Clase 06.
DISEÑO UX/UI
ARQUITECTURA DE LA
INFORMACIÓN
OBJETIVOS DE LA
CLASE
- Profundizar sobre los conceptos de la Arquitectura de Información.
- Validar el diseño de la arquitectura mediante la tecnica del Card Sorting.
ARQUITECTURA DE LA
INFORMACIÓN
Es la disciplina que consiste en organizar, jerarquizar y rotular el
contenido de una interfaz.
“El estudio de la organización de la
información con el objetivo de permitir al
usuario encontrar su vía de navegación
hacia el conocimiento y la comprensión
de la información”
Richard S. Wurman, 1975
Diseño de
interfaz
Organización
de la
información
Usuarios Contenido
Contexto
UX
¿PARA QUÉ SIRVE?
Tiene como objetivo facilitar al máximo los procesos de comprensión
y asimilación de la información, así como de las tareas que ejecutan
los usuarios.
¿QUÉ NOS PERMITE?
● Estudiar y analizar el panorama completo de nuestro userflow
(flujo de usuario).
● Disponer, organizar y estructurar la información mediante
interacciones y/o microinteracciones.
● Seleccionar y presentar los datos en los sistemas interactivos y
no interactivos (es decir, cuando el usuario tiene una respuesta
y su feedback) como también cuando se presentan
consideraciones de su contexto.
AGRUPACIÓN
Qué contenidos están relacionados entre sí
JERARQUIZACIÓN
Cuáles contenidos están subordinados
ROTULADO
Cómo se nombran los grupos de contenidos
“La Arquitectura de Información es la
disciplina con mayor impacto en la
usabilidad de una interfaz”
Jacob Nielsen
Ejemplo de un producto de la AI: Mapa del sitio
¿POR QUÉ ES TAN
IMPORTANTE?
LA ARQUITECTURA DE
INFORMACIÓN ES LA
DISCIPLINA CON MAYOR
IMPACTO EN LA USABILIDAD
DE UNA INTERFAZ
Jakob Nielsen
Describe los principales problemas
de usabilidad que encontró en más
de 2000 estudios de usabilidad.
Detectó las 10 principales
categorías en las que clasificó los
problemas.
MÉTODOS DE USER RESEARCH
1. Análisis de comparables
2. Arquitectura de Información
3. Construcción de Personas
4. Estudio de contexto
5. Entrevistas cualitativas
6. Card Sorting
7. Prototipado iterativo
8. Evaluación heurística
9. Pruebas A/B
10. Pruebas de usabilidad
LOS CONCEPTOS
FUNDAMENTALES DE AI
Información
Es la materia prima de trabajo para un arquitecto de información.
Estructuración, organización, navegación y rotulado
Implica dar forma a esa información, procurando que sea fácil
de encontrar.
LOS CONCEPTOS
FUNDAMENTALES DE AI
Encontrabilidad
Es uno de los grandes problemas que resuelve la AI.
Gestión
La AI permite gestionar los contenidos de una interfaz.
Creatividad
Es lo que requiere el trabajo de un arquitecto de información.
CATEGORÍAS DE PROBLEMAS
1. Búsqueda de información
2. Arquitectura de información
3. Legibilidad de los textos
4. Contenido insuficiente o poco claro
5. Información sobre los productos
75% de los problemas
6. Nombre utilizado en las categorías
7. Disposición de los elementos en la interfaz
8. Flujo de navegación
9. Formato de los links
10. Privacidad y seguridad
75%
de los problemas de usabilidad están
relacionados a mal diseño de
Arquitectura de Información
CARD SORTING
¿POR DONDE EMPIEZO A
DISEÑAR ARQUITECTURA DE
INFORMACIÓN?
¿QUIÉN DECIDE CÓMO SE
ORGANIZAN Y ESTRUCTURAN
LOS CONTENIDOS?
¿NOS REUNIMOS DURANTE
HORAS?
¿LO DISCUTIMOS ENTRE
NOSOTROS?
ORDENAR LOS SIGUIENTES ÍTEMS
Zanahoria Naranja Morrón Frutilla
Manzana
Lechuga Sandía Brócoli
verde
UN ORDENAMIENTO POSIBLE
FRUTAS VERDUR
AS
Naranja Morrón
Frutilla Brócoli
Sandía Zanahoria
Manzana
Lechuga
verde
OTRO ORDENAMIENTO POSIBLE
NARANJ VERDE ROJO
A
Naranja Brócoli Morrón
Manzana
Zanahoria Frutilla
verde
Sandía
Lechuga
El orden ideal de la información
no es el que más nos convence a nosotros.
Es aquel que responde al modelo mental de los
usuarios, es decir, a cómo los usuarios
esperan encontrar ordenada la información.
POR ENDE, EL USUARIO DEBE
SER PARTE DEL PROCESO DE
DISEÑO.
¿CÓMO RESCATAMOS EL
MODELO MENTAL DE LOS
USUARIOS?
