100% encontró este documento útil (1 voto)
126 vistas21 páginas

Color

El documento habla sobre el impacto psicológico del color en los envases y empaques. Explica que durante los años 20 se comenzaron a realizar estudios sobre cómo el color afecta la percepción psicológica. También describe algunos factores importantes a considerar en la selección del color como la visibilidad, contraste, preferencias culturales y asociaciones psicológicas con sabores y temperaturas. Resalta la importancia de realizar investigación previa sobre el producto, consumidor y competencia para utilizar estratégicamente el color en la mer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
126 vistas21 páginas

Color

El documento habla sobre el impacto psicológico del color en los envases y empaques. Explica que durante los años 20 se comenzaron a realizar estudios sobre cómo el color afecta la percepción psicológica. También describe algunos factores importantes a considerar en la selección del color como la visibilidad, contraste, preferencias culturales y asociaciones psicológicas con sabores y temperaturas. Resalta la importancia de realizar investigación previa sobre el producto, consumidor y competencia para utilizar estratégicamente el color en la mer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

COLOR Y ENVASES

 Durante los años 20 del siglo pasado comenzaron a hacerse estudios sobre el
impacto psicológico del color
 La mayoría de consumidores recuerdan a un envase más por sus colores y
formas
 La tecnología actual ha ampliado y extendido el análisis del color hasta
64,000 tonalidades
 https://www.pantone.com/

 La selección de un color para un producto debe ir de acuerdo con el perfil del


consumidor, la zona, la clase social y muchos factores más.
https://color.adobe.com/es/create/color
-wheel/
COLOR Y ENVASES

Desde un aspecto de marketing el color


persigue:
 Crear un estímulo de venta: provocando la
atracción del comprador y favoreciendo la
efectividad del mensaje.
 Mejorar la presentación del producto:
haciéndolo más atractivo y ayudando a dar la
dimensión y volumen precisos a los
productos.
 Diferenciarlo de la competencia.
 Posicionar el producto: dándole
personalidad.
COLOR Y ENVASES
 La visibilidad es el poder que posee el color para captar la atención del consumidor. Todo
color emite unas vibraciones, que son percibidas por el ojo y transmitidas al cerebro para
su identificación. El grado de intensidad de las vibraciones producidas por los colores, de
mayor a menor, es el siguiente*:

 El tiempo que se tarda en ver un color constituye la percepción. La visibilidad queda


afectada por el tiempo que se tarda en percibir un color, y esto afecta a su eficacia en el
lineal. De mayor a menor, la lista sería la siguiente:

5 4 3 2 1
 El tercer factor importante en el color es el contraste. Éste es la relación que se establece
por la asociación de dos o más colores. Las investigaciones establecen el siguiente orden
de mayor a menor:
El impacto de un color no es sinónimo de visibilidad. La atención causada por el
color está relacionada con los efectos psicológicos que produce.
Se debe explotar la asociación del color para ayudar al consumidor a identificar
el producto.
Legibilidad de los colores

 La tabla de Karl Borggrafe que se muestra en la siguiente página informa


sobre la legibilidad de las letras sobre fondos de color.
 Esta información se basa en pruebas de lectura realizadas con letras de 1.5
cm. de alto sobre tarjetas de 10 x 25 cm. de largo.
 Para medir el tiempo exacto de lectura se usó un taquistoscopio.
 El color que aparece a la izquierda corresponde a las letras, mientras que el
de la derecha corresponde al fondo.
COLOR Y ENVASES

