0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas19 páginas

Exposicion Tema 1 Planeacion Financiera

Este documento presenta información sobre la administración del capital de trabajo. Explica conceptos como capital de trabajo, efectivo, cuentas por cobrar e inventarios. El objetivo principal de la administración del capital de trabajo es manejar los activos y pasivos circulantes de manera que se mantenga un nivel aceptable. Además, analiza la importancia de administrar cada uno de estos componentes de manera eficiente.

Cargado por

Sagi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas19 páginas

Exposicion Tema 1 Planeacion Financiera

Este documento presenta información sobre la administración del capital de trabajo. Explica conceptos como capital de trabajo, efectivo, cuentas por cobrar e inventarios. El objetivo principal de la administración del capital de trabajo es manejar los activos y pasivos circulantes de manera que se mantenga un nivel aceptable. Además, analiza la importancia de administrar cada uno de estos componentes de manera eficiente.

Cargado por

Sagi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

CAMPUS CERRO AZUL.


Planeación Financiera
Tema 1: Administración del Capital De Trabajo.
Presentan: Alma Erika Cruz Ramos. 18500502.
Elizabeth Francisco Hernandez 17500013.
Ofelia Ortiz Rojas 18500507.
Lizeth Rosales Bautista 17500021
Docente: Leticia Villegas Hidalgo
Contador Público.
TEMA1:1:ADMINISTRACIÓN
TEMA ADMINISTRACIÓNDEL
DEL
CAPITALDE
CAPITAL DETRABAJO.
TRABAJO.

SUBTEMAS: 1.1 Concepto de capital de trabajo.


1.2 Administración del Efectivo y valores negociables.
1.3 Administración de cuentas por cobrar.
1.4 Administración de inventarios.
SUBTEMA 1: ADMINISTRACIÓN
DEL CAPITAL DE TRABAJO.

La administración de capital de trabajo se refiere al


manejo de todas las cuentas corrientes de la empresa
que incluyen todos los activos y pasivos corrientes,
este es un punto esencial para la dirección y el
régimen financiero.
OBJETIVO

El objetivo primordial de la administración del capital de


trabajo es manejar cada uno de los activos y pasivos
circulantes de la empresa de tal manera que se mantenga un
nivel aceptable de este.
1.1 CONCEPTO DE CAPITAL DE
TRABAJO.

• El capital de trabajo puede definirse como «la diferencia que se


presenta entre los activos y los pasivos corrientes de la empresa«.
Se puede decir que una empresa tiene un capital neto de trabajo
cuando sus activos corrientes sean mayores que sus pasivos a corto
plazo, esto conlleva a que si una entidad organizativa desea empezar
alguna operación comercial o de producción debe manejar un mínimo
de capital de trabajo que dependerá de la actividad de cada una.
¿ QUE ES EL CAPITAL NETO DE
TRABAJO?

Implica la administración del activo circulante y del pasivo a


corto plazo y se define como el resultado de la diferencia
entre los activos circulantes y los pasivos de corto plazo.
IMPORTANCIA

• Un gerente financiero se dedica una buena parte de su


tiempo a la administración del capital de trabajo, pues sabe
que la meta de la administración del capital de trabajo es
maximizar el valor de la empresa, es decir implica la
administración eficiente de los activos circulantes y los
pasivos de corto plazo.
SUBTEMA 1. 2 : ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO Y
VALORES NEGOCIABLES

¿Qué es la administración del efectivo?


La generación de efectivo es uno de los principales objetivos de los negocios.
La mayoría de sus actividades van encaminadas a provocar de una manera
directa o indirecta, un flujo adecuado de dinero que permita, entre otras cosas,
financiar la operación, invertir para sostener el crecimiento de la empresa,
pagar, en su caso, los pasivos a su vencimiento, y en general, a retribuir a los
dueños un rendimiento satisfactorio.
OBJETIVO

La administración del efectivo* y de los valores negociables es uno de los campos fundamentales de la
administración del capital de trabajo, ya que al ser los activos más líquidos de la empresa suministran los medios
para pagar las deudas en la medida que vencen.
IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL
EFECTIVO Y DE LOS VALORES NEGOCIABLES.

