIA MANO Y CONSISTE EN UN CONJUNTO DE LETRAS O BIEN ALGÚN
COMPONENTE DE SU NOMBRE Y A VECES EL NOMBRE Y APELLIDO
AUNADO A UNA SERIE DE TRAZOS QUE PUEDEN ABARCAR TODA GAMA DE
EVOLUCIONES DEL INSTRUMENTO DE ESCRITURA, QUE SEÑALAN E
IDETIFICAN AL SUJETO Y LO SEPARAN DE OTROS, EN LOS DOCUMENTOS
QUE SUSCRIBE Y ES UN ELEMENTO QUE REFLEJA PERMANENTEMENTE
SU VOLUNTAD DE EXPRESAR LO QUE FIRMA, O DE OBLIGARSE AL TENOR
DEL TEXTO QUE SUSCRIBE.
RAZONES DE EXISTENCIA DE LA FIRMA:
IDENTIFICAN A LA PERSONA: INDIVIDUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN
DETERMINA LA VOLUNTAD DE LAS PERSONAS O ACEPTACIÓN DE
OBLIGACIONES
LA FIRMA ELECTRÓNICA:
LA CRIPTOGRAFÍA: LA ENCRIPTACIÓN SE BASA EN DOS ELEMENTOS: UN
ALGORITMO Y UNA CLAVE, EL ALGORITMO ES EL CONJUNTO DE
CARACTERES EN QUE VIAJA LA INFORMACIÓN, MIENTRAS QUE LA CLAVE
ES LA COMBINACIÓN PARA RESOLVER O TRADUCIR EL ALGORITMO.
CERTIFICACIÓN: ACTIVIDAD QUE CONSISTE EN QUE UNA PERSONA
COMPETENTE LEGITIME O ACREDITE QUE UN ACTO O HECHO SE AJUSTA
A DETERMINADOS REQUISITOS O ESPECIFICACIONES DE CARÁCTER
JURÍDICO O TÉCNICO, REVESTIDA EN ALGUNOS CASOS DE FE PÚBLICA
DEFINICIÓN DE FIRMA ELECTRÓNICA: BLOQUE DE CARACTERES QUE
ACOMPAÑA A UN DOCUMENTO, ACREDITANDO QUIEN ES SU AUTOR Y QUE
NO HA EXISTIDO NINGUNA MANIPULACIÓN POSTERIOR DE LOS DATOS
SUJETOS QUE PARTICIPAN EN LA FIRMA ELECTRÓNICA:
EMISOR
RECEPTOR
AUTORIDAD DE CERTIFICACIÓN O PROVEEDOR DE SERVICIOS DE
CERTIFICACIÓN
ORGANISMO LICENCIANTE
CLASES DE FIRMA ELECTRÓNICA:
SIMPLE: SIN CIFRAR EL MENSAJE
AVANZADA: RELACIONADA CON EL MENSAJE DE DATOS
AVANZADA: RELACIONADA CON EL MENSAJE DE DATOS CIFRANDO EL
MENSAJE
PRINCIPIOS DE LA FIRMA ELECTRÓNICA:
DE NEUTRALIDAD TECONOLÓGICA
DE EQUIVALENCIA FUNCIONAL
OBJETOS O ELEMENTOS QUE NO SON FIRMA ELECTRÓNICA:
PASSWORD
ESCANEAR UNA FIRMA AUTÓGRAFA
IMPRESIÓN DACTILAR INCORPORADA ELECTRÓNICAMENTE
PROPÓSITOS DE LA FIRMA ELECTRÓNICA:
CONSENTIMIENTO
SOLEMNIDAD
PRUEBA
FORMA
FINALIDADES:
AUTENTICIDAD DEL SIGNATARIO
NO CONSTITUIRSE EN UN ACTO POR OMISIÓN
NO REPUDIO
VENTAJAS DE LA FIRMA ELECTRÓNICA:
DISPONIBILIDAD INSTANTÁNEA EN LA CANTIDAD DESEADA PARA SER
TRABAJADA DIRECTAMENTE POR EL RECEPTOR
RAPIDEZ DE SU ENVÍO
COSTOS PRÁCTICAMENTE INSIGNIFICANTES DE SU TRANSMISIÓN
MÉTODOS DE AUTENTICACIÓN BIOMÉTRICA: IDENTIFICACIÓN DE UNA
PERSONA POR ENTORNOS DIGITALES POR MEDIO DE CARACTERES
HUMANOS CONGÉNITOS (ESCRITURA, IMPRESIONES DACTILARES,
TIMBRE DE VOZ O RETINA)
REQUIEREN UNA INFRAESTRUCTURA AVANZADA Y COSTOSA
APLICACIÓN DE LA FIRMA ELECTRÓNICA:
COMUNICACIONES OFICIALES (LICITACIONES, DECLARACIÓN
DE IMPUESTOS, ETC.)