 Carácter psicológico de los colores


 El consumidor de forma subconsciente reacciona siempre ante un argumento
cromático:
 Psicológico
 Cultural
 Asociativo
 Formas
 Los colores corresponden con ciertas formas geométricas; el triángulo corresponde al
movimiento del amarillo, con radiaciones en todas direcciones. El rojo también es
movimiento, pero concéntrico y corresponde mejor al cuadrado. El verde se identifica con
un triángulo de punta roma, y el violeta con la elipse.
 El fenómeno de la sinestesia tiene un papel importante en la mercadotecnia, sucede
cuando la expansión a los colores produce más de una estimulación, en otras palabras,
cuando no sólo la visión participa, sino también otros sentidos como el gusto y el olfato
por ejemplo.
 Los colores sugieren diversas temperaturas,
 El porcentaje de blanco en un color determina su temperatura relativa: claro=cálido,
oscuro=frío.
 Sabores
 En diversos test, se han determinado ciertas relaciones entre colores y sabores.
 En general, los colores fríos suelen asociarse con los sabores amargos, mientras que los
colores cálidos se relacionan con los sabores dulces.
 La preferencia personal por algunos colores varía con la edad, sexo, clase
social, nivel educativo, etc. En general, los colores preferidos según
encuestas son: azul, rojo, verde, café, violeta, naranja, amarillo y negro, que
está en la misma posición que el amarillo y el blanco no es tan buscado. El
orden de preferencias viene de serias investigaciones sobre el color.
Independientemente de los objetos o las formas, los colores puros se
prefieren sobre los tonos intermedios. Los colores oscuros son preferidos en
invierno, y los claros en verano.
Aspectos Psicológicos
Los colores tienen que ver con impulsos básicos en la gente, los más importantes relacionados
con el color son:
 
 Alimento. Naranja, amarillo, bermellón, verde y café. El café amarillento, ocres, amarillo
seco y azul grisáceo remiten a la sed y a la sequedad.
 Deseos de salud. Colores frescos que inspiran confianza y prometen alta eficiencia: el
verde, amarillo, azul.
 Instinto sexual. Se expresa mejor con el uso del color del amor y del erotismo: por
supuesto el rojo. El lila es particularmente sensual; y en el amor maternal, los tonos
suaves y colores pastel expresan amor y ternura.
 Necesidad de descanso: Colores tranquilos, como los azules y verdes.
 Importancia y prestigio: Colores distinguidos y sobrios como el violeta, el rojo vino,
blanco, amarillo, dorado, negro, algunos tonos de verde y plateado.
 Exclusividad: Tonos modernos y excéntricos, especialmente a la moda del momento.
Existen cuatro categorías de consideraciones que se interrelacionan e influyen en la selección
del color: la identidad, la imagen, los requerimientos de la venta y las limitaciones a
considerar.
1) Identidad. Es la naturaleza, apariencia y propiedades físicas del producto; el color informa
de qué tipo de mercancía se trata.
2) Imagen. Es la idea que el consumidor tiene del producto; con el color se sugieren diversas
propiedades de éste.
3) Requerimientos de venta. Principalmente son visibilidad, legibilidad y unidad en el
grafismo, todas ellas con el objetivo de facilitar la localización y venta del producto así como
de asegurar el grado de identificación.
4) Las limitaciones a considerar. La atención activa se produce cuando conscientemente
vemos y nos interesamos por un objeto. El color sirve para atraer la mirada del comprador e
indicar la posición del envase, hacerlo fácilmente reconocible y dar la información relativa al
contenido. El poder de atracción no sólo depende del color y de la luminosidad, sino también
de los efectos psicológicos que producen los colores.
Acumulación de efectos
 Se produce cuando se colocan juntos los envases de una misma marca, con lo cual se
genera una escena, ya que las caras de los productos se corresponden unos a otros como
módulos, demostrando además que pertenecen además a un mismo origen en lo
concerniente a su fabricación. Esto conserva la atención durante un tiempo más largo.
COLOR Y ENVASES

 Plan de investigación para la utilización del color


 El color es un instrumento importante para dar forma a las sensaciones y respuestas
 Realizar un plan de investigación previo:
 Características propias y diferenciales de nuestro producto
con los de la competencia
 Lugar y forma de uso
 Tamaño relativo y estudio de localización y exhibición
 Tipo de compra
 Factor moda

También podría gustarte