REALIZANDO UN CARD
SORTING.
CARD SORTING
Es una técnica que se basa en observar cómo los usuarios agrupan y asocian
entre sí un número de tarjetas etiquetadas con las diferentes
categorías/secciones de un producto o servicio digital.
Nos permite conocer el modelo mental de nuestros usuarios para organizar
esta información y aplicar dicho modelo a nuestro producto. Es decir, incluye
a los usuarios en el proceso de construcción de la AI, asegurando una UX más
natural para ellos.
Técnica de ordenamiento de tarjetas
VENTAJAS
● Simple
● Económico
● Rápido
● Comprobado
● Involucra a los usuarios
● Fiable
DESVENTAJAS
● No considera las tareas
● Resultados variables
● Análisis de datos lento
● Puede captar características superficiales
¿CUÁL ES EL OBJETIVO?
NOS AYUDA A RESPONDER 3
PREGUNTAS
Agrupación Rotulado
Jerarquización
Qué contenidos Cómo se nombran los
Cuáles contenidos
están relacionados distintos grupos de
están subordinados
entre sí contenidos
TIPOS DE CARD SORTING
Card Sorting Abierto
CARD SORTING
ABIERTO
El usuario puede agrupar las categorías libremente en el número de
conjuntos que crea necesario.
Tiene el objetivo de verificar si una clasificación de información es
familiar y comprensible.
Card Sorting Cerrado
CARD SORTING
CERRADO
Los grupos están predefinidos y el usuario únicamente deberá colocar
cada categoría en el grupo que crea corresponda.
Tiene el objetivo de descubrir qué tipo de clasificación de categorías
sería más correcto utilizar.
INDIVIDUAL GRUPAL
Consta de hacer la práctica de Se realiza en grupo.
forma individualmente. Sirve para escuchar la
Ideal para hacer foco en el conversaciones entre los usuarios
usuario
CUALITATIVO CUANTITATIV
O
Observar a cada usuario y El procesamiento estadístico de los
registrar los aspectos relativos datos. Es ideal para pruebas de
a cómo cada usuario organiza muchos participantes.
las tarjetas.
PRESENCIAL REMOTO
Se visualiza el valor del Nos sirve cuando necesitamos
proceso y de los problemas que hacer una prueba en alguna
haya podido ir locación a la que no podemos
encontrando el usuario. acceder.
¿QUÉ NECESITAMOS?
Inventario de contenidos
A mano o en excel, armar una lista con todas las secciones y
subsecciones que componen o pueden componer la UI. En el caso de
que exista ya una AI, se debe llegar como mínimo a un tercer nivel de
profundidad.
Definir el perfil del usuario
País, ciudad, edad, sexo, ubicación, etc.
¿QUÉ NECESITAMOS?
Imprimir las tarjetas
El listado del inventario en tarjetas o post-it a razón de un módulo por
tarjeta.
Preparar las planillas
También en Excel, para ir registrando los resultados de cada prueba. Los
datos que nos interesan son la cantidad de veces que una tarjeta aparece
relacionada con otras en un determinado lugar (patrón)
¿QUÉ NECESITAMOS?
Reclutar usuarios
Como mínimo deberán ser 15, y deberán coincidir con el perfil elegido
anteriormente
La pruebas podrá ser individual o en grupo de 4 personas.
Cada uno con un grupo de tarjetas.
AHORA SI, REALIZAR LA
PRUEBA
1 2
Entregar Tarjetas Preguntar
A cada usuario se le dará un Una vez finalizado, el
grupo de tarjetas y se le pedirá moderador podrá hacer
que las agrupe, jerarquice, y preguntas para entender ciertas
nombre según consideren más decisiones.
apropiado.
AHORA SI, REALIZAR LA
PRUEBA
3 4
Registrar Extraer conclusiones
Se registra la disposición Creando un listado ordenando las
final de las tarjetas tarjetas de mayor a menor según el
porcentaje de veces que hayan
aparecido en una categoría.
EN RESUMEN,
La información obtenida puede servir para la elaboración de un
mapa de sitio, donde muestre la arquitectura de información,
identificando secciones principales, subsecciones y las relaciones
entre ellas.
NUESTRO PRIMER
CARD SORTING
Realizar un Card Sorting abierto de manera individual en base a sus
productos realizados.
NUESTRO PRIMER CARD
SORTING
Realizar un Card Sorting de manera individual en base a sus
productos realizados. Este será abierto y profundizado con la
herramienta OptimalWorkshop.
Luego se deberá compartir en el grupo de slack que tiene con su
tutor para ser testado y validado por 3 compañeros.
Recurso: OptimalWorkshop
El cardsorting solo se puede hacer cuando tenemos el userflow bien estimado. Nos ayudará
a realizar una mejor arquitectura de la información.
¿Preguntas?
¡Muchas Gracias!
HOY VIMOS
Arquitectura de Información
Card Sorting
OPINÁ Y VALORÁ ESTA
CLASE