HOSPITAL QUIRURGICO “DR.
RICARDO
BAQUERO GONZALEZ”
SERVICIO DE TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
BIOMECANICA
GENERALIDADES
Residente: Dra. Lolimar Mata
Monitor: Dr. Daniel Valderrama
BIOMECÁNICA
BIOMECÁNICA
Ciencia que estudia las
fuerzas internas y externas, y
como inciden estas sobre el
cuerpo humano. (Hay 1973)
BIOMECÁNICA
Biomecánica clínica:
Estudio de las patologías del
aparato locomotor y su
tratamiento en base a su
biomecánica.
BIOMECÁNICA
PRINCIPIOS:
1.- Economía de materiales
2.- Segmentos compensados
3.- Movimientos integrados
4.- Sistema cerrado
BIOMECÁNICA
PRINCIPIOS:
5.- Equilibrio
6.- Pretensado
7.- Mecánica de Putti
8.- Ergonomía
BIOMECÁNICA
Yatrofisica
Distribución de las fuerzas en las
articulaciones a través del tiempo y el espacio.
Mecánica
La parte de la física que estudia los cambios
de posición de los cuerpos en función del
tiempo.
BIOMECÁNICA
Mecánica
• Estática: Fuerzas y equilibrio.
• Dinámica: Movimientos y sus causas.
• Cinemática: Movimientos sin ocuparse de las
causas.
• Cinética: Fuerzas que producen el movimiento.
BIOMECÁNICA
Fuerza
Es cualquier acción que produce, aceleración
del cuerpo sobre el que actúa.
F (N) = M (Kg) x a (m/seg)
BIOMECÁNICA
Bases de la dinámica
LEYES DE NEWTON
1.- Ley de la inercia
“ Todo cuerpo permanece en estado de reposo o
movimiento uniforme sobre una línea recta, si
no hay ninguna fuerza que lo saque”
BIOMECÁNICA
LEYES DE NEWTON
2.- Ley de la inercia
“Todo cuerpo capaz de moverse libremente,
sometido a una fuerza, adquiere una aceleración
proporcional a dicha fuerza”
BIOMECÁNICA
LEYES DE NEWTON
3.- Ley de la inercia
“A cada acción se le opone siempre una reacción
igual y en sentido opuesto; o bien, las acciones
mutuas de dos cuerpos son iguales en la misma
dirección y sentido contrario.”
BIOMECÁNICA
Momento cinético:
Es el producto de la
magnitud de una fuerza
por la distancia.
M= F x d
Balance de Pauwells
BIOMECÁNICA
Estrés:
Fuerza por unidad de área de un objeto o material.
Tensión
Compresión
Cizallamiento
Pascal (Pa) y en (Mpa)
BIOMECÁNICA
Deformación
Relación entre el incremento de longitud y la
longitud original del cuerpo. (Epsilon)
Índice de Poisson
para los huesos 0.28- 0.45
1mm/0.28-0.45
BIOMECÁNICA
Curva de elasticidad
Modulo de elasticidad (E)
Modulo de young (Y)
Modulo de rigidez (G)
BIOMECÁNICA
ELASTICIDAD
Capacidad de un material de
volver a su forma original cuando
se suprime la carga que causa la
deformación.
ANISOTROPÍA El hueso tiene
mayor elasticidad en el eje
longitudinal.
DUCTILIDAD: capacidad para
alargarse
BIOMECÁNICA
FUERZAS SOBRE EL HUESO
TRACCIÓN COMPRESIÓN
TORSIÒN
FLEXIÓN
CIZALLAMIENTO
BIOMECÁNICA
TEJIDO OSEO
Marco rígido para el organismo
Sirven de palanca
Sistema de protección
Hematopoyesis
Composición
BIOMECÁNICA
TEJIDO MUSCULAR
Fusiformes
Penniformes
Bi-monoarticulares
BIOMECÁNICA
GRUPOS MUSCULARES
Agonismo y sinergia
Antagonismo
Neutralizadores
Estabilizadores
BIOMECÁNICA
SISTEMA MUSCULO-TENDON
Tendones transmiten tracción y
almacenan energía
Fibras rectas vectores largos-
mayor fuerza
Fibras inclinadas mas débiles
Área de sección fisiológica
proporcional a la fuerza
BIOMECÁNICA
PALANCA OSTEOMUSCULARES
Palanca: barra rígida sobre un eje fijo
Componentes:
Fulcro(eje)
Potencia o fuerza
Resistencia
Tipos
BIOMECÁNICA
PALANCA
OSTEOMUSCULARES
Palanca de 1er genero del
equilibrio o inter apoyo: fulcro
entre la resistencia y la potencia
BIOMECÁNICA
PALANCA
OSTEOMUSCULARES
Palanca de 2do genero de
fuerza o de interresistencia:
resistencia entre la potencia y
fulcro.
BIOMECÁNICA
PALANCA
OSTEOMUSCULARES
Palanca de 3er genero de
velocidad o interpotente
potencia entre fulcro y
resistencia.
BIOMECÁNICA
MIRALLES C. Rodrigo; “Biomecánica clínica
de los tejidos y articulaciones del aparato
locomotor”, segunda edición, Masson 2005.
LATARJET-Ruiz, “Anatomía humana” cuarta
edición, tomo I.
ROCKWOOD & Green´s; “Fracturas en el
adulto”, quinta edición, tomo I 2007.
GRACIAS!