RELACIONES CONTRACTUALES EN REDES INFORMÁTICAS
ABIERTAS
IDENTIFICACIÓN Y AUTORIZACIÓN
UTILIZACIÓN DENTRO DE SISTEMAS DE REDES CERRADAS
UTILIZACIÓN CON PROPÓSITOS PERSONALES
ASPECTOS QUE COADYUVAN A LA SEGURIDAD JURÍDICA:
QUE LA CALVE PÚBLICA DEL EMISOR NO HAYA SIDO CAMBIADA
QUE LAS TÉCNICAS DE ENCRIPTACIÓN SEAN CONFIABLES
QUE LAS DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE ENCRIPTACIÓN SEAN
INTEROPERABLES
QUE LOS DIRECTORIOS DE CLAVES SEAN ACTUALIZADOS
RÁPIDAMENTE
QUE HAYA SIDO PROBADA FEHACIENTEMENTE LA IDENTIDAD
DE LOS USUARIOS
CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS AUTORIDADES
CERTIFICADORAS:
SUFICIENTE CAPACIDAD ECONÓMICA PARA RESPONDER POR EL DAÑO
NO TENER INTERESES FINANCIEROS O DE OTRA ÍNDOLE EN LAS
TRANSACCIONES QUE PUEDAN DESARROLLARSE
CONTAR CON CAPACIDAD TÉCNICA Y OPERATIVA , ADEMÁS DE
EXPERIENCIA EN LOS SERVICIOS DE FIRMA DIGITAL
CUMPLIR CON LOS REQUSITOS DE SEGURIDAD TECONOLÓGICA
SER INSTITUCIONES QUE PERMANECERÁN EN FUNCIONES POR
LARGOS PERÍODOS DE TIEMPO
LOS SISTEMAS DE CERTIFICACIÓN SE PUDEN CLASIFICAR ASÍ:
CERTIFICACIÓN SIMPLE: CERTIFICACIÓN DE UNA AUTORIDAD DE
CERTIFICACIÓN
CERTIFICACIÓN CRUZADA: CUANDO LA CLAVE PÚBLICA ESTÁ
CERTIFICADA POR DISTINTAS AUTORIDADES DE CERTIFICACIÓN
CERTIFICACIÓN JERÁRQUICA: CUANDO LA CLAVE PÚBLICA ESTÁ
FIRMADA POR OTRA U OTEAS AUTORIDADES DE CERTIFICACIÓN
CERTIFICACIÓN MIXTA: CUANDO COEXISTEN ALGUNAS DE ESTAS
ESPECIES
SISTEMAS DE PAGO DIGITALES
EL COMERCIO ELECTRÓNICO REQUIERE DE MEDIOS DE PAGO
DIGITALES, EN ESPECIAL CUANDO SE TRATA DE PEQUEÑOS MONTOS
CARACTERÍSTICAS:
AMPLIA ACEPTABILIDAD COMO MEDIO DE PAGO
POSIBILIDAD DE PROTEGER LA IDENTIDAD DEL CONSUMIDOR
CONVERTIBILIDAD
CONFIABILIDAD
SEGURIDAD
SIMPLICIDAD DE SU UTILIZACIÓN
EL MÁS USADO ACTUALMENTE ES LA TARJETA DE C´REDITO PORQUE
PERMITE CONVERTIR LA UNIDAD DE MONEDA DE MANERA INMEDIATA
BANCA DIGITAL: PROVISIÓN DE SERVICIOS Y PRODUCTOS BANCARIOS
POR MEDIO DE CANALES DIGITALES.
CARACTERÍSTICAS DE LA BANCA DIGITAL:
LA NATURALEZA DE LOS CANALES DE TRANSFERENCIA: REDES
ABIERTAS O CERRADAS
LOS MEDIOS POR LOS CUALES LOS CLIENTES TIENEN ACCESO A ESOS
CANALES (TERMINALES DE VENTA, CAJEROS AUTOMÁTICOS,
TELÉFONOS, COMPUTADORAS PERSONALES O DISPOSITIVOS MÓVILES)
LA MONEDA DIGITAL: ES UN PRODUCTO DE VALOR
ALAMCENADO QUE CONSTITUYE UN MECANISMO DE PAGO
PREVIO PARA EFECTUAR TRANSACCIONES MEDIANTE
TERMINALES DE VENTA O REDES DE COMPUTADORAS, EN EL
QUE SE REGISTRA UN DETERMINADO MONTO QUE QUEDA
DISPONIBLE O PERTENECE AL CLIENTE Y QUE SE ALMACENA EN
EL DISPOSITIVO QUE PERMANECE EN SU PODER
CLASIFICACIÓN DE LA MONEDA DIGITAL:
SISTEMAS BASADOS EN TARJETAS: (HARDWARE)
SISTEMAS BASADOS EN REDES: (SOFTWARE)
MODALIDADES DE LA MONEDA DIGITAL:
PRODUCTOS BASADOS EN EL BALANCE (CRÉDITOS Y DÉBITOS)
PRODUCTOS BASADOS EN NOTAS BANCARIAS:
TRANSACCIONES REALIZADAS A TRAVÉS DE LA TRANSFERENCIA
DE NOTAS BANCARIAS ENTRE DISPOSITIVOS
CHEQUE DIGITAL
TÉRMINOS Y CONDICIONES QUE REGULARÁN LA RELACIÓN:
QUE EL PAGO SE REALICE POR EL MONTO CORRECTO
QUE SE EFECTÚE A LA PERSONA CORRESPONDIENTE
QUE EL CLIENTE NO DEBA RESPONDER DE PAGOS QUE NO
ORDENÓ
QUE EL CONTRATO ENTRE LA ENTIDAD FINANCIERA Y EL
COMERCIANTE NO TENGA EFECTO VINCULANTE PARA EL
CLIENTE
SE PRESUME QUE EL CLIENTE ES QUIEN EFECTÚA EL PAGO
ASÍ QUE DEBE ACOMPAÑARSE DE UN PIN
CARACTERÍSTICAS DE LOS PAGOS DIGITALES:
LA CONTABILIDAD SE REALIZA FUERA DEL ÁMBITO DE LA
ENTIDAD
EL SISTEMA DEBE CONTAR CON MÉTODOS DE ACCESO LO
SUFICIENTEMENTE SEGUROS PARA QUE SOLO EL CLIENTE
PUEDA EFECTUAR EL PAGO
PREVISIÓN DE UN SISTEMA DE AUTENTIFICACIÓN PARA
DETERMINAR AL CLIENTE
ACTIVIDADES FRAUDULENTAS:
REPRESENTACIÓN FRAUDULENTA
ALTERACIÓN DE MENSAJES
