75% encontró este documento útil (4 votos)
989 vistas7 páginas

Curso Prebautismal, Primera Parte

El documento describe el sacramento del bautismo en la Iglesia católica. Explica que el bautismo borra el pecado original, hace del niño una nueva criatura mediante la regeneración espiritual, y lo hace miembro de la Iglesia. También discute los signos del bautismo como la cruz, el agua, la ropa blanca y la vela, y su fundamento bíblico en el bautismo de Jesús y el mandato de bautizar a todas las naciones.

Cargado por

Daniel Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
75% encontró este documento útil (4 votos)
989 vistas7 páginas

Curso Prebautismal, Primera Parte

El documento describe el sacramento del bautismo en la Iglesia católica. Explica que el bautismo borra el pecado original, hace del niño una nueva criatura mediante la regeneración espiritual, y lo hace miembro de la Iglesia. También discute los signos del bautismo como la cruz, el agua, la ropa blanca y la vela, y su fundamento bíblico en el bautismo de Jesús y el mandato de bautizar a todas las naciones.

Cargado por

Daniel Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

CURSO PREBAURISMAL

SACRAMENTO DEL
BAUTISMO
QUÉ ES EL BAUTISMO ?

• El Bautismo nos marca con un signo indeleble y definitivo, llamado


carácter que nos distingue como pertenecientes a Cristo.
• El bautismo hace del niño una nueva criatura.
• Se perdonan todos los pecados (Pecado original; que tiene que ver
con aquella tendencia Borra el pecado original: el alma de la
criatura queda totalmente limpia de todo pecado.
• Le da el don del Espíritu Santo: el agua derramada en la cabeza del
niño significa también la nueva vida que le es regalada
• Comienzan a formar parte de la Iglesia, que es el Pueblo de Dios,
del cual forman parte todos los bautizados
EL BAUTISMO EN LA SAGRADA ESCRITURA
•   EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
• BAUTISMO DE JESUS: (Mc 1, 9 "Por aquellos días Jesús salió de
Nazareth que está en la región de Galilea y Juan lo bautizó en el
Jordán.") El bautismo de Juan exige la conversión de los pecados y es un
signo de preparación para esperar al Mesías. Jesús se hace bautizar por
Juan no porque haya pecado, sino para solidarizarse con el hermano que
ha caído y restaurarlo en toda su dignidad. (Mc 10, "En el momento de
salir del agua Jesús vió que el cielo se abría y que el Espíritu bajaba
sobre él como una paloma") En el bautismo recibimos el Espíritu Santo y
ademas somos revestidos de su fuerza y fortaleza para combatir el mal.
(Mc 1, 11 "Se oyó una voz del cielo que decía: Tú eres mi hijo amado a
quien he elegido.") En el bautismo el creyente es reconocido por Dios
como hijo suyo. Se establece una estrecha relación entre el hombre y Dios;
ahora es una relación familiar de Padre e Hijo. En el bautismo Dios
certifica su amor hacia nosotros y nosotros, por nuestra parte,
comprometemos nuestra vida con Dios.
• EL BAUTISMO ES UNA EXIGENCIA: (Jn 3, 5… "Jesús le dijo: te aseguro que el que no nace de
agua y del espíritu, no puede entrar en el Reino de Dios.") El bautismo es una exigencia para acceder
al Reino de Dios.

• EL BAUTISMO ES UN MANDATO: (Mt 28, 19 "Vayan y hagan discípulos a todas las


generaciones, bautizándolas en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.") La Iglesia fiel
al mandato del Señor bautiza a sus hijos haciéndolos discípulos del Señor.

• EL BAUTISMO NECESARIO PARA LA SALVACION: (Mc 16, 16 "El que crea y sea bautizado
obtendrá la salvación, pero el que no crea será condenado") La fe está antes del sacramento. Se
bautiza a quien tenga fe. En el caso del bautismo de niños se hace en la fe de sus padres y padrinos.
EL BAUTISMO EN EL DERECHO DE LA
IGLESIA
• Para bautizar lícitamente a un niño se requiere:
• 1. Que los padres den su consentimiento o quien legítimamente hacen sus veces.
• 2. Que haya esperanza fundada de que el niño va a ser educado en la religión católica; si esto falta no se debe
administrar el sacramento.
• Con respecto a los padrinos:
• 1. Deben presentar al niño que va a recibir el bautismo.
• 2. Deben procurar que después del Bautismo se lleve una vida cristiana coherente.
• Para que sea padrinos es necesario que
• 1. Que sean elegidos por sus padres o quienes hacen sus veces.
• 2. Que tengan capacidad par esta misión e intensión de desempeñarla.
• 3. Que hayan cumplido 16 años a no ser que el Obispo diga otra cosa o que por justa causa, el párroco o el ministro
considera admisible una excepción.
• 4. Que sea católico, esté confirmado, haya recibido ya el Santísimo Sacramento de la Eucaristía y que de testimonio de
lo que cree ( que no esté en unión marital de hecho, que sean casados o solteros).
• 5. Que no sea el padre o la madre de quien se ha de bautizar.
LOS SIGNOS DEL BAUTISMO

• Señal de la Cruz: Para los cristianos católicos la cruz es signo de salvación. Al iniciar la


celebración se realiza en señal de aceptación de la Iglesia como comunidad viviente.
• El agua: significa vida y purificación, de hecho el Bautismo nos purifica de todo pecado, al
hacernos entrar en una nueva realidad y hacernos hijos de Dios. Bautizar significa sumergir: el
bautizado es inmerso, que simboliza la voluntad y el deseo del cristiano de dar su vida como
Cristo por los demás.
• El vestido blanco: simboliza la pureza y el comienzo de una nueva vida, limpia y tranquila;
además, la ropa blanca nos recuerda a Jesús lleno de gloria, en su resurrección, (paso a la
nueva vida).
• La vela encendida: por el Bautismo recibimos la luz de Cristo, que iluminará nuestra vida. La
vela encendida significa el triunfo de Cristo sobre las tinieblas del pecado.
• La unción con el óleo: significa la fuerza que el Bautismo transmite a la persona que recibe
este sacramento.
• La unción con el santo crisma: El bautizado es consagrado como sacerdote, profeta y rey
para dar testimonio de Cristo Jesús, extender su misión e instaurar el Reino de Dios.
• Renuncia y profesión de fe: Por la renuncia al mal muerte al pecado y por la profesión de fe
adhesión a Cristo. Aquí se evidencia la participación insustituible del hombre en la renovación
operada por el bautismo.

También podría gustarte