0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas17 páginas

Farmacia Hospitalaria: Logística y Gestión

El servicio de farmacia hospitalaria juega un papel clave en la cadena de suministro del hospital al afectar varios eslabones logísticos. Representa entre el 30-45% del gasto hospitalario a través de actividades como la adquisición, preparación, dispensación y control de medicamentos. El farmacéutico hospitalario se encarga de la selección, almacenamiento y distribución de medicamentos de forma segura y efectiva para satisfacer las necesidades del hospital.

Cargado por

Kathy Cerda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas17 páginas

Farmacia Hospitalaria: Logística y Gestión

El servicio de farmacia hospitalaria juega un papel clave en la cadena de suministro del hospital al afectar varios eslabones logísticos. Representa entre el 30-45% del gasto hospitalario a través de actividades como la adquisición, preparación, dispensación y control de medicamentos. El farmacéutico hospitalario se encarga de la selección, almacenamiento y distribución de medicamentos de forma segura y efectiva para satisfacer las necesidades del hospital.

Cargado por

Kathy Cerda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

I UNIDAD

INTRODUCCIÓN

Ing. Kathy
El servicio de farmacia
hospitalaria, desde un punto de vista
de atención al paciente, es un servicio
general clínico considerado intermedio
entre médico y paciente dentro de la
estructura del hospital. Bajo una
perspectiva de logística integral, el
servicio de farmacia de un
hospital, más que intermedio, es un
servicio que afecta a varios eslabones
de la cadena logística.
Desde un punto de vista logístico, un hospital no es ni
más ni menos que un centro productivo donde se
generan multitud de procesos logísticos internos.

Desde la planificación y ejecución de las compras, hasta


el diseño del sistema de distribución hacia el punto de
consumo, todos los subproductos que intervienen en la
cadena logística intrahospitalaria deben ser planificados y
ejecutados con rigor según el plan logístico que se diseñe.
Entre el 30 y el
45% de los
gastos
presupuestarios
de un hospital son
utilizados en
distintas
actividades
relacionadas con
la logística.
La Farmacia Hospitalaria es una especialidad
que tiene como objetivo el uso racional de
los medicamentos dentro de un hospital, así
como dar soporte a todas las tareas
asistenciales del mismo mediante las
funciones de adquisición, preparación, control
analítico y dispensación de medicamentos a
todos los servicios.
Establecer criterios y desarrollar métodos para
realizar una adecuada selección de
medicamentos en distintos efectores de
salud, teniendo en cuenta su
eficacia, seguridad, calidad y costo
Gestionar la adquisición y establecer normas
para el almacenamiento

y conservación de los medicamentos


seleccionados con con el fin de cubrir
adecuadamente las necesidades del efector de
salud.
Elaborar y controlar formas farmacéuticas para las
distintas vías de administración

Establecer un sistema de dispensación,


distribución y

Utilización de medicamentos más seguro y efectivo de


acuerdo con las características del hospital.

Organizar y producir información de medicamentos


dirigida a la solución de problemas farmacoterapéuticos
Llevar a cabo actividades clínicas, en colaboración con el resto
del equipo asistencial, con el fin de que cada paciente reciba el
tratamiento farmacológico adecuado.

Establecer vías de comunicación farmacéutico - paciente.

Realizar estudios sobre utilización de medicamentos


Impulsar, coordinar y participar en programas de nutrición artificial

Impulsar, coordinar y participar en programas de Farmacocinética Clínica.

Participar en los programas de Farmacovigilancia

Llevar a cabo actividades formativas

Gerenciar las funciones del Servicio de Farmacia de un Hospital


El farmacéutico residente ha de
asumir la importancia de la selección
de medicamentos como base
necesaria para promover el uso
racional de fármacos y la importancia
de la evaluación y seguimiento de
dicho proceso, mediante el desarrollo
de las siguientes actitudes básicas:
Comprender la necesidad de tener argumentos sólidos para justificar y
convencer a otros profesionales sanitarios de la necesidad del inicio y
seguimiento de un proceso de evaluación de medicamentos.

Ser consciente de que la selección de medicamentos implica un proceso


permanente, destinado a promover el uso racional de los mismos.

Mantener un espíritu crítico basado en la información científica y en la realidad


asistencial.

Ser consciente de que la guía farmacoterapéutica es la concreción del


proceso de selección.

Comprender la importancia de la Comisión de Farmacia y Terapéutica, como


instrumento multidisciplinar indispensable de la selección de medicamentos.
El farmacéutico residente deberá conocer:

El concepto de selección de medicamentos como proceso


multidisciplinar y participativo que garantice la
disponibilidad de los medicamentos necesarios, basados
en criterios de eficacia, seguridad, calidad y costo.

Las funciones del servicio de Farmacia, como impulsor de


la utilización racional de los medicamentos.
La metodología de la selección de medicamentos concretada en: El
análisis de la realidad del hospital en cuanto a necesidades de
medicamentos.

Los métodos y criterios objetivos para la selección de medicamentos.

El proceso de elaboración de una guía farmacoterapéutica.

Las normas para la utilización correcta de los medicamentos incluidos en


la guía.

Los métodos de evaluación y seguimiento de la selección de


medicamentos.

La forma de utilizar la selección de medicamentos como un


instrumento
para medir la calidad de la atención farmacoterapéutica en el

También podría gustarte