REPUDIO DE MENSAJES
MARCO GENERAL DE LA LEY PARA EL RECONOCIMIENTO DE LAS
COMUNICACIONES Y FIRMAS ELECTRÓNICAS (DTO.47-2008)
Artículo 1. Ámbito de aplicación. La presente ley será aplicable a todo tipo
de comunicación electrónica, transacción o acto jurídico, público o privado,
nacional o internacional, salvo en los casos siguientes:
En las obligaciones contraídas por el Estado en virtud de Convenios o
Tratados Internacionales.
En las advertencias escritas que por disposición legal deban ir
necesariamente impresas en cierto tipo de productos en razón al riesgo que
implica su comercialización, uso o consumo.
Firma Electrónica: Los datos en forma electrónica consignados en una
comunicación electrónica, o adjuntados o lógicamente asociados al mismo, que
puedan ser utilizados para identificar al firmante con relación a la comunicación
electrónica e indicar que el firmante aprueba la información recogida en la
comunicación electrónica.
Firma Electrónica Avanzada: La firma electrónica que cumple los requisitos
siguientes:
a. Estar vinculada al firmante de manera única;
b. Permitir la identificación del firmante;
c. Haber sido creada utilizando los medios que el firmante puede mantener bajo su
exclusivo control;
d. Estar vinculada a los datos a que se refiere, de modo que cualquier cambio ulterior
de los mismos sea detectable.
Reconocimiento jurídico de las comunicaciones electrónicas. No se
negarán efectos jurídicos, validez o fuerza obligatoria a una comunicación o
a un contrato por la sola razón de que esa comunicación o ese contrato
estén en forma de comunicación electrónica.
Nada de lo dispuesto en esta ley hará que una parte esté obligada a utilizar
o a aceptar información en forma de comunicación electrónica, pero su
conformidad al respecto podrá inferirse de su conducta. Así mismo, nada
de lo dispuesto en la presente ley obligará a que una comunicación o un
contrato tengan que hacerse o probarse de alguna forma particular.
Escrito. Cuando cualquier norma jurídica requiera que una información,
comunicación o un contrato consten por escrito, en papel o en cualquier
medio físico, o prevea consecuencias en el caso de que eso no se cumpla,
una comunicación electrónica cumplirá ese requisito si la información
consignada en su texto es accesible para su ulterior consulta.
Admisibilidad y fuerza probatoria de las comunicaciones electrónicas. Las
comunicaciones electrónicas serán admisibles como medios de prueba. No
se negará eficacia, validez o fuerza obligatoria y probatoria en toda
actuación administrativa, judicial o privada a todo tipo de información en
forma de comunicación electrónica, por el sólo hecho que se trate de una
comunicación electrónica, ni en razón de no haber sido presentado en su
forma original.
Efectos jurídicos de una firma electrónica o firma electrónica avanzada.
La firma electrónica o la firma electrónica avanzada, la cual podrá estar
certificada por una entidad prestadora de servicios de certificación, que
haya sido producida por un dispositivo seguro de creación de firma,
tendrá, respecto de los datos consignados en forma electrónica, el mismo
valor jurídico que la firma manuscrita en relación con los consignados en
papel y será admisible como prueba en juicio, valorándose ésta, según los
criterios de apreciación establecidos en las normas procesales.
Funciones del Registro de Prestadores de Servicios de Certificación. El
Registro de Prestadores de Servicios de Certificación, adscrito al Ministerio
de Economía, ejercerá las facultades que legalmente le han sido asignadas
respecto de las entidades prestadoras de servicios de certificación

También podría gustarte