100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas9 páginas

Presentación NOM-005-STPS-1998

La Norma Oficial Mexicana establece las condiciones de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo para prevenir daños a la salud de los trabajadores. El patrón debe realizar un estudio de riesgo, implementar un programa de seguridad e higiene, y cumplir con requisitos como procedimientos de autorización y monitoreo para actividades peligrosas y trabajos en espacios confinados.

Cargado por

Aldo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas9 páginas

Presentación NOM-005-STPS-1998

La Norma Oficial Mexicana establece las condiciones de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo para prevenir daños a la salud de los trabajadores. El patrón debe realizar un estudio de riesgo, implementar un programa de seguridad e higiene, y cumplir con requisitos como procedimientos de autorización y monitoreo para actividades peligrosas y trabajos en espacios confinados.

Cargado por

Aldo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-

005-STPS-1998

CONDICIONES DE SEGURIDAD E
HIGIENE EN LOS CENTROS DE
TRABAJO PARA EL MANEJO,
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS
NOM-005-STPS-1998
• Objetivo
• Establecer las condiciones de seguridad e higiene para el
manejo, transporte y almacenamiento de sustancias
químicas peligrosas, para prevenir y proteger la salud de
los trabajadores y evitar daños al centro de trabajo.

• Campo de aplicación
• La presente Norma rige en todo el territorio nacional y
aplica en todos los centros de trabajo donde se manejen,
transporten o almacenen sustancias químicas
peligrosas.
NOM-005-STPS-1998

• SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS

• Son aquellas sustancias químicas que por sus


propiedades físicas y químicas, al ser manejadas,
transportadas, almacenadas o procesadas presentan
la posibilidad de afectar la salud de las personas
expuestas o causar daños materiales a las
instalaciones
OBLIGACIONES DEL PATRÓN

ESTUDIO PARA ANALIZAR EL RIESGO POTENCIAL


DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

 IDENTIFICAR LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS


 CARACTERISTICAS DE LOS PROCESOS
PROPIEDADES FISICAS, QUIMICAS Y
TOXICOLOGICAS
 GRADO Y TIPO DE RIESGO

ACTIVIDADES PELIGROSAS Y
TRABAJOS EN ESPACIOS
CONFINADOS
ZONAS DE RIESGO Y
NUMERO DE TRABAJADORES
CONTINUACION ESTUDIO DE RIESGO
POTENCIAL

RIESGOS DETECTADOS

CANTIDAD DE REGADERAS, LAVAOJOS,


NEUTRALIZADORES E INHIBIDORES

CANTIDAD DE REGADERAS, VESTIDORES Y


CASILLEROS, EN SU CASO SERVICIO DE LIMPIEZA
DE LA ROPA

MEDICAMENTOS Y MATERIALES DE
CURACION
PROGRAMA ESPECIFICO DE
SEGURIDAD E HIGIENE

PROCEDIMIENTOS DE
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD LIMPIEZA Y ORDEN

CANTIDADES MAXIMAS DE
SUSTANCIAS QUIMICAS

PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA,
EQUIPO DE PROTECCIÓN DESINFECCION O NEUTRALIZACION
PERSONAL DE ROPA Y EQUIPO DE
PROTECCIÓN
CONTINUACION PROGRAMA ESPECIFICO DE
SEGURIDAD E HIGIENE

NO INGERIR ALIMENTOS
Y BEBIDAS

PLAN DE EMERGENCIA PARA:


FUGA, DERRAME, EMANACIONES O INCENDIO
MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS
EVACUACION
PARA VOLVER A CONDICIONES NORMALES
RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS
NO FUMAR, NI UTILIZAR
FLAMA ABIERTA

PROCEDIMIENTOS PARA ACTIVIDADES


PELIGROSAS Y TRABAJOS EN
ESPACIOS CONFINADOS
REQUISITOS GENERALES

Procedimiento de autorización para realizar las actividades


peligrosas

 Descripción de la actividad;
 Nombre del trabajador a efectuar la actividad;
 Lugar en donde se realizará la actividad;
Hora y fecha programadas para el inicio y terminación de la
actividad;
 Equipo de protección personal a utilizar;
 Nombre y firma del responsable de la autorización;
Nombre y firma del responsable del área en donde se realizará la
actividad peligrosa, quien vigilará esta actividad;
 Nombre y firma de enterado del responsable de mantenimiento,
 Anexar el procedimiento seguro para realizar la actividad.
REQUISITOS GENERALES

Para trabajos en espacios confinados, se debe cumplir con lo


siguiente:

a) elaborar el procedimiento de autorización para actividades


peligrosas
b) Bloquear la energía, maquinaria y equipo relacionado con el
espacio confinado
c) Colocar tarjetas de seguridad prohibiendo usarlos mientras se
lleva a cabo el trabajo
d) Monitorear constantemente el interior
e) Designar a un responsible para que vigile al trabajador que
ingrese al espacio confinado

También podría gustarte