• La administración del efectivo y de los valores negociables es una de las áreas mas importantes de la administración
del capital de trabajo. Como ambos son activos mas líquidos de la empresa, pueden constituir a la larga la capacidad
de pagar las cuentas en el momento de su vencimiento. En forma colateral, estos activos líquidos pueden funcionar
también como una reserva de fondos para cubrir los desembolsos inesperados, reduciendo así el riesgo de una “crisis
de solvencia”
E X I S T E N T R E S M O T I V O S PA R A M A N T E N E R S A L D O S D E E F E C T I V O

MOTIVOS DE TRANSACION.
Una empresa mantiene efectivo para satisfacer sus motivos de transacción consistentes en la realización de los pagos planeado
por concepto de las operaciones del negocio, como compra de materias primas, pago de mano de obra, pago de sueldos, pago de
gastos de venta, gastos administrativos, etc..
Si las entradas y salidas de efectivo coinciden entre si, los saldos de efectivo de transacción pueden ser de escasas proporciones.

MOTIVOS de SEGURIDAD:

Crear una reserva de efectivo que le permita afrontar situaciones de emergencia, como aumento repentino de precios de las
materias primas, demoras en el pago de las deudas, etc. Los saldos mantenidos para satisfacer los motivos de seguridad son
invertidos en valores negociables líquidos que pueden ser transferidos de inmediato a efectivo. Dichos valores protegen a la
empresa contra la incapacidad de poder satisfacer las demandas inesperadas de efectivo.
MOTIVOS ESPECULATIVOS :

En ocasiones, las empresas invierten en valores negociables, así como en instrumentos a largo plazo, mas de lo que necesitan
para satisfacer sus motivos de seguridad: proceden de ese modo ya sea porque en determinado momento no tienen otro uso que
darles a ciertos fondos, o, bien, porque quieren tener capacidad inmediata para aprovechar oportunidades inesperadas que les
permitan obtener ganancias: estos fondos satisfacen sus motivos especulativos, los cuales son menos comunes que los otros
motivos Utilizar en oportunidades atractivas, en el corto plazo, como inversiones muy rentables.
S U BT E M A 1 . 3 A D M I N I S T R A C I Ó N D E C U E N TA S P O R
C O B R A R.

• ¿QUÉ ES LA ADMINISTRACION DE CUENTAS POR COBRAR?


Como su nombre indica, el concepto de administración de cuentas por cobrar está
relacionado con las ganancias presentes y futuras que ingresarán a la empresa.
Los profesionales responsables del área ejercen la función de controlar todos los
pagos que se recibirán de los clientes.
OBJETIVO

