0% encontró este documento útil (0 votos)
506 vistas10 páginas

CUIDADOS DURANTE EL PUERPERIO Hoy

Este documento trata sobre los cuidados durante el puerperio, incluyendo métodos anticonceptivos para mujeres en período de lactancia y señales de alarma en el puerperio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
506 vistas10 páginas

CUIDADOS DURANTE EL PUERPERIO Hoy

Este documento trata sobre los cuidados durante el puerperio, incluyendo métodos anticonceptivos para mujeres en período de lactancia y señales de alarma en el puerperio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

CUIDADOS DURANTE EL

PUERPERIO

M A R I C I E L O H A S S I N G E R N A R VA E Z
( 2 0 1 8 - 11 2 0 2 9 )
PLANIFICACION FAMILIAR
La planificación familiar permite a las personas tener el número
de hijos que desean y determinar el intervalo entre embarazos.
Se logra mediante la aplicación de métodos anticonceptivos y el
tratamiento de la esterilidad.
La capacidad de la mujer para decidir si quiere embarazarse

Es la prevención de:
➔embarazos no planificados
➔Periodo intergenésicos
TER METODOS ANTICONCEPTIVOS
Para mujeres en período de lactancia:
1. Dispositivo intrauterino (DIU) Es importante saber que los
2. Implantes anticonceptivos a base de
3. Píldora de solo progestágeno progestágenos no modifican
4. Método de amenorrea de la lactancia la calidad y cantidad de la
(MELA) leche
5. Preservativos
6. Esterilización femenina
7. Esterilización masculina
MÉTODO DE LACTANCIA MATERNA
EXCLUSIVA Y AMENORREA (MELA)

MECANISMO CONTRAINDICACIONES
DE ACCIÓN

Supresión de la ovulación Mujeres que tengan


ocasionada por el incremento de contraindicaciones para dar de
la hormona prolactina como lactar a su hijo. Mujeres
consecuencia de la lactancia portadoras de VIH SIDA,.
materna exclusiva. Mujeres que no cumplen los
tres requisitos para el MELA.
Características

Criterios básicos: La usuaria de este método • Fácil de aplicar.


debe cumplir necesariamente estas 3 • Eficaz si se cumple con los criterios básicos. / .
• CONDICIONES: No interfiere con el coito.
❑Lactancia exclusiva a libre demanda o sea un • No requiere supervisión por personal de salud. / .
promedio de amamantar 10 a 12 veces durante No requiere insumos anticonceptivos.
el día y la noche, con un intervalo no mayor de • No tiene efectos secundarios./ .Reduce el
4 horas durante el día y de 6 horas durante la sangrado post parto.
noche. • La lactancia materna es la mejor fuente de
❑Que la usuaria se mantenga en amenorrea, es nutrición para el niño en los primeros meses.
decir que no haya sangrado después de los 42 • No previene las Infecciones de Transmisión
días post parto. sexual (ITS), ni el VIH/SIDA
❑Que la usuaria se encuentre dentro de los 6 • Se recomienda el uso del condón en parejas en
meses post parto. riesgo de ITS, VIH/SIDA
METODOS DE BARRERA

PRESERVATIVO MASCULINO PRESERVATIVO FEMENINO:


Eficacia 95 al 71%
3 embarazos por cada 100 mujeres en el 1er año
de uso (1 en cada 33) VENTAJAS
-Idem preservativo masculino
VENTAJAS -Permite que la mujer ejerza su propio cuidado
-No interfiere con la lactancia
-Puede utilizarse inmediatamente posparto DESVENTAJAS
-Previene ETS -Requiere adiestramiento para colocación

DESVENTAJAS
-Requiere correcta aplicación
-Requiere aceptación de uso por la pareja
DIU
0,6 a 0,8 embarazos por cada 100 mujeres durante el
Diafragma primer año de uso (1 en cada 125 a 170)
20 embarazos por cada 100 mujeres en el Pueden insertarse:
1er año de uso +espermicidas: 6 embarazos ➔ post alumbramiento, dentro de los 10´
por cada 100 mujeres en el 1er año de uso ➔ post parto inmediato
➔ puerperio, a partir de la sexta semana post parto
VENTAJAS ➔ posaborto inmediato (si no hay infección)
-Idem otros métodos de barrera
VENTAJAS
DESVENTAJAS  Pueden insertarse inmediatamente después del
-Cambios en vagina y cervix en posparto parto
-Requiere medición para selección y  No interfiere con lactancia
adiestramiento para su uso  Mayor facilidad para la técnica de inserción.
-Alergia a espermicidas Menor dolor

DESVENTAJAS
 Tasas de expulsión más altas (9 - 40%)
 Cambios menstruales, spotting, dismenorrea
 No protege contra ETS
HORMONALES
|1Q
ORALES CON PROGESTAGENOS SOLO

Inyectables
➔ Son de 2da elección 0,3 embarazos por cada 100 mujeres en el
➔ Durante la lactancia materna, eficacia primer año de uso.
99,5% en los primeros 6 meses del puerperio Clasificación:
➔ No inhiben la ovulación. Su mecanismo de a) Mensuales de primera generación
acción consiste en modificar el moco cervical b) Mensuales de segunda generación
haciéndolo denso y hostil a los c)Trimestrales : Acetato de
espermatozoides, impidiendo así el ascenso de Medroxiprogesterona 150 mg de liberación
los mismos hacia la cavidad uterina lenta
➔ Se comienzan a tomar a los 21 días ➔ Se coloca a las 6 semanas posparto
postparto y se continúa sin “descanso” ➔ Continua cada 3 meses calendario
➔ La eficacia anticonceptiva máxima se logra ➔ Efecto adverso: amenorrea (60% de las
a los 14 día usuarias)
➔ La eficacia disminuye cuando la lactancia Depo-provera® (Acetato de
deja de ser exclusiva Medroxiprogesterona 150 mg
➔ Margen de olvido: 3 horas
SIGNOS DE ALARMA EN EL PUERPERIO

Sangrado vaginal Dolor de


Fiebre Hinchazón de cara,
mayor a la
menstruación y/o con
superior a cabeza manos, piernas y pies
mal olor 38°C constante
Ver lucecitas o ver Escuchar
nublado zumbidos

Molestias o dolor
al orinar

Dolor abdominal Secreción por la herida


intenso, como un operatoria y/o
"cinturón que enrojecimiento, en caso de
aprieta" cesárea

También podría gustarte