0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas6 páginas

Presentacion Aprendizaje

El documento habla sobre las dificultades de aprendizaje, incluyendo sus orígenes, factores de riesgo y el apoyo necesario de docentes, padres y estudiantes. También menciona trastornos específicos como la dislexia y las funciones del psicólogo orientador.

Cargado por

diana paola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas6 páginas

Presentacion Aprendizaje

El documento habla sobre las dificultades de aprendizaje, incluyendo sus orígenes, factores de riesgo y el apoyo necesario de docentes, padres y estudiantes. También menciona trastornos específicos como la dislexia y las funciones del psicólogo orientador.

Cargado por

diana paola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

GRUPO 179

Presentado por :
Diana Paola Ortega c.
Sonia Camargo Velandia

Acción psicosocial y educación


Se entiende por aprendizaje al proceso a través del cual el ser

humano adquiere o modifica sus habilidades, destrezas, 

conocimientos o conductas, como fruto de la experiencia directa,

el estudio, la observación, el razonamiento o la instrucción. Dicho en

otras palabras, el aprendizaje es el proceso de formar

experiencia y adaptarla para futuras ocasiones: aprender

No es sencillo hablar de aprendizaje, ya que existen diversas teorías

y aproximaciones al hecho. Lo que se tiene claro es que los seres

humanos y los animales superiores estamos dotados de cierta

capacidad de adaptación de la conducta y de resolución de

problemas que puede ser resultado de presiones ambientales o de

eventos fortuitos, pero también de un proceso voluntario (o no) de 

enseñanza
Los trastornos de aprendizaje no son contagiosos, pero pueden tener una

base genética. Esto significa que se pueden trasmitir en una familia a través

de los genes, como otros muchos rasgos que heredamos de nuestros padres

y de nuestros abuelos. Lo más probable es que las personas que padecen un

trastorno de aprendizaje tengan parientes con problemas de aprendizaje.

Algunos niños con problemas de aprendizaje se sorprenden al enterarse de

que uno de sus padres tenía problemas similares cuando iba al colegio. Pero

los niños de hoy en día tienen una ventaja con respecto a sus padres. Los

expertos en aprendizaje actuales saben mucho más sobre el cerebro y sobre

cómo funciona, lo que permite que los niños reciban la ayuda que necesitan.

La dislexia es un trastorno de aprendizaje en el que un niño tiene muchas

dificultades para leer y escribir. Los niños con dificultades importantes en las

matemáticas pueden padecer una discalculia. Y aquellas personas que

tienen problemas para formar letras al escribir pueden padecer

una disgrafía. Otros niños pueden tener trastornos del lenguaje,

presentando dificultades para entender el lenguaje oral y para comprender

lo que leen.
• Pregunta 1

• ¿Qué necesidades (cognitivas, emocionales y sociales) presentan los estudiantes con dificultades de
aprendizaje?
• Falta de atención, interés , coeficiente, inestables emocionalmente
• Pregunta 2.
• ¿Qué consecuencias pueden generar los problemas de aprendizaje a nivel individual, grupal, familiar y en la
institución educativa? Explique su respuesta.
• A nivel individual en ocasiones puede causar en el estudiante intentos de suicidio, depresión,

Valoración Familiar puede ser comparado con otros


• Pregunta 3

de • ¿Cuáles son los factores de riesgo latentes en los estudiantes con problemas de aprendizaje? Explique su
respuesta

entrevistados
• Genética o condiciones ambientales: antecedentes familiares de dificultades de aprendizaje
• Pregunta 4

• ¿Cuál cree usted debería ser el aporte de los docentes, padres de familia, administrativos y estudiantes para
apoyar a los estudiantes que presentan dificultades de aprendizaje?
• Creo que los docentes deberían conocer más a sus alumnos y acercarse más a ellos como
personas, refuerzos educativos, ayuda psicológica.
• Pregunta 5

• ¿Qué actividades cree usted puede realizar un psicólogo orientador para abordar las dificultades de
aprendizaje?
• Trabajando con los padres por medio de las reuniones que den en las instituciones educativas e
interactuar con los alumnos
• Capacitaciones con personas idóneas que ayuden a mejorar en el problema
• Las dificultades del aprendizaje muchas veces tienen su origen como

FACTORES factor intrínseco del sistema nervioso del niño o bien pueden ser
adquiridas durante el desarrollo de su ciclo vital. Para el abordaje de
estas dificultades se deben tener en cuenta los factores de riesgo o los

PSICOSOCIA factores de protección del alumno, en este caso serían: padres,


profesores y alumnos(a) quienes son los verdaderos individuos
involucrados en el diario vivir de la dificultad de aprendizaje.
Encontramos también como la parte biológica del ser interviene en

LES este proceso de adquisición propia del aprendizaje ya que su bienestar


físico integra características esenciales que conectan o denotan rasgos
negativos del niño en su parte académica que son causas más físicas
que cognitivas ( visión deficiente, mala audición, migrañas constantes
que impiden una buena atención ), se evidencia también como la
memoria operativa juega un rol muy importante en los niños a lo
largo de su escolaridad y como los mecanismos neurocognitivos hacen
posible la asimilación y apropiamiento de las definiciones académicas.
En conclusión, se ha revisado de una forma más general los aspectos
de mayor relevancia dentro del estudio que se pretende abordar,
dando a conocer aspectos importantes que intervienen en el
aprendizaje de los niños, teniendo en cuenta que el crecimiento en los
aspectos relevantes de su vida están determinados por su paso por la
escuela, donde adquiere los conocimientos útiles que le harán crecer
como estudiante y sujeto integral. Un niño tiene una dificultad en el
aprendizaje si tiene una dificultad para aprender significativamente
mayor que los niños de su edad” (Yáñez, 1995). Se debe enfatizar que
estas dificultades son intrínsecas o extrínsecas del individuo y Pueden
manifestarse problemas en 12 conductas de autorregulación e
interacción social, aclarando que no solo esto constituye por sí
mismos una dificultad de aprendizaje
Referencias Bibliográficas
* Contexto de vulnerabilidad donde se desenvuelve el niño, sin embargo, esta ... llevar a
cabo la investigación necesaria y pertinente para que no exista más ...
Fuente: https://concepto.de/aprendizaje-2/#ixzz6ceN1Db6F

Fuente: https://concepto.de/aprendizaje-2/#ixzz6ceMSmSaf

También podría gustarte