0% encontró este documento útil (0 votos)
196 vistas7 páginas

Decreto 1072 de 2015

El decreto 1072 de 2015 establece las directrices obligatorias para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en las empresas. Define conceptos clave como SST, SG-SST y establece los requisitos para la política de SST, la organización, planificación, aplicación, auditoría y revisión del SG-SST. Aplica a todas las entidades del sector trabajo sin importar su tamaño o naturaleza.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
196 vistas7 páginas

Decreto 1072 de 2015

El decreto 1072 de 2015 establece las directrices obligatorias para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en las empresas. Define conceptos clave como SST, SG-SST y establece los requisitos para la política de SST, la organización, planificación, aplicación, auditoría y revisión del SG-SST. Aplica a todas las entidades del sector trabajo sin importar su tamaño o naturaleza.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SISTEMA DE GESTIÓN

DE LA SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO

Decreto 1072 de 2015

Presentado por
Correa Vergel Marlyn Dayanna ID: 000605192
Corredor Quintero Reinaldo de Jesús ID: 000731715
Márquez Trujillo Luz Dary ID: 000732921
Mora López Barbara Shirley ID: 000733201

Cúcuta, Norte de Santander, Colombia                                         Noviembre, 2020


Decreto 1072 de 2015. Titulo 4 Capitulo 6
El presente decreto tiene por objeto definir las directrices de obligatorio cumplimiento
para implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)

OBJETO, CAMPO DE APLICACIÓN Y DEFINICIONES DEL SG-SST

• Artículo 2.2.4.6.1. Objeto y campo aplicación.


• Artículo 2.2.4.6.2. Definiciones.
• Artículo 2.2.4.6.3. Seguridad y salud en el trabajo (SST).
• Artículo 2.2.4.6.4. Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST).
POLÍTICA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

• Artículo 2.2.4.6.5. Política de seguridad y salud en el trabajo (SST)


• Artículo 2.2.4.6.6. Requisitos de la política de seguridad y salud
en el trabajo.
• Artículo 2.2.4.6.7.Objetivos de la política de seguridad y salud en
el trabajo (SST).
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
• Artículo 2.2.4.6.8. Obligaciones de los empleadores.

• Artículo 2.2.4.6.9. Obligaciones de las administradoras de riesgos laborales (ARL).

• Artículo 2.2.4.6.10. Responsabilidades de los trabajadores.


A.R.L
• Artículo 2.2.4.6.11. Capacitación en seguridad y salud en el trabajo -SST.

• Artículo 2.2.4.6.12. Documentación.

• Artículo 2.2.4.6.13. Conservación de los documentos.

• Artículo 2.2.4.6.14. Comunicación.


PLANIFICACIÓN DEL SG-SST

• Artículo 2.2.4.6.15. Identificación de peligros, evaluación y valoración de los


riesgos.
• Artículo 2.2.4.6.16. Evaluación inicial del sistema de gestión de la seguridad
y salud en el trabajo SG-SST.
• Artículo 2.2.4.6.17. Planificación del sistema de gestión de la seguridad y
salud en trabajo SG-SST.
• Artículo 2.2.4.6.18. Objetivos del sistema de gestión de la seguridad y salud
en el trabajo SG-SST.
• Artículo 2.2.4.6.19. Indicadores del sistema de gestión de la seguridad y
salud en el trabajo SGSST.
• Artículo 2.2.4.6.20. Indicadores que evalúan la estructura del sistema de
gestión de la seguridad y salud en trabajo SG-SST.
• Artículo 2.2.4.6.21. Indicadores que evalúan el proceso del sistema gestión
de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST.
• Artículo 2.2.4.6.22. Indicadores que evalúan el resultado del sistema de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST.
APLICACIÓN DEL SG-SST
• Artículo 2.2.4.6.23. Gestión de los peligros y riesgos.
• Artículo 2.2.4.6.24. Medidas de prevención y control.
• Artículo 2.2.4.6.25. Prevención, preparación y respuesta ante
emergencias.
• Artículo 2.2.4.6.26. Gestión del cambio.
• Artículo 2.2.4.6.27. Adquisiciones.
• Artículo 2.2.4.6.28 Contratación.
• Auditoría y Revisión de la Alta Dirección del SG-SST
• Artículo 2.2.4.6.29. Auditoría de cumplimiento del sistema de gestión de
la seguridad y salud en el trabajo. SG-SST.
• Artículo 2.2.4.6.30. Alcance de auditarla de cumplimiento del Sistema
de Gestión de la Seguridad y
• Salud en el Trabajo (SG-SST).
       
NORMA CARACTERISTICAS APLICACION RELACION
DECRETO 1072 DEL 2015 Este regula el sistema de gestión de Básicamente aplica para las Por el cual se reglamentan los
seguridad y salud en el trabajo y que entidades del sector trabajo, criterios de graduación de las
antes estaban dispersas. así como las relaciones multas por infracción a las
  jurídicas derivadas delos Normas de Seguridad y Salud
Por lo cual se determina la vínculos laborales y a las en el Trabajo y Riesgos
organización y administración del personas naturales o Laborales, se señalan normas
sistema general de riesgos jurídicas. para la aplicación de la orden
profesionales.   de clausura del lugar de trabajo
  Regula el sistema de gestión o cierre definitivo de la
El presente decreto tiene por objetivo de seguridad y salud en el empresa y paralización o
definir las directrices de obligatorio trabajo, la implementación prohibición inmediata de
cumplimiento para implementar el de SG-SST es de obligatorio trabajos o tareas y se dictan
sg.sst cumplimiento a las empresas otras disposiciones.
sin importar su naturaleza o
tamaño deben implementar
un sistema de gestión de
seguridad y salud en el
trabajo

También podría gustarte