• Su objetivo primordial es el de registrar todas


las operaciones originadas por adeudos de
clientes, de terceros o de funcionarios y
empleados de la compañía
IMPORTANCIA DE LA
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR
COBRAR
• Por lo general, los empresarios, especialmente los principiantes, se centran únicamente en el número de productos que
se han vendido, pero no en lo que se ha recogido. Por eso, como se ha dicho antes, es importante tener una
comunicación constante entre el gerente y el equipo financiero, sin importar cuán subcontratado esté el servicio.
• Muchas veces, debido a las ventas a plazo, por ejemplo, la cantidad recibida por la empresa termina por no ser la
misma que la invertida en la compra de los productos con los proveedores. Este modelo de gestión fallido puede llevar
rápidamente al fracaso de la empresa.
• Hoy en día, es común que los clientes paguen sus cuentas con distintos medios de pago, por lo que es necesario que el
departamento financiero y el gerente estén al tanto de las cuentas para saber si existe la posibilidad de llevar este
modelo de negocio. /
BENEFICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN
DE CUENTAS POR COBRAR
El control de las cuentas por cobrar es importante no sólo por los aspectos mencionados anteriormente, sino
también por otros beneficios importantes, como por ejemplo:
• Ser capaz de anticiparse a una posible crisis financiera.
• Para ayudar en el control general de la corriente de efectivo.
• Mejor planificación de las colecciones.
• Analizar las cuentas por cobrar y la tasa de morosidad de los clientes.
• Conocer a los clientes que pagan a tiempo y así poder darles un trato diferenciado.
• Comparar las cuentas por cobrar con las cuentas por pagar para comprender las necesidades de efectivo para los
meses siguientes.
• Gestionar la necesidad de acciones legales o administrativas en casos de incumplimiento constante.
• Tener en cuenta las fechas y las cantidades por cobrar, además de los descuentos concedidos, y los intereses
recibidos.
1.4 ADMINISTRACION DE
INVENTARIOS

• La palabra inventario en términos generales, se usa para designar la relación o


lista de los bienes materiales y derechos pertenecientes a una persona o
comunidad, hecha con orden y claridad.
La administración de inventarios es la aplicación de procedimientos y técnicas
que tienen por objeto establecer, poner en efecto y mantener las cantidades más
ventajosas de materias primas, producción en proceso, artículos terminados y
otros inventarios, minimizando los costos a que den lugar, para contribuir a lograr
los fines de la empresa.
IMPORTANCIA DE LA
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS

La importancia de tener un control efectivo sobre los inventarios se basa en las


siguientes premisas:
• l. El manejo efectivo de los inventarios es esencial a fin de proporcionar el mejor
servicio a los clientes. Si la situación de pedidos atrasados o falta de artículos en
bodega se convierte en una situación constante, se invita a la competencia a
llevarse el negocio sobre la base de un servicio más completo. 2. Sin un manejo y
control de existencias operantes, una compañía no puede producir con el máximo
de eficiencia. Si las materias primas, las piezas no se tienen al momento en que
deben emplearse, el objetivo de la producción, que es fabricar oportunamente el
producto deseado, de una calidad especifica, en cantidades apropiadas y al menor
costo posible, no se logra. La fabricación es, en el fondo, un proceso de convertir
dinero en dinero, y si tiene éxito significa el incremento de éste para quienes
arriesguen los recursos iniciales
CLASIFICACIÓN DE INVENTARIOS

• Materias primas. El término materias primas comprende toda clase de


materiales comprados por el fabricante y que serán sometidos a operaciones de
transformación o manufactura para su cambio físico y/o químico antes de que
puedan venderse como productos terminados.
• Producción en proceso. Son todos los materiales en los cuales se han ejecutado
operaciones de transformación en un periodo de costos, pero que todavía
requieren de otras operaciones para quedar terminados.
• Productos terminados. Son todos aquellos artículos que fueron sometidos a las
operaciones de transformación necesarias para poderlos destinar
preferentemente a las ventas.
FUENTES

• Gómez Giovanny. (2001, enero 11). La administración del capital de trabajo.


Recuperado de https://www.gestiopolis.com/administracion-capital-trabajo/
• https://sites.google.com/site/planeacionfinancieraclaudia/i-admon-de-capital-de
l-trabajo/1-2-administracion-de-efectivo-y-valores-negociables
• https://www.lifeder.com/administracion-cuentas-cobrar/#:~:text=La
%20administraci%C3%B3n%20de%20cuentas%20por,de%20ventas
%20ofrecidas%20a%20cr%C3%A9dito.
• Fabian Quiroga, julio 14 2020 https://
tueconomiafacil.com/administracion-de-cuentas-por-cobrar
• http://ual.dyndns.org/biblioteca/costos_ii/pdf/unidad_07.pdf
• https://www.webyempresas.com/administracion-de-inventarios/

También podría gustarte