0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas31 páginas

Amplificadores Opticos

Este documento describe los amplificadores ópticos, los cuales amplifican señales ópticas sin necesidad de convertirlas a señales eléctricas. Explica que funcionan mediante emisión estimulada bombeada por láseres y cubre los tipos principales como amplificadores de fibra dopada con erbio y amplificadores de semiconductor. También describe brevemente los amplificadores Raman.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas31 páginas

Amplificadores Opticos

Este documento describe los amplificadores ópticos, los cuales amplifican señales ópticas sin necesidad de convertirlas a señales eléctricas. Explica que funcionan mediante emisión estimulada bombeada por láseres y cubre los tipos principales como amplificadores de fibra dopada con erbio y amplificadores de semiconductor. También describe brevemente los amplificadores Raman.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

AMPLIFICADORES

ÓPTICOS
OPTOELECTRÓNICA
INTEGRANT
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ES
SALINA CRUZ
• CANDELARIO DE JESUS
ANGEL SOSA
• FABIAN SANCHEZ VASQUEZ
ING. ELECTRÓNICA • JORGE ARTURO SOSA
RAMIREZ
• WENDY GUADALUPE
7-C CASTILLO LEIJA
• FRANCISCO EMILIANO
SALDAÑA GOMEZ
• RAUL RAMIREZ SANTIAGO
AMPLIFICADORES ÓPTICOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9

18 17 16 15 14 13 12 11 10

19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
¿ QUÉ ES UN AMPLIFICADOR
ÓPTICO?
los Amplificadores ópticos son aquellos que a través de un proceso
pueden amplificar una señal de entrada sin la necesidad de
transforma previamente en una señal eléctrica, estos son usados en
conjunto con los láseres para obtener la señal a amplificar.
¿CÓMO FUNCIONA?
Estos amplificadores necesitan de un bombeo externo con
un láser de onda continua a una frecuencia óptica
ligeramente superior a la que amplificar. Típicamente, las
longitudes de onda de bombeo son 980 nm o 1480 nm y
para obtener los mejores resultados en cuanto a ruido se
refiere, debe realizarse en la misma dirección que la señal.
La amplificación se realiza mediante el proceso de
emisión estimulada.

Su existencia fue propuesta por Albert Einstein en 1917

La única desventaja de los Amplificadores ópticos es que la


señal amplificada no posee en muchas ocasiones una señal
óptica coherente, sin embargo, esto puede ser resuelto
fácilmente utilizando otros elementos externos al amplificador.
PROCESO DE
ESTIMULACIÓN
En la figura se muestra el principio del proceso de
Emisión estimulada.

 En él tenemos la interacción entre un fotón y un átomo que se


encuentra en su estado excitado. Como resultado de esta
interacción el átomo pasa a su estado base emitiendo en el
proceso un fotón que tiene las mismas características
de dirección y de fase que el fotón inicial.
FUNCIONAMIENTO

El amplificador óptico es un sistema tal que al introducirle un


flujo inicial de fotones Si nos proporciona en su salida un flujo
final de fotones Sf mayor que el flujo inicial Si
 
La condición necesaria para tener amplificación del flujo inicial de
fotones Si es que el número de átomos excitados que se encuentra en
su estado base a un estado excitado. Este dispositivo recibe el nombre
de “sistema de bombeo” y puede ser de varios tipos, aunque los mas
usuales son de tipo óptico o de tipo eléctrico.

La amplificación de produce dentro de un rango de frecuencia que depende


del material, así como su estructura
TIPOS DE AMPLIFICADORES
ÓPTICOS
Amplificadores ópticos según Amplificador de fibra dopada
su aplicación con Erbio

Amplificadores ópticos de
Amplificadores Raman
semiconductor

Amplificadores comerciales
TIPOS DE AMPLIFICADORES ÓPTICOS SEGÚN
SU APLICACIÓN
Como amplificador de línea en un enlace con fibra monomodo, como el que se muestra en la
figura, se emplea para elevar el nivel de potencia de la señal y de compensar así las perdidas
sufridas por la programación de la señal. Frecuentemente se instalan varios amplificadores en
cascada a lo largo de la línea.
PREAMPLIFICADOR
FROND-END
Como en un receptor, como muestra la figura b, su misión es amplificar la señal
antes de ser detectada por el fotodetector para mejorar así la relación señal ruido.
AMPLIFICADOR DE
POTENCIA
Situándose a continuación de la fuente láser, se emplea para elevar el nivel de potencia de
la señal e incrementar la distancia de transmisión. En la configuración de la figura (c) su
objetivo es compensar la pérdidas debidas al modulador externo. En la configuración de
la figura (d) busca compensar las pérdidas que sufre una señal al atravesar un divisor.
TIPOS DE AMPLIFICADORES
Los dos principales tipos de amplificadores ópticos son: los SOAs, Semiconductor Optical
Amplifiers, y los DFAs, EDFA, Doped-Fiber Amplifiers.

En los SOA la zona activa esta construida con aleaciones de


elementos semiconductores como el fósforo, el indio, el
galio y el arsénico.

En los DFA es un núcleo de fibra óptica dopada con iones de


tierras raras como el Erbio (Er), el Praseodimio (Pr), el
Iterbio(Yb) o el Neodimio (Nd)
COMPARACIÓN ENTRE AMPLIFICADORES
El amplificador óptico de semiconductor suele ser de pequeño tamaño y el
bombeo se implementa de forma eléctrica. Podría ser menos caro que un EDFA
y puede ser integrado con otros dispositivos (láseres, moduladores...).

Sin embargo, en la actualidad, las prestaciones no son tan buenas como las que
presentan los EDFAs. Los SOAs presentan mayor factor de ruido, menos
ganancia, son sensibles a la polarización, son muy no lineales cuando se operan
a elevadas velocidades
CUADRO COMPARATIVO
EDFA, Erbium Doped Fiber Amplifier
Características Generales:

Están basados en fibras dopadas con tierras raras: que presenta ganancia en la región de
tercera ventana. (EDFA) y (PDFA) con ganancia en 2ª ventana.

Su gran ventaja es que son dispositivos todo-fibra, eliminándose los problemas de los
SOA: no hay que alinear fibras, no dependen de la polarización, no existe cruce
de canales.
VENTAJAS
Ganancia es independiente de la tasa Digital

Ancho de banda amplio 1525–1565 nm

Alta ganancia y eficiencia cuántica

Bajo ruido y diafonía

Alto nivel de potencia de saturación

Independiente de la polarización
En 3ª y 4ª ventana se usan amplificadores que tienen fibra óptica dopada con erbio
(metal usado en algunas aleacione s) llamadas EDF A (ErbioFibra
dopada Amplificador)
Las dos longitudes de onda de bombeo más adecuado son 1480nm (mediante un diodo láser
de InGaAsP) y 980nm (mediante un diodo láser de InGaAs).
Ganancia de un EDFA en 3ª ventana
Ganancia
(dB)
Perfil de ganancia
Lambdas
EDFA
individuales
30

Rejilla ITU-
El bombeo a 1480nm supone unT amplificador más ruidoso pero más
inmune a la saturación de ganancia. Mientras que el bombeo a 980nm
proporciona un amplificador con prestaciones de ruido excelentes pero es
más proclive a la saturación de ganancia. En ambos casos es posible
obtener ganancias entre 30 y 50 dB
Configuraciones de un
EDFA
AMPLIFICADORES ÓPTICOS DE
SEMICONDUCTOR
Características Generales:
 
Están basadas en estructuras de semiconductores como las de los diodos láser , pero en
donde se ha eliminado el resonador.

Tienen problemas de dependencia de la polarización, de cruce de canales


(diafonía), y de dificultad de encapsulado.

Pueden funcionar en la segunda ventana


PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

Están basados ​en dobles hetero-estructuras con los mismos materiales


con los que se construyen los diodos láser, y el principio de
funcionamiento es el mismo: se inyectan portadores y se potencia la
emisión estimulada esperando a que cuando llegue alguna señal por la
fibra de entrada se generen nuevos fotones y por tanto se amplifique.
ESTRUCTURA DEL AMPLIFICADOR
SEMICONDUCTOR

Su estructura consiste en una unión p-n polarizada en directa


con los extremos de la zona activa recubiertos con un material
antirreflectante, como se muestra en la siguiente figura.

Estructura de una SOA de onda viajera, en la izquierda el medio


activo se posición deforma no ortogonal alas caras de entrada y
salida; en la derecha las caras no son paralelas
VENTAJAS E
INCONVENIENTES

SUS PRINCIPALES SUS PRINCIPALES INCONVENIENTES


VENTAJAS
• Control por corriente • Sensibilidad a la

• Compactos e integrables • polarización

•  Buen Ancho de banda • Diafonía

• Pérdidas de acoplo

• Factor de ruido relativamente alto

• Potencia de saturación pequeña


AMPLIFICADORES DE RAMAN
Características Generales:

Este amplificador se basa en el efecto Raman, SRS Dispersión Raman estimulada,


esta no linealidad de las fibras ópticas tiene lugar cuando ésta es atravesada por una
radiación monocromática de alta intensidad. Bajo ciertas condiciones, la radiación
interactúa con el material dando como resultado la aparición de una nueva longitud
de onda, de mayor intensidad que la inicial.

El efecto Raman estimulado, en principio es similar a una emisión estimulada,


fenómeno en el cual se basan los amplificadores de fibra dopada. En la emisión
estimulada, el fotón que interactúa con el medio provocando la emisión estimulada
de otro fotón sigue presente. En el caso del Raman estimulado, después de la
interacción entre el fotón y el medio, se genera un nuevo fotón de menor energía
(menor frecuencia) y la diferencia de energía se transfiere al material dando lugar a
vibraciones moleculares, desapareciendo el fotón inicial.

Las frecuencias que se pueden generar dependencia las frecuencias características de


las moléculas que componen el material. Sial tiempo que pasa por la fibra óptica la
señal de bombeo pasa otra señal con una frecuencia característica del material, esta
frecuencia será estimulada.
Comparado con un EDFA, la utilización de amplificadores Raman
produce una mejor distribución de potencia a lo largo de la fibra
óptica, reduciendo así los efectos no lineales.

Desventaja: requiere mucha potencia para operar (Pp alto). Pp>


5 W para 1 km de fibra (Aeff = 50mm2) => 30 dBTx
CARACTERISTICAS PRINCIPALES

 Gran Ancho de banda aproximadamente (6THz)

 Potencia de bombeo alta

 Figura de ruido próxima a 3 dB

 Problema principal: FUENTE DE BOMBEO

 Un amplificador óptico múltiplexa luces de la bomba teniendo


diversas longitudes de onda estas se propagarán a través de una
trayectoria de transmisión para proporcionar la amplificación de
Raman.

También podría gustarte